La actividad productiva y su paisaje como elemento cultural

Page 1

LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y SU PAISAJE COMO ELEMENTO CULTURAL LAS SALINAS DE LA GREDA Y SU PRODUCTIVIDAD COMO APORTE A LA CONSOLIDACIÓN DEL FUTURO GEOPARQUE PUCHUNCAVÍ

Javiera Rolack Darwit

Tesis para optar al título profesional de Arquitecto y al grado académico de Magíster en Territorio y Paisaje Profesora guía: Lía Aliaga Castillo Arquitecto universidad Católica de Chile Magíster en arquitectura del paisaje PUC

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA SANTIAGO, 2019





Agradecimientos

Este documento es el resultado de un extenso proceso con implicancias gratas e ingratas. Sin embargo fue gracias a todas las personas que me rodearon en momentos clave y fueron parte de esto, que pudo llevarse a cabo. Familia y amigos han sido la principal fuente de energía y confianza necesaria para enfrentar este proceso; agradezco sus constantes palabras de ánimo, compañía, ayuda y por sobre todo la contención brindada en momentos de dificultad. Agradezco principalmente a mis padres y hermana por creer en mis capacidades, confiar en mi compromiso, permitirme tomar decisiones y por sobre todo llenarme de fortaleza durante todos estos años de carrera y tesis, teniendo que soportar a mi lado los momentos de frustración y alegrándose en los momentos de logros, por pequeños que estos fueran. Los amigos son una pieza importante que también se transforman en familia, y es por eso que agradezco la compañía desde primer año que recibí de Catalina, Diego, y Jordán, con quienes recorrimos este camino académico hasta enfrentarnos a una tesis en que también fue fundamental la llegada de Constanza y Cristian, para compartir un proceso intenso pero lleno de cariño, complicidad, ayuda y, por sobre todo, buenos momentos que sellan una gran amistad.


Índice Resumen Capítulo 1: Presentación de la investigación 1.1 Introducción 1.2 Tema 1.3 Problema 1.4 Caso 1.5 Preguntas de investigación e hipótesis 1.6 Objetivos 1.7 Metodología 1.8 ¿Qué, Por qué, Para qué, Cómo?

8 10 13 14 19 20 21 26

Capítulo 2: Marco teórico

2.1 Paisajes del patrimonio cultural 2.1.1 Patrimonio cultural histórico y su importancia 2.1.2 La cultura como factor de desarrollo 2.1.3 Gestión de los paisajes culturales 2.1.4 Parques geológicos en la cultura e identidad local 2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO 2.2.1 Criterios de la UNESCO sobre los Geoparques 2.2.2 Dimensión cultural de los Geoparques 2.2.3 Geoparques en Chile y en el mundo 2.3 Paisajes productivos culturales. 2.3.1 Efectos de la industria en la identidad territorial 2.3.2 Actividad de producción salinera en Chile y el mundo 2.3.3 Arquitectura de paisajes productivos 2.4 Resumen marco teórico

30 32 34 36 38 42 46 54 56 60 62

Capítulo 3: Antecedentes del caso / Macro escala

3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví 3.1.1 Información Comunal 3.1.2 De la historia a la actualidad 3.1.3 Futuro Geoparque Puchuncaví 3.1.4 Historia Salinas de La Greda 3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como Futura área de Geoparque 3.2.1 Condiciones de territorio y paisaje 3.2.2 Marco regulatorio actual a nivel comunal 3.2.3 Estado del Geoparque Puchuncaví ante exigencias de la UNESCO 3.3 Meso escala: Unidades de paisaje 3.3.1 Imaginario de lugar 3.3.2 Unidades de paisaje y su evolución 3.3.3 Implicancias de la normativa actual en el paisaje 3.3.3.1 Sistema de propiedades 3.3.3.2 Incidencia de PREMVAL y PRC en las unidades de paisaje 3.3.4 Propuesta de evaluación de paisaje 3.3.4.1 Evaluación de calidad y fragilidad aplicada a 3 unidades 3.3.4.2 Determinación de puntos para zonas de distancia 3.3.4.3 Determinación de cuencas visuales 3.3.4.4 Determinación de categorías de Gestión

66 67 72 78 80 88 90 96 98 106 106 108 112 112 115 117 123


Índice Capítulo 4: Desarrollo del caso

4.1 Micro escala: Salinas de La Greda 4.1.1 Contextualización 4.1.2 Las salinas y su rol cultural dentro de un parque geológico 4.1.3 Levantamiento micro escala 4.1.1.1 Vialidad 4.1.1.2 Elementos 4.1.1.3 Pendientes / topografía 4.1.1.4 Geositios 4.1.1.5 Accesibilidad 4.1.1.6 Conclusión 4.1.4 Proceso productivo 4.1.5 Temporalidad y su noción ecosistémica 4.1.6 Aspecto normativo 4.1.7 Análisis por teledetección 4.1.7.1 Presencia de vegetación 4.1.7.2 Presencia de agua 4.1.7.3 Análisis de temporalidad 4.1.7.4 Zonificación según presencia de vegetación 4.1.7.5 Zonificación según presencia de agua 4.1.7.6 Superposición de variables 4.2 Diagnóstico del caso

Capítulo 5: Referentes 5.1 Gunther Vogt, Novartis. Campus Park, Basel, Suiza. 2007 5.2 Domingo Arancibia, Pablo Casals. La ciudad temporal del mimbre. Chimbarongo, Chile 5.3 Museo de sitio Geisers del Tatio. Región de Antofagasta, Chile 5.4 Paulina Leyton. Recuperación y activación entre riberas, desde la temporalidad. Salinas de Cahuil. Chile

Capítulo 6: Propuesta parque productivo intercomunal Salinas de La Greda 6.1 Estrategia y criterios operacionales 6.1.1 Objetivos y estrategias 6.1.2 Esquema general de propuesta 6.1.3 Zonificación 6.1.4 Plan maestro 6.2 Dimensión productiva de la propuesta 6.3 Dimensión Ecológica de la propuesta 6.4 Soporte de interpretación / infraestructura 6.4.1 Tramo 1: Educar e instruir 6.4.2 Tramo 2: Recorrer y observar 6.4.3 Tramo 3: Experimentar, educar y recrear 6.4.4 Edificios 6.4.4.1 Primer acceso 6.4.4.2 Segundo Acceso 6.4.4.3 Museo 6.4.4.4 Torre mirador Conclusiones Bibliografía

130 132 134 134 135 136 137 138 139 140 146 149 150 150 157 166 168 170 172 174

178 179 180 181

184 185 186 188 190 192 194 198 200 206 212 226 228 230 232 234


Índice de figuras Capítulo 1: Presentación de la investigación Fig 1. Geoparque Kütralkura, IX Región de la Araucanía. Fuente: Sitio web ruta geológica

8

Fig 2. Catastro para posible geoparque comuna de Puchuncaví Fuente: Elaboración propia en base a información “Avances de un catastro de lugares de interés geoló gico y biológico del Geoparque aspirante de Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile Central”. En sitio web biblioteca SERNAGEOMIN

9

Fig 3. Componentes de un Geoparque Mundial de la UNESCO Fuente: Elaboración propia

10

Fig 4. Categoría de Geoparque Mundial de la UNESCO a abarcar Fuente: Elaboración propia

12

Fig 5. Esquema problemática Fuente: Elaboración propia

13

Fig 6. Resultado parcial de autoevaluación en categoría de Geología y paisaje para futuro Geoparque Puchuncaví Fuente: Elaboración propia en base a Tesis “Análisis de factibilidad del Geoparque Puchuncaví. Una propuesta para el desarrollo local sustentable de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso”, Joachim Zora, 2017

14

Fig 7. Ubicación de elementos del patrimonio natural-cultural Fuente: elaboración propia en base a tesis Joachim Zora.

15

Fig 8. Plano de ubicación Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia

16

Fig 10. Mapa de contextualización Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia

17

Fig 11. Esquema hipótesis Fuente: Elaboración propia

19

Fig 12. Esquema metodología Fuente: Elaboración propia

21

Capítulo 2: Marco teórico Fig 1. Tabla de Geopaques del mundo asociados a la Red Global de Geoparques (GGN) Fuente: Elaboración propia en base a Zora, J. (2017)

48

Fig 2. Tabla de Postulaciones a la GGN que se encuentran en curso al año 2016 Fuente: Elaboración propia en base a Zora, J. (2017)

49

Fig 3. Estado de los Geoparques en Chile Fuente: Elaboración propia en base a Zora, J. (2017)

52

Fig 4. Esquema resumen marco teórico Fuente: Elaboración propia

63


Índice de figuras Capítulo 3: Antecedentes del caso / Macro escala Fig 1. Comuna en la región de Valparaíso Fuente: Elaboración propia

66

Fig 2. Línea de tiempo evolución del territorio Fuente: Elaboración propia

70

Fig 3. Catastro para posible Geoparque comuna de Puchuncaví Fuente: Elaboración propia en base a información “Avances de un catastro de lugares de interés geológico y biológico del Geoparque aspirante de Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile Central”. En sitio web biblioteca SERNAGEOMIN

74

Fig 4. Polígono comuna de Puchuncaví con geositios como referencia Fuente: elaboración propia

80

Fig 5. Mapa de subcuencas hidrográficas Fuente: elaboración propia en base a información SIG

81

Fig 7. Mapa de hidrología Fuente: elaboración propia en base a información SIG

82

Fig 8. Mapa de unidades geomorfológicas Fuente: elaboración propia en base a información SIG

83

Fig 9. Mapa de pisos vegetacionales Fuente: elaboración propia en base a información SIG

84

Fig 10. Mapa de clasificación de suelos estudio agrológico Fuente: elaboración propia en base a información SIG

85

Fig 11. Mapa síntesis condiciones del paisaje Fuente: elaboración propia

86

Fig 12. Mapa de Actividad urbana e industrial Fuente: Elaboración propia

87

Fig 13. Plan Regulador comunal sobre localidades Fuente: Elaboración propia en base a planes reguladores comunales

88

Fig 14. Aplicación PREMVAL sobre zona de estudio Fuente: Elaboración propia en base a planes reguladores comunales y PREMVAL

89

Fig 15. Unidades de paisaje destacadas en contexto del área de Geoparque Fuente: Elaboración propia

98

Fig 16. Unidades de paisaje Fuente: Elaboración propia

99

Fig 17. Resumen de interacciones actuales Fuente: Elaboración propia

102

Fig 18. Evolución unidades de paisaje Fuente: Elaboración propia en base a registro google earth

104

Fig 19. Subdivisiones prediales Fuente: Elaboración propia en base a información MINAGRI

107

Fig 20. Tabla de datos según rol de las propiedades Fuente: Elaboración propia en base a información SII

107


Índice de figuras Capítulo 3: Antecedentes del caso / Macro escala Fig 21. PREMVAL aplicado a meso escala Fuente: Elaboración propia en base a PREMVAL

109

Fig 22. Puntos y sus zonas de distancia a 5 km Fuente: Elaboración propia en base a información ArcGis

116

Fig 23. Visibilidad desde punto 1 Fuente: Obtención mediante ArcGis

117

Fig 24. Visibilidad desde punto 2 Fuente: Obtención mediante ArcGis

118

fig 25. Visibilidad desde punto 3 Fuente: Obtención mediante ArcGis

119

Fig 26. Visibilidad desde punto 4 Fuente: Obtención mediante ArcGis

120

Fig 27. Visibilidad desde punto 5 Fuente: Obtención mediante ArcGis

121

Fig 28. Visibilidad simultanea desde los 5 puntos Fuente: Obtención mediante ArcGis

122

Capítulo 4: Desarrollo del caso Fig 1. Mapa Vialidad Fuente: Elaboración Propia

134

Fig 2. Mapa elementos de contexto Fuente: Elaboración Propia

135

Fig 3. Mapa de pendientes Fuente: Elaboración propia en base a información arcGis

136

Fig 4. Mapa elementos de contexto Fuente: Elaboración Propia

137

Fig 5. Mapa de accesibilidad Fuente: Elaboración propia

138

Fig 6. Cruce de información Fuente: Elaboración Propia

139

Fig 7. Curso de las aguas y cuarteles de aposamiento en proceso de obtención de sal de mar en las salinas de La Greda. Fuente: Elaboración propia

141

Fig 8. Escenarios reconocibles en las salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia

145

Fig 9. Períodos estacionales en las salinas de La Greda. Fuente: Elaboración propia en base a vistas google earth en diferentes fechas

146

Fig 10. Períodos estacionales en cuarteles de las salinas de La Greda. Fuente: Elaboración propia en base a vistas google earth en diferentes fechas

147


Índice de figuras Fig 11. Referencia ambientes salinos y humedales Fuente: Elaboración propia

148

Fig 12. PREMVAL ampliado a la zona de estudio Fuente: Elaboración propia en base a PREMVAL

149

Fig 13. En verde: vegetación del 20 marzo 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

150

Fig 14. En verde: vegetación del 19 mayo 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

151

Fig 15. En verde: vegetación del 23 julio 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

152

Fig 16. En verde: vegetación del 2 agosto 2017 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

153

Fig 17. En verde: vegetación del 21 septiembre 2017 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

154

Fig 18. En verde: vegetación del 10 noviembre 2017 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

155

Fig 19. En verde: vegetación del 9 enero 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

156

Fig 20. En azul: Agua del 20 marzo 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

157

Fig 21. En azul: Agua del 19 mayo 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

158

Fig 22. En azul: agua del 23 julio 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

159

Fig 23. En azul: agua del 2 agosto 2017 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

160

Fig 24. En azul: agua del 21 septiembre 2017 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

161

Fig 25. En azul: agua del 10 noviembre 2017 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

162

Fig 26. En azul: agua del 9 enero 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis

163

Fig 27. Linea de tiempo de dinámicas en el paisaje Fuente: Elaboración propia

164

Fig 28. Zonificacion estimada basada en dinámicas de la vegetación Fuente: Elaboración propia

165

Fig 29. Traducción técnica de dinámicas de la vegetación Fuente: Elaboración propia

166

Fig 30. Zonificacion estimada basada en dinámicas de la agua Fuente: Elaboración propia

167


Índice de figuras Fig 31. Traducción técnica de dinámicas de agua Fuente: Elaboración propia

168

Fig 32. Superposicion de patrones de agua y vegetación Fuente: Elaboración propia

173

Capítulo 6: Propuesta Parque productivo intercomunal Salinas de La Greda

Fig 1. Tabla de objetivos y estrategias proyectuales Fuente: Elaboración propia

185

Fig 2. Mapa conceptual generalizado de la propuesta proyectual Fuente: Elaboración propia

187

Fig 3. Zonificación inicial conducente a proyecto Fuente: Elaboración propia

189

Fig 4. Plan maestro proyecto de paisaje Fuente: Elaboración propia

191

Fig 5. Propuesta productiva Fuente: Elaboración propia

192

Fig 6. Diagrama de propuesta ámbito productivo Fuente: Elaboración propia

193

Fig 7. Propuesta ecológica Fuente: Elaboración propia

194

Fig 8. Diagrama de propuesta ámbito ecológico Fuente: Elaboración propia

195

Fig 9. Muestrario de flora posible a futuro Fuente: Elaboración propia en base a imágenes recopiladas en web

196

Fig 10. Diagrama de propuesta ámbito ecológico Fuente: Elaboración propia en base a imágenes recopiladas en web

197

Fig 11. Propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

198

Fig 12. Diagrama de propuesta ambito infraestructura Fuente: Elaboración propia

199

Fig 13. Encuadre detalle primer tramo Fuente: Elaboración propia

200

Fig 14. Planta detalle tramo 1 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

201

Fig 15. Axonométrica detalle tramo 1 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

202

Fig 16. Vista plataforma interna en zona productiva de pinos Fuente: Elaboración propia

205


Índice de figuras Fig 17. Encuadre detalle segundo tramo Fuente: Elaboración propia

206

Fig 18. Planta detalle tramo 2 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

207

Fig 19. Axonométrica detalle tramo 2 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

208

Fig 20. Vista desde pasarela de observación y recorrido en pendiente Fuente: Elaboración propia

211

Fig 21. Encuadre detalle tercer tramo Fuente: Elaboración propia

212

Fig 22. Planta detalle tramo 3 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

213

Fig 23. Axonométrica y sección detalle tramo 2 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

214

Fig 24. Vista humedal propuesto y su relación con la pasarela Fuente: Elaboración propia

217

Fig 25. Vista interior pasarela interpretativa Fuente: Elaboración propia

219

Fig 26. Axonométrica y sección detalle tramo 3 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

220

Fig 27. Vista anexo pasarela y zona recreativa del parque Fuente: Elaboración propia

223

Fig 28. Vista anexo pasarela y zona experimental Parque Intercomunal Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia

225

Fig 29. Vista general primer acceso Fuente: Elaboración propia

226

Fig 30. Planta primer acceso Fuente: Elaboración propia

227

Fig 31. Vista general segundo acceso Fuente: Elaboración propia

228

Fig 32. Planta segundo acceso Fuente: Elaboración propia

229

Fig 33. Vista general museo Fuente: Elaboración propia

230

Fig 34. Planta museo Fuente: Elaboración propia

231

Fig 35. Vista general torre mirador Fuente: Elaboración propia

232

Fig 36. Planta torre mirador Fuente: Elaboración propia

233


Índice de imágenes Capítulo 1: Presentación de la investigación Imagen 1. Vista Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia en visita a terreno Imagen 2. Imagen LANDSAT de una forestación en Paysandú Fuente: http://www.teledet.com.uy/

18 25

Capítulo 2: Marco teórico Imagen 1. Esquema de una salina marítima francesa según L´Encyclopédie de Diderot et d´Alembert Fuente: Documento “el ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX

56

Imagen 2. Noria de Imón. Fuente: Documento “el ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX

57

Capítulo 3: Antecedentes del caso / Macro escala Imagen 1. Puchuncaví 1859 Fuente: http://puchuncavi.blogspot.com/2006/02/camino-del-inca.html

67

Imagen 2. Bahía de Quintero Fuente: memoriachilena.cl

67

Imagen 3. Imaginario en base a prensa Fuentes: Periódicos locales en línea

69

Imagen 4. Acantilados de Quirilluca Fuente: Elaboración propia

75

Imagen 5. Sitio Paleontológico Los Maitenes Fuente: Sitio web Sociedad Geológica de Chile

75

Imagen 6. Arco de rocas Las Ventanas Fuente: Sitio web Sociedad Geológica de Chile

76

Imagen 7. Acantilados de la Playa Larga de Horcón Fuente: Elaboración propia

76

Imagen 8. Jurásico de San Antonio Fuente: sitio web sociedad geológica de Chile

76

Imagen 9. Salinas de La Greda Fuente: puchuncavi.blogspot.com y elaboración propia

79

Imagen 10. Imaginario de contextualización del caso Fuente: Elaboración propia

97


Índice de imágenes Capítulo 4: Desarrollo del caso Imagen 1. Vista general salinas de La Greda desde área norponiente Fuente: Elaboración propia

130

Imagen 2. Vista general salinas de La Greda desde área norte Fuente: Elaboración propia

131

Imagen 3. Sal decantada salinas de La Greda Fuente: http://puchuncavi.blogspot.com/2006/01/las-salinas-de-la-greda.html

132

Imagen 4. Cuartel productivamente inactivo salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia

133

Imagen 5. Piscinas de decantación Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia en visita a terreno

142

Imagen 6. Canalización principal (2) en plano de referencia Fuente: Elaboración propia en visita a terreno

143

Imagen 7. Canalización secundaria (3) en plano de referencia Fuente: Elaboración propia en visita a terreno

144

Capítulo 5: Referentes Imagen 1. Vista 1 de observador propuesta Campus Park, Basel, Suiza. 2007 Fuente: http://www.lehmtonerde.at/en/projects/project.php?pID=66

178

Imagen 2. Vista 2 de observador propuesta Campus Park, Basel, Suiza. 2007 Fuente: http://www.lehmtonerde.at/en/projects/project.php?pID=66

178

Imagen 3. Imaginario propuesta “La ciudad temporal del mimbre”. Chimbarongo, Chile Fuente: Imaginarios. Revista ARQ 94. Diciembre 2016

179

Imagen 4. Imaginario planta propuesta “La ciudad temporal del mimbre”. Chimbarongo, Chile Fuente: Imaginarios. Revista ARQ 94. Diciembre 2016

179

Imagen 5. Vista general Geisers del Tatio, Región de Antofagasta, Chile. Fuente: http://nosaltres4viatgem.es

180

Imagen 6. Demarcaciones con fines turísticos y educativos Geisers del Tatio. Región de Antofagasta, Chile. Fuente: http://nosaltres4viatgem.es

180

Imagen 7. Vistas de propuesta Fuente: Tesis Paulina Leyton Cvitanic. “Jardines estacionales entre riberas”: Salinas de Cahuil. Agosto 2017

181

Imagen 8. Planta general de propuesta Fuente: Tesis Paulina Leyton Cvitanic. “Jardines estacionales entre riberas”: Salinas de Cahuil. Agosto 2017

181



Resumen

La identidad cultural se ha ido perdiendo con el tiempo en la medida que las ciudades crecen y se desarrollan, dejando en un segundo plano las características que generan arraigo en las zonas en proceso de crecimiento. Así las actividades industriales, que aportan económicamente se han apoderado desde los años 60´de la identidad de los territorios en Chile. A partir de esto surge la idea de implementar al creación de Geoparques basados en referencias de otros países principalmente en Europa desde la década de 1990 y normado por la UNESCO. Los Geoparques tienen por función rescatar el paisaje cultural asociado a un territorio específico, incorporando valores geológicos principalmente, así como también valores paisajísicos, culturales, aumento de la conciencia sobre el cambio climático, desarrollo sostenible y generar fuentes de ingreso, rescatando con esto la memoria de la tierra y contribuyendo al bienestar de los habitantes. La investigación tiene por objetivo reconocer los componentes de los Geoparques e incorporar nuevas variables de paisaje a la categoría cultural de estos, con el fin de complejizar el vínculo entre los habitantes y los Geoparques. De esta manera se propone la incorporación de paisajes productivos a la categoría cultural, incentivando la productividad local como parte de la cultura y fomentando la educación. Todo esto mediante la incorporación de herramientas de análisis aplicadas en una zona productiva salinera en la comuna de Puchuncaví en la V región de Valparaíso, a través de las cuales se permita reconocer valores tangibles e intangibles que desencadenen un proyecto de arquitectura del paisaje que sea capaz de reunir las variables culturales, productivas y ecológicas de la actividad productiva salinera de La Greda y la consolide como un paisaje cultural perteneciente al área del futuro Geoparque Puchuncaví.


6


7

Capítulo 1: Presentación de la investigación


1.1 Introducción

En general, al desarrollar una actividad productiva de gran escala en un territorio, esta tiende a desvalorizar elementos o actividades culturales de escala local. Esto, entendiendo el paisaje cultural como un valor territorial tangible, que reconoce procesos históricos o valores identitarios que fomenten el desarrollo cultural de un lugar específico, generando arraigo e identidad en el territorio y su población. En Chile, varios son los casos al tratarse de un país productivo, principalmente asociados a industrias que se apropian de la identidad de un territorio llegando a concebir ciudades industriales, mineras, portuarias, etc. Ante ello, en esta investigación se busca la posibilidad de reconstituir y fomentar la identidad y el arraigo local en este tipo de zonas que por lo general incluyen áreas urbanizadas que muchas veces han visto truncadas sus actividades económicas locales como el turismo, la pesca, la agricultura, etc.

8

Una de las maneras de llevar a cabo este desafío, a nivel mundial y desde mediados de la década de 1990, es a través de la consolidación de Geoparques (*). Estos son grandes áreas territoriales de interés geológico que se ponen en valor con el fin de rescatar la memoria de la tierra y contribuir al bienestar de los habitantes, a la vez de rescatar el valor paisajístico, fomentar la identidad cultural, aumentar la conciencia en relación al cambio climático y desarrollo sostenible, y generar fuentes de ingreso. A nivel global, y en base a los criterios de los Geoparques Mundiales de la UNESCO, estas grandes áreas unificadas gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional bajo conceptos de protección, educación y desarrollo sostenible que se deben complementar con elementos que no sean estrictamente geológicos. Es así que desde el año 2004 existe la Red Global de Geoparques(*2) de la UNESCO, contando en este momento con 25 geoparques pertenecientes a Europa y China. En la actualidad son más de 20 países involucrados en esta red con 120 Geoparques (*3) En Chile, dada la gran riqueza Geológica en todo el territorio, se busca consolidar este tema. Sin embargo el país solamente cuenta, desde el año 2019, con un parque de esta categoría. Este corresponde a Kütralkura en la región de la Araucanía, que se desarrolla en torno al parque nacional Conguillío que contiene al volcán Llaima y también es parte de la reserva de la biosfera de Araucarias, con una gran biodiversidad reconocida a nivel mundial.

Fig 1. Geoparque Kütralkura, IX Región de la Araucanía. Fuente: Sitio web ruta geológica

(*) La filosofía que sostiene la idea de los Geoparques nació a partir del año 1991 con la celebración del 1er Congreso Internacional de la Conservación del Patrimonio Geológico en Digne, Francia. Luego de esto, se tomo el concepto como iniciativa para ayudar en la conservación del patrimonio natural y fomentar a la vez el desarrollo sustentable. (*2) GGN, desde 2015 integrado al programa official de la UNESCO “Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques, PICGG (*3) Listado de países y geoparques disponibles en página 48 y 49 de este documento


1.1 Introducción

En la actualidad se está gestionando el futuro Geoparque de Puchuncaví en la V región de Valparaíso, el cual está en un proceso aún abierto de determinación de las zonas que lo integran, ya que se presenta una oportunidad de sumar áreas que lo complementen y hasta ahora considera la extensión de toda la comuna. Este futuro Geoparque busca consolidarse con el fin de rescatar valores geológicos, naturales y culturales que no han sido valorados como foco de la identidad local ni nacional, producto de la dominante actividad industrial que impone el complejo industrial Ventanas, ubicado en la bahía de Quintero, y que desde los años 60’ ha generado deterioro y decaimiento de las actividades tradicionales y de la calidad ambiental. Sin embargo este Geoparque no se ha podido llevar a cabo de manera tan determinante por la falta de gestión y financiamiento, ya que implica gran esfuerzo por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), de la Corporacion Nacional Forestal (CONAF), el Gobierno Regional, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), la Corporación Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), la municipaliadad de la comuna y agrupaciones locales asociadas al tema cultural, además de la participación de instituciones. El posible Geoparque Puchuncaví, hoy en día sólo cuenta con el catastro de 5 geositios declarados por la Sociedad Geológica de Chile (SGC), 22 lugares de interés geológico, 3 sitios prioritarios, y zonas de gran riqueza paleontológica.

Lugares de interés geológico Lugares de interés biológico Geositios Sitios prioritarios Complejo industrial Ventanas

Fig 2. Catastro para posible geoparque comuna de Puchuncaví Fuente: Elaboración propia en base a información “Avances de un catastro de lugares de interés geológico y biológico del Geoparque aspirante de Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile Central”. En sitio web biblioteca SERNAGEOMIN

Además de esto, según las declaratorias de la UNESCO ante la conformación de Geoparques, deben contar con una serie de elementos entre los cuales se encuentra con gran relevancia el patrimonio cultural que no debe ser estrictamente geológico, y el futuro Geopaque de Puchuncaví cumple en un 50% con esta medida. Es por ello que esta investigación encuentra posibilidades de complementar el ámbito antes mencionado, a través de la integración de otro elemento cultural que puede aportar una nueva categoría vinculada con lo productivo, su paisaje y ecología. Bajo este objetivo, se encuentran dentro del área de Geoparque, las Salinas de La Greda, actividad productiva de extracción de sal marina que permanece inmersa en un contexto normativo bajo el cual se puede proteger su área y valorar como actividad artesanal que ha permanecido desarrollándose de esta manera por más de 100 años, y entregando un paisaje con potencial biológico que se encuentra oculto. Así es como se busca fomentar el interés cultural basado en lo productivo y lo ecológico de este lugar oculto llamado Salinas de La Greda, a través de lo cual es posible potenciar la dimensión cultural con que debe contar el Geoparque Puchuncaví para, en primera instancia, formar parte de la GGN.

9


1.2 Tema

La dimensión cultural de los Geoparques Entendiendo que un Geoparque, según la concepción de la UNESCO, además de deber contener geología de importancia internacional, es un conjunto de paisajes vivos y activos en los que la ciencia y las comunidades actúan de manera mutuamente beneficiosa, tienen como foco la educación. Es por ello que posee varias “capas“ que lo componen e involucran, desde comunidades locales hasta expertos en los temas pasando por investigadores. Así se promueven a través de los Geoparques, vínculos entre el patrimonio geológico y todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural de la zona en que se constituya el Geoparque. Los Geoparques mundiales de la UNESCO deben cumplir con 8 criterios escenciales

10

1) Deben ser zonas geográficas únicas y unificadas en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional con un concepto integral de protección, educación, investigación y desarrollo sostenible. Un Geoparque mundial de la UNESCO debe tener una frontera delimitada claramente, ser de tamaño adecuado para cumplir sus funciones y contener un patrimonio geológico de importancia internacional verificado por profesionales científicos; en el caso de Chile, esta labor le corresponde a la Sociedad Geológica de Chile. 2) Deberían utilizar el patrimonio geológico, en conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural de esa zona, para promover la conciencia de cuestiones esenciales que se plantean a la sociedad en el contexto del planeta dinámico en el que vivimos, comprendidos, pero no es una lista exhaustiva, el incremento del conocimiento y la comprensión de los procesos geológicos; los riesgos geológicos; el cambio climático; la necesidad de la explotación sostenible de los recursos naturales de la Tierra; la evolución de la vida y el empoderamiento de los pueblos indígenas. 3) Deberían ser zonas con un órgano de gestión que tenga existencia legal reconocida con arreglo a la legislación nacional. Los órganos de gestión deberían poseer los recursos adecuados para ocuparse correctamente de toda la zona del Geoparque Mundial de la UNESCO.

1 2

8 Geoparques mundiales de la UNESCO

7

3

4

6 5

Fig 3. Componentes de un Geoparque Mundial de la UNESCO Fuente: Elaboración propia


1.2 Tema

4) En caso de que una zona para la que se solicite la designación de Geoparque Mundial de la UNESCO se solape con otro sitio designado por la UNESCO, como un sitio del Patrimonio Mundial o una Reserva de la Biosfera, la petición debe estar justificada claramente y se habrá de aportar pruebas de cómo la condición de Geoparque Mundial de la UNESCO añadirá valor tanto por la designación misma como en sinergia con las demás designaciones. 5) Los Geoparques Mundiales de la UNESCO deberían hacer participar activamente a las comunidades locales y a los pueblos indígenas por ser interesados principales en el Geoparque. En asociación con las comunidades locales, se debe redactar y aplicar un plan de cogestión que atienda las necesidades sociales y económicas de las poblaciones locales, proteja el paisaje en que viven y conserve su identidad cultural. Se recomienda que en la gestión de un Geoparque Mundial de la UNESCO estén representados todos los actores y autoridades locales y regionales pertinentes. En la planificación y la gestión de la zona se debería incluir, junto con la ciencia, los sistemas locales e indígenas de conocimientos, prácticas y gestión. 6) Se alienta a los Geoparques Mundiales de la UNESCO a que compartan su experiencia y asesoramiento y a que realicen proyectos conjuntos en el seno de la GGN. Será obligatorio afiliarse a la GGN. 7) Deben respetar las leyes locales y nacionales relativas a la protección del patrimonio geológico. Los sitios del patrimonio geológico que determinen la condición de Geoparque Mundial de la UNESCO de una zona deben estar protegidos jurídicamente antes de presentar una solicitud de designación. Al mismo tiempo, se debería utilizar un Geoparque Mundial de la UNESCO de palanca para promover local y nacionalmente la protección del patrimonio geológico. El órgano de gestión no debe participar directamente en la venta de objetos geológicos como fósiles, minerales, rocas pulimentadas y rocas ornamentales como las que se hallan normalmente en las llamadas “tiendas de rocas o de minerales” de los Geoparques Mundiales de la UNESCO (con independencia de su origen) y deberían desalentar activamente el comercio insostenible de materiales geológicos en general.

11


1.2 Tema

Cuando se justifique claramente por tratarse de una actividad responsable y formar parte de los medios más eficaces y sostenibles de gestión del lugar, podrá autorizar la recogida sostenible de materiales geológicos para fines científicos y educativos de sitios renovables naturalmente dentro del Geoparque Mundial de la UNESCO. Se podrá tolerar el comercio de materiales geológicos conforme a ese sistema en circunstancias excepcionales, siempre y cuando se explique, justifique y supervise clara y públicamente como la mejor opción del Geoparque Mundial habida cuenta de las circunstancias locales. Dichas circunstancias deberán ser aprobadas en cada caso por el Consejo de los Geoparques Mundiales de la UNESCO. 8) El cumplimiento de estos criterios se verificará por medio de listas de control con miras a la evaluación y la revalidación.

12

No geológico

De lo anterior, cabe destacar la dimensión o categoría cultural como foco de activación de los Geoparques. Esta categoría involucra elementos arquitectónicos como iglesias, también sitios de celebración de fiestas religiosas y populares, asentamientos rurales, pintorescos u otros considerados de interés turístico; esto justifica la idea de que la visión de desarrollo económico sustentable como esencia de un Geoparque o un sitio que quiere convertirse en uno, necesariamente debe disponer de otros elementos de valor cultural y patrimonial no geológicos. Por lo tanto, vale la pena reforzar esta categoría como punto de vinculación con la población y visitantes.

Vinculante

Componente Cultural

1 2

8 Geoparques mundiales de la UNESCO

7

3

4

6 5

Fig 4. Categoría de Geoparque Mundial de la UNESCO a abarcar Fuente: Elaboración propia


1.3 Problema

Geoparque

B A

CRUCE DE PROCESOS

Dimensión cultural

C

Fig 5. Esquema problemática

Dentro de la categoría cultural de los que se considerarían como Geoparques Mundiales de la UNESCO, al menos en Chile no existen determinadamente elementos que permitan cruzar, interpretar y hacer compatibles los procesos de los diferentes elementos involucrados en este sistema geológico, que puedan aportar variaciones temporales al paisaje mediante los cuales sea posible activar áreas concretas y generar relaciones con los posibles usuarios o visitantes. Si bien, en muchos casos este tipo de elementos se encuentran dentro del territorio, no siempre son integrados como una categoría relevante dentro del aspecto cultural. Los que existen, en su mayoría no se conciben como lugares activos que tengan por objetivo establecer relaciones directas con los usuarios a través del paisaje y bajo el contexto de los geoparques.

Fuente: Elaboración propia

13


1.4 Caso

La comuna de Puchuncaví, en la V región de Valparaíso, pretende conformar al interior de sus límites administrativos, un Geoparque. Dentro de la delimitación de esta área se dispone de un potencial patrimonial natural y cultural importante, adicional al patrimonio geológico y paleontológico, acorde a las exigencias del GGN. Sin embargo, la capa cultural que compone el futuro Geoparque Puchuncaví, ante las exigencias de la UNESCO, se encuentra definida en un 50% según el resultado parcial de autoevaluación en el ítem de geología y paisaje del proyecto de Geoparque.

14

CATEGORÍA

I

MÁXIMO PUNTAJE POSIBLE

PUNTAJE ASIGNADO A PUCHUNCAVÍ

Geología y paisaje Territorio

1000

670

Geoconservación

1000

390

Patrimonio natural y cultural

1000

500

Estructuras administrativas/de gestión

1000

No evaluable a la fecha

III

Interpretación y educación ambiental

1000

No evaluable a la fecha

IV

Geoturismo

1000

No evaluable a la fecha

V

Desarrollo económico regional sustentable

1000

No evaluable a la fecha

7000

1560

II

TOTAL

Fig 6. Resultado parcial de autoevaluación en categoría de Geología y paisaje para futuro geoparque Puchuncaví Fuente: Elaboración propia en base a información Tesis “Análisis de factibilidad del Geoparque Puchuncaví. Una propuesta para el desarrollo local sustentable de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso”, Joachim Zora, 2017


1.4 Caso

Esta dimensión cultural, en el futuro Geoparque Puchuncaví, se encuentra compuesta por una selección de sitios arqueológicos, atractivos turísticos, patrimonio arquitectónico y sitios prioritarios. Sin embargo no cuenta con elementos de carácter productivo u otro que aporte dinamismo y relación directa con las comunidades y los visitantes. Varios son los lugares de esta categoría que podrían ser integrados como elemento cultural; entre ellos, la caleta de Ventanas o las Salinas de La Greda.

15

Sitios arqueológicos Patrimonio arqueológico Atractivos turísticos Sitios prioritarios

Fig 7. Ubicación de elementos del patrimonio natural-cultural Fuente: elaboración propia en base a tesis Joachim Zora.


1.4 Caso

Como caso específico, en esta investigación se indagará en la manera de integrar las Salinas de La Greda al sistema cultural que compone al futuro Geoparque de Puchuncaví a la vez de generar accesibilidad al sitio geológico Los Maitenes, bajo un proyecto de arquitectura del paisaje que permita resaltar su valor biológico y cultural, ademas de incorporar el sitio dentro del proceso de consolidación del Geoparque de Puchuncavi. Lo anterior, a modo de incorporar un elemento productivo de patrimonio cultural que tiene la capacidad de vincular el Geoparque con la población mediante una actividad económica de escala local, la que además tiene implicancias en su territorio y paisaje. Por ello la creación del Geoparque no significaría la clausura de este tipo de actividades productivas ni de las de mayor escala, sino que podrían seguir funcionando y además integrarse como sostenedores del Geoparque mediante aportes de financiamiento o infraestructura de la totalidad del Geoparque.

16

Salinas de La Greda Sitio Los Maitenes

0

2,5

5

10 km

Fig 8. Plano de ubicación Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia


1.4 Caso

¿Por qué las Salinas de La Greda?

La importancia de incorporar las salinas radica en que son un elemento desconsiderado dentro de varias categorías territoriales de la comuna. No pertenecen a ningún tipo de suelo bajo las categorías del estudio agrológico, no son consideradas como una unidad de paisaje, tampoco como actividad productiva de importancia local, normativamente no se encuentran en ninguna categoría específica y no están siendo visibilizadas sus cualidades positivas, de carácter cultural y ecológico,a nivel local o comunal. Otro aspecto favorable para incorporarlas al sistema cultural a través de una propuesta abordable en ámbitos de arquitectura del paisaje, consiste en que esta unidad productiva aportaría características de desarrollo económico, ecológico y fomento del desarrollo productivo así como también la posibilidad de inclusión de infraestructura al sistema de Geoparque que no lo considera de manera determinante como suma de valor a los sitios que lo componen.

17

0

1

2 km

Fig 10. Mapa de contextualización Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia


1.4 Caso

Por otro lado, constituyen un elemento que ha conservado sus características físicas en el tiempo así como también su proceso artesanal de extracción de sal de mar, pudiendo constituirse como un elemento de valor histórico, pero que hasta hoy no ha sido rescatado como patrimonio cultural en la comuna de Puchuncaví. Además, por su ubicación, presenta una oportunidad para producir accesibilidad al sitio paleóntológico Los Maitenes, que hoy en día no la tiene de manera facilitada. Esta actividad productiva aporta un dinamismo al paisaje, el cual está basado en la temporalidad de su producción y por lo tanto otorga variaciones en lo que respecta a la vegetación y presencia de agua, pudiendo transformarse en un atractivo desde el punto de vista productivo por su carácter artesanal, tanto como por lo que genera en el paisaje en su contexto ecológico.

18

Imagen 1. Vista Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia en visita a terreno


1.5 Preguntas de investigación e hipótesis

Geoparque

B A Salinas La Greda

C Fig 11. Esquema hipótesis

Entendiendo las Salinas de La Greda como un potencial paisaje culturalpatrimonial que puede reforzar y vincular elementos dentro del sistema de Geoparque, se hace pertinente considerar las posibilidades que desde la arquitectura del paisaje se pueden llevar a cabo para generar, a partir de su actividad productiva, una integración de esta pieza a la capa cultual del paisaje geológico de la comuna de Puchuncaví, donde se siga desarrollando su actividad productiva y a través de ello se potencie su rol cultural y turístico. Al tratarse de una producción artesanal y un proceso biológico dinámico en el tiempo, se puede establecer relaciones turísticas con su contexto, que no han sido potenciadas de esta manera y de ninguna otra que aporte a la sociedad del contexto en que se encuentra inserto.

Fuente: Elaboración propia

Preguntas

¿De qué manera las Salinas de La Greda pueden llegar a ser un agente del paisaje con rol cultural inserto en un sistema geológico? ¿Puede la actividad productiva de las Salinas ser a la vez un elemento paisajístico y cultural y de uso público, aun conservando su rol productivo de escala local y artesanal? ¿Es posible que mediante la arquitectura del paisaje se logre complementar y potenciar el geoturismo desde una actividad productiva de carácter cultural-patrimonial, educativo y ecológico oculto?

Hipótesis

Con la consolidación de las Salinas de La Greda como parque productivo turístico, mediante un proyecto de arquitectura del paisaje basado en la comprensión de los procesos territoriales, es posible aportar con dinamismo y carácter cultural activo a la dimensión de patrimonio cultural del futuro Geoparque Puchuncaví, creando vínculos entre los procesos productivos, ecológicos y culturales, así como también con sus habitantes. Esto lograría integrar y poner en valor los procesos del territorio presentes en las salinas de La Greda, incorporando lo productivo, lo ecológico y lo cultural de las salinas como un aporte al Geoparque, rescatando un paisaje que hasta ahora no ha sido valorado como tal y que ha permanecido aislado y desvalorizado a lo largo del tiempo.

19


1.6 Objetivos

- Impulsar la consolidación del Geoparque Puchuncaví a través de su dimensión cultural, bajo aspectos arquitectónicos del paisaje que permitan poner en valor el sistema y de modo que también cumpla un rol importante en la comuna y en la región.

Objetivos generales

- Rescatar y valorar unidades territoriales productivas de aporte cultural que otorguen activación y dinamismo a un sistema de Geoparque, y con ello potenciar la consolidación de una identidad positiva. - Sumar criterios de paisaje a las condiciones de la UNESCO, con el fin de incorporar infraestructura basada en las cualidades y el dinamismo que otorga el paisaje dinámico a los geositios y al sistema en su conjunto.

20

- Incorporar las Salinas de La Greda como elemento perteneciente a la dimensión de patrimonio cultural del futuro Geoparque Puchuncaví. - Constituir las Salinas de La Greda como un parque en función de su proceso productivo y su potencial ecológico. - Generar accesibilidad y visibilizar el proceso de las Salinas como paisaje cultural productivo, desde el turismo, a la vez de protegerlo y conservarlo como actividad de valor histórico y biológico a nivel local. - Aportar con herramientas de análisis de paisaje en la determinación del carácter temporal del paisaje correspondiente al elemento productivo a integrar (en este caso las Salinas de La Greda) al Geoparque. Así hacerlo replicable como metodología para proyectar en sitios de características similares que puedan formar parte de un Geoparque.

Objetivos específicos


1.7 Metodología

Este proceso investigativo tiene por objetivo final rescatar las posibilidades proyectuales en una zona productiva de potencial cultural y ecológico, bajo el contexto del futuro Geoparque Puchuncaví. Por esto se hace pertinente plantear una metodología replicable que permita determinar estas posibilidades a través de las condiciones de paisaje de estos posibles lugares productivos culturales. Para ello se realiza un análisis del territorio a través de un proceso gradual de acercamiento a la zona de interés correspondiente, aplicando herramientas de análisis con fines proyectuales que podrían aplicarse a los demás sitios a proyectar en el futuro Geoparque. Análisis apreciativo de macro escala y meso escala a modo de contextualizar el caso y reconocer las unidades de paisaje que se relacionan en el territorio. Esto en complemento con la aplicación de una evaluación de paisaje que entregará directrices proyectuales generales a considerar en la propuesta. Análisis apreciativo de microescala salinas de La Greda a través de la determinación el interés geológico de las salinas, un levantamiento general del contexto inmediato, comprensión el proceso productivo y su temporalidad, y entendimiento de la normativa aplicada al lugar específico Por último, con fines netamente proyectuales y dadas las condiciones de invisibilidad e inaccesibilidad del lugar, se realiza un análisis mediante la herramienta técnica de teledetección, a partir del cual se obtienen patrones espaciales determinantes ligados al dinasmismo paisajisticobiológico y productivo de las Salinas de La Greda.

Fig 12. Esquema metodología Fuente: Elaboración propia

21


1.7 Metodología

(A) Metodología evaluación de Paisaje La herramienta empleada para realizar la evaluación apreciativa de paisaje es una adaptación del Scenic management system (SMS) empleado en EEUU desde el año 1995 por la institución Landscape Aesthetics: Handbook of Scenery Management, Forest service. Esta metodología busca determinar las condiciones bajo las cuales se debiese intervenir o no en un territorio de acuerdo a su calidad visual (grado de excelencia) y a su fragilidad (capacidad de aceptar cambios sin afectar su carácter) a determinar la categoría de gestión que debiese tener una intervención en ese paisaje, y se aplica en base a una metodología mixta que considera la apreciación objetiva-física (directa) tanto como la apreciación subjetiva-psicológica (indirecta) estandarizadas bajo parámetros, criterios y asignación de puntajes. De esta manera, la evaluación corresponde a un método mas bien objetivo, ya que las apreciaciones subjetivas son “niveladas” a través de las tablas que se muestran a continuación. - En primer lugar se definen las unidades de paisaje y luego se realiza la evaluación de calidad visual de cada una de ellas, para determinar su categoría (A, B o C) según sea grado de excelencia o mérito que un determinado paisaje presenta, el cual es en base a la siguiente tabla según 7 atributos.

22


1.7 Metodología

- Posteriormente se realiza la evaluación de fragilidad de paisaje con el fin de determinar el nivel de preocupación pública por la calidad escénica y la susceptibilidad de un territorio a modificaciones. Se determina base a la siguiente tabla según 5 atributos

23

- El tercer paso consiste en establecer las zonas de distancia desde los puntos y zonas desde donde sería posible visibilizar la propuesta proyectual, y en base a estos puntos se realizan buffer de visión a 5, 10 y 15 km de distancia, esto utilizando el sistema de información geográfica (ArcGIS)para determinar las zonas que corresponden a primer plano (5km), plano de fondo (10 km) y lugares poco vistos (15 km). Por último, también a través de ArcGIS, se determinan las cuencas visuales desde los mismos puntos en que se establecieron las zonas de distancia.


1.7 Metodología

- Teniendo estos antecedentes se realiza el cruce de información para obtener la clase asignada al territorio, arrojando la categoría de gestión que determina los tipos de intervención que se pueden llegar a realizar por cada punto y su zona de influencia. El cruce de información se lleva a cabo mediante la siguiente tabla:

24

(B) Metodología teledetección El análisis por teledetección o percepción remota es a través de la captación de imágenes satelitales que muestran, a través de mapas por categorías asignadas, las características de la superficie del territorio. Las técnicas relacionadas con la percepción remota constituyen un conjunto de instrumentos que permiten la obtención, medición y registro de información a distancia, fundamentalmente basada en las propiedades que poseen los diferentes cuerpos de reflejar la energía electromagnética proveniente de la radiación solar incidente sobre la superficie terrestre. Las imágenes obtenidas por los satélites ofrecen una perspectiva única de la Tierra y sus recursos (*) En el caso de esta investigación se captan imágenes que revelan los índices de vegetación y por otro lado las imágenes que captan las cantidades de agua superficial, estas imágenes son tratadas mediante ArcGis.

(*) Laurente Cajacuri, M. A. (2011): “Medición de la deforestación mediante percepción remota en la microcuenca río Supte, Tingo María – Perú”, GeoFocus (Informes), nº 11, p. 1-15. ISSN: 1578-5157


1.7 Metodología

Las imágenes obtenidas son provenientes de los sensores del satélite Sentinel, que corresponde al más moderno y capacitado hoy en día, mide cobertura natural en pixeles de 10 x 10 metros, a través de esto se puede conocer las variables visuales del paisaje y como estas varían a lo largo de un año, o el período determinado según cual sea el estudio. En este caso de estudio, debido a la poca accesibilidad al lugar específico, se observarán los cambios de vegetación y de agua en las diferentes estaciones del año con el fin de encontrar patrones que permitan establecer condicionantes proyectuales relacionadas al comportamiento del proceso productivo, la vegetación de las salinas de La Greda y la presencia de agua. Por lo tanto, esta metodología se aplica con el fin de reconocer de qué manera el dinamismo del paisaje puede ser determinante como factor proyectual en elementos territorialmente inaccesibles que han permanecido en el tiempo pero que necesitan ser visibilizados desde el paisaje y el turismo como factor cultural. Por esto, las salinas funcionarán como piloto de aplicación, y posteriormente sería replicable en otros sitios del caso del Geoparque Puchuncaví. 25

Imagen 2. Imagen LANDSAT de una forestación en Paysandú fuente:http://www.teledet.com.uy/


1.8 ¿Qué, por qué, para qué, cómo?

Bajo los conceptos de territorio y paisaje, esta investigación busca concebir un territorio a través de su identidad local en una zona devastada, rescatando el paisaje patrimonial por medio de un sistema territorial geológico que se aún no se encuentra consolidado como tal. En este caso se enfoca la investigación en potenciar el sistema de sitios geológicos que busca convertirse en Geoparque, constituyendo un elemento territorial productivo como paisaje patrimonial, hasta hoy oculto con el fin de potenciar el sistema de sitios geológicos que busca convertirse en Geoparque.

26

Se busca consolidar las salinas de La Greda como un elemento incorporable a la dimensión de patrimonio cultural del futuro Geoparque; con esto añadir al sistema una nueva categoría de elemento cultural que incluye la actividad productiva y el desarrollo de ecología asociada a ella, lo cual también constituye patrimonio local y no se ha destacado como tal. Esto a la vez de proporcionar accesibilidad y visibilizar el ya declarado sitio geológico Los Maitenes.

¿Qué?

Porque las Salinas son un área de potencial riqueza cultural, patrimonial y paisajística que se encuentra desvinculada y aislada de lo que hoy en día es la bahía de Quintero, tanto como de la comuna de Puchuncaví y mas aún del proyecto de Geoparque, y que se quiere consolidar y potenciar con el fin de construir una nueva identidad local que genere orgullo, arraigo y vínculo con el territorio de manera positiva.

¿Por qué?


1.8 ¿Qué, por qué, para qué, cómo?

¿Para qué?

Para contribuir en el proyecto de Geoparque y con ello rescatar el valor cultural, turístico y patrimonial que fomentaría una identidad cultural, lo anterior a la vez de estudiar las posibilidades y oportunidades que aporta un sistema productivo dentro de uno geológico.

¿Cómo?

Por medio de un proyecto de arquitectura del paisaje mediante el cual se conciba el proceso productivo y las cualidades biológicas de las Salinas de La Greda como una zona de interés cultural y turístico y educativo basado en los procesos del territorio que aporte y potencie el proyecto de Geoparque en cuanto a accesibilidad y visibilización.

27


28


29

CapĂ­tulo 2: Marco teĂłrico


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

2.1.1 Patrimonio cultural histórico y su importancia Según Ballart (2001), en la medida en que un país crece, progresa y se desarrolla en lo económico, presenta más posibilidades de sufrir transformación y deterioro en el ámbito histórico considerado como el legado material e inmaterial. En la medida en que esto suceda, entonces se hace más necesaria la memoria colectiva para rescatar los lazos tangibles que mantienen en contacto a las personas y comunidades con el pasado y su cultura. “Hoy coincidimos que patrimonio- patrimonio histórico, patrimonio cultural y patrimonio natural- es una construcción cultural y como tal sujeta a cambios en función de circunstancias históricas y sociales” (1)

30

Se considera el patrimonio cultural como una herencia colectiva, la que incluye bienes materiales tanto como inmateriales, es decir, objetos que permanecen a pesar del paso del tiempo, ya sea en uso o en un museo. Por lo tanto, considerando el paso del tiempo como la esencia de la historia, se considera al patrimonio como “historia materializada”, es decir, la importancia del patrimonio está dada por el involucramiento de procesos. Dentro de esta temática se fundamenta la creación de geoparques que buscan rescatar territorios de valor geológico y por lo tanto con aporte cultural. En relación a lo anterior, cabe destacar la importancia de conservar objetos así como también zonas patrimoniales como materialización de la historia, que puede ser de escala mundial, nacional, pero más aun de escala local, porque es a partir de comunidades locales donde es más valorable rescatar el patrimonio histórico que genera arraigo e identidad. “Se trata de cosas desaparecidas de las que quizás sólo queden indicios, porque el tiempo las ha estropeado y destruido, o porque han sido abandonadas por obsoletas, o porque el progreso –sea por la construcción de una nueva autopista o por el crecimiento de una nueva urbanización- las ha barrido” (2)

Bajo este contexto, Silva y Fernández (2015), mencionan que la discusión acerca de la importancia de identificar y analizar los recursos culturales de un territorio en general, no debe ser considerada como un factor ajeno al entendimiento del concepto de patrimonio, debido a que los recursos culturales son entendidos de manera diferente si se les concibe desde el punto de vista objetivo relacionado estrictamente a la materialidad del bien como objeto, que si se hace a través de una visión subjetiva, en que la sociedad lo crea, lo significa y lo aprovecha como paisaje cultural.

(1) Ballart, J., iTresserras, J.. (2001). “Gestión del patrimonio cultural”. Barcelona: editorial Ariel, S.A. (2) Ballart, J., iTresserras, J. ibid,


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

La idea de considerar este aspecto como patrimonial, se debe a que hoy en día es un concepto más amplio que sólo cultural, llegando a abarcar elementos antes desvalorados, y dado esto es que los autores destacan que no se debiese creer en la falta de trayectoria de la relación entre paisaje y patrimonio, si no por el contrario, ya que a partir de la década de los 80’ el tema toma fuerza y relevancia a través del debate sobre de las complejidades y valores que surgen entre territorio, paisaje y patrimonio. El desarrollo y discusión de esta temática, en base a la investigación de los aspectos que denotan y connotan el paisaje, permiten convertir al patrimonio en una clave o vía para el conocimiento de la dimensión cultural que puede presentar un territorio. “ En paralelo, los bienes naturales se patrimonializan y los tradicionales patrimonios histórico-cultural y ambiental-naturalístico se acercan y confunden, hasta el punto de considerar que los bienes patrimoniales (culturales o naturales), en cuanto implican apropiación y asignación social de valores, están mediatizado por la cultura y son, en consecuencia, patrimonio cultural” (3).

Por su parte, Galindo y Sabaté (2009) mencionan que para afirmar y preservar estos valores del patrimonio cultural, se hace necesario comprender que también el territorio, y por consecuencia sus paisajes, se encuentran en constante evolución, ya que son creados y concebidos por una sociedad que inevitablemente evoluciona, y también varían en relación a las condiciones de paisaje a corto y largo plazo. Esto le sumaría una variable más a la categoría cultural del territorio, complejizándola y asociándola cada vez más al paisaje. Por esto la mayor preocupación no debería radicar en la forma de asegurar la inmutabilidad, sino mas bien proteger evitando que, en el transcurso de este proceso dinámico, el territorio y su paisaje sean despojados de sus valores patrimoniales y simbólícos, es decir, su identidad. El reconocimiento y la defensa de los valores de paisaje serían un factor determinante en la gestión beneficiosa para un territorio patrimonial. “Sólo una gestión del territorio que esté dispuesta a contradecir algunas de las actuales dinámicas dominantes en la transformación del territorio será efectiva desde un punto de vista paisajístico, identitario y cultural” (4)

En base a lo señalado por los autores, los esfuerzos debiesen estar dirigidos a entender y consolidar la importancia del paisaje (natural y cultural) como elemento estructurante en los instrumentos de planificación y planes de ordenamiento, como un factor base de dinamismo de cualquier transformación territorial, donde la identidad y el patrimonio constituyan la tanto la memoria como la identidad de un área.

(3) Silva Pérez, R., & Fernández Salinas, V. (2015). Los paisajes culturales de Unesco desde la perspectiva de América Latina y el Caribe. Conceptualizaciones, situaciones y potencialidades. Revista INVI, 30(85), 181-212. (4) Galindo. J, & Sabaté. J. (2009). “El valor estructurante del patrimonio en la transformación del territorio” ISSN. Bogotá, Colombia.

31


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

2.1.2 La cultura como factor de desarrollo. Entendiendo que un sistema cultural posee procesos propios de producción, circulación y apropiación social y que además pueden ser lugares físicos de integración, generadores de imaginarios sociales, conformación de identidades y promoción de ciudadanía, se podría determinar la influencia de la cultura (como sistema consolidado) en el desarrollo del territorio. Pudiendo incluso ser un sector económico tan o más importante que cualquier otro sector productivo como el industrial. Sin embargo su rol más potente está dado por tratarse de un factor indispensable en la cohesión social y la construcción de una identidad Según la Organización de los Estados Americanos, las transacciones económicas basadas en la cultura generan, además de aprendizaje y conocimiento,efectos económicos positivos, es decir: “El sector cultural contribuye al desarrollo tanto desde los ámbitos sociales e identitarios que le son propios, como desde su participación en lo económico” (5) 32

Es bajo este criterio, y el de un mercado globalizado, que OEA (2004) habla del concepto de “industria cultural“, que si bien se plantea como un sistema mecanizado y económico, también posee fuertemente la capacidad de considerar su rol cultural identitario de connotación positiva. Para reconocer la dimensión económica del sector cultural en Latinoamérica, se han desarrollado estudios que lo comprueban a través de la medición del impacto que tiene el desarrollo cultural sobre el Producto interno bruto y el empleo (OEA, 2004). También estos estudios buscan reconocer la estructura de los mercados en los diferentes subsectores culturales, mostrar que la cultura puede representar un proyecto económico solvente, justificar una acción estatal más decidida sobre la cultura, entender cómo esta dinámica económica afecta en las relaciones sociales, identitarias y ciudadanas. Los resultados demuestran que efectivamente el sector cultural es un factor de alta relevancia para el crecimiento económico y como generador de empleo, llegando a constituir cada uno entre el 1% y el 7% del Producto Interno Bruto dependiendo del país en que se haya realizado el estudio. Pese a esto, no basta con solo visibilizar la cultura, sino que tiene que cumplir con ciertos criterios para que sea un aporte real e importante al desarrollo.

(5) Organización de los Estados Americanos (2004). La cultura como generadora de crecimiento económico, empleo y desarrollo. <world wide web:oas.org/udse/espanol/documentos/1-5.doc>


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

La primera condición a cumplir corresponde a la equidad, que supone que existan las mismas oportunidades de acceso de las personas a los medios, para la expresión y satisfacción de sus necesidades culturales, y a la calidad de productos y servicios que ofrece la cultura. La segunda condición es la libertad, que plantea que exista respeto y reconocimiento ante las preferencias culturales de un público no pasivo. Como se ha mencionado anteriormente, la cultura, y especialmente las industrias culturales como sistema concreto, son protagonistas en el alcance del desarrollo. Por una parte esto se debe a su aporte en el ámbito económico, pero principalmente porque las industrias culturales son las encargadas de construir la identidad social a la vez de ser un “lugar“ propicio de desarrollo de civilidad de sectores sociales, por lo que el desarrollo en sí tiene que contar con esta dimensión cultural. Por su parte, Silva y Fernández (2015), refuerzan esta idea del patrimonio cultural como factor de desarrollo al considerar que, en materia de investigaciones y políticas gubernamentales, un tema recurrente es la identificación, conocimiento y activación de los bienes patrimoniales con que cuentan los territorios; y el interés en este tipo de investigaciones está dado por las posibilidades que el patrimonio da para concretar herencias culturales de manera física, a modo de espacios culturales como expresión de la idiosincrasia de una comunidad o población. En relación a ello, los autores comentan que el conocimiento del patrimonio cultural refuerza el autoestima y arraigo permitiendo que haya más interés por preservar y desarrollar de este ámbito por parte de las mismas comunidades, desencadenando así en grandes oportunidades para la mejor sostenibilidad del orden territorial. De esta manera, también se refiere a la imposibilidad de deslocalización de los bienes culturales, ya que son recursos específicos que se encuentran inevitablemente aferrados al territorio pero de igual manera presentan cierta vulnerabilidad en el contexto de globalización en que nos encontramos, bajo aspectos socioeconómicos y de estandarización cultural, por lo que incluso se llega a manifestar que su movilización favorece el dinamismo social, económico y cultural, de manera paralela a la generación de empleo. Esta última consideración sería posible comprenderla, mas que desde el punto de vista de la movilización física, desde la necesidad de difusión, visibilización y accesibilidad al patrimonio cultural en su contexto.

33


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

2.1.3 Gestión de los paisajes culturales La necesidad por gestionar el patrimonio convirtiéndolo en un paisaje cultural a partir de la conservación de algún objeto apreciado que ha perdurado en el tiempo, surge a partir de la conciencia ante el rol que cumple lo patrimonial como parte de la cultura. A raíz de ello, Ballart (2001) define la gestión del patrimonio como: “Conjunto de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas” (6) Esto con el objetivo de superar la visión tradicionalista que limita el cuidado del patrimonio y la cultura a su conservación y estudio, es decir, considerar las posibilidades de gestionarlo integralmente encontrando usos que además de proteger, conservar y estudiar el patrimonio material e inmaterial, permitan generar una relación directa y experiencial con las personas, sin quebrantar su preservación y rescatando su valor social.

34

A pesar de que generalmente se considera valor asociado a la antigüedad en objetos, Ballart (2001) reconoce también patrimonio en los lugares y paisajes. Esto cambia en cierta medida la noción de conservación o valoración, ya que un objeto se puede conservar como elemento obsoleto en un museo o exposición, pero un paisaje que también puede ser parte de la cultura y no está necesariamente obsoleto. Un lugar se puede habitar, generar vivencias y experiencias relacionadas con la valoración de un pasado que vale la pena mantener vivo en la actualidad. En relación a esto cabe destacar la existencia de objetos o lugares especialmente designados como símbolo de rescatar una historia o parte de ella asociada a una comunidad, como los monumentos, memoriales, ruinas o yacimientos arqueológicos. El patrimonio, en base a lo mencionado, puede entonces ser todo lo que nos rodea si se tiene una noción de la historia que hay detrás de cada elemento o lugar, por lo que se debe ser cuidadoso en otorgar valor a lo que realmente lo merece. “Cuando miramos por la ventana de cualquier casa, ¿qué otra cosa vemos sino un inmenso campo de trabajo donde los objetos creados por el ser humano se amontonan, y los de un tiempo se sobreponen a otros de otro tiempo? ¿Qué hay a nuestros pies sino un enorme campo arqueológico que ha visto sucederse las edades y las civilizaciones, cuyos restos forman el sedimento que pisamos? Apreciamos cosas de valor en tantos objetos e incluso en los mismos nombres que conservan tales objetos, en las referencias que suscitan y en las asociaciones entre objetos, lugares e historias, que apenas dudamos de que estamos ante un recurso cultural casi inagotable” (7)

(6) Ballart, J., iTresserras, J. Op.cit. (7) Ballart, J., iTresserras, J. Ibid.


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

Hoy en día se tiende a pensar que todo lo que estamos construyendo como sociedad, será de valor en un futuro, y de esta manera, en cierto sentido se está dejando en el olvido el rescatar lo verdaderamente valorable del pasado. Por esta razón se puede llegar a pensar que vale más la pena tomar acciones que permitan mantener en el tiempo algo que ya existe y consolidarlo como un paisaje cultural; acciones que vayan más allá de la conservación, que sean capaces de generar experiencias más que musealizar o producir lo que en un futuro pueda llegar a ser patrimonio cultural. Por su parte, Silva y Fernández (2015) afirman que el interés en los recursos patrimoniales se difunde fuertemente por el entorno académico de tal manera que actualmente llega a ser considerado en aspectos gubernamentales, lo cual se conforma como un factor positivo para su consideración en lo normativo y de gestión real del patrimonio cultural. Esto, dado que si las entidades tanto municipales, como regionales o incluso estatales, muestran interés y aporte en el referendo institucional de los bienes patrimoniales de sus territorios, presentan oportunidades en cuanto a preservación, conciencia, demanda turística, atracción de empresas interesadas, generación de empleo, y por consecuencia como ha sido mencionado anteriormente, en cuanto a desarrollo territorial. Para conseguirlo, en primera instancia se necesita contar con normas y entidades en función del tema tanto a escala regional como nacional, a través de los cuales se llegan a consolidar por ejemplo parques nacionales, monumentos o conjuntos históricos entre otros. Sin embargo, dentro de un contexto donde se busque trascender hasta lograr una escala mundial mediante la marca patrimonial, debiese haber mayor énfasis y protagonismo de las distinciones de rango internacional, como lo es la Convención para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural, dentro de la cual está contenida la Lista de Patrimonio Mundial. “Ser paisaje cultural de la Lista ofrece oportunidades para el desarrollo de los territorios; pero también implica compromisos relacionados con la preservación de los bienes e importantes retos, entre ellos una gestión acertada que atienda a la diversidad y complejidad de los paisajes y a las necesidades de los territorios” (8)

(8) Silva Pérez, R., & Fernández Salinas, V. (2015). Los paisajes culturales de Unesco desde la prespectiva de América Latina y el Caribe. Conceptualizaciones, situaciones y Potencialidades. Revista INVI, 30(85), 181-212.

35


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

2.1.4 Parques geológicos en la cultura e identidad local Los Geoparques, según la definición de la UNESCO, se conforman por un conjunto paisajes o lugares de relevancia geológica internacional, ya sea por su aporte al ámbito académico o de investigación, por su calidad escénica, por su valor histórico , etc., que son protegidos bajo grandes áreas geográficas delimitadas y continuas. Estos deben ser gestionados bajo conceptos de protección, educación y desarrollo sostenible de áreas naturales y del patrimonio cultural. Por esto es que se considera que un parque geológico no es una figura legal de protección ni restringe actividades económicas, siempre que éstas sean sostenibles. Por lo tanto un Geoparque constituye un concepto que puede llegar a ser consolidado lo suficiente como para lograr promover de manera rotunda la conservación y valorización de recursos naturales y culturales, con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible, participativo y vinculado al patrimonio singular de un territorio determinado. Por ello es considerable dentro del ámbito de patrimonio cultural identitario si se le potencia desde las características locales del lugar al que pertenece.

36

Al respecto, en el ensayo sobre Geoparques de Sánchez (2011), se menciona la participación comunitaria como aspecto fundamental en la consolidación de Geoparques, buscando consenso desde del territorio y la aplicación de su visión cultural como componente clave en el éxito de la conservación y las mejoras de calidad de vida de los habitantes locales. Según la UNESCO los Geoparques se sustentan en base a tres lineamientos, el primero corresponde a la conservación del medio ambiente, el segundo a la educación de las ciencias de la tierra, y el tercero al fomento del desarrollo económico local sostenible. Con esto, un Geoparque podría llegar a constituirse como la identidad de un territorio, ya que a lo largo del tiempo la relación recursos geológicos- hombre se ha reforzado a modo de patrimonio cultural llegando incluso a darles nombres de recursos geológicos a episodios claves de la evolución de la sociedad (Mc keever, 2009). “Se aplica como premisa que el conocimiento de los lugareños, sus artes tradicionales y su estilo de vida, son vitales dentro de los andamiajes del territorio de un Geoparque, fomentando de esta forma el intercambio cultural y la preservación de la identidad” (10) Bajo el punto de vista del turismo comunitario, los parques geológicos son una manera de estimular la conservación del recurso debido a que se fomenta el sentido de pertenencia, de identidad y de habitabilidad.

(10) Sánchez Cortez, J. “Geoparques y Áreas Naturales Protegidas: Una visión desde la conservación, identidad y participación social. Investigación ambiental. 2011


2.1 Paisajes del patrimonio cultural

Según Vázquez Roca (2010), los actores locales no son agentes pasivos, ya que juegan un papel central al clamar por ser reconocidos y expresar sus derechos a la supervivencia, diversidad y calidad de vida, por medio de la resistencia a lo impositivo. En relación a esto, la conformación de Geoparques debiese considerar la identidad, relación y la historia del espacio antropológico como atracción relevante del sitio. Por último cabe destacar nuevamente que el valor de un parque geológico también considera otras categorías de aspectos incorporables al sistema, al respecto, se menciona en el ensayo que según Safeea (2009): “Hay que insistir en que el distintivo de Geoparque, no se refiere exclusivamente al manejo, estudio o tratado del conocimiento basado en la geología dentro de un espacio protegido, sino también brinda cabida a la arqueología, ecología, historia y la cultura, ligados en un mismo espacio” (11) En lo anterior es que radica la diferencia entre un área natural protegida tradicional y un Geoparque, que es concebido mas bien como un conjunto heterogéneo de sitios diversos que buscan contribuir en variados aspectos nombrados anteriormente, convirtiéndolos en grandes áreas integrales de actividades múltiples que difunden, conservan y mejoran la calidad de vida basada en un valor identitario, que por lo tanto involucra el rol de la población en su desarrollo.

(11) Shafeea, M., Komoo, I. Regional colaboration in promoting geoheritage as a tool for sustainable development of geological resources. The 46th Coordinating Commitee. (2009)

37


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

2.2.1 Criterios de la UNESCO sobre los Geoparques La UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es un organismo especializado de las Naciones Unidas bajo la cual se establecen las reservas de la Biosfera, los sitios de Patrimonio Mundial, y los Goparques Mundiales. Los Geoparques mundiales correspondientes a la UNESCO deben ser áreas geográficas con sitios de importancia geológica internacional, gestionados bajo conceptos de protección, educación y desarrollo sostenible. Usa el patrimonio geológico en conexión con el patrimonio natural y cultural, teniendo por objetivo crear conciencia. A través de estos Geoparques y su noción sobre la comunidad, se potencia el sentimiento de orgullo e identidad así como también se fomenta el geoturismo a través de la innovación y convirtiéndolos también en nuevas fuentes de ingreso local.

38

Si bien los Geoparques mundiales de la UNESCO son extensas áreas territoriales, entre sus consideraciones plantean una noción o enfoque de abajo hacia arriba, esto es, que parte como iniciativa de las comunidades locales y regionales como por ejemplo dueños de tierras, grupos comunitarios, promotores de turismo, pueblos indígenas u organizaciones locales, pero sin dejar de lado el apoyo público y político. Otra de las consideraciones es que estas áreas territoriales no se tratan exclusivamente sobre geología, si bien debe contener ese factor, su propósito es explorar, desarrollar y celebrar los vínculos entre el patrimonio geológico y el patrimonio natural y cultural a la vez de promover el desarrollo sostenible. Por lo que los Geoparques Mundiales de la Unesco consideran una gran veriedad de categorías en su conformación. Por otra parte, la etiqueta de “Geoparque Mundial de la UNESCO” no es en sí misma una designación legislativa, sin embargo los geositios que lo componen deben estar protegidos por la legislación indígena, local, regional o nacional según corresponda. Cabe mencionar, también dentro de los criterios aplicados a estos Geoparques, que su categoría no es conservable por siempre. Son acreditados por un período de 4 años luego de los cuales debe realizar un informe que garantice su funcionamiento y calidad para ser revalidado por los 4 años siguientes, a lo que se le llama “tarjeta verde”. Si bajo el criterio de la UNESCO este no cumple, esto es informado al organismo de gestión correspondiente para que implemente las medidas necesarias en el plazo de 2 años, es decir, “tarjeta amarilla”. En caso de no cumplimiento, el Geoparque en cuestión pierde su condición y queda con “tarjeta roja”.


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

Si un aspirante a Geoparque incluye en su extensión territorial un Sitio de Patrimonio Mundial o una Reserva de la Biosfera debe contar con una justificación y una evidencia clara sobre cómo el estatus de Geoparque Mundial de la UNESCO agregará valor tanto por la designación misma como en acción conjunta con las demás designaciones. Por otra parte, los Geoparques Mundiales pertenecientes a la UNESCO deben cumplir con 4 criterios esenciales: En primer lugar, debe poseer patrimonio geológico de valor internacional evaluado por el “Equipo de evaluación del Geoparque Mundial de la UNESCO”. El segundo consiste en que debe ser administrado por un organismo legal reconocido por la legislación nacional, incluyendo agentes y autoridades locales y regionales. Por lo tanto debe tener un plan de gestión integral, acordado por todos los socios, que cubra necesidades sociales y económicas, proteja el paisaje y preserve su identidad cultural, incorporando gobernanza, desarrollo comunicación, protección, infraestructura, finanzas y asociaciones del Geoparque Mundial de la UNESCO. El tercer criterio menciona que debe promover el geoturismo, por lo cual debe tener visibilidad para visitantes y población local, a través de un sitio web, folletos, un mapa e identidad corporativa. Por último el criterio consiste en la obligación de formar redes con otros Geoparques Mundiales de la UNESCO, esto es, a través de una membresía obligatoria ser parte de la Red Global de Geoparques (GNN)*. Es una organización sin fines de lucro legalmente constituida y fundada en el año 2004. Consiste en una red dinámica de trabajo e intercambio de ideas, compuesta a su vez de redes regionales, que participa de proyectos comunes para elevar estándares de calidad y prácticas.

* Es una organización sin fines de lucro legalmente constituída y fundada en el año 2004. Consiste en una red dináminca de trabajo e intercambio de ideas, compuesta a su vez de redes regionales, que participa de proyectos comunes para elevar estándares de calidad y prácticas.

39


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

Además de los 4 criterios obligatorios para pertenecer a la UNESCO, un Geoparque debe ser capaz de incluir 10 temas. El primero consiste en la incorporación de los recursos naturales, debido a que cualquier elemento encontrado en la Tierra, tiene sus orígenes en la geología y sus procesos, no es renovable y su explotación debe llevarse a cabo de manera controlada. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO informan sobre el uso sostenible de los recursos, ya sean minados, extraídos o aprovechados del medio ambiente, promoviendo el respeto por el medio ambiente y la integridad del paisaje. El segundo tema a tratar por un Geoparque es el de riesgos geológicos, es decir, plantear la creación de conciencia sobre terremotos, tsunamis, volcanes, etc., por medio del geoturismo educativo acerca de las posibilidades de mitigación, reducción de impactos y estrategias en respuesta a esos riesgos geológicos.

40

El cambio climático corresponde al tercer tema a tratar en un Geoparque Mundial de la UNESCO, y consiste en permitir el estudio y comprensión de esta variable por medio de un registro de cambio climático sobre las unidades geológicas que conforman el área. De esta manera sería posible determinar la lógica de los Geoparques; así como algunos estimulan el crecimeinto ecológico, otros funcionan con sistemas similares a museos de sitio. Complementariamente se debe considerar la educación como factor relevante, a través del desarrollo y operación de actividades educativas sobre el patrimonio geológico y la relación que se establezca con el patrimonio natural y cultural. La educación se puede llevar a cabo de manera formal e informal, tanto para adultos, como niños y adultos mayores, además de generar instancias de capacitaciones a la población para que se haga cargo de seguir educando. La ciencia es el quinto tema, y consiste en actuar en cooperación con instituciones académicas para investigaciones científicas, así se conciben los Geoparques Mundiales de la UNESCO como laboratorios activos en variados niveles de investigación. Sin embargo el lenguaje utilizado para dar a conocer esta información científica al público, debe evitar el lenguaje técnico en su difusión al público en general. El fomento de la cultura mediante la exploración y celebración de los vínculos entre las comunidades y la Tierra. Los Geoparques Mundiales de la UNESCO participan de actividades culturales no necesariamente geológicas para fortalecer esos vínculos.


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

El séptimo tema consiste en el desarrollo de programas de educación enfocados y desarrollo de cooperativas de mujeres. Complementario a esto, los Geoparques Mundiales de la UNESCO son una plataforma para el desarrollo, el fomento y la promoción de la industria y los productos artesanales locales. El desarrollo Sostenible debe ser abordado por medio de proyectos de desarrollo social que beneficien a los habitantes, puede ser turismo sostenible: senderos, habitantes como guía, alentando prácticas medioambientales. Empoderar a la comunidad. No restringe ninguna actividad económica siempre que cumpla con la legislación indígena, local, regional y/o nacional La generación de conocimiento local e indígena debe ser incorporada por medio de la inclusión activa de pueblos locales e indígenas, reconociendo su importancia, cultura y vínculo con sus tierras, además de planificación y administración del área en conjunto con conocimientos, prácticas y sistemas de gestión local. El décimo y último tema a abordar por los Geoparques consiste en la Geoconservación, es decir, los geositios deben ser protegidos por ley y por autoridades de gestión y organismos pertinentes. Las medidas de protección se establecen por sitio, a través de planes de manejo individual. Está permitido recolectar materiales geológicos solo con fines científicos y educativos y sólo de sitios en que los recursos se renueven naturalmente. El comercio de materiales geológicos puede ser excepcional con justificación pública y se somete a evaluación para autorizar según sea el caso. La UNESCO (2017), además de lo planteado anteriormente, considera que en caso de querer extender territorialmente el área de un Geoparque Mundial de la UNESCO en menos del 10% del área que posea, y no cruza fronteras internacionales, se debe elaborar una carta de solicitud a través del canal oficial para dicha acción. Mientras que en caso de una extensión que sea mayor al 10% del área y cruce fronteras internacionales, se debe realizar el procedimiento de solicitud como nuevo Geoparque Mundial de la UNESCO. A raíz de lo establecido por esta entidad se deja ver que los Geoparques, en específico los que pertenecen a ella, presentan muchas opciones de desarrollo para el lugar en que se encuentre emplazado, abriendo oportunidades a otros campos que no son sólo la geología, sino también el turismo, el comercio o la arquitectura.

41


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

2.2.2 Dimensión cultural de los Geoparques En Base al segundo de los 8 criterios esenciales que debe cumplir un Geoparque mundial de la UNESCO, se determina que estos deben utilizar el patrimonio geológico, pero en conexión con todos los demás aspectos del patrimonio natural y cultural que posea la zona en la que se emplaza, ya que de esta manera se promueve la conciencia ante planteamientos sociales en relación a su contexto y el dinamismo que aquel territorio presenta. Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural a través de un Geoparque, es el método para incrementar la comprensión acerca de procesos geológicos, riesgos geológico y cambio climático. También acerca de la necesidad de explotación sostenible de los recursos naturales, la evolución de la vida y el empoderamiento de los pueblos indígenas Por lo que es clave para la potenciación del Geoparque en relación con comunidades, visitantes, investigadores, etc.

42

Además de la tranversalidad de un Geoparque en cuanto a las personas que pueden acceder, también la dimensión cultural se expresa con tranasversalidad en cuanto a los elementos que la componen, debido a que según Joachim Zora (*), un Geoparque debe estar compuesto por elementos que no sean únicamente geológicos que lo complementen. “La visión holística y de desarrollo económico sustentable es la esencia de un Geoparque, quiere decir, un territorio que quiere convertirse en Geoparque necesariamente debe disponer de otros elementos de valor cultural y patrimonial no-geológicos que a la vez se vinculan e intercalan con el patrimonio geológico”. (12) A raíz de esta aclaración se hace posible reforzar la idea de un Geoparque como área compuesta en que varias categorías aportan a constituir un paisaje de patrimonio cultural que potencie un sistema mayor, en este caso un Geoparque. Si bien se trata de potenciar un sistema entendido como “geológico”, existen otros elementos que son naturales, arquitectónicos, paisajísticos que son factibles de formar parte de los Geoparques, ya sea por su aporte en el realce de alguno de los Geositios o por la necesidad de protegerlo y valorarlo como un elemento único perteneciente al territorio en cuestión. “Los Geoparques parten de ese patrimonio geológico excepcional para buscar un enfoque integral capaz de abarcar las dimensiones sociales, culturales y económicas de los mismos” (13)

(*) Geólogo y director de la escuela de geología de la Universidad Santo Tomás, sede viña del mar. (12) J. Zora, entrevista via correo electrónico, 18 de octubre 2018. (13) Unesco & Gruta del Palacio Geoparque Mundial de la Unesco. ¿Qué son los Geoparques?. Recuperado de: http://www.geoparque.uy/index.php/geoparques-mundiales-de-unesco/que-son-los-geoparques.html


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

Martini (2009), menciona que un Geoparque es una manera de reflexionar sobre el paso del tiempo y la historia, pero esta no solo se denota en la geología, sino también se ve complementada y conjugada con sitios de importancia científica, arqueológica, ecológica, histórica y cultural. Destacando que el ser humano forma parte de la naturaleza y sus procesos, lo que se expresa y aplica en el ámbito de los Geoparques. Sin embargo, el valor cultural dado por la presencia de la población y su actividad en el territorio, y en este caso dado por la presencia en el contexto de Geoparque, no es solo intangible sino también está dado por elementos antrópicos dispuestos de manera física en el territorio. “Al considerarse el componente antrópico como una de las bases esenciales en el manejo de un Geoparque, se rompe con la hegemonía de los elementos no humanos en un área o sitio bajo régimen de protección y se obtiene una coparticipación de los componentes naturales (bióticos y abióticos) y el componente social” (14) En algunos casos, Según Farsani (2010) el patrimonio natural, cultural y social se encuentran vinculados de tal manera que es imposible disociar y considerarlos por separado. Es en relación a ello que Halim (2011) menciona que los Geoparques ponen énfasis en aquellos elementos que son recursos de la comunidad así como también lugares de importancia que contribuyen positivamente en la cultura y calidad de vida de las personas, haciendo de elementos o lugares tangibles algo con significado que le ha sido otorgado por los habitantes o visitantes. Claros ejemplos de esto son dados a conocer por Durand (2010), al mencionar que lagos, montañas, pueblos, una selva o incluso el mar, de cierta manera se animan en la medida que las personas les atribuyen significados y usos basados en su relación con estos elementos, y por consecuencia las áreas mencionadas pasan a formar parte del espacio antrópico. A pesar de ello, y de lo vinculado que pueda estar el patrimonio geológico con el patrimonio natural, históricamente la aparición de Geoparques no es coincidente con la aparición o declaración de áreas naturales protegidas por su valor, y su convergencia está mas bien dada por el

(14) Sánchez, L. (2011). Op. Cit.

43


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

consenso entre cuerpos académicos enfocados en la relación histórica que tiene el recurso geológico con el patrimonio natural, que por consecuencia se ha convertido en patrimonio cultural. Al respecto, Mc Keever (2009), menciona que los recursos geológicos han mantenido una relación constante con el hombre, tanto en los asentamientos urbanos en laderas y collados, como en los usos de los materiales geológicos: piedra, hierro, carbón, petróleo, entre otros. Incluso se les ha dado nombres de recursos geológicos a episodios claves en la evolución de la sociedad humana. En relación a lo anterior, y bajo el contexto de los Geoparques, si bien se habla del patrimonio como parte del sistema, se refiere mas bien a aquel patrimonio natural que adquiere valor cultural, pero no se refiere a elementos culturales como tal. Por esto, vale decir que si bien lo establecido por la UNESCO en cuanto a la consideración del patrimonio natural y cultural, concibe este aspecto como una categoría, nunca establece explícitamente que esta considere elementos culturales tangibles.

44

La dimensión cultural de los Geoparques, al involucrar comunidades, recursos naturales, recursos históricos, etc., poseen por lo tanto una relación directa con el ámbito educativo, dada por la intención de creación de conciencia a través de la información. “Finalmente, los Geoparques desarrollan una fuerte lectura educativa, orientada a la interpretación, comunicación y conservación del patrimonio geológico. Resulta pertinente que los geositios y sitios de interés cuenten con programas educativos y de conservación del patrimonio geológico, cuidando los vínculos con el resto de los valores patrimoniales, tanto naturales como culturales. Todo esto, a su vez, se articula con las actividades turísticas y recreativas, promoviendo el empoderamiento ciudadano y los usos públicos responsables” (15) Por lo tanto no existen mayores referencias en cuanto a lo que, de manera estandarizada, debiese considerarse dentro de la dimensión cultural que compone a los Geoparques, de la amplitud o lo acotada que debiese ser esta categoría dentro del sistema.

(15) Unesco & Gruta del Palacio Geoparque Mundial de la Unesco


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

A modo de conclusión respecto a esta temática, cabe destacar que la categoría cultural de los Geoparques se encuentra en un estado mas bien indefinido o muy amplio a nivel mundial, debido a que es una aseveración declarada por la UNESCO y esta es de carácter mundial. A raíz de ello, la categoría cultural se podría encontrar abierta a posibilidades y maneras de ser complementada, con elementos de nuevas tipologías de aporte cultural, ya sean tangibles o no, que beneficien su consolidación y en consecuencia también beneficien la conformación de los Geoparques. Si bien el concepto cultural en sí mismo es muy amplio, este puede aplicarse a cada Geoparque según sean las condiciones de su contexto, permitiendo incorporar la cultura según sea pertinente en cada uno de los casos de Geoparque a consolidar como sistema.

45


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

2.2.3 Geoparques en Chile y el mundo En general, los Geoparques, previamente a serlo, es probable que hayan sido en primera instancia destinos turísticos relevantes o pertenecientes a zonas protegidas ya existentes, y dado su valor llegan a ser o formar parte de Geoparques. Tanto a nivel nacional como internacional, las iniciativas de creación de Geoparques responden, por un lado, a la creciente convicción acerca de lo importante que puede llegar a ser la riqueza del patrimonio geológico como impulso al desarrollo sustentable, y en complemento con ello, las iniciativas también están dadas por la problemática general acerca de la deficiencia en cuanto a la protección de lugares de interés geológico, y ambas surgen como iniciativa de las comunidades involucradas o interesadas en ello.

46

“La búsqueda de una estrategia que combina el desarrollo sustentable con el fomento del eco-geoturismo y la protección de lugares de interés geológico explica el fuerte crecimiento de la cantidad de Geoparques nacionales, especialmente en las dos regiones que desde un principio eran los principales protagonistas en la formación de Geoparques (Europa y China)” (16) En Latinoamérica, así como en Norteamérica y parte de Asia, ha habido un interés en el tema que se debe mas bien en la creación o aumento de ideas de Geoparque en lugares en que no hay o son escaso. Sin embargo no se cuenta con registros actualizados y 100% reales acerca de la cantidad de Geoparques, ya que algunos están consolidados y otros no, y también esta situación se debe a que en muchos países que poseen grandes cantidades de Geoparques nacionales pertenecientes a la red mundial, como Alemania, no tienen información accesible. Aquí es donde se da cuenta de lo indefinida que aún está la temática tanto a nivel nacional como internacional, debido a que los geoparques nacionales, independientes del país al que correspondan, no siempre se encuentran en cumplimiento de las exigencias que les permiten catalogarse como Geoparques a nivel internacional, lo cual es evidente en Chile, que a pesar de poseer gran riqueza geológica y geoparques en alto nivel de consolidación, no están reconocidos por la Unesco ni incorporados a Red Global de Geoparques.

(16) Zora, J. Análisis de factibilidad del Geoparque Puchuncaví: Una propuesta para el desarrollo local sustentable de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso. Tesis para optar al grado de Magíster en desarrollo regional y medio ambiente. Profesor guía: Dr. Alfredo Sanchez Muñoz. Valparaíso. Universidad de Valparaíso, Facultad de arquitectura, Escuela de Graduados. Febrero 2017.


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

Otro motivo por el cual no existe registro fidedigno sobre cantidad de Geoparques, según Zora (2017), consiste en que un Geoparque debe permanecer como Geoparque nacional operativo por al menos un año para encontrarse en condiciones de postular a la Red Global (GGN), y frecuentemente los Geoparques buscan llevar a concretar esta condición a través de la consolidación de estructuras administrativas y la puesta en marcha de proyectos con carácter educativo, de investigación y de desarrollo económico sustentable. También ocurre que no todos aspiran a ser parte del GGN, ya que muchos de ellos forman parte de redes nacionales y no buscan reconocimiento internacional. Por último, la misma Red Global de Geoparques impide la postulación de más de dos Geoparques de un mismo país en forma simultánea, excepto en países que no cuenten con Geoparques, y en ese caso la GGN permite hasta tres postulaciones simultáneas. Esta medida se implementa con el fin de mantener los estándares de calidad. A pesar de estos factores, el número de miembros del GGN aumentó notablemente desde los 25 Geoparques iniciales en 2004 a 120 en 2016. Actualmente, la ubicación de los Geoparques del GGN se concentra en Europa (donde nació la idea de los Geoparques) y el este de Asia.

47


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

PAÍS

CANTIDAD

España Italia Reino Unido Alemania Francia Grecia Portugal Austria Irlanda Islandia

CANTIDAD

11 10 6 5 5 5 4 3

Austria/Eslovenia (binacional) Chipre

2 2 2 1 1 1

Croacia Dinamarca Eslovenia Finlandia

1 1 1 1

Hungría Hungría/Eslovaquia (binacional) Irlanda/Irlanda del Norte (binacional) Países Bajos República Checa

1 1

Noruega Alemania/Polonia (binacional)

48

REGIÓN

Rumania China

1 1 1 1

Europa total

68

1 1

Asia total Africa

47 1

1 1

Latinoamerica

2 2

33 8 2 1

Japón Indonesia Corea Malasia

1 1

Turquía Vietnam Marruecos Brasil Uruguay Canadá TOTAL

2 120

Norteamerica 120

120

Fig 1. Tabla de Geopaques del mundo asociados a la Red Global de Geoparques (GGN) Fuente: Elaboración propia en base a Zora, J. (2017)


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

A nivel mundial, respecto a los países que poseen Geoparques pertenecientes a la GGN como los que se encuentran en proceso de postulación, es posible notar que en Latinoamérica la idea aún es muy incipiente, y el país más avanzado corresponde a Brasil, que además del Geoparque Araripe cuenta con zonas que llevan funcionamiento de Geoparque nacional y que a futuro pueden postular a la GGN, así como también el Servicio geológico de Brasil cuenta con el registro de futuras áreas a convertirse en Geoparques. En Costa Rica, Peru, y Venezuela, se intenta fomentar la creación de Geoparques a partir de Parques Nacionales, en el caso de los dos primeros, y mediante fundaciones en Venezuela. Proyectualmente, el “Geoparque Isla de Cubagua” ha aplicado infraestructura con el objetivo de fomentar el Geoturismo, sin ser aún parte de la GGN y mucho menos pertenecer a la UNESCO. Aun así posee senderos de interpretación ambiental y realiza actividades sociales y culturales para fomentar el vínculo con las comunidades y turistas. Esta manera de operar también ha sido aplicada en otros casos como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Cuba sin ser aun concebidos como Geoparques pero esperando que las acciones empleadas sirvan para ello en un futuro. 49 PAÍS

CANTIDAD

España Reino Unido

2 2

Francia Islandia

1 1

Irlanda/Irlanda del Norte (binacional) Noruega República Checa

1 1 1

China Corea

2 1

Indonesia Iran México Ecuador TOTAL

REGIÓN

CANTIDAD

Europa total

9

1 1

Asia total

5

2 1

Latinoamérica

3

17

Fig 2. Tabla de Postulaciones a la GGN que se encuentran en curso al año 2016 Fuente: Elaboración propia en base a Zora, J. (2017)

TOTAL

17


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

En Chile la situación respecto a los Geoparques no se ve muy alejada de lo que sucede a nivel latinoamericano y actualmente solo existe un Geoparque mundial de la UNESCO, declarado como tal en el año 2019. A pesar de ser el único y de manera reciente, existen varias ideas de formación de Geoparques a lo largo de todo el país. El Geoparque con que cuenta Chile corresponde al Kütralkura en la región de la Araucanía que incluye en su área al Parque Nacional Conguillío y por lo tanto al volcán Llaima como principal atractivo de importancia geológica. En este contexto, en Chile existen varios proyectos de mayor o menor estado de avance en vías de creación de un Geoparque nacional. Para incentivar la creación de Geoparques, de manera similar a como ocurre en Venezuela, en nuestro país se ejecutó el proyecto “Modelo de Geoparque en Chile” entre los años 2009 y 2012. Este proyecto tomó relevancia bajo el concurso de innova Chile denominado “Generación de Bienes Públicos para la innovación de la Industria Turística de Intereses Especiales” y fue apoyado por recursos del Sernageomin, de Sernatur, el Ministerio de Medio Ambiente, Conaf, el Gobierno Regional de la Araucanía, y las 4 municipalidades involucradas. Esto en complemento con la participación de comunidades locales interesadas e involucradas en el tema 50

A pesar de todos los esfuerzos realizados en cuanto a la creación de un sitio web, la publicación del texto “Guía Geoturística Geoparque Kutralkura” para difundir la información geográfica, turística y por supuesto geológica, la ejecución de talleres, seminarios científicos y la realización de un video promocional, tomó mucho tiempo el poder llegar a la consolidación del Geoparque. Esta situación, según Zora (2017) se da principalmente por falta de financiamiento y de una estructura clara de administración y gestión. Previo a la consolidación y declaración del Geoparque Kütralkura por parte de la UNESCO la situación no se veía con buen futuro. “Sin embargo, en vista de los antecedentes, del tiempo transcurrido y de la falta de avances concretos en la creación de una estructura administrativa no se puede negar que Kütralkura corre el peligro de tal vez no llegar al fin deseado, es decir, quedando como iniciativa fracasada” (17) En esta situación se encuentran la mayoría de los posibles Geoparques en Chile, como lo es el caso de Puchuncaví en la región de Valparaíso, el proyecto “Geoparque Litoral del Bio Bio” en la VIII región, el “Geoparque Chelenko” en la región de Aysén. En un rango más lejano, existen otras zonas potenciales de Geoparque en las que aún no se han hecho

(17) Zora, J. (2017). Op. Cit.


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

avances reales como lo es el potencial del Cajón del Maipo y del norte del país en la región de Atacama, respecto de lo cual no existe mayor información que se haya hecho pública para potenciar las iniciativas llevadas a cabo por agrupaciones, museos locales, servicios estatales locales o investigaciones académicas. Casos de este tipo sería posible encontrar en todo Chile según menciona Zora (2017), como lo serían las zonas del Altiplano en la II región que tiene alta riqueza de salares y volcanes, partes de la Región de los Lagos con los Saltos del Petrohué,Volcanes y Bosque Inundado de Pelluco, entre otros. También existe un gran potencial en la IV Región por la presencia de ríos, sitios de interés geológico y arqueológico. De esta manera, cabe destacar que con la gran riqueza y diversidad de tipo geológica que presenta el país en toda su extensión, según Zora (2017) podrían llegar a considerarse al menos 10 zonas como aspirantes a Geoparque. Esto, en el año 2015 causó que se planteara la idea de la creación de “Geachile” en base a lo rescatado de encuentros respectivos a temas Geológicos, y que consistía en la creación de una red nacional de Geoparques pero nunca ha llegado a concretarse. “Sin duda, la creación de una red continental de Geoparques ayudaría en el futuro en coordinar las diferentes actividades e intercambiar experiencias, divulgando en esta manera información y fomentar la creación exitosa de geoparques en esta zona geográfica, tanto a nivel internacional como a nivel de los diferentes países integrantes de la región” (18) Es posible que actuando desde una perspectiva nacional antes que mundial, sea más factible consolidar varios de los Geoparques pendientes bajo criterios nacionales que posteriormente puedan adaptarse a los de la red global y a largo plazo ser parte de la UNESCO, en caso de pretender serlo según sea el Geoparque en cuestión.

(18) Zora, J.(2017). Op. Cit.

51


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

Estado de los Geoparques en Chile

Altiplano

Litoral Atacama

Bio Hurtado

52

Puchuncaví Cajón del Maipo Maule Bio Bio Kütralkura Los Lagos

Chelenko

Geoparque Mundial de la UNESCO

Proyectos de Geoparques. Con cierto grado de avance presentado en seminarios o congresos, poseen apoyo de organismos y organizaciones públicas y privadas. Propuestas sin avances. Con estudios preliminares por parte de investigadores pero sin apoyo institucional ni avances sistemáticos.

Otros Zonas potenciales sin estudios o avances

Fig 3. Estado de los Geoparques en Chile Fuente: Elaboración propia en base a Zora, J. (2017)


2.2 Geoparques mundiales de la UNESCO

A modo de conclusión y centrando la discusión en el estado de Chile con respecto a la escala global, es posible mencionar que el país se encuentra alejado de lograr ser parte de la Red Global de Geoparques y más aun de la UNESCO con más Geoparques a pesar de tener mucho potencial en todo el territorio nacional. Y evaluando la manera en que ha sido el proceso del único Geoparque consolidado, es posible que si los demás lugares con potencial no se llegan a concretar, parece difícil llegar a crear una red nacional, por lo tanto sería más factible poner los esfuerzos en consolidar aquellos Geoparques que tienen mayor difusión para que sean el impulso y real ejemplo para la conformación de otros. Sin embargo, como ha sido mencionado anteriormente falta mayor énfasis en los aspectos administrativos y de gestión, que es lo más difícil de concretar debido a que son procesos que incluyen gran cantidad variables y por esto sería abarcable si hubiesen planes de gestión por cada una de esas variables conformadoras de Geoparques, y una de ellas es la dimensión cultural. Por otra parte, y como ha sido mencionado, la incorporación de infraestructura puede ser una operación clave en la etapa inicial de los Geoparques para poder consolidarlos a futuro y llegar de manera gradual al cumplimiento de los requisitos para pertenecer a la GGN y con posibilidades de hacerlo posteriormente a la UNESCO.

53


2.3 Paisajes productivos culturales

2.3.1 Efectos de la industria en la identidad territorial Muchas veces nos referimos a territorios o ciudades nombrando la actividad que en ellas se realiza de manera más imponente. Por ejemplo Valparaíso es catalogada como una ciudad portuaria, mientras que Calama como una ciudad minera. Así como también hay territorios conocidos netamente por su actividad turística, manufacturera o industrial, entre otras. Al respecto, Capel (2002), menciona que las actividades encargadas de potenciar el desarrollo económico, históricamente han sido las responsables de configurar la morfología y funcionalidad de las ciudades, así como también a mayor escala, de territorios y regiones. Esto se puede notar en lugares como barrios artesanales de las ciudades antiguas medievales y modernas, pasando posteriormente por zonas preindustriales ubicadas cerca de fuentes de energía y materias primas, hasta las áreas netamente industriales de carácter masivo que conforman colonias o incluso áreas urbanas.

54

Si bien esto corresponde a un efecto físico de las industrias en el contexto urbano, este a su vez determina el comportamiento y desarrollo de los habitantes en este contexto desde el punto de vista de la identidad territorial, la que inconscientemente se carga de cualidades industriales y con esto desvalorizando la identidad de carácter cultural. Bajo esta apreciación, se da por ejemplo en Quemchi, Chiloé el hecho de perder una identidad por la introducción de la industria salmonicultura, que ha sido el principal agente de transformación en este territorio al instalarse de manera definitiva desde 1980. A partir de esta situación se han ido generando paulatinamente importantes cambios territoriales asociados a la producción y opacando prácticas tradicionales asociadas a la ocupación de recursos naturales en general, que han debido adaptarse en favor de su convivencia con las transformaciones socioespaciales que se produjeron a escala local, que finalmente fueron provocadas por una lógica industrial inmersa en la economía global, esto según la investigación realizada por Aros y Marchant (2017). De esta manera, Romero (2017) se atreve a afirmar que una gran cantidad de los paisajes que conocemos hoy en día, independiente del lugar en que nos encontremos, provienen de un contexto industrial. Los lugares que habitamos diariamente, es difícil que se hayan mantenido al margen de los procesos de industrialización.


2.3 Paisajes productivos culturales

Nos encontramos hoy con una enorme variedad de paisajes industriales debido a la extensión territorial a la que afectó el fenómeno de la industrialización, pero también, a la extensión temporal de este proceso. El paisaje industrial representa un proceso dinámico de apropiación y dominación del territorio, es por ello que sólo nos sería posible entender estos paisajes en una evolución permanente, en una constante mutación que hace que elementos pertenecientes a momentos históricos distintos se superpongan. De modo que el territorio se convierte en un complicado palimpsesto en el que podemos leer cómo el rastro de paisajes, hoy ya desaparecidos, convive con la presencia de otros actuales. No sólo es posible apreciar la huella de la industria sobre el territorio físico, sino también en la sociedad y en la cultura. Estos paisajes de la industria son partícipes de la cultura de un pueblo, configuran un territorio cultural en sentido amplio que nos habla del ser humano y su forma de relacionarse con el entorno, y que adquieren valores de carácter paisajístico cultural por el hecho de haber contribuido prolongadamente y de forma decisiva en la construcción de nuestra identidad cultural. Así, este tipo de territorios son concebidos como expresión de los rasgos de identidad de un pueblo, de aquellos lugares en los que la industrialización ha marcado unas formas de vida y de trabajo que, con el tiempo, han marcado la memoria colectiva y el paisaje. En relación a lo anterior, según Delgado y Ramos, hoy en día este tipo de situaciones está promoviendo la apreciación por los procesos que benefician la recuperación de la identidad en territorios de alta riqueza cultural, histórica y geográfica. Mientras que por otro lado se intenta crear identidad artificial en zonas donde no existen elementos o aspectos que logren consolidarla de manera natural.

55


2.3 Paisajes productivos culturales

2.3.2 Actividad de producción salinera en Chile y el mundo La obtención de la sal, es en sí misma una actividad productiva de carácter artesanal proveniente de la época preindustrial y que se clasifica como un proceso tecnológicamente simple, ya que no ha implicado el uso de complejas herramientas o de un proceso que conste de demasiadas etapas para llegar a la obtención del producto final. A grandes rasgos esta actividad productiva consiste en una etapa de extracción de aguas saladas, otra de aposamiento en cuarteles o celdas para ser traspasada entre cuarteles a medida en que se evapora, permitiendo que la sal se concentre en el fondo para ser finalmente recogida. La actividad salinera, si bien es un proceso generalizado, tiene variantes que afectan en su producción y tienen que ver con que no todas las salineras se encuentran ante las mismas condiciones ambientales, ni en un mismo tipo de territorio.

56

“La vinculación de la elaboración de la sal con unos entornos naturales prefijados incide directamente en todos los pasos del ciclo, ya que determina la temporada de producción, la forma de obtención de la materia prima, el modo en que se logra el producto acabado e incluso los materiales y técnicas constructivas empleadas en la elaboración de las infraestructuras que requiere el proceso” (19) Es por esto que se dan diferentes tipologías de salineras, según su ubicación y método de extracción. En España existe gran cantidad de estas y las tipologías que ahí se dan son las siguientes: Existen las salinas de tipo manantiales y pozos, que obtienen el agua salada de manantiales que pueden ser en superficie o en pozos subterráneos. La primera es altamente afectada por las condiciones meteorológicas mientras que la de pozo es puntual y no se ve expuesta a las condiciones meteorológicas, ya que consiste en una excavación en el lugar puntual en que se detecta una escorrentía salada subterránea para obtener la materia prima y llevarla a superficie por medio de un sistema de noria. Imagen 1. Esquema de una salina marítima francesa según L´Encyclopédie de Diderot et d´Alembert Fuente: Documento “el ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX

(19) Plata, A. El ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX. Álava: Arabako Foru Aldundia. Hirigintza eta Ingurumen Saila.


2.3 Paisajes productivos culturales

Las salinas marítimas según lo que se desarrolla en España, también establece dos tipos. El primero implementa un sistema que se compone como una especie de filtro que aumenta la concentración salina del agua, se caracteriza por un complejo sistema de balsas intercomunicadas con el fin de purificar el agua de mar e incrementar la concentración salina del líquido antes de depositarlo en las plataformas de evaporación. Por su parte, el segundo tipo de salina marítima obtiene el agua salada de lagunas naturales que se encuentran comunicadas con el mar, en el caso de España con el Mediterráneo. En este tipo, la cantidad de agua salada que ingresa a la laguna determina las condiciones de profundidad y extensión de la misma laguna, afectando positiva o negativamente en la calidad de la sal a obtener a partir del proceso.

Imagen 2. Noria de Imón. Fuente: Documento “el ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX

Las minas de sal son otro tipo de salinera, se caracterizan por abundancia de materia prima en un sistema de galerías subterráneas, la obtención directa del producto final y la posibilidad de una extracción continua durante todo el año, ya que no se encuentran sujetas a las inclemencias del clima y por lo tanto no se ve afectada la cristalización de la sal. A pesar de esto, en el caso de España, no se han puesto en explotación tantas minas de sal. Otro tipo o metodología de obtención de sal, es a través del sistema de salinas de fuego, en las que se emplean fuentes de calor basado en la quema de combustibles para provocar la evaporación de manera rápida, generalmente en calderas. Los costos de producción de este sistema, son mayores pero aun así presentan rentabilidad al ser un sistema factible a lo largo de todo el año. Las salinas pluviales, no poseen fuentes fijas de agua salada, se abastecen de las precipitaciones de invierno principalmente, y tras su paso por zonas de estratos geológicos con de alto contenido salino, se convierten en salmuera.

57


2.3 Paisajes productivos culturales

Por último, están las salinas denominadas lagunas saladas, que corresponden a lagunas de interior de carácter salino como producto de manantiales que lo abastecen subterráneamente, pero que a su vez son afectadas por las precipitaciones que influyen negativamente disminuyendo la salinidad de sus aguas y dificultando la cristalización de la sal. Su sistema de explotación es igual al de las salinas de tipo marítimas, en función de los vientos y la temperatura ambiente. A pesar de la existencia de muchos tipos de salineras y formas de extracción de la materia prima, la producción salinera de Chile hoy en día conserva generalmente su sistema antiguo o más bien artesanal. Sin embargo en muchos casos se han incorporado tecnologías menores que han ayudado a mejorar el proceso de producción y una mayor rentabilidad de esta actividad. Con esto se ha aportado haciendo variaciones favorecedoras al ciclo productivo tradicional.

58

Otra referencia sobre funcionamiento de salinas, la podemos encontrar en Maras, formando parte de la ruta del Valle Sagrado en el Cuzco, Perú. Produce sal rosada en un sistema de terrazas con aproximadamente 3000 pozos que aprovecha la topografía del lugar como un factor a favor de la producción tanto como de carácter turístico y cultural. Rescata la actividad productiva como factor histórico identitario del valle en que se encuentra y también representa una economía local. En tiempos de sequía estos pozos se llenan gracias al agua salada proveniente de un manantial natural que se encuentra en la parte más alta y se mueve por gravedad hasta acumularse alcanzando aproximadamente diez centímetros de profundidad. Luego de su evaporación y extracción, la sal es comercializada en los mercados de la región. En Chile una de las salineras más conocidas son las de Cáhuil. La base de su proceso productivo está dada por el estero Nilahue, que durante gran parte del año desemboca en el mar y esto permite que el estero mantenga una constante salinidad. Durante los meses de septiembre y octubre, se inicia el proceso de producción, con la limpieza de los cuarteles que es posible gracias a la disminución del nivel del estero causado por la baja de lluvias. Estas salinas dependen también de las condiciones ambientales (lluvia temperatura, humedad), por lo que la temperatura es diferente en cada cuartel y el proceso de obtención de la sal es posible en verano, tras varios meses de procesos de decantación y evaporación y termina generalmente en el mes de marzo.


2.3 Paisajes productivos culturales

La obtención de distintos tipos de sal, depende de su cercanía con la capa de barro del fondo del cuartel. La capa más superficial de sal es más limpia y se denomina “flor de sal”, la capa siguiente es llamada “espumilla” y sal de mar de primera calidad. Las siguientes capas son de sal de segunda y tercera. Estas ya no son comestibles y se comercian para la curtiembre (artesanías en cuero), también se comercializa para la eliminación de nieve de los caminos en zonas de bajas temperaturas, entre otras funciones. Actualmente el proceso productivo salinero de Cahuil, es reconocido por el Consejo de la Cultura y las Artes como “Tesoro Humano Vivo”, lo que además de reconocer culturalmente la actividad, ha generado mayores recursos para innovar en los productos que ahí de fabrican para el consumo. Este tipo de situaciones e incorporación al ámbito cultural e identitario local, ocurren gracias a la intención de potenciar y explotar la actividad productiva al ámbito turístico. Existen muchas otras salineras en Chile, principalmente en la zona central costera, como por ejemplo las salinas de Boyeruca, que se han ido perdiendo como paisaje cultural e histórico a lo largo del tiempo. Ante esta situación queda la inquietud por resaltar y revalorizar este paisaje, puesto que se han realizado estudios y tesis al respecto, representando un gran potencial de turismo y paisaje cultural de la zona central y principalmente costera de nuestro país. En base a lo planteado por Carl Sauer (2006) acerca de lo que implica un paisaje cultural, es posible comprender que el concepto involucra tanto al paisaje como a la cultura intangible y a un determinado recurso natural. “El paisaje cultural es creado por un grupo cultural a partir de un paisaje natural. La cultura es el agente, el área natural es el medio, el paisaje cultural es el resultado. Bajo la influencia de una determinada cultura, cambiante ella misma a lo largo del tiempo, el paisaje se ve sujeto a desarrollo, atraviesa por fases, y alcanza probablemente el fin de su ciclo de desarrollo” (20) Bajo esta contextualización, la actividad de extracción salinera y específicamente su emplazamiento en el territorio podría ser concebida como un elemento natural si se toma en cuenta el dinamismo paisajístico que aporta al territorio, el cual está basado en su dinámica productiva que implica un proceso de tradición artesanal en base a un recurso natural y que además involucra la acción de trabajadores que llevan a cabo el proceso. Es decir, también presentan un paisaje cultural como resultado de una tradición que vincula a las personas con el territorio y su paisaje en base a una actividad productiva.

(20) Sauer, Carl O., La morfología del paisaje. POLIS, Revista Latinoamericana [en linea] 2006.

59


2.3 Paisajes productivos culturales

2.3.3 Arquitectura de paisajes productivos Los procesos territoriales en general poseen una estructura rítmica que permite evidenciar los cambios que presenta el paisaje según el proceso que se estudie en un lapso determinado, esto según lo planteado por Leyton (2017). Así la arquitectura aparece como una posibilidad de demarcar esos cambios como una manera de visibilizarlos y vincularlos con un observador/habitante, pudiendo dimensionar ritmos mediante el trazado y la disposición material o programática que se plantee a través de una intervención. En la medida en que un proceso productivo se arquitecturiza a través de su paisaje, no solo permite evidenciar el proceso ecológico asociado a una actividad productiva específica, sino también aporta una evidencia programática, cultural e imaginativa de la experiencia de quien observa o habita ese paisaje. “El proceso en este sentido es técnica, un modo de entender y articular un proyecto en cuanto a sus determinantes materiales” (21) 60

Es por eso que se entiende que la forma en que se intervenga un lugar que implique proceso, será determinante en la manera de entender y experimentar un lugar. En relación a esto, James Corner (2006) coincide al plantear que: “La especificidad de la forma, la geometría , el material y la configuración son precisamente los mecanismos que establecen, en primer lugar, los caminos y matrices a través de los cuales fluyen e interactúan los procesos” (22) Un factor determinante en el planteamiento de arquitectura en el paisaje, por lo tanto, debiese ser basado en la temporalidad de ese proceso productivo en específico. En el caso de la actividad productiva salinera, esto involucraría los tiempos de extracción y de inactividad de las instalaciones, permitiendo o impidiendo el desarrollo de vegetación y también influyendo en la presencia de mayores o menores cantidades de agua, y por lo tanto afectando en su expresión en el territorio al que da origen este paisaje productivo.

(21) Berrizbeitia, A. “Re-Placing Process“, en Large Parks, ed. Julia Czerniak + George Hargreaves. New York: Eds. Princeton Architectural Press, 2007. (22) Corner, J. “Proceso”, Landscape + 100 palabras para habitarlo, ed. de Daniela Colafranceschi. Barcelona: GG,2006.


2.3 Paisajes productivos culturales

En el caso de un paisaje productivo cultural es determinante la manera en que la arquitectura se establece, porque además de resaltar un paisaje como tal, debe incorporar el factor de la relación intangible que pueden tener las personas con el lugar. En relación a ello, Nougé (2011) menciona el rol de las personas en la significación de un paisaje cultural a través de la arquitectura del paisaje. “La gente se siente parte de un paisaje, con el que establece múltiples y profundas complicidades. Uno puede sentirse identificado con un paisaje o varios paisajes al mismo tiempo, por la misma razón en que uno puede sentirse arraigado a un lugar o a varios lugares”. (23) Si bien la habitabilidad humana del territorio genera diversas consecuencias, el entorno condiciona al hombre según su conformación. De esta manera, el intercambio de condiciones va rigiendo una serie de conductas que nacen de esta reciprocidad o relación del hombre con su entorno, originando sentido de pertenencia y arraigo con el lugar. Por esto el rol de la arquitectura debe ser preciso en determinar la manera en que se realizarán esas interacciones entre el habitante y el entorno. 61

(23) Toni Luna;Isabel Valverde (dir.); Nogué, Joan; “Paisaje y comunicación: el resurgir de las geografías emocionales.” Reflexiones desde miradas interdisciplinarias. Barcelona (ESP): Observatori del Paisatge de Catalunya, 2011.


2.4 Resumen marco te贸rico

Paisajes del patrimonio cultural

CULTURA

PATRIMONIO

Geoparques mundiales de la Unesco

Unesco

GEOPARQUES

62

Desarrollo econ贸mico

Ballart

Comunidad, identidad, educaci贸n, fuente laboral, sostenibilidad

PATRIMONIO CULTURAL Gesti贸n

+ CHILE Potencial

ARQUITECTURA DE PAISAJES PRODU CTIVOS


2.3 Resumen marco teรณrico

Paisajes Productivos culturales

Actividad productiva como cultura local

63

PRODUCCIร N SALINERA

Leyton

VALOR CULTURAL/ ARTESANAL

Fig 4. Esquema resumen marco teรณrico Fuente: Elaboraciรณn propia


64


65

CapĂ­tulo 3: Antecedentes del caso


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

3.1.1 Información Comunal La comuna de Puchuncaví, se encuentra en la zona norte de la V región, específicamente en la zona norte de la Provincia de Valparaíso. Limita al norte con la comuna de Zapallar, al sur con la comuna de Quillota y Quintero, al este con las comunas de Nogales y La Cruz y al Oeste con el océano pacífico, provocando que sea una comuna costera y por lo tanto con mixtura de funciones y actividades económicas. Abarca el 1,8% del territorio de la Región de Valparaíso y el 10,86% de la provincia de Valparaíso.

66

14.000 hab 301 km2

Fig 1. Comuna en la región de Valparaíso Fuente: Elaboración propia


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

3.1.2 De la historia a la actualidad Históricamente, tras la conquista española, Puchuncaví fue una reducción indígena y uno de los puntos terminales del Camino del Inca. Posteriormente pasó a ser centro parroquial y finalmente fue catalogada como villa en tiempos de la República (1840). Así también fue variando en lo administrativo, hasta que en 1944 se crea de manera definitiva la comuna de Puchuncaví, esto por medio del decreto Nº 7.866 firmado por el presidente Juan Antonio Ríos (*1) Imagen 1. Puchuncaví 1859 Fuente: http://puchuncavi.blogspot. com/2006/02/camino-del-inca.html

En 1952, el censo determina que el 88,1% de la población es rural, declarándose como una comuna de tal categoría, y en los años siguientes hasta el 2002, según el censo la población rural descendió a 14,3%. Paralelamente la población total fue aumentando, pasando de ser 5.129 habitantes en el año 1952 a los más de 14.000 que se estiman en la actualidad, dado por el aumento de población urbana y el desplazamiento de asentamientos hacia la zona litoral donde conjugan actividades productivas, turísticas y de servicios, que en la actualidad mantienen la economía de la comuna (*2) Puchuncaví tiene un pasado lleno de tradiciones y sus propias características que la hacen peculiar en el ámbito regional. En ella se desarrollan actividades como, la agricultura, en el pasado de extraordinaria importancia, la actividad industrial con entidades de interés regional y nacional, la pesca artesanal con las caletas de Maitencillo, Horcón y Ventanas, lo que se suma a una actividad turística de importancia. Territorialmente el sector ha cambiado como producto de la escasez agrícola de los años 50’, y que permitieron abrir paso a una nueva oportunidad de desarrollo económico basado en la industria. Así fue como se tomó la decisión política de instalar el complejo industrial de Ventanas en 1964 en la bahía de Quintero, con el fin de reemplazar la actividad económica local y a la vez potenciar la economía y desarrollo nacional. Así fue como la caleta, la actividad agrícola, el desarrollo artesanal y cultural fue perdiendo progresivamente el valor que tenía hasta ese momento, todo esto amenazado por el problema de la contaminación de zonas naturales costeras, que se ha convertido en el foco de atención y de acción en los últimos años.

Imagen 2. Bahía de Quintero Fuente: memoriachilena.cl

(*1) Datos obtenidos en información histórica munipuchuncaví.cl (*2) Datos EIA 2007 en Fernandez, T. Valoración del ecosistema Humedal Campiche: propuesta de líneas de acción para su conservación y uso racional. Valparaíso. 2011

67


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

En la actualidad, este territorio está cargado de actividades y funciones que conviven en la bahía: la ciudad (con algunos de sus vestigios históricos), las playas, las caletas de pescadores (que conservan parte de sus tradiciones, como la Fiesta de San Pedro), y el nuevo paisaje industrial que inevitablemente trajo consigo consecuencias negativas asociadas al uso del territorio y la contaminación, ecosistemas amenazados por el desarrollo tecnológico e industrial, etc. Sin embargo, dentro de este contexto también se encuentra el sistema de geositios de Puchuncaví que ha permanecido invariable en el tiempo por tratarse de unidades geológicas que han logrado conservarse y actualmente se encuentran a la espera de ser consolidados como un sistema que sea capaz de contrarrestar la negativa identidad que le otorga la industria a la comuna de Puchuncaví. Así también es posible que exista otra serie de elementos que han permanecido en el tiempo a pesar de los cambios administrativos y territoriales, y que no han sido valorados como tal. Uno de ellos son las salinas de La Greda, una actividad productiva de extracción de sal marina que se ha desarrollado por más de 100 años en la localidad que lleva su nombre, sin constituir un valor patrimonial para la localidad y mucho menos para la comuna. 68

Hoy en día, dentro de un contexto que ha sido dominado por la actividad industrial, existen manifestaciones e iniciativas que tienen por objetivo rescatar los valores paisajísticos y culturales de la comuna y consolidarlos para fortalecer la identidad positiva del lugar. Una de estas iniciativas corresponde a la de conformar el Geoparque Puchuncaví.


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

69

Imagen 3. Imaginario en base a prensa Fuentes: Periódicos locales en línea


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

Puchuncaví: varias oportunidades como cabecera de provincia

Puchuncaví:Categoría de villa

1840

1871

1883

Hacienda Normandie: El bato, Ritoque, Las palmas

Separación Quintero y Puchuncaví

70

50’ y 60’

1944

Escasez agrícola. Thomas y Tavera: Puchuncaví conserva numerosos sitios y yacimientos geológicos

Horcón atractor de poetas y artistas

Ocupación de la bahía; empresas e industrias, terminales de carga y descarga. Pérdida de peces y mariscos

60´

40´y 50’

1984

Plan regulador: Sectores para “industria peligrosa” e “industria molesta”

2002


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

Primera locomotora en Quintero (pasajeros y carga), estación de Ferrocarril, hoteles, casas de veraneo.

1894

1929

20´

Puchuncaví se adhiere a Quintero

Comuna “Quintero-Puchuncaví”

Ferrocarril fue adquirido por Ferrocarriles del Estado, funcionando para pasajeros durante los 50’ y 60’

Expropiación para la creación de base aérea de la FACH 71

1939

1934

1930

Oposición de los desarrolladores del puerto de Valparaíso : Quiebre de La Sociedad Ferrocarril Puerto Balneario Arco de Roca Las Ventanas, Acantilados costeros de Quirilluca y acantilados de la Playa Larga de Horcón, reconocidos como geositios por laSociedad Geológica de Chile

2007

2012 2013

Descubrimiento yacimiento paleontológico “Los Maitenes” Fig 2. Línea de tiempo evolución del territorio Fuente: Elaboración propia


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

3.1.3 Futuro Geoparque Puchuncaví Las formaciones geológicas siempre han sido un atractivo en la comuna, contando de esta manera con diversos aspectos de carácter geológico que la hacen meritoria de ser estudiada, como también protegida y divulgada. A raíz de esto, fue que aproximadamente a partir del año 2013 surge la inquietud por investigar estas zonas y llegar a comprenderlo como un sistema territorial y paisajístico de la comuna, que en conjunto se entienden como un elemento de carácter comunal, regional y también nacional, ya que existen también Geoparques en otras regiones de Chile como el denominado Kütralkura en la Región de la Araucanía, recientemente declarado Geoparque Mundial de la UNESCO en el 2019.

72

La importancia de resguardar los sitios geológicos está dada por permitir la reconstrucción de la historia del lugar según las condiciones y aspectos que estos presenten. Por ejemplo si hay fósiles de moluscos, lo que ocurre en el caso de Puchuncaví, con un estudio de campo se podría llegar a determinar el momento en que ahí existió vida marina, como también el tipo de ambiente en que se desarrollaban. Por otra parte, el tipo de vegetación o restos de esta puede incluso determinar las condiciones ambientales de contaminación en otro momento de la historia. Es por esto que se hace pertinente evitar la intervención de estos lugares, resguardándolos para que no sean alterados y el estudio de ese sector sea realizado con eficacia, sin influencia de la intervención humana y el crecimiento urbano como lo sería en el caso se Puchuncaví, que los sitios geológicos o de interés geológico se pueden ver amenazados constantemente por el aumento de población y como consecuencia por la construcción de inmuebles cercana a estos lugares de valor patrimonial, así como también por la contaminación del contexto industrial. Según se ha documentado en los informes de campo de Thomas y Tavera (1950-1960), Puchuncaví conserva numerosos sitios geológicos de gran interés y yacimientos geológicos, esto dio un primer paso a la valoración del patrimonio histórico de la comuna, permitiendo que se piense en ello como un hito patrimonial de carácter turístico de la región. En el año 2007, nuevamente se da realce a esta virtud de la zona cuando se evidencia el descubrimiento del yacimiento paleontológico “Los Maitenes de Puchuncaví”, reconocido por el Museo de Historia Natural de la comuna en 2011 y consolidando su funcionamiento como tal. Por otra parte, se encuentra el Arco de Roca Las Ventanas, los Acantilados costeros de Quirilluca y los de la Playa Larga de Horcón, que fueron reconocidos como geositios por la Sociedad Geológica de Chile entre el año 2012 y 2013.


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

Con la reciente problemática ambiental que ha tenido cabida en la zona, el trabajo y énfasis en el desarrollo del Geoparque se ha pausado, impidiendo el avance rápido y continuo en esta materia y encontrándose en un estado de indefinición en la manera de operar en estos geositios para cumplir con los requisitos, antecedentes y criterios que establece la UNESCO para llegar a conformar este Geoparque en un proyecto de carácter, en primer lugar nacional, y posteriormente global. Hasta el momento, los geositios declarados como tal por la Sociedad geológica de Chile y la administración del museo de Puchuncaví son 5, ante los cuales nunca ha habido un plan concreto de puesta en valor, de protección o de turismo. Solamente, luego de haber sido declarados como geositios, se han instalado en ellos señaléticas indicando el lugar (*) La Sociedad Geológica de Chile ha reconocido estos elementos geológicos territoriales bajo diferentes criterios que los hacen valorables dentro de un sistema de Geoparque para a comuna de Puchuncaví.

73

(*) Información entregada por Carlos Manzo, encargado de Turismo de la municipalidad de Puchuncaví


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

Los sitios principales, y definidos por la entidad antes mencionada, que impulsaron esta iniciativa son los siguientes:

3

4

1

5

2

74

0

2,5

5

10 km

Fig 3. Catastro para posible Geoparque comuna de Puchuncaví Fuente: Elaboración propia en base a información “Avances de un catastro de lugares de interés geológico y biológico del Geoparque aspirante de Puchuncaví, Región de Valparaíso, Chile Central”. En sitio web biblioteca SERNAGEOMIN


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

1

Imagen 4. Acantilados de Quirilluca Fuente: Elaboración propia

Los Acantilados de Quirilluca, de 40 m de altura, son considerados el sitio de prioridad n°1 de la ecorregión marina y costera. Poseen valor escénico, geológico, paleontológico y geomorfológico. Está formado por sedimentos marinos de la Formación Horcón, donde se han encontrado huesos de cetáceos, se observan cavernas como producto de la erosión marina (en su extremo sur) que poseen fósiles de vertebrados e invertebrados, mientras que en el extremo norte se encuentra una plataforma de abrasión con particulares estructuras creadas por la interacción entre el agrietamiento de la roca y la erosión marina. En el área intermedia se encuentran restos de un arco de roca derrumbado. Para llegar a él se debe pasar por un terreno particular del fundo Quirilluca. El museo de Puchuncaví realiza visitas educativas a este lugar, principalmente a colegios y aunque el sector no está completamente adaptado para ello, contando únicamente con un letrero de señalización y descripción. Para esta zona, la Sociedad Geológica propone la realización de estudios paleontológicos, sedimentológicos, geomorfológico y de procesos erosivos. El sitio Los Maitenes es un yacimiento paleontológico a raiz del cual se hizo evidente la importancia geológica de la comuna, en el año 2007, siendo reconocido como Geositio en 2012 por la Sociedad Geológica dado su valor escénico, geológico, paleontológico y geomorfológico.

2 Imagen 5. Sitio Paleontológico Los Maitenes Fuente: Sitio web Sociedad Geológica de Chile

Está a 3 km de la línea de la costa, se encuentra en terreno privado, y en él se han encontrado moldes internos de bivalvos y gastrópodos además de restos óseos de ballenas, contando con 35 sitios de afloramiento de fósiles. Como valor geomorfológico y paisajístico se encuentran pequeños cañones formados por erosión hídrica, entre los que se visualiza la paleoduna en su estrato superior y los sedimentos marinos en su estrato inferior. Según los antecedentes y cartas geológicas, Los Maitenes puede ser asignado a la Formación Horcón, es decir, correspondería al período Plioceno. En este lugar es posible realizar estudio estratigráfico, paleontológico y tafonómico.

75


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

3

Imagen 6. Arco de rocas Las Ventanas Fuente: Sitio web Sociedad Geológica de Chile

76

4

Imagen 7. Acantilados de la Playa Larga de Horcón Fuente: Elaboración propia

El arco de rocas Las Ventanas se ubica en la puntilla norte del Balneario y es de acceso libre, no ha sido puesto en valor, y posee letrero de señalización descripción que fue destrozado. Se ha generado como producto de la interacción entre la erosión eólica y marina con estructuras geológicas (fallas), y que dio nombre a la caleta de pescadores aledaña al sector. Posee valor escénico, geológico, mineralógico, petrológico, geomorfológico y estructural. La sociedad geológica sugiere la realización de estudios geoquímicos y petrológicos con el fin de aclarar el origen de las inclusiones máficas; también estudios estructurales con fin de obtener más detalles acerca de la historia de deformación del sector. Los acantilados de Playa Larga de Horcón, de 2 km de longitud, poseen valor escénico, geológico, paleontológico, petrológico y geomorfológico. Pertenecen a la formación geológica Horcón y es posible identificar fósiles en distinto grado de preservación. En el extremo norte de los acantilados existe una caverna producto de la erosión que contiene abundantes fósiles en su parte superior, este es el punto en que comienzan los acantilados de Quirilluca. La sociedad geológica de Chile propone hacer en este lugar estudios paleontológicos, sedimentológicos, geomorfológicos y de procesos erosivos. Actualmente son de libre acceso y se encuentran con problemas ante la interveción inmobiliaria. El Jurásico de San Antonio es un afloramiento de valor paleontológico, geológico y escénico ubicado en un terreno privado a 8,5 km de la línea de costa y a 198 msn. Su valor se hizo conocido a raíz de ser mencionado en una campaña realizada por Herbert Thomas y Luis Aguirre de la Universidad de Chile en 1958. Por otro lado entre 1994 y 1997 se realizó extracción de áridos, cuyas rocas portadoras de fósiles fueron utilizadas para nivelar y estabilizar el camino en la localidad.

5 Imagen 8. Jurásico de San Antonio Fuente: sitio web sociedad geológica de Chile

En el contexto del futuro Geoparque, se conversó con los dueños del terreno para llegar a acuerdos de cuidado y Valorización, esto en complemento con la instalación de una única señalización y descripción disponible en el lugar. Esta zona si tiene uso público a los pies del afloramiento y en torno a la presencia de dos imágenes religiosas se realizan bailes chinos (tradición cultural) desde el año 1933. La sociedad geológica de Chile, ha sugerido realizar estudios paleontológicos y estratigráficos en este geositio.


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

En este contexto, el Museo de Historia Natural de Puchuncaví se encuentra en busca de regularizar la situación para retomar el proyecto y llegar a concretar el objetivo de consolidar el Geoparque. Como primera medida esperan establecer el estado de protección y valoración, lo que implica largos procesos y colaboración de instituciones en cuanto a asesoramiento técnico que permita nutrir la propuesta que podría llegar a tener un rol incluso a nivel global. Existe la iniciativa y disposición por integrar temas y categorías que también complementen la idea de base, por lo que se encuentra en una etapa de recepción de aportes que puedan beneficiar potenciar el proyecto (*)

77

(*) Información entregada por Carlos Manzo, encargado de Turismo de la municipalidad de Puchuncaví


3.1 Macro escala: Comuna de Puchuncaví

3.1.4 Historia Salinas de La Greda Las Salinas de La Greda, empresa productora de sal de mar, fueron creadas de manera colindante al estero Puchuncaví a finales del siglo XIX, y han tenido diferentes dueños a lo largo del tiempo, sin embargo siempre han sido pertenecientes a una misma familia y trabajada por ellos. Al iniciar su funcionamiento y producción, eran denominadas “Productora de sal de costa” y se abastecían de agua marina aprovechada de las altas mareas que se conducían por el cauce del estero Puchuncaví y dirigidas hasta los cuarteles. Sin embargo este sistema de extracción de aguas debió ser modificado luego del terremoto del 16 de agosto de 1906 (*), este evento provocó que el terreno en que se ubican las salinas tomara mayor altura, impidiendo la llegada del agua al lugar. Esta situación obligó a la búsqueda de una alternativa para no detener el funcionamiento productivo de las salinas, por lo que se optó por la instalación de bombas a vapor, que en la actualidad son eléctricas, para conducir el agua de manera subterránea desde la caleta Ventanas hasta los cuarteles de aposamiento de las salinas de La Greda.

78

La comercialización del producto obtenido, también se realiza desde los inicios de esta actividad hasta la actualidad, sin embargo el traslado y los fines han cambiado con el tiempo. Originalmente se contaba con el llamado “ferrocarril de sangre” (de tracción equina) cuyos rieles seguían el mismo trayecto de la calle principal hasta un embarcadero al costado de la caleta, donde se enviaba la sal en lanchones a Valparaíso. Este sistema fue descartado por razones de costos y se eliminó la ruta para ser reemplazada por tropas de mulas que transportaban la sal hasta Quintero, vía Loncura. Actualmente el transporte se realiza en camiones, pero a pesar de estos cambios, tanto sistemáticos como también con la inclusión de tecnologías para favorecer la producción, la actividad salinera continúa como un proceso artesanal, manteniendo su configuración y sistema inicial. Esto le otorga un valor cultural y además natural que no ha sido rescatado como parte de la identidad de la zona, sumándole el alto potencial de espacio recreativo y educativo que la salinera y su contexto presentan. Como actividad adicional, en este terreno también llevan a cabo la producción maderera de pino, además de la explotación de los suelos para la obtención y comercialización de áridos, lo que de cierta manera ha erosionado el lugar aledaño a las salinas.

(*) Información obtenida en página web puchuncavi.blogspot.com


3.1 Macro escala: Comuna de PuchuncavĂ­

79

Imagen 9. Salinas de La Greda Fuente: puchuncavi.blogspot.com y elaboraciĂłn propia


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

3.2.1

Condiciones de territorio y paisaje

El análisis se realiza desde una perspectiva comunal, por medio del levantamiento de capas de información que involucran a las actividades y funciones en discusión dentro de los límites del territorio de Puchuncaví.

80

0

2,5

5

10 km

Fig 4. Polígono comuna de Puchuncaví con geositios como referencia Fuente: elaboración propia


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

La cuenca del río Aconcagua acoge a la comuna de Puchuncaví tanto como a la de Quintero, formando ambas parte de un sistema hídrico que sobrepasa los límites político-administrativos, y que considera actividades variadas en el aspecto natural, urbano y económico. Dentro de ella encontramos la subcuenca formada por el estero Puchuncaví que aporta un sistema natural de gran escala a la comuna.

81

Subcuenca costera entre el estero Catapilco y el río Aconcagua. Subcuenca del estero Catapilco Subcuenca Aconcagua bajo

0

Fig 5. Mapa de subcuencas hidrográficas Fuente: elaboración propia en base a información SIG

2,5

5

10 km


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

En cuanto a cursos hídricos y cuerpos de agua, el principal es el río Aconcagua, que forma la cuenca en la que se encuentra el área de estudio. De la misma manera, al norte de la cuenca se encuentra el Estero Puchuncaví que da origen a la subcuenca en que está centrada esta investigación.

82 ESTERO PUCHUNCAVÍ

0

2,5

5

10 km

Fig 7. Mapa de hidrología Fuente: elaboración propia en base a información SIG


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

La formación geológica Horcón, considera toda la planicie marina o fluvio marina, dentro de cuya extensión se encuentra gran parte de los Geositios propuestos así como también los ya declarados como tales por la Sociedad Geológica de Chile. Dentro de este contexto se ubican las salinas de La Greda, pudiendo ser un punto interesante de estudio científico de la formación geológica de la que forma parte.

83

0

Fig 8. Mapa de unidades geomorfológicas Fuente: elaboración propia en base a información SIG

2,5

5

10 km


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

La vegetación en general, al tratarse de una zona costera, corresponde en su mayoría a Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo costero, abarcando la extensión de la mayoría de los sitios geológicos que conformarían el Geoparque Puchuncaví. También las Salinas de La Greda se encuentran dentro de esta categoría a pesar de presentar una diferencia dada por la salinidad de los suelos, y es así como presenta, en sus períodos de inactividad productiva, una vegetación particular de Sosa o Nolana sedifolia Poepp (*) que no se distingue para ser valorada a gran escala.

84

Matorral arborescente esclerofilo mediterráneo costero de Peumus boldus y Schinus latifolius Bosque esclerófilo mediterráneo costero de Lithrea caustica Bosque esclerofilo mediterráneo costero de Cryptocarya alba y Peumus boldus 0

2,5

5

10 km

Fig 9. Mapa de pisos vegetacionales Fuente: elaboración propia en base a información SIG (*) Esta especie en Chile crece en la costa (0-500m) , en un ambiente secano y en general se hidratan por condensación correspondiente a la humedad costera o camanchaca.


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

Hay elementos de gran relevancia en el territorio, como lo son el área industrial, las Salinas de La Greda, los acantilados de Quirilluca, entre otros, que se encuentran de manera puntual y con un menor porcentaje dentro de la escala comunal, siendo a la vez lugares que no poseen categoría según la clasificación de suelos del estudio agrológico que se enfoca en la descripción de las características de los suelos y su entorno, considerando variables edafológicas y de medio ambiente.

85

0

Fig 10. Mapa de clasificación de suelos estudio agrológico Fuente: elaboración propia en base a información SIG

2,5

5

10 km


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

Las condiciones dadas en este territorio, permiten la generación de un paisaje complejo, integrado por irrigación hidrográfica, humedales que favorecen a la ruta de las aves migratorias provenientes de Canadá, restos geológicos, paleontológicos, zonas protegidas, áreas de riesgo de inundación, zonas urbanizadas, áreas agrícolas, así como también problemas de contaminación asociados al desarrollo industrial evidentemente activo en el borde de la bahía y que afecta a todo su contexto.

86

0

2,5

5

10 km

Fig 11. Mapa síntesis condiciones del paisaje Fuente: elaboración propia


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

La actividad productiva, tanto industrial como portuaria, agrícola, pesquera, etc, representan una fuente de ingresos y también una fuente laboral que según su magnitud genera un aporte a escala local o nacional. En el caso del parque industrial de la bahía de Quintero, éste representa un aporte de escala nacional, siendo los puertos de Ventanas-Quintero el principal punto de tráfico nacional e internacional de combustibles líquidos. Sin embargo la actividad portuaria tanto como de las variadas empresas que allí se emplazan, a nivel local poseen mas bien una connotación negativa que deteriora y se apropia de su contexto inmediato, tanto en el aspecto territorial como cultural, otorgándole la identidad que hoy en día tiene el lugar.

87

0

Fig 12. Mapa de Actividad urbana e industrial Fuente: Elaboración propia

2,5

5

10 km


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

3.2.2

Marco regulatorio actual a nivel comunal

Con el fin de complementar la información territorial, se hace necesario el análisis de los instrumentos normativos y de planificación que rigen la zona y guían decisiones de aspecto territorial, sobre todo si se trata de una zona de evidentes conflictos que hace necesaria la existencia de un marco regulatorio. Dentro de los instrumentos de planificación territorial, la comuna posee el PLADECO y el PRC (*), sin embargo estos se hacen cargo específicamente de las localidades y no del territorio integrado considerando unidades de paisaje o la relación entre funciones de diferente índole, mucho menos en la consolidación del futuro Geoparque y su protección, ya que se centran más en zonas urbanas y borde costero.

88

0

2,5

5

10 km

Fig 13. Plan Regulador comunal sobre localidades Fuente: Elaboración propia en base a planes reguladores comunales (*) PLADECO: Plan de Desarrollo Comunal, de carácter indicativo PRC: Plan Regulador Comunal, documento de carácter normativo


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

Sobre la totalidad de la comuna, el único instrumento que incide y regula de manera concreta, es el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL). Si bien este se hace cargo del área de estudio, lo hace desde un punto de vista metropolitano, por lo que no indaga en las relaciones entre unidades territoriales, naturales o culturales, y en muchos casos específicos del área de estudio existen vacíos de regulación.

89

0

Fig 14. Aplicación PREMVAL sobre zona de estudio Fuente: Elaboración propia en base a planes reguladores comunales y PREMVAL

2,5

5

10 km


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

3.2.3 Estado del Geoparque Puchuncaví ante las exigencias de la UNESCO. La UNESCO cuenta con fechas establecidas para recibir cada una de las etapas de postulación de un Geoparque, que se constituyen en un extenso proceso de solicitud con el que debe cumplir cada Geoparque postulante.

90

Plazo máximo para envío de una carta de intención por parte del aspirante a la UNESCO.Esto a través del canal oficial; la Comisión Nacional para la UNESCO o el órgano gubernamental a cargo de las relaciones con la UNESCO, ante la Secretaría de la UNESCO incluyendo, si aplica, al Comité Nacional de Geoparques.

1 de julio

El solicitante debe presentar su expediente de solicitud, lo que también se realiza mediante el canal oficial.

1 de octubre a 30 de noviembre

La secretaría de la UNESCO verifica si el expediente de solicitud esta completo, una vez completado y correctamente tramitado, la Secretaría de la UNESCO lo procesará.

Desde 1 de diciembre

Se realiza una evaluación de escritorio sobre el valor internacional de los sitios geológicos del área solicitante, llevada a cabo por profesionales científicos. Tanto esta etapa como la anterior, constituyen un proceso de chequeo intergubernamental que permite que los estados miembros de la UNESCO ejerciten su responsabilidad de supervisión.

Enero-Marzo

Etapa en que un máximo de dos evaluadores realiza una evaluación de campo en conjunto con la preparación de un informe con los resultados de dicho proceso en terreno.

1 de mayo a 15 de agosto

El Consejo de Geoparques Mundiales de la UNESCO revisa la solicitud, la evaluación del patrimonio geológico y el informe de la evaluación de campo. En relación a esto, el consejo puede recomendar la aceptación de la solicitud, dar la oportunidad de mejora en un plazo de 2 años, o rechazar la solicitud.

Septiembre


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

En caso de sugerir ser aceptado, la Oficina de Geoparques Mundiales de la UNESCO recomienda al Director General que incluya un punto relativo a la designación del área solicitante en la agenda del Consejo Ejecutivo de la UNESCO y posteriormente en la sesión de primavera del Consejo Ejecutivo, se decide aprobar la propuesta. Posterior a esto, el proceso continúa con la aprobación del área como Geoparque Mundial de la UNESCO, y de esta manera el Geoparque presenta una declaración en que acepte las obligaciones y compromisos como miembro de la GGN. Si el Consejo propone hacer mejoras para que el Geoparque pueda ser aceptado, el solicitante debe presentar un informe sobre las mejoras que se realizaron al cabo de 2 años de la sugerencia, el cual es revisado nuevamente por el Consejo para decidir si propone aceptar o rechazar la solicitud. Bajo la propuesta de rechazo por parte del Consejo al aspirante a Geoparque Mundial de la UNESCO (tanto directamente como posterior a la prórroga de 2 años), el solicitante debe volver a presentar la solicitud inicial. 91


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

El expediente de solicitud a entregar por parte del un aspirante a Geoparque Mundial de la UNESCO, debe seguir con precisión del formato y los temas presentados a continuación, a través de los cuales se debiese demostrar si el área cumple con los criterios para convertirse en Geoparque Mundial de la UNESCO, y si se debe realizar o no una misión de evaluación. Si se considera que el expediente de solicitud está completo y listo para su evaluación, el Consejo de Geoparques Mundiales de la UNESCO aprobará una misión de evaluación al área de aplicación. Por lo tanto el expediente de solicitud es determinante y debe comprobar que el área funciona como Geoparque Mundial desde al menos un año. Folletos o publicaciones no deben ser incluidos en el expediente, sino entregados solamente a los evaluadores de campo en el sitio. Los temas que debe detallar el expediente son:

92

1.- Nombre del Geoparque propuesto 2.- Ubicación del Geoparque propuesto (utilizando los mapas geográficos standard de Naciones Unidas y las coordenadas de longitud y latitud) 3.- Superficie, características de geografía física y humana del Geoparque propuesto 4.- Organización a cargo y estructura de gestión (descripción, función y organigrama) del Geoparque Propuesto. 5.- Persona de contacto de la solicitud (nombre, cargo, tel./fax, correo electrónico) 1.- Descripción de la geología general del Geoparque candidato 2.- Listado y descripción de los sitios geológicos dentro del Geoparque propuesto 3.- Detalles sobre el interés de estos sitios, en términos de su valor internacional, nacional regional o local (por ejemplo, educativo, científico, estético). 4.- Listado y descripción de otros sitios de interés natural, cultural e intangible del patrimonio y, cómo están relacionados con los sitios geológicos y cómo se integran con el Geoparque propuesto. 1.- Presión actual o potencial sobre el Geoparque propuesto 2.- Estado actual, en términos de protección de los sitios geológicos dentro del Geoparque propuesto. 3.- Datos sobre la gestión y el mantenimiento de todos los sitios del patrimonio (geológicos y no geológicos)

Identificación del área

Patrimonio geológico

Geoconservación


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

Actividad económica y plan de negocio

1.- Actividad económica del Geoparque propuesto 2.- Instalaciones existentes y previstas para el Geoparque propuesto (ej. Geo-educación, geo-turismo, infraestructura turística, etc.) 3.- Análisis del potencial geoturístico del Geoparque propuesto. 4.- Panorama general y políticas para el desarrollo sostenible de: - Geoturismo y economía - Geo-educación - Geo-patrimonio Se debe incluir ejemplos que ilustren las actividades en estos sectores 5.- Políticas y ejemplos de empoderamiento de la comunidad (participación y consulta) en el Geoparque propuesto 6.- Políticas y ejemplos de sensibilización del público de las partes interesadas en el Geoparque propuesto

Intención

Interés y argumentos para convertirse en un Geoparque Mundial de la

Anexo 1

Adicional a ello se deben agregar 5 anexos: Documento de autoevaluación (disponible en el portal de la web de la UNESCO)

Anexo 2

Una copia adicional y separada de la sección B “Patrimonio Geológico” de la solicitud, precedida por un resumen geológico de un máximo de 150 palabras (esto se utilizará solamente para los evaluadores de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas)

Anexo 3

Un apoyo explícito de cualquier autoridad local y regional relevante, y una carta de apoyo de la Comisión Nacional para la UNESCO o del órgano gubernamental a cargo de las relaciones con la UNESCO.

Anexo 4

Mapa a gran escala del Geoparque propuesto, mostrando los límites definidos y señalando todos los geositios, museos, pueblos y aldeas, otros sitios de patrimonio cultural y natural, instalaciones turísticas como los centros de visitantes y puntos de información, alojamiento para huéspedes, instalaciones recreativas y transporte público. La escala ideal es de 1:50 o cercana.

Anexo 5

Resumen geológico y geográfico de 1 página, incluyendo un mapa detallado de la localización del territorio indicando el lugar del Geoparque candidato (ver ejemplos en el portal web de la UNESCO).

(incluyendo información financiera detallada)

UNESCO.

93


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

La aplicación de los diferentes instrumentos, en base al estudio realizado por Joachim Zora, en su tesis sobre análisis de factibilidad del Geoparque Puchuncaví, muestra que la comuna cuenta con el potencial respecto a elementos de valor patrimonial para convertirse en Geoparque. Sin embargo tiene déficit en aspectos administrativos y económicos, solucionables a futuro. Ante los criterios de la UNESCO, el posible Geoparque Puchuncaví aun no se encuentra en proceso de postulación, solo corresponde a una idea que cumple con ciertos estándares pero tiene déficit en muchos otros. En cuanto a patrimonio natural y cultural, el estudio comprueba la presencia de patrimonio que justifica la creación de un Geoparque, así como también el área propuesta posee una superficie suficiente para constituirse como tal, a pesar de ser un área menor a la mayoría de los Geoparques Mundiales de la UNESCO, y los lugares de valor patrimonial tienen una distribución relativamente homogénea en dicha superficie.

94

Respecto al apoyo comunitario, el posible Geoparque Puchuncaví cuenta con representantes que avalan y apoyan la iniciativa, sin embargo la divulgación e información para obtener el apoyo general de los habitantes, es insuficiente. Dado lo último mencionado, es que no existe un claro apoyo político local y se expresa en la falta de un compromiso formal mediante la creación de una comisión establecida para el desarrollo del Geoparque. Esto a nivel regional y nacional se expresa de la misma manera, no contando con compromiso formal por parte de organismos regionales y nacionales de importancia. Estos aspectos se encuentran en categoría parcialmente lograda. Por consecuencia, existen otras categorías que también se encuentran parcialmente logradas, como la existencia de un grupo de expertos de diferentes disciplinas, que han trabajado en diferentes ámbitos del desarrollo del Geoparque sin una formalización del trabajo de manera conjunta. Esto en complemento con la escasa fuerza que el Geoparque aun tiene en el Museo de Historia Natural de Puchuncaví como centro de información, por lo que debiese ser fortalecido en dicho aspecto.


3.2 Macro escala: Comuna de Puchuncaví como futura área de Geoparque

Los aspectos que impiden la consolidación de este Geoparque, por el momento son: que no posee una propuesta concreta de posible estructura administrativa del Geoparque, que no posee un plan de manejo y tampoco un plan de financiamiento. Es por esto que el Geoparque Puchuncaví solo cuenta con algunos aspectos que lo hacen factible de cumplir con el expediente que plantea la UNESCO como manera de solicitud de pertenencia a la red de Geoparques Mundiales. Debido a la situación ambiental crítica que se vive en la zona en cuestión, se hace difícil llegar a consolidar un Geoparque, bajo circunstancias en que se le da mayor atención a problemas ambientales y por lo tanto sociales ligados a la inevitable presencia industrial en el lugar.

95


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.1 Imaginario de lugar

96


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

97

Imagen 10. Imaginario de contextualizaciรณn del caso Fuente: Elaboraciรณn propia


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.2 Unidades de paisaje y su evolución Los elementos que se relacionan en este territorio, conforman a una escala más cercana, un paisaje difuso y a la vez complejo que se debe a la mezcla de funciones, pero aun así pertenecientes a un contexto mayor que en este caso corresponde al sistema de sitios geológicos en estado de protección patrimonial. A esta escala de mayor cercanía, destaca el lugar en que confluyen más funciones territoriales. Este corresponde a la zona que posee industria, zonas naturales, sitios geológicos, zonas urbanas, zonas productivas y área costera. Con el paso del tiempo han llegado estas funciones al territorio, así como también algunas han mutado y otras han permanecido en condiciones casi invariables.

98

0

2,5

5

10 km

Fig 15. Unidades de paisaje destacadas en contexto del área de Geoparque Fuente: Elaboración propia


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

En relación a los procesos de este territorio en el que se reúne la mayor cantidad de funciones, se pueden determinar diferentes unidades de paisaje, a modo de piezas que conforman un contexto mixto. Las unidades más reconocibles en el caso de estudio son: la zona urbana (1), la zona industrial (2) en estrecha relación con el borde costero y que contiene las unidades de dunas y zona de desechos mineros, el área de mayor humedad y potencial biológico (3) que contiene a las unidades independientes del humedal Campiche (4) y las salinas de La Greda (5). Por último de encuentran el estero Puchuncaví (6) y la zona agrícola (7).

99

0

1

2 km

Fig 16. Unidades de paisaje Fuente: Elaboración propia


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

(1) El área poblada está compuesta por las localidades de Ventanas, Chocota y La Greda. Esta última es la que se encuentra en relación más estrecha con el conflicto de contaminación por parte de las industrias, su accesibilidad desde la carretera y por ser una zona en crecimiento que amenaza al área agrícola y área verde de humedad. (2) La industria se constituye como un paisaje en sí mismo, por ser una zona con función especializada en el territorio y por afectar directamente a su contexto inmediato en temas de usos y funciones, tanto como ambientalmente. Respecto a esto, es posible detectar como sub unidades de importancia a las dunas (2a) y el botadero de escorias (2b). Estas son las que han presentado mayor evolución dentro de la unidad desde que se comenzó a instalar la actividad industrial. El área de escorias corresponde a residuos de la fundición de cobre perteneciente a Codelco, que ha ido aumentando su extensión el en territorio provocando la disminución progresiva del área de dunas en conjunto con deteriorar su ecosistema y el del Humedal Campiche.

100

(3) La unidad de paisaje correspondiente a la zona de protección de valor natural, es un área con varias características territoriales, en primer lugar, pertenece al sitio geológico Los Maitenes y constituye la mancha húmeda contenedora del humedal Campiche (3a), que antiguamente ocupaba una mayor extensión y se veía favorecido por esta humedad. También es un área declarada como zona de protección de valor natural en el PREMVAL y dentro de ella además se encuentran las Salinas de La Greda (3b), pero de manera aislada. (4) El Humedal Campiche se ubica al costado de la carretera F-30 y está rodeado por el complejo industrial Ventanas, por lo que se ha visto afectado en cuanto a su tamaño, morfología y calidad ecológica a través de los años. Los constantes desechos sólidos, líquidos y gaseosos, han provocado alteraciones que deterioran en el ecosistema estructural y paisajístico, afectando así a poblaciones de aves residentes, migratorias y la flora del humedal. Actualmente está compuesto por 3 cuerpos, de los cuales sólo el de mayor extensión está en recuperación y los otros en estado de deterioro ecológico.


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

(5) Las salinas de La Greda son la unidad más aislada en cuanto a funcionamiento en el territorio y su paisaje, corresponde a un predio privado en el que se desarrolla la actividad de extracción de sal de mar para su posterior comercialización. Se mantienen activas durante el proceso productivo en verano, y durante el otoño, invierno y primavera permanecen mayormente inactivas. Mantiene relación con el estero Puchuncaví a pesar de que no funcionan como un sistema conjunto, sin embargo es posible considerarlas como una unidad de paisaje por su carácter arraigado al territorio y por constituir en sí mismas un paisaje que muta a lo largo del año, ofreciendo paisajes temporales. (6) El estero Puchuncaví es el principal cauce de la subcuenca, tiene 15.314 metros de longitud, baja pendiente de escurrimiento y aporta en labores agrícolas del sector (*).Su alimentación es exclusivamente pluvial y llega a la playa de Ventanas sin desembocar directamente durante todo el año. Al conformarse como un límite natural, se relaciona directamente con la actividad del complejo industrial, principalmente con la termoeléctrica Aes Gener, también con las Salinas de La Greda desde el punto de vista productivo, con el desarrollo urbano de esta localidad y es uno de los afluentes que da origen al Humedal Campiche, actualmente vía subterránea. (7) La zona agrícola se conforma por loteos que se utilizan de diferentes maneras, unos se dedican a la producción de madera de pino y eucalipto, otros se encuentran en desuso, otra zona permanece ocupada por actividad industrial (estanques de combustible), etc. Se ha ido perdiendo la actividad agrícola y ha ido ganando espacio la explotación productiva del territorio. Bajo este criterio no es posible reconocer unidades geológicas como unidades de paisaje, ya que no siempre son identificables en imagen satelital como áreas visibles. Este tipo de elementos territoriales son reconocibles mediante estudios científicos y en terreno que permiten determinarlos como zonas delimitadas con funciones específicas en el territorio.

(*) Información obtenida de: http://www.mop.cl/Prensa/Documents/09_Rio_Puchuncavi.pdf

101


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

102

Fig 17. Resumen de interacciones actuales Fuente: Elaboraciรณn propia


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Lo geológico en este territorio, pasa a ser la capa transversal presente en cada una de las categorías esquematizadas, a pesar de no ser consideradas desde un punto de vista territorial bajo la mirada cultural. Por esta razón se hace evidente la falta de valoración cultural de la zona de estudio, tanto a nivel general de comuna, como en la confluencia de variadas actividades. En este último contexto el patrimonio cultural puede funcionar como unificador y conciliador del territorio físico y social, mediante la visibilización de la dimensión cultural de esta gran área geológica que tiene expectativas de formar el futuro Geoparque de Puchuncaví, a una escala cercana tanto como comunal. El análisis a meso escala permite comprender un área representativa del territorio, que corresponde a una zona influyente dentro del contexto general y donde se pueden estudiar características concretas en cuanto al la relación de los elementos del territorio y su paisaje.

103


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

El territorio compuesto por estas unidades de paisaje, ha ido evolucionando con el paso de los años, generando relaciones diferentes con su contexto y también cambiando en cuanto a su noción de paisaje. Esta evolución comenzó con la instalación industrial en la década de 1960 y se ha prolongado en el tiempo, provocando cambios que es posible detectar desde vistas aéreas tanto como a través de conversaciones con los habitantes del lugar. Por ejemplo, en sus condiciones iniciales, previo a la instalación industrial, el estero Puchuncaví alimentaba directamente al humedal Campiche, que se utilizaba como lugar de recreación y descanso por su carácter de balneario y riqueza en vegetación, al igual que las formaciones dunarias. Con el tiempo se ha fragmentado y actualmente se alimenta por napas subterráneas. Las dunas en la actualidad tienen una extensión considerablemente menor aunque aún es posible reconocerlas.

104


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

En base a la entrevista realizada por Tamara Fernández, en relación a los cambios del territorio y su paisaje se detecta que aquellas personas que han vivido entre 18 a 20 años en el sector tienen nociones más recientes y positivas, mencionando la mejora de la calidad ambiental y los niveles de contaminación. A pesar de estos cambios, también hay unidades que han permanecido sin mayores variaciones, como lo son los sitios geológicos y las Salinas de La Greda que han permanecido por más de 100 años en el lugar, manteniendo un paisaje oculto y poco influenciado por el contexto. Estas piezas de paisaje representan un gran potencial cultural para constituir un paisaje identitario y representativo que puede ser la base para operar en el resto del territorio correspondiente al futuro Geoparque Puchuncaví.

105

Fig 18. Evolución unidades de paisaje Fuente: Elaboración propia en base a registro google earth


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.3 Implicancias de la normativa actual en el paisaje 3.3.3.1 Sistema de propiedades La unidad de paisaje 2, correspondiente al área industrial está considerada en diferentes categorías. En cuanto a las zonas de esta unidad que son adyacentes al estero Puchuncaví (unidad 6), una de ellas (A) pertenece a Puerto Ventanas, se encuentra ubicada dentro de zona urbana, siendo de uso industrial y serie no agrícola. Continuamente hacia el sur, y también colindante con el estero Puchuncaví se encuentra la empresa de Cemento Melón (B); esta propiedad se considera ubicada dentro de la zona de expansión urbana, su destino de uso es sitio eriazo y corresponde a serie no agrícola.

106

Otra propiedad (C) es la que pertenece a la Fundición y refinería de Codelco, urbana, industria y no agrícola, dentro de esta propiedad de encuentra una parte de la zona de dunas, así como también una parte correspondiente a gran parte del humedal Campiche. Las dunas están consideradas, por una parte dentro del área que pertenece a la empresa Cemento Melón, y por otra parte dentro de la propiedad de Codelco. El cuerpo del humedal ubicado en la parte sur no posee una propiedad asociada a pesar de si estar delimitada (D) Las salinas de La Greda (E), correspondientes a la unidad de paisaje 5 son un predio privado, una empresa perteneciente a la sociedad agrícola llamada Fundo Las Salinas, que según el sistema de propiedades se ubica en una zona rural, de uso industrial y serie no agrícola. La zona (F) al igual que la (G), correspondiente a la unidad de paisaje 7, son subdivisiones de predios que pertenecen a diferentes dueños, todos se encuentran dentro de una ubicación rural, tienen destino de uso agrícola y serie agrícola, incluso la parte de los estanques de acopio de combustibles que son de propiedad industrial. A partir de esto es posible concluir que no se respetan unidades de paisaje como predios únicos y que hay una discordancia entre esta categoría del sistema normativo y el paisaje del territorio en que se encuentra inserto.


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

107

0

1

2 km

Fig 19. Subdivisiones prediales Fuente: Elaboración propia en base a información MINAGRI

Fig 20. Tabla de datos según rol de las propiedades Fuente: Elaboración propia en base a información SII


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.3.2 Incidencia de PREMVAL y PRC en las meso escala Para el entendimiento del lugar de estudio, se hace necesario el análisis de los instrumentos normativos y de planificación que rigen la zona y guían las decisiones a tomar en cuanto al ordenamiento territorial, sobre todo si se trata de un territorio en que se presenta el conflicto industriapaisaje-urbanismo en el que es necesario mediar las funciones. Dentro de los instrumentos de planificación territorial que la comuna posee, como el plan de desarrollo comunal (PLADECO) y el plan regulador comunal (PRC), la zona de estudio no está considerada, ya que se estos documentos centran más en zonas urbanas y borde costero. Si se considera que el territorio de estudio es parte del borde costero, tanto la comuna de Puchuncaví como la de Quintero tienen potestad sobre esta zona. Pero según los límites comunales establecidos en el Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL), la planificación de este territorio específico le corresponde a la comuna de Puchuncaví, al igual que las localidades de La Greda y Ventanas. 108

El área de estudio, en su escala de unidades de paisaje se encuentra considerada únicamente en el PREMVAL. Este contempla tanto la zona industrial como la natural (Humedal Campiche y dunas), la productiva y la urbana; sin embargo se hace cargo sólo a grandes rasgos, por lo que no establece normativa adecuada específicamente a cada una de las unidades de paisaje que componen el territorio, esto también sucede con el plan regional de ordenamiento territorial realizado en el año 2011 (PROT).


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

109

Fig 21. PREMVAL aplicado a meso escala Fuente: Elaboraciรณn propia en base a PREMVAL


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Bajo este criterio, según lo que determina el PREMVAL, toda la zona que comprende lo industrial está catalogada como zona productiva peligrosa, dentro de la cual está incluida el área de dunas. Mientras que el sector que considera al humedal Campiche, tanto como la zona de depósitos de escoria proveniente de la fundición de cobre, es considerado como área verde y además está dentro de la zona Los Maitenes que corresponde a área de protección de recursos de valor natural. Las áreas de protección de recursos naturales son aquellas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y en general los recursos naturales localizados en terrenos forestales de aptitud preferentemente forestal, ya sea por su valor natural y/o científico. Esta categoría se encuentra especificada gráficamente en el PREMVAL para la zona de estudio pero no está descrito en el documento escrito. Por su parte, el estero se encuentra bajo protección de valor natural y considerado como área verde a pesar de estar actualmente inserto entre variadas funciones territoriales que lo afectan con residuos industriales, extracciones de agua y contaminación. 110


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Otro punto de incoherencia ocurre en el sector de las salinas. Si bien el PREMVAL establece una zona de extensión urbana, esta se ve inmediatamente controlada por el área de parque intercomunal, con el fin de frenar el crecimiento urbano descontrolado. Este Parque toma parte de las Salinas de La Greda dentro de su función, por lo que es posible plantear que fue propuesto con en el fin de mediar con el área urbana pero no con lo que implica en el paisaje productivo del territorio. En conclusión, es un territorio considerado muy a gran escala, por lo que no existe normativa de planificación territorial asociada específicamente a las condiciones que las unidades de paisaje detectadas y sus subunidades requieren, constituyendo paisajes desconsiderados por la normativa y por lo tanto, vulnerados dentro de la planificación territorial.

111


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.4 Propuesta de evaluación de paisaje A raíz de lo anterior, se plantea la inclusión de evaluación de paisaje a la postulación de la UNESCO, esto con fines proyectuales enfocados en los geositios y basado en las unidades paisajísticas según sea el contexto de cada caso. A continuación se ejecuta la evaluación asociada a las Salinas de La Greda como posible zona a proyectar dentro de la dimensión cultural del futuro Geoparque Puchuncaví. 3.3.4.1 Tablas de evaluación de calidad visual y fragilidad aplicada a 3 unidades de paisaje: Las Salinas de La Greda (unidad 5), la unidad del estero Puchuncaví (unidad 6) y la unidad de parcelaciones productivas (unidad 7). Unidad 5: Salinas de La Greda

112

Calidad

Fragilidad


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Unidad 6: Estero PuchuncavĂŹ

113

Calidad

Fragilidad


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Unidad 7: Zona de parcelaciones erosionadas y producciĂłn agrĂ­cola en zona alta del territorio

114

Calidad

Fragilidad


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.4.2 Determinación de puntos a partir de los cuales se establecen las zonas de distancia desde las que se visibilizaría un proyecto ubicado en la zona de las Salinas de La Greda. La metodología establece que las zonas de distancia se deben ubicar a 5 (plano cercano), 10 (plano medio) y 15 (plano lejano o lugares poco vistos) km, esto porque está pensada para intervenciones de mayor escala. En este caso se realiza solamente dentro de los 5 km, es decir en un plano cercano debido a que la escala de las unidades de paisaje detectadas en este lugar, tiene influencia sobre un territorio de escala media. Los puntos fueron ubicados en las unidades de paisaje que serán parte de la propuesta proyectual, es decir, las unidades 5, 6 y 7. Y se aprecia que la zona de influencia no varía demasiado de un punto a otro y que supera al área correspondiente a las unidades de paisaje involucradas. Esto determina que sería un proyecto hacia el cual se tendría visibilidad en un plano cercano y sus detalles no serían apreciables a mayor escala.

115


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

1

2

3

5 4

116

0

2,5

5

10 km

Fig 22. Puntos y sus zonas de distancia a 5 km Fuente: Elaboraciรณn propia en base a informaciรณn ArcGis


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.4.3 Determinaciรณn de cuencas visuales Las cuencas visuales son el conjunto de superficies o zonas que son vistas desde un punto de observaciรณn. En este caso se establecen cuencas visuales desde los mismos 5 puntos a partir de los que se hicieron las zonas de distancia.

117

0

2,5

5

10 km

Fig 23. Visibilidad desde punto 1 Fuente: Obtenciรณn mediante ArcGis


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

118

0

2,5

5

10 km

Fig 24. Visibilidad desde punto 2 Fuente: Obtenciรณn mediante ArcGis


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

119

0

2,5

5

10 km

fig 25. Visibilidad desde punto 3 Fuente: Obtenciรณn mediante ArcGis


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

120

0

2,5

5

10 km

Fig 26. Visibilidad desde punto 4 Fuente: Obtencion mediante ArcGis


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

121

0

2,5

5

10 km

Fig 27. Visibilidad desde punto 5 Fuente: Obtenciรณn mediante ArcGis


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

122

0

2,5

5

10 km

Fig 28. Visibilidad simultanea desde los 5 puntos Fuente: Obtencion mediante ArcGis


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

3.3.4.4 Se obtiene la categoría de gestión a partir del cruce de la información obtenida, en base a la siguiente tabla. Para la unidad 5 (Salinas de La Greda) la categoría de gestión es II, dado que la categoría de calidad visual es A, y de fragilidad es Baja, dentro de un plano de visibilidad cercano pero pocas veces visto desde otros puntos.

123


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Para la unidad 6 (Estero Puchuncaví) la categoría de gestión es II, dado que la categoría de calidad visual es A, y de fragilidad es Alta, dentro de un plano de visibilidad cercano. Tanto para la unidad 5 como para la unidad 6, la categoría de gestión II implica: tener por objetivo la conservación del carácter existente del paisaje considerando que el nivel de cambio puede ser bajo. Los cambios deben repetir los elementos básicos encontrados en las formas naturales del paisaje; forma, línea, color y textura. Las actividades o proyectos pueden ser vistos pero no deben llamar la atención del observador.

124


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Para la unidad 7 (área productiva agrícola) la categoría de gestión es IV dado que la categoría de calidad visual es C, y de fragilidad es Media, dentro de un plano de visibilidad cercano. Esto implica que se permiten modificaciones de alto nivel de cambio del paisaje, mediante lo cual se debe intentar minimizar impactos a través de la localización y el diseño- forma, línea, color y textura. Además, las actividades o proyectos desarrollados en esta unidad de paisaje, pueden dominar las vistas y ser foco de atención de la propuesta general.

125


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

Como conclusión de esta evaluación se podría proponer que las zonas de distancia sean ajustables según sea el lugar a evaluar, debido a que la metodología está basada en sistemas territoriales de mayor escala y por lo tanto permite obtener guías de intervención generalizadas. Sin embargo las guías entregadas por este método de evaluación de paisaje, son útiles para establecer nociones perceptuales y apreciativas desde el punto de vista de un posible habitante, pudiendo ajustar la propuesta de intervención tanto al paisaje como al observador. En este caso de estudio, el tipo de intervención que se puede realizar en cada una de las unidades evaluadas es bastante viable en el sentido de establecer 3 zonas de diferente carácter dentro de la propuesta general. La unidad 5, constituida por las Salinas de La Greda es una zona productiva, por lo que no se intervendría de manera directa en el proceso de prodcción pero sí se podría establecer como una zona a observar o a estudiar sin tener que hacer grandes intervenciones físicas. Para la unidad 6 correspondiente al estero Puchuncaví, la categoría de intervención implicaría fortalecer a través de la propuesta el carácter natural del estero, naturalizando y consolidando sus bordes en beneficio de su relación con los diferentes contextos por los que atraviesa en su curso. 126

Finalmente para la unidad 7, que corresponde a la zona de parcelaciones agrícolas y son un terreno actualmente fragmentado, es posible proponer zonas habitables de alta intervención, de acogida para grandes cantidades de usuarios y con la posibilidad de generar infraestructura. A raíz de esto, se puede pensar que la propuesta puede ser un paisaje zonificado, con funciones diferentes y con niveles de gestión y uso diferentes entre sí. A partir de ello ya se puede comenzar a establecer dónde podría estar ubicado un acceso, o zonas de observación, áreas de recorrido, zonas resguardadas, áreas educativas, etc.


3.3 Meso escala: Unidades de paisaje

127


128


129

CapĂ­tulo 4: Desarrollo del caso


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.1 Contextualización Las salinas de La Greda son una empresa privada con patente industrial, llamada Fundo Las Salinas. Está dedicada a la producción de sal de mar que luego es comercializada, tanto para consumo como para trabajos de curtiembre y talabartería (tratamientos en cuero). El proceso productivo, aun conservando el método artesanal desde hace más de 100 años, comienza en octubre y termina en febrero, y se encuentran productivamente inactivas el resto del año. En la época de inactividad se expresa la naturaleza del lugar, desarrollando vegetación de ambiente salino. Como consecuencia del terremoto ocurrido en el año 1906 el terreno en que están instaladas las salinas de La Greda tomó mayor altura y el agua del estero Puchuncaví dejó de llegar al lugar para llevar a cabo el aposamiento y posterior extracción de sal de mar, por lo que actualmente es llevada a través de bombas que impulsan el agua desde la bahía por ductos subterráneos hasta el canal principal de distribución al sistema de las Salinas Esta empresa productiva además se dedica a la producción de madera de pino y extracción de áridos, que también son comercializados.

130

Imagen 1. Vista general salinas de La Greda desde área norponiente Fuente: Elaboración propia


Sitio paleontológico Los Maitenes

Estero Puchuncaví

Salinas de La Greda

50 m

Parcelaciones agrícolas

4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

30 m 20 m 10 m 0,25 km

0,5 km

0,75 km

1 km

1,25km

1,5km

Sección Norte-Sur del área Salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia

131

Imagen 2. Vista general salinas de La Greda desde área norte Fuente: Elaboración propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.2

Las salinas y su rol cultural dentro de un parque geológico

Las salinas, a modo general, son ambientes evaporíticos (sometidos a procesos de intensa evaporación) y de manera paralela son conocidas históricamente por ser una actividad productiva artesanal realizada por indígenas. Además de este valor histórico dan lugar a la producción de determinados depósitos químicos y minerales llamados evaporitas o depósitos salinos, que finalmente son el resultado del proceso productivo. Estos corresponden a sedimentos precipitados a partir de salmueras preexistentes, que generan rocas evaporíticas en el mismo lugar en que son depositadas las sales compuestas generalmente por sodio, potasio, magnesio, calcio y litio. Desde el punto de vista cultural las salinas de La Greda, al ser una zona activa, permite generar relaciones de espacio público de educación, asociado a su funcionamiento, pudiendo ser la pieza detonante que aporte dinamismo basado en su carácter productivo y ecológico, dentro de la idea inminente de parque geológico que se plantea llevar a cabo en la zona.

132

Por su carácter de producción artesanal-ancestral y por la riqueza biológica a partir de lo cual se puede producir educación, esta actividad posee un rol importante a nivel cultural, pudiendo formar parte de esta dimensión en el Geoparque, sin embargo actualmente se desarrolla de manera oculta incluso en su contexto local.

Imagen 3. Sal decantada salinas de La Greda Fuente: http://puchuncavi.blogspot.com/2006/01/las-salinas-de-la-greda.html


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

133

Imagen 4. Cuartel productivamente inactivo salinas de La Greda Fuente: Elaboraciรณn propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.3

Levantamiento microescala

4.1.3.1 Vialidad La zona es cruzada por la carretera F-30 que conecta hacia Concón por el sur, y hacia la localidad de Puchuncaví en dirección al Nor oriente. Actualmente corresponde a la vía principal de conexión a nivel comunal. La Ruta los Alerces corresponde a un camino interior que conecta con la localidad de Puchuncaví y pierde continuidad al cruzarse con la F-30. Por su parte, las Salinas cuentan con un camino interior que se privatiza al momento de encontrarse dentro del predio privado; proviene del borde costero, naciendo en la localidad de Horcón como calle principal. A futuro existirá la nueva vía que unirá las carreteras F-20 con F-30 y poseerá una variante hacia Ventanas que empalmará con la parte pública de la calle Las Salinas. Esto proporcionará en el año 2022 una mayor posibilidad de acceso a las Salinas de La Greda.

134

0

Fig 1. Mapa Vialidad Fuente: Elaboración Propia

0,5

1

2 km


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.3.2 Elementos Dentro de un contexto costero, las salinas de La Greda se encuentran insertas entre diferentes sistemas territoriales, como la zona industrial, la urbana correspondiente a las localidades de La Greda, Chocota y Ventanas, y el área agrícola. A su vez se encuentra con gran relevancia el rol del estero Puchuncaví como límite y como recurso natural a proteger. La gran mixtura de funciones en esta zona impiden la existencia de una jerarquía de los elementos en el territorio, a su vez impidiendo el reconocimiento de los sitios geológicos tanto como los de valor cultural, por el hecho de no ser (en varios casos) zonas reconocibles de manera concreta y uno de ellos son las Salinas de La Greda.

135

0

0,5

1

2 km

Fig 2. Mapa elementos de contexto Fuente: Elaboración Propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.3.3 Pendientes / topografía Las salinas, ubicadas en la zona de menores pendientes, se encuentran rodeadas de pronunciada geografía. Esto por un lado beneficia el resguardo de la actividad productiva, pero por otra parte limita su reconocimiento desde el punto de vista del observador del paisaje, impidiendo que sea un lugar accesible y reconocido.

136

0

0,5

1

Fig 3. Mapa de pendientes Fuente: Elaboración propia en base a información arcGis

2 km


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.3.4 Geositios Dentro del sistema de geositios, en vías de conformarse como un Geoparque, las salinas de La Greda se encuentran en el contexto inmediato del sitio prioritario y sitio geológico denominado Los Maitenes sin ser parte de él, debido a que su extensión es propiedad privada y por lo tanto sólo existe compromiso de cuidado por parte del propietario.

137

0

0,5

1

2 km

Fig 4. Mapa elementos de contexto Fuente: Elaboración Propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.3.5 Accesibilidad En la medida que se estrecha la cercanía hacia las salinas de La Greda, los grados de accesibilidad disminuyen, incluso llegando a privatizar un camino continuo cuando este ingresa a la zona privada de la actividad productiva en cuestión. Existen accesos controlados que también están vinculados a actividades industriales o productivas y limitan la accesibilidad hacia ellos, tanto como a los elementos naturales aledaños que en este caso corresponde al estero Puchuncaví.

138

0

Fig 5. Mapa de accesibilidad Fuente: Elaboración propia

0,5

1

2 km


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.3.6 Conclusión Tanto las geografía en relación a sus pendientes, como la vialidad, los sistemas protegidos y los elementos naturales, cumplen el con delimitar y transformar las salinas en un área inaccesible. Esta situación se da tanto desde el aspecto visual (ya que las salinas no son perceptibles desde las áreas circulables del territorio), como físico y normativo, actuando como obstáculos de accesibilidad al reconocimiento y recorrido del territorio. Bajo estos criterios, la variante a Ventanas de la nueva ruta que tiene por objetivo conectar las rutas F-20 y F-30, presenta una oportunidad de accesibilidad al sector, el que además se encuentra actualmente delimitado por la privacidad del predio. Estas condiciones representan puntos iniciales clave para generar intenciones de acesibilidad o uso del espacio que consideran las Salinas de La Greda

139

0

0,5

1

2 km

Fig 6. Cruce de información Fuente: Elaboración Propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.4

Proceso Productivo

Las Salinas de La Greda son un sistema productivo inserto en el paisaje, que tiene por objetivo la obtención de sal de mar proveniente de la bahía de Quintero esta sal es comercializada a nivel local pero no representa en la zona una actividad cultural identitaria o representativa de la comuna ni de las localidades mas cercanas. El proceso de obtención de la sal, como ha sido mencionado anteriormente, conserva su método antiguo de evaporación en piscinas de decantación a pesar de que las tecnologías de impermeabilización del fondo de las piscinas ha ido implementando mejores técnicas mediante geo membranas para mejorar la eficiencia del proceso. La primera etapa consiste en el impulso de agua del mar mediante una bomba impulsora ubicada en la caleta de Ventanas, que la dirige por tuberías subterráneas hacia la zona de las salinas de La Greda.

140

El agua del mar es trasladada mediante tuberías enlozadas subterráneas desde el mar hasta el principal canal de distribución que se emplaza de manera superficial en el terreno perteneciente a la empresa. Por medio de esta canalización se controla la distribución inicial a los cuarteles de evaporación mediante compuertas que permiten llenar una cantidad controlada de estas piscinas. El tiempo en que el agua permanece aposada en los cuarteles, esta se encuentra en constante evaporación, permitiendo que la sal quede acumulada en el fondo para su posterior extracción mediante el uso de herramientas manuales. La sal obtenida se acumula en diversos puntos para ser llevada a sacos o contenedores según sea su categoría. Esto es, a medida que la sal se encuentra en mayor contacto con la superficie, esta es de menor calidad, mientras que la que se encuentra de manera superficial posee mayor calidad y es más factible utilizarla para el consumo. La etapa final consiste en la recolección de aguas restantes, ya con índices muy bajos o nulos de salinidad que son aposadas en la parte sur de las salinas para ser depositadas en el estero Puchuncaví.


12 cuarteles de 55x55 m

176 cuarteles de 10x10 m

138 cuarteles de 15x25 m

10 cuarteles de 40x16 m

77 cuarteles de 20x30 m

24 cuarteles de 12x20 m

8 cuarteles de 36x18 m

35 cuarteles de 12x12 m

16 cuarteles de 20x20 m

4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

141

0

100

Fig 7. Curso de las aguas y cuarteles de aposamiento en el proceso de obtenciรณn de sal de mar en las salinas de La Greda. Fuente: Elaboraciรณn propia

200m


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

142

Imagen 5. Piscinas de decantaciรณn Salinas de La Greda Fuente: Elaboraciรณn propia en visita a terreno


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

143

Imagen 6. Canalizaciรณn principal (2) en plano de referencia Fuente: Elaboraciรณn propia en visita a terreno


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

144

Imagen 7. Canalizaciรณn secundaria (3) en plano de referencia Fuente: Elaboraciรณn propia en visita a terreno


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

Este proceso, involucra operaciones con implicancias en el paisaje, pudiendo reconocer zonas de diferentes características, delimitaciones, áreas de mayor amplitud, etc., así como también generar relaciones y vistas desde y hacia otros elementos paisajísticos presentes en área.

145

0

Fig 8. Escenarios reconocibles en las salinas de La Greda Fuente: Elaboración propia

100

200m


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.5

Temporalidad y su noción ecosistémica

Para el estudio de la temporalidad de las salinas de La Greda en función de su producción y noción ecosistémica, se realiza una separación temporal según estaciones del año, debido a que uno de estos períodos, mayormente el verano (noviembre a febrero), está dado por el desarrollo del proceso productivo, durante el resto de las estaciones del año, las salinas permanecen inactivas productivamente pero es cuando comienza a hacerse presente la ecología característica de este lugar de manera menos controlada y natural. Estos períodos estacionales se pueden percibir concretamente a través de las diferencias visibles en imágenes satelitales mediante lo que se revela la presencia de agua, así como de sal en los cuarteles, la escasez de vegetación más visible en los períodos productivos que en los inactivos. Es decir, la variación de este paisaje está completamente condicionada por las características productivas de la extracción salinera.

146

Fig 9. Períodos estacionales en las salinas de La Greda. Fuente: Elaboración propia en base a vistas google earth en diferentes fechas


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

De la misma manera en que se puede observar cambios en la unidad total de las salinas, es posible notar esas diferencias de manera más cercana en los cuarteles de sal en fechas exactas, pudiendo notar las variaciones de tonalidad, presencia de vegetación, su color y volumen, y la presencia de agua en las diferentes estaciones del año, permitiendo o impidiendo según sea la época, el desarrollo de un paisaje natural.

147

Fig 10. Períodos estacionales en cuarteles de las salinas de La Greda. Fuente: Elaboración propia en base a vistas google earth en diferentes fechas


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

Bajo los aspectos rescatados anteriormente, es posible tener indicios del rol que este elemento podría cumplir en el territorio, como paisaje ecológico y como insumo educativo en la comuna. Estamos frente a un sistema que tiene características hídricas, ecológicas, culturales y productivas que se podrían consolidar en un solo sistema que sea capaz de generar foco de atención dentro de la catergoría de patrimonio natural y cultural del futuro Geoparque Puchuncaví,y que hasta el momento no ha sido valorado como tal dentro de la propuesta general. Centrando el objetivo principal en las salinas de La Greda, es posible reconocer un potencial ecosistémico y productivo y cultural a la vez. Si bien es una zona explotada productivamente presenta alto potencial ecológico y lo que generan sus características en el paisaje natural y cultural. A modo de comparación, cabe destacar el funcionamiento de salares y humedales como importantes ecosistemas, y las salinas podrían entrar en una categoría ecosistémica productiva y a la vez generadora de actividades naturales y culturales asociadas al turismo y la educación.

148

Fig 11. Referencia ambientes salinos y humedales Fuente: Elaboración propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.6

Aspecto normativo

Aplicado al caso específico, y en base al Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, gran parte de la zona de estudio (posteriormente a intervenir), se encuentra dentro del área definida como parque intercomunal, y también dentro de la zona de área verde constituida por una extensión considerable de las salinas de La Greda y también parte de la zona de parcelaciones agrícolas. Mientras que el estero Puchuncaví se encuentra dentro de la zona de protección de valor natural que además es considerada como área verde. El PREMVAL, es un instrumento actual que no cambiará en base a una propuesta proyectual, debido a que llevó 19 años llegar al que está vigente hoy en día. Debido a esto, es posible deducir que la propuesta debe adaptarse a la normativa tratando de ser lo más consiente respecto a las unidades de paisaje, y aprovechando las oportunidades que la normativa brinda en esta zona específica. Ante esta situación sería posible plantear la consolidación de las mismas salinas, en conjunto con el borde del estero Puchuncaví, como el parque intercomunal que no se ha diseñado, sino que sólo está propuesto como área en la actualidad, y pudiendo de esta manera ser un parque integrado al aspecto cultural del Futuro Geoparque

Fig 12. PREMVAL ampliado a la zona de estudio Fuente: Elaboración propia en base a PREMVAL

149


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.7

Análisis por teledetección

Si bien es posible determinar ciertos patrones de comportamiento del paisaje desde la observación, se hace necesario corroborar esta información mediante métodos más técnicos que puedan establecer comportamientos del paisaje de manera más concreta. Es por eso que para este caso se realiza un análisis de presencia de agua y uno de presencia de vegetación en diferentes fechas del año, esto mediante el proceso de teledetección previamente explicado. 4.1.7.1 Presencia de vegetación

150

Fig 13. En verde: vegetación del 20 marzo 2018 Fuente: Obtención por teledetección mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

151

Fig 14. En verde: vegetaciรณn del 19 mayo 2018 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

152

Fig 15. En verde: vegetaciรณn del 23 julio 2018 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

153

Fig 16 En verde: vegetaciรณn del 2 agosto 2017 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

154

Fig 17. En verde: vegetaciรณn del 21 septiembre 2017 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

155

Fig 18. En verde: vegetaciรณn del 10 noviembre 2017 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

156

Fig 19. En verde: vegetaciรณn del 9 enero 2018 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.7.2 Presencia de agua

157

Fig 20. En azul: Agua del 20 marzo 2018 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

158

Fig 21. En azul: Agua del 19 mayo 2018 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

159

Fig 22. En azul: agua del 23 julio 2018 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

160

Fig 23. En azul: agua del 2 agosto 2017 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

161

Fig 24. En azul: agua del 21 septiembre 2017 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

162

Fig 25. En azul: agua del 10 noviembre 2017 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

163

Fig 26. En azul: agua del 9 enero 2018 Fuente: Obtenciรณn por teledetecciรณn mediante ArcGis


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

164

Observaciones NDVI (vegetación)

- Superficie vegetacional, por un lado se manifiesta variable a lo largo de un año, y por otro también posee una parte que permanece constante. Las zonas de mayor dinamismo vegetacional se desarrollan al interior de las salinas mientras que la parte constante y también la erosionada están más bien asociadas a un estado antrópico permanente. - La vegetación de concentra en la parte oriente, lo que permite que se desarrolle también vegetación de manera más orgánica en los cuarteles inutilizados y existen zonas que son más bien centrales y están en constante cambio, en algunos meses se hace presente la producción y en otros la vegetación se toma el lugar - La presencia de mayor cantidad de vegetación provoca la disminución de la humedad del territorio, debido a que la vegetación la consume, y esto ocurre en los meses de primavera y verano. - Al interior de las salinas, durante la preparación del terreno para la extracción de sal y durante la producción misma, la vegetación disminuye considerablemente, aunque de igual manera se desarrolla con dinámica en función del proceso productivo. - Durante el período de inactividad productiva, la vegetación en el interior de las salinas se hace presente, y es probablemente del mismo tipo a lo largo de todo el año. La especie reconocida corresponde a la Sosa, que se adapta a mayores o menores niveles de salinidad.

Observaciones NDWI (agua)

- La zona sur es la más utilizada de las salinas, o bien la que permanece cubierta de agua durante todo el año. Por otro lado, nunca están utilizados todos los cuarteles de las salinas, reconociendo al igual que en la vegetación, una zona constantemente ocupada, otra zona dinámica y una inutilizada. - Época de mayor cantidad de agua durante meses de invierno en los cuarteles de las salinas, puede ser atribuible a las lluvias de invierno, por lo que el agua se aposa a través de un proceso no manipulado. - Período de menor presencia de agua en el mes de noviembre al interior de las salinas es atribuible a la preparación del terreno para aposamiento de salmueras - Existen también otros cuerpos de agua que permanecen relativamente invariables pero no corresponden al proceso de extracción de sal, se aposan en la zona intermedia entre el estero y las salinas. - Por su parte, el borde norte del estero Puchuncaví también presenta variabilidades asociadas a la presencia de agua y vegetación, que tienen que ver con la actividad o inactividad de las salinas. - El borde sur del estero mantiene constante en el período de un año.


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

Como resumen de la información obtenida, es posible rescatar ciertos patrones mostrados en las imágenes captadas por teledetección, tanto para la presencia de vegetación como para la presencia de agua en las salinas de La Greda y su contexto inmediato. A partir de lo cual se distinguen zonas que permanecen contantes en cuanto a vegetación y agua durante un año, y también se reconocen para ambas categorías de análisis zonas de mayor dinamismo asociadas al proceso del interior de las salinas. Además de lo anterior hay áreas que permanecen inutilizadas a lo largo de un año, tanto en la categoría de vegetación como en la de presencia de agua.

165


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.7.3 Anรกlisis de temporalidad

166


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

167

fig 27. Linea de tiempo de dinรกmicas en el paisaje Fuente: Elaboraciรณn propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.7.4 Zonificación según presencia de vegetación

168

Fig 28. Zonificacion estimada basada en dinámicas de la vegetación Fuente: Elaboración propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

169

0

100

200m

Fig 29. Traducción técnica de dinámicas de la vegetación Fuente: Elaboración propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.7.5 Zonificación según presencia de agua

170

Fig 30. Zonificacion estimada basada en dinámicas de la agua Fuente: Elaboración propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

171

0

100

200m

Fig 31. Traducción técnica de dinámicas de agua Fuente: Elaboración propia


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

4.1.7.6 Superposición de variables Al cruzar la información de vegetación y de agua en el encuadre estudiado, es posible detectar comportamientos relacionados. Uno de ellos corresponde a que la zona de mayor dinamismo de aguas, comparte un porcentaje del espacio con el área dinámica de vegetación y ambas se encuentran en el interior de las salinas, por lo que es consecuencia directa del proceso productivo. Por otra parte existen zonas inutilizadas por agua, es decir, que no son involucradas en el proceso de obtención de la sal a pesar de estar diseñadas con ese fin, y además son áreas que tampoco han sido irrumpidas por vegetación de manera natural y orgánica. Y por último, el área de permanente presencia de agua ocupa aproximadamente el 50% del total del sistema de las salinas de La Greda y no se encuentra en directa relación con la presencia de vegetación permanente.

172

A través de este cruce, surgen también ciertas guías proyectuales entre lo productivamente inutilizazo (4,26 há) y lo dinámico en cuanto a la presencia de vegetación (7 há). Esta posible área de intervención considera 11,26 há, además de la zona con constante vegetación que se puede usar a favor de una propuesta, y en ella se puede sacar provecho de las condiciones del territorio para realizar un proyecto que logre cruzar lo ecológico y lo productivo, fomentando así su inminente carácter cultural.


4.1 Micro escala: Salinas de La Greda

Potencial uso libre

Desuso contante

Productivo

Potencial ecológico

Área segregada del sistema

Potencial ecológico

Productivo

Uso total meses de verano

Productivo

Productivo

Potencial ecológico

Variaciones relacionadas a lo productivo. No intervenir

173

Constante Dinámico Constante Área potencial

Fig 32. Superposicion de patrones de agua y vegetación Fuente: Elaboración propia


4.2 Diagnóstico del caso a partir de cruce de información

Al relacionar la información de la evaluación de paisaje realizada, con el análisis de patrones obtenidos a partir de la imaginería satelital, y desde la perspectiva de las unidades de paisaje se reconoce lo siguiente: En la unidad 5, de las salinas de La Greda, el dinamismo asociado a la vegetación y proceso productivo-inactivo de las salinas, se encuentra dentro de una categoría II de paisaje, por lo que a pesar de poder intervenir de manera no invasiva su paisaje, de por sí ya es una actividad invasiva a la que la vegetación ha sabido adaptarse y funcionar en relación al proceso productivo, tanto cuando se encuentra en plena actividad, como cuando se encuentran inactivas. Si bien la evaluación de paisaje arroja el ser respetuoso con lo natural al intervenir, es posible que si se interviene en el proceso productivo, desde el ámbito natural se presenten más adaptaciones de manera positiva, enriqueciendo el paisaje desde el sistema de producción salinera. Sería posible establecer mas relaciones y posibilidades de paisaje dinámico aprovechando la capacidad de adaptación de este paisaje.

174

En cuanto a la unidad 6, correspondiente al estero Puchuncaví y sus bordes, la evaluación de paisaje también arroja que pertenece a la clase II, pudiendo intervenir de manera cuidadosa y bajo los criterios ecológicos que un estero conlleva. Es un curso de agua permanente de gran importancia a nivel comunal y local, sin embargo se hace necesario protegerlo y resguardarlo del contexto en que se encuentra, de esta manera fomentar su carácter ecológico y brindar un espacio natural de calidad en todo su largo y no solamente en algunas zonas visibles. Esta unidad de relaciona con una mayor cantidad de sistemas que las otras unidades evaluadas, creando vínculos con actividades productivas, industriales, costeras, turísticas y urbanas, es por ello que corre riesgo de deterioro si no se le resguarda como elemento natural. La parte de vegetación constante y en conjunto con la mayor área de erosión corresponde a la unidad de paisaje 7, ella posee una categoría IV en la que se podría realizar un alto nivel de intervención en la que se fomente una vocación de espacio público y de accesibilidad. Si bien por un lado se ve la necesidad de restauración de estos terrenos, también presentan una gran oportunidad, tanto por su vegetación constante como por sus condiciones geográficas, ya que se encuentra en altura con respecto a los demás elementos analizados en el territorio.


4.2 Diagnóstico del caso a partir de cruce de información

Por su parte, la normativa asociada al PREMVAL, representa para las salinas de La Greda una gran oportunidad de darlas a conocer mediante la consolidación de un parque intercomunal, de carácter productivo, cultural y paisajístico que forme parte importante de la dimensión cultural del futuro Geopaque de la comuna. De esta manera sería posible fundamentar, a través del turismo, la recreación y la educación, el hecho de consolidar el área de las salinas como un espacio que también sea de uso público.

175


176


177

CapĂ­tulo 5: Referentes


5.1 Gunther Vogt, Novartis. Campus Park, Basel, Suiza. 2007

Propuesta que busca hacer visible la geología como espacio público. El parque fue construido en un estacionamiento subterráneo, por lo que todo este proyecto fue creado artificialmente. Los senderos huecos que pasan por el parque, están flanqueados por paredes de trincheras especialmente diseñadas para el proyecto. El tratamiento especial de las paredes geológicas permitió una reconstrucción natural de los glaciares y ríos formados paisaje del Valle del Rin Basilea en una escala más pequeña, constituyéndose como un refugio y espacio recreativo y de contacto directo con la geología para los trabajadores.

Imagen 1. Vista 1 de observador propuesta Campus Park, Basel, Suiza. 2007

178

Imagen 2. Vista 2 de observador propuesta Campus Park, Basel, Suiza. 2007

Fuente: http://www.lehmtonerde.at/en/projects/project.php?pID=66


5.2

Domingo Arancibia, Pablo Casals. La ciudad temporal del mimbre. Chimbarongo, Chile

Proyecto de actividad productiva como valor cultural. Consiste en un imaginario mediante el cual se busca devolver el vínculo entre la historia y la imagen, conformando una imagen de lugar. Rescata un imaginario basado en la actividad artesanal del mimbre en Chimbarongo,con peligro de dejar de existir, y lo restablece para promover la ciudad y a la vez salvaguardar el valor del mimbre.

Imagen 3. Imaginario propuesta “La ciudad temporal del mimbre”. Chimbarongo, Chile

La propuesta constata que el mimbre se reconoce como elemento local pero su única referencia son los puestos de venta de artesanía y esa identidad no se ve reflejada en todo el territorio. Por otro lado toma las oportunidades de ubicación en relación a rutas temáticas turísticas y la presencia del embalse Convento Viejo. Se define un perímetro protegido para el cultivar el mimbre, además de elementos para el acopio y procesamiento, y estaciones de trabajo para la producción de mimbre.

179

Imagen 4. Imaginario planta propuesta “La ciudad temporal del mimbre”. Chimbarongo, Chile

Fuente: Imaginarios. Revista ARQ 94. Diciembre 2016


5.3 Museo de sitio Geisers del Tatio. Región de Antofagasta, Chile

Geisers del Tatio, si bien no son un proyecto de arquitectura del paisaje, cuenta con la idea de hacer educación y recreación a partir de un territorio de potencial natural y cultural, formando parte de los museos de sitio existentes principalmente en la II región de nuestro país. Vela por la demarcación de zonas transitables, habilita espacios de uso público y protege elementos de valor natural en el territorio, formando un paisaje natural y a la vez cultural. Imagen 5. Vista general Geisers del Tatio, Región de Antofagasta, Chile

180

Imagen 6. Demarcaciones con fines turísticos y educativos Geisers del Tatio. Región de Antofagasta, Chile

Fuente: http://nosaltres4viatgem.es


5.4 Paulina Leyton. Recuperación y activación entre riberas, desde la temporalidad. Salinas de Cahuil. Chile

Corresponde a un caso de paisaje productivo cultural, que mediante el proyecto se potencia y se formaliza como tal a modo de beneficiar a ambas necesidades locales. El objetivo de estas operaciones proyectuales es principalmente revertir el riesgo y abandono que han tendido a vulnerar las tradiciones del lugar desde hace algunas décadas. Proyecto de infraestructura para las salinas de Cahuil, que considera la temporalidad de su proceso productivo. De esta manera propone programas recreativos y productivos compatibilizados mediante infraestructura de pasarelas que sirven tanto al proceso a la actividad salinera en tiempos de producción como a la actividad turística que este proceso atrae.

Imagen 7. Vistas de propuesta

181

Imagen 8. Planta general de propuesta

Fuente: Tesis Paulina Leyton Cvitanic. “Jardines estacionales entre riberas”: Salinas de Cahuil. Agosto 2017


182


183

CapĂ­tulo 6: Propuesta Parque productivo intercomunal Salinas de La Greda


6.1

Estrategia y criterios operacionales

Se plantea una propuesta que logre incorporar la actividad salinera de La Greda y su carácter productivo artesanal, al paisaje cultural que compone el futuro Geoparque Puchuncaví. Este objetivo se logra mediante la consolidación del parque intercomunal determinado por normativa, y extenderlo a todo el predio de las salinas a modo de Parque Productivo Intercomunal. Este sería el detonante para la consolidación posterior del parque geológico en su dimensión cultural y funcionaría como punto de mediación entre la función cultural basada en lo productivo y lo biológico consolidado mediante un espacio público. Dado que la evaluación de paisaje realizada en esta investigación arroja que en las salinas y en el estero no es posible realizar un alto nivel de intervención, sería factible proponer la protección de estas zonas para favorecer el desarrollo ecológico que en ellas se da de manera natural. Si bien las salinas tienen un proceso productivo que impide resguardar el elemento completo, se propone proteger aquellas áreas de vegetación constante para fomentar ecosistemas naturales liberándolos de actividad productiva. 184

Es por ello que se propone una zonificación en relación a la temporalidad de la presencia de agua tanto como de la vegetación, ambas estando siempre asociadas a lo que implica el proceso productivo en el paisaje que genera. Este aspecto se trabaja conservando zonas de constancia en cuanto a la presencia o ausencia de agua y vegetación, a la vez de mantener el proceso de producción salinero. De manera complementaria, la infraestructura a instalar para fortalecer el carácter cultural y educativo de la actividad salinera, debe seguir líneas, colores y texturas que se expresan mediante patrones de comportamiento del paisaje encontrados mediante el proceso de teledetección según las imágenes detectadas en el período de un año. El recorrido propuesto variará en su distancia con el suelo y pendientes en la medida que sea necesario para no intervenir demasiado en el territorio y permitir el desarrollo de todas las funciones rescatadas en él área. La propuesta logra, a la vez de integrar las salinas como elemento cultural al proyecto de Geoparque, abrir y relacionar esta actividad productiva con un objetivo cultural y educativo y arraigado en su contexto local.


6.1

Estrategia y criterios operacionales

6.1.1 Objetivos y estrategias

OBJETIVOS PROYECTUALES

Generar puntos de accesibilidad hacia las salinas desde su contexto

Proteger áreas de valor y potencial ecológico

ESTRATEGIAS PROYECTUALES

Conectar desde camino norte y nueva carretera Potenciar accesos dotándolos de programas culturales relativos a la actividad salinera y al Geoparque Buffer de protección de borde del estero Puchuncaví Protección de áreas de vegetación constante en el interior de las salinas de La Greda conformando humedales

Consolidar patrones del paisaje: Inutilizado Dinámico Constante/permanente

Zonas habitables a modo de miradores o puntos de información Desarrollar producción salinera experiencial Se protege, quedando limitado de accesibilidad e inhabitable, sólo observable.

Uso de recursos disponibles

Uso de aguas resultantes del proceso productivo para reserva, y en espacio público recreativo.

Generar visibilización y conocimiento

Creación de infraestructura

Fig 1. Tabla de objetivos y estrategias proyectuales. Fuente: Elaboración propia

185


6.1

Estrategia y criterios operacionales

6.1.2 Esquema general de propuesta

Parque productivo intercomunal Salinas de La Greda

LO PRODUCTIVO

Se conserva y reorganiza

Valor cultural y educativo dado por: 186

LO ECOLÓGICO

Se potencia creando humedales a partir de oportunidades del territorio

SOPORTE DE INTERPRETACIÓN / INFRAESTRUCTURA

Se crea un sistema mediador entre lo productivo y lo ecológico, fomentando la cultura y educación


6.1

Estrategia y criterios operacionales

Educar e instruir

187

Recorrer y observar

Pasarela en 3 tramos

Experimentar y educar

Acceso 1

Acceso 2

Museo

Torre mirador

Fig 2. Mapa conceptual generalizado de la propuesta proyectual Fuente: Elaboraciรณn propia


6.1

Estrategia y criterios operacionales

6.1.3 Zonificación La propuesta se desarrolla en base a 3 temas principales, mediante el cual es posible establecer una zonificación, sistematización de los procesos que en el se desarrollan y además una infraestructura que lo complementa y permite habitar este paisaje desde la educación y el turismo. Así, los 2 primeros temas son el aspecto productivo artesanal y el ecológico, que cumplen sus funciones por sí solas tanto como dentro de un sistema que aporta en lo cultural educativo y que debe ser consolidado mediante un tercer aspecto que corresponde a la infraestructura que se adapte a cada una de las variables y además de contribuir a la visibilización y el turismo, es decir, el artefacto de interpretación. Estas acciones son determinantes para constituir las salinas de La Greda como un área mixta entre lo productivo y lo recreativo tanto como un lugar para el resguardo ecológico.

188

La accesibilidad a los puntos del proyecto de infraestructura será siempre la misma, lo que en verano puede permitir que los visitantes sean parte y aprendan del proceso productivo a través de la experiencia educativa. Es por ello que los recorridos no impedirían visibilizar cualquiera de las partes que componen el parque de las salinas pero si vele por resguardar las áreas protegidas del daño humano. Todo esto se consolida a través de una intervención mediante una pasarela que se adapte a las condiciones requeridas para cada uno de sus tramos según se encuentre en un área productiva, ecológica, de observación de caminata, etc., y así permita visibilizar, acceder o incluso experimentar en el territorio en la media que sea posible en cada una de las áreas que componen el parque Intercomunal de las Salinas de La Greda


6.1

Estrategia y criterios operacionales

Más de 2 há

Más de 2 km

Más de 10 há

Potencial ecológico

189

Acceder y recorrer

Recreación Buffer Resguardo biológico Actividad productiva

Fig 3. Zonificación inicial conducente a proyecto Fuente: Elaboración propia


6.1.4 Plan maestro

190 Ca ll

eL

1

Sendero educativo

2

Área recreativa y de educación

3

Área de resguardo ecológico salino

4

Zona productiva

5

Buffer protección estero

6

Red simultánea de agua de abastecimiento zona ecológica

7

Agua reservas

as

Sa

lin

as


-30

aF ter

rre Ca

Los

A

0

-17

F es lerc

Primer acceso

1

Calle El Bosque

Museo

2 191

3 Recuperación de aguas

6

Segundo acceso

Torre mirador

4 5

ió n es nc Co

as

tan

n Ve

Ca m

in

o

te an

No

ga l

ri Va

es

-P

uc h

un

ca ví

7

Fig 4. Plan maestro proyecto de paisaje Fuente: Elaboración propia


6.2

Dimensión productiva de la propuesta

El proceso de obtención de sal de mar, en el caso de las salinas de La Greda, se lleva a cabo para ocupar este producto en procesos artesanales, principalente en curtiembre y talabartería (tratamiendos del cuero), y no es destinada a consumo humano debido al contexto de contaminación en el que se encuentra. No obstante las técnicas empleadas y los tiempos manejados en la producción salinera corresponden al proceso tradicional.

2

A finalizar septiembre, con el comienzo de la primavera, se preparan los cuarteles o piscinas de las salinas para el proceso productivo, quitando el agua dulce acumulada en ellas por efectos de neblina o lluvias durante la temporada de invierno y dejando secar, esta es la etapa correspondiente al desbarre y también incluye la preparación de estanques, canales y compuertas. Es así como es posible seguir con el proceso de inundación de los cuarteles o piscinas con agua proveniente de la bahía de Quintero.

192

En el caso de la propuesta proyectual para las salinas de La Greda, la producción de sal se mantiene como ha sido detectado que funciona, permitiendo que aquellos cuarteles que permanecen activos en el tiempo, así como los que se usan de manera esporádica, sean destinados netamente a producción, por lo que las cantidades de sal producidas serían las mismas y durante los mismos meses en que se ha hecho siempre, no afectando la producción de manera negativa.

1

1

Debido a que estas salinas se encuentran expuestas a las condiciones ambientales, la cantidad de sal producida depende de ellos, así como también de cada salinero que realiza su trabajo de extracción en el lugar.

9,98 há Proceso traspaso de aguas y evaporación

En Cáhuil, durante el año 2014 fue posible recolectar alrededor de 3000 toneladas de sal en la cuenca del estero Nilahue, con el 30% de las salinas activas correspondientes a 90 hectáreas productivas de manera artesanal. Lo productivo aporta al valor patrimonial pudiendo llegar a conformarse, los salineros, como parte de la categoría de Tesoro humano vivo de Chile, reconocido por el consejo nacional de la cultura y las artes en el años 2011 en Cahuil, Barrancas y La Villa. La que es necesario cuidar y preservar, tanto como parte importante del proceso productivo. Sería posible estimar que en el área destinada a producción dentro de la propuesta, es decir, en 11,86 hectáreas se pueden obtener 395,2 toneladas de sal en la temporada productiva de cada año.

0,85 há Evaporación y extracción final

1,106 há productivo, educativo y recreativo

2

3,6 há Plantación de pino para obtención de madera

En cuanto a la labor maderera, como función secundaria complementaria a la actividad productiva, se propone mantenerla, y que continúe su producción pero complementada con fines educativos en que se pueda experimentar y conocer el proceso maderero del pino. Fig 5. Propuesta productiva Fuente: Elaboración propia


193

Fig 6. Diagrama de propuesta รกmbito productivo Fuente: Elaboraciรณn propia


6.3

Dimensión ecológica de la propuesta

La propuesta en el ámbito ecológico consiste en consolidar zonas que hasta ahora se han desarrollado por falta de uso en el ciclo productivo. Corresponden a zonas que no se utilizan para la extracción de sal y en ellas se ha generado vegetación que se adapta a los ambientes salinos, principalmente la llamada Sosa (Sacocornia fruticosa) que posee carácter de hidrófila y halófita. 1

En las zonas 1 se propone generar humedales de manera progresiva, para lo cual en primera instancia se determina en área a ocupar por esta zona biológica inserta en la productiva, y posteriormente se propone un sistema de abastecimiento de agua salada para fomentar el aumento de flora salina, y por consecuencia la atracción de fauna apta para estos ambientes como el cisne coscoroba, cisne de cuello negro, cáhuil, garza cuca, entre otros

194

El sistema de aguas que proporcionaría el llenado de estos humedales, se mantiene de una manera artesanal al igual que el funcionamiento de las salinas y consiste en agregar marcos partidores para direccionar el agua hacia las zonas deseadas y controladas mediante válvulas manuales (debe ser diferente en invierno y en verano por la influencia de los factores ambientales), con este sistema se debe aumentar en 4891 m3 la cantidad de agua proveniente de la bomba impulsora instalada en la bahía para ser depositadas en las aproximadamente 2,5 há de humedales propuestos y con los 20 cm mínimos que se requieren para conformar un humedal. De esta manera el ecosistema permite mantener agua salada concentrada sin generar vegetación flotante o enraizada y con posibilidad a futuro de influir en la aparición de otros tipos de vegetación aptas para este tipo de ambientes salinos o salobres. La zona 2 está compuesta por aguas restantes del proceso productivo, con la posibilidad de generar humedales que presenten menor salinidad y por lo tanto acompañados principalmente de vegetación de totora. Esta zona ocupa una totalidad de 1,11 há y se vería abastecida tanto en verano por el aporte de las salinas como en invierno por el aporte de lluvias. El área perimetral correspondiente a la zona 3 consiste en un buffer de 50 metros al borde del estero Puchuncaví en el área sur de las salinas y una barrera de protección de tipo arbórea que complemente la vegetación existente y cumpla la función de delimitar la zona norte además de ser una barrera ante la mayor pendiente del terreno, con el fin de que todo esto sea una extensión no habitable.

En el borde inmediato del estero como zona de constante inundación se concentran la totora (Thypha angustifolia) y Juncos (varios géneros), en lugares de inundación temporal el Sauce chileno (Salix humboldtiana) y Nalca (Gunnera tinctoria). A medida que el área de buffer se aleja del agua se propone recomponer la vegetación que conformaba el bosque de la zona cuyas especies arbóreas comunes eran Molle (Schinus latifolius), Boldo (Peumus boldus), Belloto del Norte (Beilschmiedia miersii), Lilén (Azara celastrina), Pitra (Myrceugenia exsucca), Peumo (Cryptocarya alba) , Quillay (Quillaja saponaria) y Canelo (Drimys winteri) y especies arbustivas como Vautro (Baccharis concava), Romerillo (Baccharis linearis), Tabaco del diablo (Lobelia excelsa), Maqui (Aristotelia chilensis), entre muchas de la zona, helechos como el Palito negro (Adiantum chilense) , enredaderas como la Tola Blanca (Proustia pyrifolia), Voqui rojo (Cissus striata); es decir, un complejo de especies que además conllevan un sistema de fauna.

3

2 1

1 1,35 há Humedal salobre

Sosa y franquenia 1,09 há humedal salobre

2 Conductor de aguas sobrantes del proceso productivo

Total de 1,11 há de ocupación. Puede generar vegetación de humedal de agua dulce

3

Aguas bajo porcentaje de salinidad

Molle, boldo, belloto del norte, lilén, pitra, peumo, quillay, canelo, vautro, romerillo, tabaco del diablo, maqui, etc.

Totora, junco, sauce chileno, nalca.

Fig 7. Propuesta ecológica Fuente: Elaboración propia


195

Fig 8. Diagrama de propuesta รกmbito ecolรณgico Fuente: Elaboraciรณn propia


6.3

Dimensión ecológica de la propuesta

De esta manera el proyecto en sus nuevas zonas de humedales salobres plantea que la flora y posiblemente la fauna de este sistema en específico se diversifique a lo largo del tiempo, pudiendo llegar a estar compuesto por otro tipo de vegetación hidrófila y halófita además de la ya existente. Entre estas nuevas especies de flora, además de las existentes que corresponden a sosa alacranera y franquenia, en este tipo de ambientes salinos o salobres se podrían desarrollarse una gran variedad.

1 Ruppia marítima 2 Zannichellia palustris 196

3 Distichlis spicata (grama salada)

4 Mimulus luteus (berro amarillo)

5 Nierembergia repens

(estrellitas de las vegas violeta)

6 Nierembergia repens

(estrellitas de las vegas blanca).

Fig 9. Muestrario de flora posible a futuro Fuente: Elaboración propia en base a imágenes recopiladas en web


6.3

Dimensión ecológica de la propuesta

En lo que respecta a la fauna, los humedales salobres pueden, además de ser una oportunidad para la fauna existente en un ambiente de contaminación, atraer nuevas especies que hoy en día no están siendo potenciadas en la zona. Estas especies corresponden mas bien a aves que encuentran un hábitat propicio para su desarrollo en ambientes costeros y con altas concentraciones de sal en sus suelos y por lo tanto en el agua. La consideración de algunas de estas nuevas especies a futuro, como los cisnes o flamencos, involucra la realización de cambios en el humedal propuesto, como variaciones en las profundidades y la aparición de nueva flora en el proceso, así como también que el humedad tenga la capacidad de generar el alimento necesario para las especies.

1 Cisne coscoroba 2 Cisne de cuello negro 197

3 Gaviota cáhuil 4 Garza Cuca

5 Coipo

6 Flamenco

Fig 10. Diagrama de propuesta ámbito ecológico Fuente: Elaboración propia en base a imágenes recopiladas en web


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

Considerando la notable variación de presencia de turistas en la macro zona de estudio correspondiente a la comuna de Puchuncaví, se propone destinar gran parte del área de las Salinas de La Greda para uso turístico y recreativo, acompañado de la noción educativa basada proceso productivo y la riqueza ecológica que esta misma genera de manera tan particular en la zona de estudio.

Esquema tramos de infraestructura

1

Estas actividades ocupan gran parte de la propuesta, y al mantenerse activa en época estival, coinciden temporalmente la presencia de turistas (más del 90% proviene de la zona central y hasta cuadruplica la población de la comuna) con el período productivo más intenso de las Salinas de La Greda.

2

3

Por su parte, los meses que presentan baja presencia turística estarían destinados a fines únicamente académicos y de educación, permitiendo de esta manera el acceso guiado a grupos escolares o universitarios.

198

El desarrollo ecológico debiese mantenerse durante todo el año y ser progresivo, para lo cual se propone resguardar las zonas de flora que no están siendo aprovechadas productivamente, las que han sido anteriormente determinadas según lo patrones de comportamiento basado en el análisis por teledetección. Estas áreas biológicas podrían ser potenciadas mediante la conformación de humedales salobres, que aporten en el surgimiento de mayor variedad de fauna, con la posibilidad posterior de llegada de nueva fauna al lugar. De forma simultánea al sistema de aguas que abastecen las salinas para el ámbito productivo, se propone un sistema que sea constante, es decir, que aporte agua proveniente del mar durante todo el año a estas zonas de resguardo biológico y su constancia supere el porcentaje de evaporación que corresponde a 300 mm por año. La unión de estas funciones, proyectualmente esta dada por la instalación de una infraestructura de pasarela y puntos clave que permitan comprender el contexto en el que se encuentra este parque, considerando siempre su función dentro del sistema del Geoparque Puchuncaví y a la vez rescatando los valores culturales provenientes de las características productivas y ecológicas que rescata. De esta manera se propone visibilizar, acceder o incluso experimentar respecto a los procesos de este territorio y su contexto, haciendo a los visitantes parte de una experiencia cultural e identitaria de la comuna.

Educar / instruir

Recorrer / observar

Experimentar / educar / recrear

1

Acceso con áreas públicas, centro de información turística y educativa

2

Museo, exposiciones, educación escolar y universitaria

3

Mirador / estar

Fig 11. Propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

Primer tramo

Segundo acceso proyectado para etapa posterior, zona aserradero y conexión vehicular hacia museo

Segundo tramo

Tercer tramo

Conexión peatonal hacia museo

390 m de pasarela en pendiente, a nivel de suelo y al aire libre.

Interpretación de flora y fauna en conjunto con sistema productivo

270 m de pasarela semipermeable 580 m de pasarela en pendiente, a nivel de suelo y al aire libre

Fase de experimentación y recreación del proceso productivo

1

2 3

1

Fig 12. Diagrama de propuesta ambito infraestructura Fuente: Elaboración propia

199


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

6.4.1 Tramo 1: Educar e instruir

El primer tramo de la infraestructura propuesta, comienza desde el edificio del primer acceso con la intención de educar e instruir acerca de los procesos productivos y biológicos asociados al parque, por lo que en este tramo la pasarela tiene ramificaciones que se adentran en la zona de plantación de pinos para informar y dar a conocer también esta actividad productiva, además de la salinera que se investiga y experimenta de mejor manera en el último tramo. Esas ramificaciones constan de un agregado de la pasarela que culmina en una plataforma de reunión de 140 m², la que permite la presencia de grandes grupos de personas, así como también desde ella se puede acceder directamente a un espacio a nivel de suelo entre lo árboles, con un carácter mas bien recreativo y experimental pero de manera controlada y puntual.

200

Se plantea una estructura de acero con cubierta de suelo semipermeable (utilizable en toda época del año a pesar de estar a la intemperie) que en primera instancia se mantiene a nivel de suelo y las ramificaciones al continuar al mismo nivel de la pasarela, generan zonas elevadas como producto de la leve pendiente del terreno en que se van insertando.

Fig 13. Encuadre detalle primer tramo Fuente: Elaboración propia


201

Fig 14. Planta detalle tramo 1 propuesta infraestructura Fuente: Elaboraciรณn propia


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

2 3 1

202

5

Fig 15. Axonométrica detalle tramo 1 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

4


203


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

Zona de prod maderera

Varía según proceso productivo 204

Uso libre del espacio

Habitar y recrear con fines educativos


ducciรณn

205

Comprender y visibilizar

Uso transversal a toda edad

Uso normado del espacio

Fig 16. Vista plataforma interna en zona productiva de pinos Fuente: Elaboraciรณn propia


Fig 17.

206


207

Fig 18. Planta detalle tramo 2 propuesta infraestructura Fuente: Elaboraciรณn propia


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

1

3 2

208

4

Fig 19. Axonométrica detalle tramo 2 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia


209


6.4 Soporte de interpretaciรณn / infraestructura

Uso transversal a toda edad 210

Area de buffer intermedio

Uso normado del espacio


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

211

Variación según proceso productivo

Observar y recorrer

Fig 20. Vista desde pasarela de observación y recorrido en pendiente Fuente: Elaboración propia


Fig 21.

212


213

Fig 22. Planta detalle tramo 3 propuesta infraestructura Fuente: Elaboraciรณn propia


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura Pasarela principal Área conservación de flora y fauna

214

Muro permeable avistam de fauna

Fig 23. Axonométrica y sección detalle tramo 2 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia


miento

6.4 Soporte de interpretaciĂłn / infraestructura

Ă rea productiva salinas

215

Curso de agua hacia salinas


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

Popuesta ecosistémica

Participación indirecta del usuario

216

Atracción de especies

Profundidad modificable en el tiempo


Visibilizar y educar

217

Potenciar flora existente

Fig 24. Vista humedal propuesto y su relaciรณn con la pasarela Fuente: Elaboraciรณn propia


6.4 Soporte de interpretaciรณn / infraestructura

Relaciรณn ecosistema-usuario

218

Info in- s


LĂ­mites y usos establecidos

Usuario diverso

219

ormaciĂłn situ

Fig 25. Vista interior pasarela interpretativa Fuente: ElaboraciĂłn propia


6.4 Soporte de interpretación / infraestructura

Área productiva destinada a educación

Plataforma permeable

220

Zanja/rampa de visualización de las capas de las salinas

Fig 26. Axonométrica y sección detalle tramo 3 propuesta infraestructura Fuente: Elaboración propia

Accesibilidad a superficie

Escalinata recreativa


6.4 Soporte de interpretaciรณn / infraestructura

Agua proveniente de las salinas

221

Pasarela elevada anexa del recorrido principal

Esc 1:250


6.4 Soporte de interpretaciรณn / infraestructura

Involucrar al usuario y su paisaje cultural

222

Participaciรณn directa del usuario Comprender y visibilizar


Uso normado del espacio Habitar y recrear con fines educativos

223

Fig 27. Vista anexo pasarela y zona recreativa del parque Fuente: Elaboraciรณn propia


6.4 Soporte de interpretaciรณn / infraestructura

Experiencia educativa 224

Comprender procesos del territorio


Recorrer, recrear, visibilzar

225

Participaciรณn directa del usuario Fig 28. Vista anexo pasarela y zona experimental Parque Intercomunal Salinas de La Greda Fuente: Elaboraciรณn propia


6.4.4

Edificios

6.4.4.1 Primer acceso El acceso principal se proyecta desde la calle al norte de las salinas, correspondiente a la ruta F-170 que conecta Puchuncaví con la carretera F-30. Este acceso consiste en un edificio de 642 m2 en primer nivel, con los programas de recepción y centro de informaciones, servicios sanitarios, sala de exposición, sala multiuso y administración del proyecto. Además de espacios exteriores que sean capaces de acoger grupos de personas y a la vez sea el inicio del recorrido del Parque Intercomunal Salinas de La Greda En este punto, el objetivo es instruir e informar sobre el proyecto de Geoparque existente en la comuna y del rol cultural que las salinas de La Greda cumplen y aportan dentro de este contexto.

226

Fig 29. Vista general primer acceso Fuente: Elaboración propia


6.4.4

Edificios

Planta primer acceso

Los

A

es lerc

70

F-1

227

Fig 30. Planta primer acceso Fuente: Elaboraciรณn propia

Esc. 1:750


6.4.4

Edificios

6.4.4.2 Segundo acceso Acceso con función de servicio, se plantea como una construcción posterior (cuando esté desarrollada la carretera en proyecto) que permita la salida y entrada de camiones tanto a la zona del edificio como a la zona productiva de las salinas. Esta área también cuenta con el aserradero, que actualmente si existen en este lugar y se plantea como parte del acceso. El edificio planteado cuenta con una zona de mirador, estacionamientos y espacio de ocio al exterior, mientras que al interior, de 355 m² cuenta con salas, servicios y áreas de exposición disponibles para la educación y difusión sobre los Geoparques y las salinas. Desde este punto es posible acceder en vehículo hacia el museo, pasando por las salinas y en la misma dirección del curso de agua que las abastece.

228

Fig 31. Vista general segundo acceso Fuente: Elaboración propia


6.4.4

Edificios

Planta segundo acceso

e Call

inte

s

lina

s Sa

La rior

229

Fig 32. Planta segundo acceso Fuente: Elaboraciรณn propia

Esc. 1:750


6.4.4

Edificios

6.4.4.3 Museo El museo del parque se ubica al inicio de la zona productiva, esto con el fin de promover e informar desde este punto, la importancia cultural de las salinas así como también su rol dentro del Geoparque. Además este museo cumple la función de exponer y promover estudios geológicos respectivos al proyecto del futuro Geoparque Puchuncaví. Consta de un edificio de doble altura, con un nivel habitable de 450 m2 conectado al resto del proyecto por medio de las pasarelas que constituyen el recorrido formal del parque, dando paso al área experimental, recreativa y productiva hacia la zona sur así como también al área biológica. Se propone la existencia de estacionamientos para una llegada directa desde el segundo acceso planteado.

230

Fig 33. Vista general museo Fuente: Elaboración propia


6.4.4

Edificios

Planta museo

231

Fig 34. Planta museo Fuente: Elaboraciรณn propia

Esc. 1:500


6.4.4

Edificios

6.4.4.4 Torre mirador El remate del proyecto, consiste en una torre mirador conectada a la pasarela, que tiene por función enfocar las vistas predominantes del lugar. Por esta razón tiene 4 niveles de los cuales el primero enmarca la vista poniente hacia la zona industrial y la costa, el segundo nivel reconoce hacia el norte la totalidad del nuevo Parque Productivo Intercomunal Salinas de La Greda con vista hacia el área biológica, productiva y a su vez a la misma infraestructura que se plantea para el lugar propuesta. El tercer nivel desarrolla principalmente el enfoque oriente hacia la zona de recreación y educación experimental del proyecto; y por último, el cuarto nivel tiene por función generar la vista sur hacia el sitio Paleontológico Los Maitenes, perteneciente a la propuesta para el futuro Geoparque Puchuncaví y hacia el estero Puchuncaví que funciona como un límite natural del territorio como de la propuesta.

232

Fig 35. Vista general torre mirador Fuente: Elaboración propia


6.4.4

Edificios

Planta torre mirador

233

Fig 36. Planta torre mirador Fuente: Elaboraciรณn propia

Esc. 1:500


Conclusiones

Conclusiones, aportes y futuras líneas de investigación Esta investigación se desarrolla en el marco de la inminente necesidad de contribuir al desarrollo cultural del país desde la noción de los Geoparques, que en otros países es considerablemente importante y en Chile aún no toma la importancia necesaria para constituirse como un tema relevante para entidades, municipios, ser incorporados en la normativa o tener recursos destinados para su desarrollo. En Chile, el proceso de conformación de los Geoparques no es fácil y depende del funcionamiento conjunto entre variadas entidades. Sin embargo, existe un elevado potencial basado en la riqueza geológica a lo largo del país, a partir de lo cual es posible fomentar, y más aun con la reciente declaración del primer Geoparque (Kütralkura) en Chile, las futuras declaraciones de este tipo en diferentes zonas nacionales.

234

Acerca de los Geoparques, hay gran cantidad información a escala mundial y de manera generalizada, por lo que es necesario buscar resquicios que permitan entender cuales son los elementos a incorporar en su extensión según sea el caso, así es como las salinas y otras actividades productivas culturales de nuestro país como la pesca, la cantería, la agricultura podrían ser una categoría importante y de gran aporte a los Geoparques en la medida en que se integren al sistema de una manera clara y colaborando en el objetivo principal de los Geoparques mundiales de la UNESCO. - De acuerdo a la revisión bibliográfica se puede concluir que el patrimonio cultural, toma ese valor en la medida en que es rescatado desde las comunidades que habitan el lugar en donde se encuentre el lugar o elemento que se considera de valor, por lo que su importancia radica en aportar al desarrollo cultural o incluso económico de su contexto. Ante ello se hace relevante que los paisajes culturales, ya sea en base a territorios, o a actividades sociales se gestionen para que su valor se mantenga en el tiempo y cumpla la función te potenciar, por el contrario de desvalorizar un lugar, generando identidad cultural. Es así como los Geoparques representan una oportunidad, sobre todo en Chile, de potenciar la identidad cultural teniendo alta riqueza geológica pero mucha falta de gestión, que podría facilitarse si se aplican al sistema de consolidación de Geoparques, metodologías que se adapten tanto a la normativa, como respeten el paisaje y potencien a las comunidades. Si bien UNESCO plantea un expediente completo y detallado de lo que se debe cumplir para postular una zona a Geoparque, la dimensión cultural no se encuentra completamente detallada, permitiendo que esta área quede al debe, y en el caso de estudio impida una identidad positiva frente a la evidente identidad industrial.


Conclusiones

Esto causa que por un lado permanezca como una categoría abierta a diferentes y variadas posibilidades, pero por otro lado podría plantear criterios acotados por medio de metodologías que establezcan las líneas de acción para determinar qué zonas o elementos pueden pertenecer a esta categoría, incluyendo territorios, elementos arquitectónicos, elementos naturales, actividades socio-culturales de tradición local, etc. De esta manera se aceleraría al menos el proceso de incorporación apropiada de elementos culturales a los Geoparques en Chile. De acuerdo a lo estudiado a través de este marco teórico, la actividad de producción salinera es importante tanto en Chile como en el resto del mundo, pudiendo llegar a componerse como una actividad cultural. Si bien en nuestro país se valora a través de las conocidas salinas de Cáhuil y la declaración de sus trabajadores como “Patrimonio Humano Vivo”, esta condición no ha sido aplicada a otras salinas y podrían serlo si evidentemente poseen las mismas características y se ha comprobado que la actividad salinera es capaz de otorgar identidad cultural a una localidad. Así es posible que los métodos de análisis aplicados en esta investigación puedan ser aplicables a otras salinas, así como también a otros sitios, para poder proyectar infraestructura atingente a cada uno de los casos, y de esta manera se establezca una forma de realizar arquitectura en paisajes productivos, que sea capaz de incorporar las características propias de cada lugar a proyectar. - En relación a la metodología, las herramientas utilizadas en este proceso investigativo resultaron útiles y con posibilidades de ser replicables a pesar de reconocer que la evaluación de paisaje aplicada debiese ser adaptada según sea la extensión del territorio a evaluar. Esto, teniendo en consideración la disminución de las zonas de distancia si se trata de un lugar acotado o viceversa, pero aún así manteniendo los criterios establecidos por el sistema de evaluación a considerar en una zona cercana, en el plano medio y el lejano. La herramienta de teledetección funciona para diseñar en base a patrones de comportamiento en el tiempo y es totalmente replicable a zonas que presenten cambios relacionados a la estacionalidad, característica que generalemente se ve de manera mas clara en actividades productivas. Las variables analizadas, agua (NDWI) y vegetación (NDVI), podrían ser estudiadas a mayor detalle diferenciando tipos de vegetación, estado de la vegetación, sus características y sus cambios en el tiempo; y por su parte diferenciar entre la profundidad del agua, su concentración, o su composición. De esta manera, queda pendiente la realización de este tipo de análisis a mayor profundidad, pudiendo llegar a determinaciones mas específicas respecto a la conformación de los patrones del territorio analizado y por consecuencia a una propuesta proyectual que también sea mas específica. Al incorporar metodológias técnicas e interpretativas, se hace posible tener una noción perceptual acerca de cómo proyectar con estas consideraciones en zonas de mediana y gran escala.

235


Conclusiones

Dado lo anterior, es posible decir que el cruce de estas dos herramientas aplicadas, en conjunto con la consideración de la normativa existente, son tres recursos que logran reunir los criterios necesarios para diseñar en un espacio de desarrollo productivo, de valor biológico y de valor cultural, recopilando antecedentes que permiten desarrollar infraestructura pertinente según sea el caso.

236

- En relación a la propuesta proyectual, se concluye que es posible desarrollar un proyecto atingente a los criterios de producción y cultura, y que este podría tener características totalmente diferentes según sea quien analiza el lugar, pero las líneas a considerar no debiesen variar mucho y siempre en este tipo de propuestas se debe velar por la protección biológica, el desarrollo productivo que impulse un desarrollo a través de intenciones turísticas y educativas. De esta manera, con la fusión de variables contextuales y funcionales se hace evidente el establecimiento de lineas base para la creación de propuestas de infraestructura incorporables a los Geoparques y que por su parte lo potencien, que estos son grandes áreas territoriales de interés geológico que se ponen en valor con el fin de rescatar la memoria de la tierra y contribuir al bienestar de los habitantes, a la vez de rescatar el valor paisajístico, fomentar la identidad cultural, aumentar la conciencia en relación al cambio climático y desarrollo sostenible, y generar fuentes de ingreso. Específicamente con la propuesta de consolidación y de las Salinas de La Greda como parque intercomunal con fines culturales, se concluye que la infraestructura proyectada facilita la interpretación y comprensión del lugar dentro del contexto del futuro Geoparque Puchuncaví, fomentando la educación y a su vez respetando las condiciones. Si bien no es el único lugar en el que se puede proyectar, este representa un pie inicial para futuros proyectos incorporables al Geoparque, estableciendo líneas proyectuales basadas en una metodología concreta. Las Salinas de La Greda, al incorporar la propuesta, cumplirían con los fines educativos y vinculantes a la sociedad, esto a través de la visibilización y materialización de una cultura oculta en la zona. Por lo tanto, al generar y potenciar el desarrollo cultural y social lo hace factible de pertenecer al Geoparque. Un proyecto de infraestructura que además rescata y fomenta el valor ecológico, Productivo-artesanal-Histórico, y turístico se convierte en algo determinante ante la consideración de Las Salinas como elemento cultural y vinculante con la comunidad local.


Conclusiones

- Sobre los aportes de la investigación: La tesis aporta en reconocer una metodología de comprensión y reconocimiento del valor cultural de áreas territoriales con cambios en el tiempo, que tienen potencial cultural pero baja accesibilidad. Uno de los grandes aportes está dado por la herramienta de teledetección para determinar lineas de acción, pero también toma valor el cruce de una herramienta técnica, una apreciativa y la normativa para determinar líneas de acción ante una zona de importantes características a nivel mundial como partes de un futuro Geoparque. Por otra parte, se al conocimiento desde la conformación de patrones en base a la estacionalidad, que permiten reconocer zonas clave de un territorio para entender el funcionamiento de un lugar sin la expresa necesidad de acceder a él, independiente del motivo por el cual esto no sea posible. También a raíz de esta investigación, se da pie a que las actividades productivas locales puedan llegar a ser parte de los componentes de los futuros Geoparques en Chile. Dentro del Geoparque Kütralkura, estudiado en este documento, los elementos culturales corresponden a terrenos pertenecientes a culturas ancestrales, por lo que la incorporación de zonas productivas podría ser un punto a incorporar en su próxima acreditación por la UNESCO en 4 años más (2023). Por último, cabe destacar que es posible llevar una actividad productiva a algo cultural y posteriormente a una propuesta concreta de arquitectura, basada en análisis técnico y que fomente la obtención de beneficios socioculturales a nivel local, nacional, e incluso mundial. -Futuras líneas de investigación: A partir de este estudio se abre una serie de posibilidades dentro del contexto de los Geoparques, no sólo desde la arquitectura sino también desde otras disciplinas con las cuales se debiese funcionar de manera conjunta. El método de análisis por teledetección, ha sido el gran hallazgo de esta investigación y puede impulsar nuevos métodos de análisis de paisaje, así como también puede permitir conocer variables en el tiempo para aquellas disciplinas que buscan comprender fenómenos o procesos naturales y/o territoriales como por ejemplo la geología, geografía, biología, etc. De esta manera, se podrían desarrollar a futuro, estudios sobre impactos en la presencia de agua, vegetación u otras variables según sea pertinente, generadas por nuevas instalaciones industriales, urbanas, etc, considerando la necesidad de crecimiento de las ciudades Chilenas.

237


Conclusiones

Desde el contexto de las entidades regulatorias, se puede comenzar con la incorporación de medidas que consideren la conformación de Geoparques en Chile, facilitando y fomentando su proceso, es decir, que existan ciertas normas de delimitación de áreas protegidas, de declaración de geositios, de accesibilidad y proyección de infraestructura para lugares con potencial de pertenecer a un Geoparque, y que estás sean medidas estandarizadas pero a su vez con consideraciones según sea la zona del país en cuestión. Ante estas posibles normas en cuanto a la infraestructura para los sitios a pertenecer a un Geoparque, la tesis plantea una posibilidad, de interpretación y conocimiento incorporada con la infraestructura a través de áreas educativas in situ que tengan por objetivo rescatar y a la vez educar sobre los procesos involucrados en el sitio en que sea instalada esta infraestructura.

238

Como ha sido mencionado anteriormente, desde el proceso de consolidación de Geoparques, se deriva una serie de oportunidades para otras disciplinas que podrían derivar por ejemplo (considerando la presencia de infraestructura en lugares protegidos o geositios en todo el país) en sistemas educacionales basados en la experimentación de zonas importantes del país, siendo incorporados al proceso escolar o universitario tradicional que se ejecuta en Chile. Otras posibles investigaciones, desde el punto de vista proyectual, pueden estar asociadas a nuevas formas de visibilizar e incorporar una actividad productiva local a una sociedad con identidad devastada desde la arquitectura del paisaje, y también la posibilidad de inclusión de nuevos elementos a la categoría cultural de los Proyectos de Geoparque en Chile.


Conclusiones

Establecer un proyecto de arquitectura puede potenciar una actividad productiva y rescatar su valor cultural en la media que rescata las características del lugar, tanto físicas, productivas y biológicas. Es por esto que las herramientas de análisis se vuelven elementos clave al momento de analizar territorios mixtos que varían en el tiempo, llegando a determinar valores desconocidos en el lugar estudiado. Por eso la fusión de los métodos empleados, pueden ser replicables para realizar proyectos basados en patrones que consideren la temporalidad de lo procesos territoriales, que potencien actividades culturales, biológicas, productivas; y a partir de ello fomenten la consolidación de sistemas mayores como en este caso aportar en la dimensión cultural de los Geoparques en Chile.

239


Bibliografía

Aros, F., & Marchant, C.. (2017). Transformaciones en la identidad territorial en Chiloé desde la llegada de la industria salmonera: el caso de la localidad de Quemchi. Espacios: Revista de geografía, 7, 47-71. Ballart, J., iTresserras, J.. (2001). Gestión del patrimonio cultural. Barcelona: editorial Ariel, S.A. Berrizbeitia, A. (2007).“Re-Placing Process”, en Large Parks, ed. Julia Czerniak + George Hargreaves. New York: Eds. Princeton Architectural Press. CAPEL, Horacio. La morfología de las ciudades. I. Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2002. Corner, J.(2006). “Proceso”, Landscape + 100 palabras para habitarlo, ed. de Daniela Colafranceschi. Barcelona. Farsani, N. T., Coelho, C., Costa, C. (2010). Geotourism and Geoparks as Novel Strategies for Socio-economic Development in Rural Areas. International Journal of Tourism Research, Nº 13. 240

Galindo, J., Sabaté,J.. (2009). El valor estructurante del patrimonio en la transformación del territorio. Apuntes, 22, 20-33. Halim, S. A., Komoo, I., Salleh, H., Omar, M. (2011). The Geopark as a potential tool for alleviating community marginality. Shima: The International Journal of Research into Island Cultures, Nº 5. Layuno, A.. (2013). Las primeras “ciudades de la industria”: Trazados urbanos, efectos territoriales y dimensión patrimonial. La experiencia de Nuevo Baztán (Madrid). Scripta Nova, Vol. XVII, núm. 451 Leyton, P. Profesor guía: Gloria Saravia Ortiz. (2017). “Jardines estacionales entre riberas”: Salinas de Cahuil. Evidenciando la condición temporal para la recuperación y activación de un paisaje cultural. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios urbanos. Escuela de Arquitectura. Santiago de Chile Luna, T., Valverde, I. (dir.), Nogué, J. (2011). “Paisaje y comunicación: el resurgir de las geografías emocionales.” Reflexiones desde miradas interdisciplinarias. Barcelona (ESP): Observatori del Paisatge de Catalunya. Martini, G. (2009). Geoparks… A Vision for the Future. Revista do Instituto de Geociências - USP, Nº 5 (Geological Heritage).


Bibliografía

Mc Keever, P., Zouros, N. (2009). The Global Network of National Geoparks. East Asia Geopark Conference, the East Asia Geopark Vison: 2009. Taipei, Taiwan. Plata, A. (2000). El ciclo productivo de la sal y las salinas reales a mediados del siglo XIX. Álava: Arabako Foru Aldundia. Hirigintza eta Ingurumen Saila. Sánchez, L. (2011). Geoparques y Áreas Naturales Protegidas: Una visión desde la conservación, identidad y participación social. SEMARNAT-INECC, 3, 44-51. Sauer, Carl O., (2006).La morfología del paisaje. POLIS, Revista Latinoamericana [en línea] Shafeea, M., Komoo, I.(2009) Regional colaboration in promoting geoheritage as a tool for sustainable development of geological resources. The 46th Coordinating Commitee. Silva Pérez, R., & Fernández Salinas, V. (2015). Los paisajes culturales de Unesco desde la prespectiva de América Latina y el Caribe. Conceptualizaciones, situaciones y Potencialidades. Revista INVI, 30(85), 181-212. Zora, J. Análisis de factibilidad del Geoparque Puchuncaví: Una propuesta para el desarrollo local sustentable de la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso. Tesis para optar al grado de Magíster en desarrollo regional y medio ambiente. Profesor guía: Dr. Alfredo Sanchez Muñoz. Valparaíso. Universidad de Valparaíso, Facultad de arquitectura, Escuela de Graduados. Febrero 2017.

241


Bibliografía Web

Organización de los Estados Americanos (2004). La cultura como generadora de crecimiento económico, empleo y desarrollo. <world wide web:oas.org/udse/espanol/documentos/1-5.doc> Unesco & Gruta del Palacio Geoparque Mundial de la Unesco. ¿Qué son los Geoparques?. Recuperado de: http://www.geoparque.uy/index. php/geoparques-mundiales-de-unesco/que-son-los-geoparques.html UNESCO. (2017). Los Geoparques mundiales de la UNESCO: Celebrando el patrimonio de la tierra, sosteniendo comunidades locales. Agosto 23, 2018, de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Sitio web: unesdoc.unesco.org/images/0024/002436/243650S.pdf

242


243


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.