1 minute read

Minuto feminista. Hablemos sobre la brecha de los sueños

Por: Mtra. Irma Marcella Valdés

Vázquez.

Docente de la Escuela de Medicina Unidad Norte, Miembro del Comité de Ética en Investigación de Medicina Unidad Norte, Miembro de la Red Mexicana de Educación en Bioética.

¿Cuándo escuchas las palabras presidente, astronauta, premio nobel en quién piensas?

Te aseguro que mientras leías esto pensaste en hombres; bueno de eso se trata la “brecha de los sueños” la cual nos habla de los estereotipos de género con los que la misma sociedad limita a las niñas desde temprana edad, seguro has escuchado la típica frase de “ese trabajo es para hombres” o “eso no es para niñas” cuando la niña quiere ser mecánica, astronauta, presidenta, científica, etcétera, y al no promover tanto las figuras o referentes femeninos de esas profesiones las niñas creen desde muy pequeñas que no pueden llegar a serlo.

Según la revista Science, las niñas, a partir de los seis años son menos propensas a relacionar la genialidad con su propio género, y ello se debe a la desigualdad entre hombres y mujeres, los estereotipos de género, la cultura y la educación, que empuja a las niñas a limitar sus aspiraciones.

¿Qué podemos hacer para romper con estos estereotipos?

En la actualidad se está intentando poner fin a esta brecha, y algunas marcas mundialmente conocidas están poniendo su granito de arena como es el caso de la marca mattel que produce la muñeca Barbie, quienes sacaron al mercado una campaña de mujeres reconocidas en todos los ámbitos profesionales, y realizaron estas muñecas para promover entre las niñas que las mujeres en la actualidad pueden desempeñar todos roles.

¿Qué podemos hacer nosotras desde nuestro entorno? Eduquemos a nuestras niñas en el ¡Si se puede! Enséñale que TODO es para niñas, cualquier trabajo, color o gusto. Muéstrale roles de mujeres a seguir, promueve y aplaude a otras mujeres y sobre todo recuérdale a las niñas, que pueden alcanzar sus sueños.

Recuerda que si estas siendo víctima de violencia de género dentro de la Universidad puedes acudir a los facilitadores contra la violencia de género de cualquier escuela o dependencia. Si estas siendo víctima de violencia de género fuera de la Universidad puedes acudir al Ministerio Público a levantar tu denuncia o al Centro de Empoderamiento de la Mujer más cercano.