Aula Titulo de Paisaje 2018. Parque ferroviario, Pichilemu. Cristian Espinoza.

Page 1

AULA DE PAISAJE 2018 PARQUE FERROVIARIO, PICHILEMU. VI REGIÓN

CRISTIAN ESPINOZA




ESCUELA DE ARQUITECTURA

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Dirección general: Pedro Pedraza

Ayudantes: Cristian Seguel

Editor general: Cristian Seguel

Editado en: Universidad Diego Portales, FAAD. 2018

Tipografía utilizada: Myriad Pro en sus distintas variaciones

4


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018 ‘‘Un punto de observación desde el paisaje’’

5


ESCUELA DE ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN

La Laguna Petrel, se encuentra en una zona de borde costera nacional ubicada en la región del Libertador Bernardo O´Higgins, en la provincia del Cardenal Caro, comuna de Pichilemu, este cuerpo de agua se encuentra actualmente en un estado de deterioro posible de presenciar en sus riberas sur y poniente, donde la urbanización se ha encargado de llevarlo acabo, este lugar cuenta con un área de 21 hectáreas de terreno que el Municipio de Pichilemu lo considera en su PRC (Plan Regulador Comunal) como área verde. La ribera sur es el área de mayor relación al área urbana, la geografía del lugar se encarga de que esta relación sea constante para quienes habitan aquel tramo urbano, además se encuentra la ribera poniente, quien ha logrado deteriorar este lugar producto de una calle vehicular informal de uso cotidiano para quienes deciden disminuir el tiempo de recorrido en la comuna. El Municipio local es quien administra las relaciones urbanas que suceden en tres de sus cuatro riberas, la restante es parte del Fundo San Antonio de Petrel, quien le entrega el nombre el estero que alimenta el cuerpo de agua desde la cordillera de la costa, prácticamente desde que desciende y llega a Pichilemu, divide en 2 el fundo, hasta que desemboca en Laguna Petrel, frente a océano pacífico. El humedal contiene un tamaño de 39 hectáreas solo de agua como tal el total del área corresponde a 21 km2, este cuerpo es un importante punto de migración para toda la avifauna que provienen de los hemisferios, que viajan buscando zonas de anidación y alimentación, por lo cual si las riberas continúan en este estado de deterioro será muy cercano y probable que estas aves migratorias se reduzcan, ya que deben viajar mayor distancia para lograr nueva estancia en su ciclo migratorio. Petrel contiene una gran potencialidad de conexión con la región y además de lo que significa para la comuna de Pichilemu, es el primer registro visual de la llegada a una ciudad de borde costero, la mayor conexión al valle de la región de O´Higgins es desde el norte y Petrel es el encargado de recibir ese apogeo de habitantes, que posteriormente habitan las playas de la comuna. Existe además en la rivera sur de Petrel, la presencia de lo que fue la llegada del tren, Ramal San Fernando – Pichilemu, que permitía en su ultimo periodo la llegada de grandes masas de turistas provenientes del valle y que ingresaban desde el norte de la comuna, el Ramal logro el desarrollo de

6

INTRODUCCIÓN Cristian Espinoza

Santiago, julio 2018


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

16 estaciones que en la actualidad tan solo son pequeños hitos en des uso para la ciudad. Las aguas de Petrel fueron deterioradas producto de la descarga de aguas servidas que provenían desde las viviendas del contexto inmediato al lugar, esto logrado por orden municipal sin registro de la fecha cuando comenzó el periodo de descarga al lugar, hasta el año 2006 que por orden del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O´Higgins se desarrollo la instalación de la planta de tratamiento de aguas que permitió limpiar las aguas del lugar, en la actualidad además de estas variantes, existe el mal uso de sus riveras por actos y situaciones de carácter negativo que potencian la erosión de la naturalidad del lugar, estacionamientos informales, construcción de carácter orgánico de deshonra el espacio publico natural que existe, la presencia de circos que junto a la instalación de sus carpas, camiones y viviendas móviles deterioran el lugar, todo esto posible de observar durante el año y con mayor presencia en los periodos estivales. La investigación nace al acercarse al Municipio local y observar el PRC Comunal, donde se visualiza una futura proyección de una nueva costanera de ingreso a la comuna que recorre la rivera sur de Petrel. Con estos datos actuales y las diversas situaciones que suceden en la laguna, se propone volver a vincular Petrel a su contexto inmediato, trabajar desde el lugar de inicio y termino de lo que será la nueva costanera de ingreso comunal, dor de la trama urbana, el cuerpo natural, logrando generar un área de vinculación que recorra la ribera sur, respalde la nueva costanera que permita ser un pivote conector entre tramas, junto a estos sucederán situaciones que permita obtener una experiencia de relación constante con la naturaleza del lugar, actividades de estancias de carácter público y privado vinculados a través de esta nueva red de senderos formales que permite observar y recorrer, educarse sobre lo que significa el habitar un cuerpo de estas envergaduras y como convive con el poder cultural que significa la vida frente al mar. Con el fin de obtener una mejor situación del contexto regional y contexto inmediato,royectar un eje programático que permita vincular las preexistencias del lugar, obtener una accesibilidad a ellas, que el habitante pueda lograr una relación entre la trama urbana, patrimonio y la naturaleza del lugar.

7


ESCUELA DE ARQUITECTURA

El diseño de piscinas naturales en la ribera sur de Petrel, permitirá una regeneración y transformación de la vegetación, ya que, se incorporaría de esta manera el proceso natural de adaptación vegetal para obtener una evolución de los diversos estratos que nacen en el lugar. De esta manera al generar estas perforaciones las aguas de una profundidad no mas de 1 a 3 metros y de diámetro 5 a 10 metros, de esta manera las aguas que provienen desde el acuífero traen consigo nuevos aguas limpias que asciende sobre el nivel del terreno natural actual y la vegetación del lugar sufre un cambio evolutivo natural, creciendo parches de especies vegetaciones adaptadas al agua del lugar, en condiciones de cada lugar.Además se decide traer sembrados de prado característico del lugar, posible de observar en los otros 6 cuerpos de agua de Pichilemu, se dejara crecer de manera espontánea otras especies autóctonas que permita complementar el lugar, junto al deposito de nutrientes en estos estanques naturales se unen a la escorrentía y las aguas del acuífero. A través de observar en diversos visitas a cuerpos de aguas en la región se detecto la aparición de la Totora, Schoenoplectus californicus, material vegetal que se da en todo cuerpo de carácter húmedo con un estado constante mínimo del nivel del agua, es por esto que se propone en la dedición de plantar prados indómitos de Totora para que esta luego sea trabajada por quienes decidan promover el uso de este material en la comuna, tal y como lo hacen en los lugares visitados en el resto de la región. Estas decisiones respaldadas con las corrientes de aires presentes en el lugar, la avifauna que habita cada rincón de petrel y la corriente del Estero San Antonio permite la evolución natural y adaptación de los estratos para que de esta manera la imagen del lugar desde el ámbito vegetal sea digno de un recinto importante como lo es la comuna. Además de los nuevos lugares donde la diversión, educación medio ambiental, conexión urbana, productividad del lugar, ocio entorno a Petrel, permitirá volver a ser un elemento conectado a la trama urbana, al espacio público, a la región como signo de símbolo de ingreso comunal y de ser un elemento que vuelve a estar en los diálogos de Pichileminos.

8


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Entrega examen final

9



TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

PARTE 1 ENTREGA

11


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

12


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Encuentro océano y desembocadura rio Rapel

Zona costera de matanza, grano ciudad y barra conecta área turismo

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

Desembocadura estero Topocalma al mar, sendero vehicular como llegada a la zona.

Laguna y humedal como mediador entre playa, ciudad y mar

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

Area de conexión directa ciudad y mar

Una calle dirige a la playa de Punta de Lobos

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

Laguna cahuil convive la conexión mar y ciudad

Bucalemu se desarrolla hacia las alturas, descendiendo constantemente al mar

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

Una calle conecta Boyeruca, su estero y el mar

Eje principal de Llico se conectan calles menores entre cerro y estero

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez

0 mts

200 mts

500 mts

0 mts

200 mts

500 mts

13


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Existen 3 tipos de humedales en chile. 1)

Humedales Andinos y Alto Andinos

2)

Humedales costeros y boscosos

3)

Turberas en la patagonia Austral

Ministerio Medio Ambiente. (2012). Humedales y Agricultura. -, de Ministerio Medio Ambiente Sitio web: http://www.mma.gob.cl/1304/w3-propertyvalue-16548.html

SALAR DE SURIRE Región de Arica Parinacota, Provincia de Parinacota SALAR DE HUASCO Región de Tarapacá, Provincia de Iquique SALAR DE TARA Región de Antofagasta,Provincia del Loa SISTEMA HIDROLOGICO SONCOR SALAR DE PUJSA AGUAS CALIENTE IV Región de Antofagasta,Provincia del Antofagasta

LAGUNA DEL NEGRO FRANCISCOR Y LAGUNA SANTA ROSA Región de Atacama, Provincia de Copiapó

Salar de tara, Región de antofagasta, chile

Salar de tara, Región de antofagasta, chile

http://www.conaf.cl/conaf-difundio-dia-mundial-de-los-humedales-en-region-de-antofagasta/

http://www.conaf.cl/conaf-difundio-dia-mundial-de-los-humedales-en-region-de-antofagasta/

Humedal lenga, Región del bio bio, Península de Hualpen

Humedal lenga, Región del bio bio, Península de Hualpen

http://santuarionaturalezapeninsulahualpen.cl/conoce-el-santuario/humedal-lenga/

http://santuarionaturalezapeninsulahualpen.cl/conoce-el-santuario/humedal-lenga/

Humedal Laguna Petrel, Pichilemu, provincia Cardenal Caro planta de autor Cristian Espinoza Nuñez

LAGUNA CONCHALI Región de Coquimbo Provincia de Choapa

EL YALI Región de Valparaíso, Provincia de Valparaíso PARQUE ANDINO JUNCAL Región de Valparaíso, Provincia de Los Andes

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANDWANTER Región de Los Ríos, Provincia de Valdivia

BAHÍA LOMAS Provincia de Magallanes Provincia de Tierra del Fuego

Ubicación de Cuerpos Ramsar y Conaf http://www.conaf.cl/wp-content/files_mf/1368204672Sitios_Ramsar_bajo_responsabilidad_CONAF.pdf

Tubera parque kakurinka, timaukel, isla de tierra del fuego

Tubera parque kakurinka, timaukel, isla de tierra del fuego

http://www.laderasur.cl/reportajes/turberas-un-singular-ecosistema-de-gran-valor-para-la-humanidad/

http://www.laderasur.cl/reportajes/turberas-un-singular-ecosistema-de-gran-valor-para-la-humanidad/

Laguna Petrel y su humedal, Pichilemu, Sexta región O´Higgins, Imagen de autor Cristian Espinoza Nuñez

Sexta Región, Libertador Bernardo O´Higgins - compuesta por tres provincias. Provincia Cachapoal - Rancagua ,Machalí, Rengo, San Vicente Tagua Tagua, Peumo, Pichidegua. Provincia de Colchagua - San Fernando, Palmilla, Santa Cruz, Peralillo,Lolol, Nancagua. Provincia de Cardenal Caro - Litueche, Marchigue, Navidad, Paredones , Pichilemu. Comuna de Pichilemu 16.387 km2 - 918.751 habitantes, La comuna es la zona costera de mayor imporatancia de la región, producto de sus directa conexión al mar y ser la capital mundial del sur. La mayor cantidad de turistas que visitan la localidad son de las comunas de alrededores de la región y tambien existe un gran porcentaje de turismo desde la region Metropolitana. Atractivos de la comuna: Centro cultural ex casino de la comuna, Parque ross, Bosque municipal, diversas playas que predomina el borde costero. Ademas de los sectores rurales dependientes de la comuna que conviven constantemente del borde mar, bastantes autonomos de su condición de pueblo respaldado del turismo.

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Pichilemu esta a una distancia de 210km de Santiago por autopista el sol / ruta 78, luego conectada con la ruta G-60

Esquema de grano urbano, inicios del siglo XIX

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez fuente: https://www.pichilemu.cl/historia/

14

Esquema de grano urbano, inicios del siglo XIX

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez fuente: https://www.pichilemu.cl/historia/

Esquema de grano urbano, año 1984

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez fuente: https://www.pichilemu.cl/historia/

Esquema de grano urbano, actualidad

esquema de autor, Cristian Espinoza Nuñez fuente: https://www.pichilemu.cl/historia/


COMUNA DE SAN FERNANDO PROVINCIA DE COLCHAGUA ESTACION MANANTIALES PROVINCIA DE COLCHAGUA

ESTACIÓN DE COLCHAGUA PROVINCIA DE COLCHAGUA

COMUNA DE CUNACO PROVINCIA DE COLCHAGUA

PLACILLA PROVINCIA DE COLCHAGUA

COMUNA DE NANCAGUA PROVINCIA DE COLCHAGUA

COMUNA DE PALMILLA PROVINCIA DE COLCHAGUA COMUNA DE SANTA CRUZ PROVINCIA DE COLCHAGUA

COMUNA DE PERALILLO PROVINCIA DE COLCHAGUA ESTACIÓN DE POBLACIÓN PROVINCIA DE COLCHAGUA

TUNEL LA VIÑA

ESTACIÓN ALCONES PROVINCIA DE CARDENAL CARO

TUNEL EL ÁRBOL

TUNEL EL QUILLAY

ESTACIÓN LINGUE PROVINCIA DE CARDENAL CARO

ESTACIÓN LARRAIN ALCALDE PROVINCIA DE CARDENAL CARO

ESTACIÓN CARDONAL DE PANILONCO PROVINCIA DE CARDENAL CARO

COMUNA DE MARCHIGUE PROVINCIA DE CARDENAL CARO

COMUNA DE PICHILEMU PROVINCIA DE CARDENAL CARO

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Esquema de estaciones del ramal desarrollo de autor, Cristian Espinoza Nuñez, http://www.amigosdeltren.cl/historia-ramal-san-fernando-pichilemu

0

KILOMETROS UBICACIÓN

PICHILEMU

LARRAIN ALCALDE

CARDONAL DE PANILONCO

EL LINGUE

ALCONES

MARCHIGUE

POBLACIÓN

PERALILLO

119

108

95

85

81

71

63

56

COLCHAGUA

1km

3km

PALMILLA

SANTA CRUZ

CUNACO

NANCAGUA

PLACILLA

MANANTIALES

SAN FERNANDO

39

36

29

21

14

6

0

349

45

M.S.N.M

3

174

350

241

150

137

132

125

143

166

175

192

217

254

290

VEHICULO

3 HORAS 15 MINUTOS

3 HORAS 45 MINUTOS

2 HORAS 50 MINUTOS

2 HORAS 45 MINUTOS

2 HORAS 30 MINUTOS

2 HORAS 15 MINUTOS

2 HORAS

1 HORA 50 MINUTOS

1 HORA 40 MINUTOS

1 HORA 20 MINUTOS

1 HORA 10 MINUTOS

1HORA

50 MINUTOS

45 MINUTOS

35 MINUTOS

SITUACIÓN ACTUAL

-ESTACIÓN -BODEGA - TORNAMESA -RIELES

RIELES

RIELES

DURMIENTES

-ESTACIÓN - DURMIENTES -RIELES

- DURMIENTES -RIELES

- DURMIENTES -RIELES

-ESTACIÓN - DURMIENTES -RIELES

- DURMIENTES -RIELES

- DURMIENTES -RIELES

- DURMIENTES -RIELES

- DURMIENTES -RIELES

HABITABILIDAD

SI

NO

NO

NO

SI

NO

NO

SI

NO

NO

NO

NO

-DURMIENTES -RIELES

NO

-ESTACIÓN - DURMIENTES -RIELES

SI

- DURMIENTES -RIELES

NO

Estación ferroviaria San Fernando

Estructura Rio Tinguiririca

Tornamesa Estación Palmilla

Empalme Centinela

Bodega Colchagua

Puente de unión en valle

Ex estacion Cardonal de Panilonco año 2007

http://www.amigosdeltren.cl/historia-ramal-san-fernando-pichilemu

http://www.amigosdeltren.cl/historia-ramal-san-fernando-pichilemu

http://www.amigosdeltren.cl/historia-ramal-san-fernando-pichilemu

http://www.amigosdeltren.cl/historia-ramal-san-fernando-pichilemu

http://www.amigosdeltren.cl/historia-ramal-san-fernando-pichilemu

http://trenapichilemu.blogspot.cl

http://trenapichilemu.blogspot.cl

Durmientes presentes en recorrido tren

Puentes existentes

Durmientes

Durmientes en presencia de huellas

Tunel el Árbol, 1993 declarado Monumento Nacional

Larrain Alcalde

Estación de Pichilemu, fotografia de época

http://trenapichilemu.blogspot.cl

http://trenapichilemu.blogspot.cl

http://trenapichilemu.blogspot.cl

http://trenapichilemu.blogspot.cl

http://trenapichilemu.blogspot.cl

http://trenapichilemu.blogspot.cl

http://trenapichilemu.blogspot.cl

Fundaciones puente Puente Negro

Construcciónes entorno a eje tren

Tornamesa de la estación Pichilemu

Situación borde laguna y eje tren

Bodega de estación ferroviaria

dibujo de autor

dibujo de autor

fotografia de autor

fotografia de autor

Estacionamientos informales entorno a ex estación de Pichilemu

fotografia de autor

Remate tren estación pichilemu

fotografia de autor

fotografia de autor

0 -ESTACIÓN -BODEGA - TORNAMESA -RIELES

SI

15


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

16


TĂ?TULOS AULA DE PAISAJE 2018

N

Corte tipo esc: 1/2000

Laguna Petrel y su humedal

Detalle Tipo

Planta esc: 1/2000

Imagen tipo Laguna Petrel y su Humedal

N

Corte tipo esc: 1/2000

Tranque El Barro

Detalle Tipo

Planta esc: 1/2000

Imagen tipoTranque El Barro

N

Corte tipo esc: 1/2000

Laguna El Ancho

Detalle Tipo

Planta esc: 1/2000

Imagen tipo Laguna el Ancho

N

Corte tipo esc: 1/2000

Laguna El Bajel

Detalle Tipo

Planta esc: 1/1000

Imagen tipo Laguna el Ancho

N

Corte tipo esc: 1/2000

Laguna Los Curas

Detalle Tipo

Planta esc: 1/1000

Imagen tipo Laguna el Ancho

N

Corte tipo esc: 1/2000

Laguna El Bajel

Detalle Tipo

Planta esc: 1/1000

Imagen tipo Laguna el Ancho

N

Corte tipo esc: 1/2000

0km Laguna El Bajel

Planta esc: 1/2000

50km

100km Detalle Tipo

Imagen tipo Laguna el Ancho

17


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

18


Tร TULOS AULA DE PAISAJE 2018

N

PRC

Informaciรณn obtenida mediante la Ilustre Municipalidad de Pichilemu

Esquema de Senderos

Esquema de Manzanas

Esquema de Quebradas

Esquema Limite Comunal y Linea Ferrea

Esquema de Volumenes

Esquema de Cotas

Esquema de Avenidas

Esquema de Privatizaciรณn borde costero

Informaciรณn obtenida mediante investigaciรณn de levantamiento In Situ

19


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

20


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Sexta Región, Libertador Bernardo O´Higgins Una vez enfocado en el lugar seleccionado, Laguna Petrel, aparecen nuevas variantes entender que el cuerpo de agua, funciona como mediador entre cerros y mar, aparece una nueva categoria como mediador entre zonas de la comuna, conectando el sector de Pueblo de Viudas y el sector Centro.

1

Ex estacion ferroviaria Pichilemu

2

Banco de la comuna

3

Galeria Pavez Supermercado

6 7

1

10

13

7

3

2

5

4

6

9

8

14

11

12

Locales Comerciales en edificios de historia

4 5

Hostal Hotel Chile España

8 Barco de Hormigon La Puntilla 9

Iglesia la Concepción

10 Casa retiro fuerza naval de la comuna 11 Ex casino - Actual centro cultural Agustin Ross

12 Bosque Municipal 13 Plaza Arturo Prat 14

Parque Ross

Vista aerea de encuadre ciudad y cuerpos naturales

3

1

Ex estación ferroviaria de Pichilemu

2

Banco de la comuna

4

Galeria comercial Pavez

5

Supermercado

8

Barco de hormigon en la puntilla

9

11

Ex casino - Actual Centro Cultural

12

6

Hostal

Iglesia de la Concepción

10

Casa de retiro Fuerzas Armadas

Bosque Municipal

13

Plaza Arturo Prat

Locales comerciales en volumes de época

7

Hotel Chile España

14

Parque Ross

21


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

22


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Laguna Petrel y su Humedal Alimentado constatemente por el Estero San Antonio que nace en la Cordillera de la Costa de la comuna de Pichilemu, este lleva el nombre del fundo por el cual atraviesa el estero.

N

Compuestos por ciertas áreas características de la laguna petrel donde es posible encontrar un ecosistema favorable cercano al mar, el patrimonio ferroviario y la trama urbana.

Ecosistema humedal costero

edal

r hum

entado

io alim

n Anton

ero Sa

ión est

Direcc

35 msnm

Corriente

3 msnm Dunas 0 msnm

Drenaje subterraneo agua salada

Drenaje acuífero

MAR

PLAYA

Drenaje acuífero

HUMEDAL

ISLA

HUMEDAL

SECTOR RURAL INUNDABLE

TRANSICIÓN

URBANO

A

FUNDO SAN ANTONIO PETREL área cosecha trigo

Mayor avistamieto de aves

o

id corr

ión

s ero

ata

alg

alb

rc

po

ts

r na

5m

o

área inundación

alt

e

ár

re

Conexión mar y laguna

u ad

3a

detalle D-D

Isla presencia ganado talle de A-A

talle de

calle

detalle C-C

Laguna

E-E

n osió

al er

inform

sector basura

área inundación área juncos B lle Bdeta

área

n

erosió

este

sector basura

A`

ro

áre

área

área

ón

erosi

nio nto

n a erosió

nA

Sa

palustre

n

erosió

e

nt

rrie

Vie n

to P

red om

ina nte

Co

0 mts

100 mts

200 mts

23


ESCUELA DE ARQUITECTURA

GAVIOTA DE FRANKLIN BANDADA DE AVES POSIBLE DE ENCONTRAR EN HORARIOS DONDE LA CABALGATA DE BORDE DUNAR NO ESTA EN DESARROLLO

HUMEDAL RETENEDOR NATURAL DE AGUA TRATAMIENTO NATURAL DEL AGUA: FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN

NIVEL MAXINO DE CRECIMIENTO EN PERIODO DE ALTA MAREA O CONSTANTE LLUVIA INVERNAL

NIVEL MENOR POSIBLE DE ENCONTRAR EN PROCESO DE LIMPIEZA HUMEDAL AL SER CONECTADO AL MAR

DIRECCIÓN DE AGUAS AL ACUÍFERO

ESTADO DE EROSIÓN POR CABALGATAS BORDE HUMEDAL

AVISTAMIENTO A GRAN DISTANCIA

AVAPOTRANSPIRACIÓN

HUMEDAL RETENEDOR NATURAL DE AGUA TRATAMIENTO NATURAL DEL AGUA: FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN

NIVEL MAXINO DE CRECIMIENTO EN PERIODO DE ALTA MAREA O CONSTANTE LLUVIA INVERNAL

RIVERA DE HUMEDAL ESTADO PALUSTRE

ESTADO DE EROSIÓN POR ACTIVIDADES INFORMALES

ESTADO DE EROSIÓN

NIVEL MENOR POSIBLE DE ENCONTRAR EN PROCESO DE LIMPIEZA HUMEDAL AL SER CONECTADO AL MAR

DIRECCIÓN DE AGUAS AL ACUÍFERO

AVAPOTRANSPIRACIÓN

PRESENCIA DE AVES

HUMEDAL RETENEDOR NATURAL DE AGUA TRATAMIENTO NATURAL DEL AGUA: FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN

NIVEL MAXINO DE CRECIMIENTO EN PERIODO DE ALTA MAREA O CONSTANTE LLUVIA INVERNAL

NIVEL MENOR POSIBLE DE ENCONTRAR EN PROCESO DE LIMPIEZA HUMEDAL AL SER CONECTADO AL MAR

DIRECCIÓN DE AGUAS AL ACUÍFERO

AVAPOTRANSPIRACIÓN

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

AVISTAMIENTO A GRAN DISTANCIA

HUMEDAL RETENEDOR NATURAL DE AGUA TRATAMIENTO NATURAL DEL AGUA: FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN

NIVEL MAXINO DE CRECIMIENTO EN PERIODO DE ALTA MAREA O CONSTANTE LLUVIA INVERNAL

NIVEL MENOR POSIBLE DE ENCONTRAR EN PROCESO DE LIMPIEZA HUMEDAL AL SER CONECTADO AL MAR

DIRECCIÓN DE AGUAS AL ACUÍFERO

ESTADO DE EROSIÓN POR CALLE INFORMAL

POSIBLE FUTURO DE EROSIÓN

ESTADO DE EROSIÓN POR ESTACIONAMIENTO INFORMAL

ESTERO SAN ANTONIO

DIRECCIÓN DE AGUAS AL ACUÍFERO

24


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Laguna Petrel y su Humedal Alimentado constatemente por el Estero San Antonio que nace en la Cordillera de la Costa de la comuna de Pichilemu, este lleva el nombre, producto del Fundo el cual divide en ciertos tramos. La ciudad se ha encargado de esconder la pieza natural, ganando con el tiempo los estigmas mencionados la diversidad de situaciones pública tampoco son un pilar que permita relacionarse aún a la laguna.

15.0

10.0

7.50

5.00 4.00 3.00 2.00 1.70

0.00 Boldo - Peumus boldus

Espino - Acacia caven

Eucalipto - Eucalyptus

Litre - Lithraea caustica

Maiten - Maytenus boaria

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Cisne Cuello Negro

Garza

Pato Juarjual

Gaviota Dominicana

Gaviota Franklin

Queltehue

Tiuque

Zarapito

Azolla filiculoides

Cyperus eragrostis

Juncos acutus

Phragmites australis

Veronica anagallis aquatica

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Dibujo de autor

Información de flora y fauna mediante informe Cedesus de la comuna DESCRIPCION, CARACTERIZACION Y PROPUESTAS DE MANEJO DE HUMEDALES COSTEROS, PROVINCIA DE CARDENAL CARO, septiembre, 2018

Situaciones entorno a laguna y humedal Fotografia de autor

Situaciones entorno a laguna y humedal Fotografia de autor

25


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Laguna Petrel y su Humedal Alimentado constatemente por el Estero San Antonio que nace en la Cordillera de la Costa de la comuna de Pichilemu, este lleva el nombre, producto del Fundo el cual divide en ciertos tramos. La ciudad se ha encargado de esconder la pieza natural, ganando con el tiempo los estigmas mencionados la diversidad de situaciones pública tampoco son un pilar que permita relacionarse aún a la laguna.

1

Ex estación Ferroviaria de Pichilemu Dibujo de autor

4

Explanada actualmente ocupada como estacionamientos

2

3

Bodega de Ex Estación Ferroviaria Dibujo de autor

Dibujo de autor

5

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Dibujo de autor

6

Un elemento que predomina en la vertical es la estructura de la antena de Essbio

Animita existente frente a ex estación Dibujo de autor

26

Construcciones de caracter rural bordean la laguna Dibujo de autor

7

Dibujo de autor

8

Tornamesa de Ex Estación Ferroviaria

Santuario Santa Teresita de los Andes Dibujo de autor

9

Roca existente en un lugar que permite la pausa en borde de la laguna Dibujo de autor


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

0.64

1.70 1.80

1.60

1.44

Tramo Borde Laguna

1.44km

Basura

Compa1bilidad de usos 9 8

1.21

1.28

1.36

6

Confortabilidad

Valor escénico

Confortabilidad

Tramo Borde Laguna

1.52km Compa1bilidad de usos 9 8

Estado pavimento

Confortabilidad

Estratas

Valor escénico

Tramo Borde Laguna

1.60km Compa1bilidad de usos 9 8

Estado pavimento

8

Recrea1vos

Confortabilidad

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Valor escénico

Tramo Borde Laguna

1.70km Compa1bilidad de usos 9 8

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

1.28km

Basura

7 6

Estado pavimento

Recrea1vos

Confortabilidad

Áreas de vegetación efec1va

Valor escénico

Tramo Borde Laguna

1.80km Compa1bilidad de usos 9 8

Estado pavimento

Valor escénico

Confortabilidad

Áreas de vegetación efec1va

Valor escénico

Estado pavimento

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

5

Función predominante

2 1 0

Series1

Mobiliario urbano

Confortabilidad

Estratas

Valor escénico

Series1

Simbólicos

Mobiliario urbano

Confortabilidad

Áreas de vegetación efec1va

Estado pavimento

4

0

Estratas

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Áreas de vegetación efec1va Erosión

Erosión

Erosión

Estructura parcelaria

3 Recrea1vos

Función predominante

2 1

Simbólicos

Estratas

8 7

3

Confortabilidad

Compa1bilidad de usos 9

6

5

Series1 Mobiliario urbano

Erosión

0.28km

Basura

Seguridad

Estado pavimento

4 Recrea1vos

Función predominante

Simbólicos

Estratas

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

6

1 0

Series1 Mobiliario urbano

Erosión

8 7

3 2

1 0

Estratas

Compa1bilidad de usos 9

5

Recrea1vos

Función predominante

2

Simbólicos

Áreas de vegetación efec1va Erosión

0.64km

Basura

Seguridad

4

3 Recrea1vos Series1

Mobiliario urbano

Estratas

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

6

Seguridad

Estado pavimento

5

Función predominante

1 0

8 7

4

3

Confortabilidad

Compa1bilidad de usos 9

Series1 Mobiliario urbano

Confortabilidad

Erosión

0.92km

Basura

Estructura parcelaria

6

Seguridad

5

2

8 7

4

Simbólicos

Compa1bilidad de usos 9

Función predominante

0 Simbólicos

Estratas

Valor escénico

Tramo Borde Laguna

1.36km

Basura

3 2 1 Series1 Mobiliario urbano

Confortabilidad

Áreas de vegetación efec1va

Estado pavimento

5

1 0

Erosión

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

7 6

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Estructura parcelaria

4 Recrea1vos

Función predominante

2

Simbólicos

Estratas

8 7

3

Confortabilidad

Compa1bilidad de usos 9

6

5

Series1 Mobiliario urbano

Erosión

0.21km

Basura

Seguridad

Estado pavimento

4 Recrea1vos

Función predominante

1 0 Simbólicos

Estratas

Erosión

Estado pavimento

3 2

Series1 Mobiliario urbano

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

7 6

5

1 0 Simbólicos

Estratas

8

Áreas de vegetación efec1va Erosión

0.56km Compa1bilidad de usos 9

Basura

Seguridad

4 Recrea1vos

Función predominante

2

Series1 Mobiliario urbano

Estratas

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

6

Seguridad

Estado pavimento

4 3

Función predominante

1 0

Valor escénico

8 7

5

3

Confortabilidad

Compa1bilidad de usos 9

Mobiliario urbano

Confortabilidad

Erosión

0.85km Basura

Series1

Simbólicos

Estratas

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Función predominante

0

Series1 Mobiliario urbano

Confortabilidad

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

6

Seguridad

5

2

8 7

4

Simbólicos

Compa1bilidad de usos 9

3 2 1

0

Erosión

Estado pavimento

5

1

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Estructura parcelaria

4 Recrea1vos

Función predominante

2

Simbólicos

Estratas

Erosión

Estado pavimento

3

Confortabilidad

8 7

5

Series1 Mobiliario urbano

Compa1bilidad de usos 9

6

Seguridad

4 Recrea1vos

Función predominante

1 0 Simbólicos

Estratas

0.14km

Basura

Estructura parcelaria

6

Seguridad

Estado pavimento

4 2

Series1 Mobiliario urbano

Confortabilidad

Erosión

8 7

3

0 Simbólicos

Estratas

Compa1bilidad de usos 9

5

Recrea1vos

Función predominante

2 1

Series1 Mobiliario urbano

Tramo Borde Laguna

0.49km

Basura

Áreas de vegetación efec1va Erosión

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

6

Seguridad

Estado pavimento

4 3

Función predominante

1 0

Estratas

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

7

5

3 2

Seguridad

Compa1bilidad de usos 9

Series1 Mobiliario urbano

Confortabilidad

Erosión

0km

Basura

Estructura parcelaria

6

Seguridad

5

Recrea1vos

8 7

4

Simbólicos

Basura

Compa1bilidad de usos 9

0

Estratas

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

Función predominante

1

Confortabilidad

Tramo Borde Laguna

1.21km

Basura

3 2

Simbólicos

Mobiliario urbano

Erosión

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

7 6

Valor escénico

Áreas de vegetación efec/va

Estado pavimento

5

Series1

0 Simbólicos

Estratas

Estructura parcelaria

4 Recrea1vos

Función predominante

1

Confortabilidad

8 6

Seguridad

Estado pavimento

4 3 2

Series1

Compa1bilidad de usos 9 7

5

Recrea1vos

Función predominante

Mobiliario urbano

Erosión

0.07km

Basura

Estructura parcelaria

6

Seguridad

Estado pavimento

2 1 0

Simbólicos

Estratas

Valor escénico

8

4 3

Confortabilidad

Áreas de vegetación efec1va

Compa1bilidad de usos 9 7

6

Series1

Tramo Borde Laguna

0.42km

Basura

Áreas de vegetación efec1va Erosión

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

5

Recrea1vos

Función predominante

Mobiliario urbano

Erosión

Seguridad

8

Seguridad

Estado pavimento

1 0

Simbólicos

Valor escénico

Áreas de vegetación efec1va

7

2

Recrea/vos Series1

Mobiliario urbano

Recrea1vos

Compa1bilidad de usos 9

3 Función predominante

1 0

Estratas

Erosión

0.78km

Basura

Estructura parcelaria

4

4 3 2

Simbólicos

Basura

6 5

Seguridad

5

Compa/bilidad de usos 7

Series1 Mobiliario urbano

Confortabilidad

Estratas

Valor escénico

Tramo Borde Laguna

1.14km

Basura

Confortabilidad

Áreas de vegetación efec1va

Función predominante

2 1 0

Simbólicos

Mobiliario urbano

Erosión

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

7 6

Valor escénico

Áreas de vegetación efec0va Erosión

4

Series1

0 Simbólicos

Estratas

Estado pavimento

3 Recrea1vos

Función predominante

2 1

Confortabilidad

Estructura parcelaria

5

4 Recrea1vos

Series1 Mobiliario urbano

8 6

Seguridad

Estado pavimento

3

0

Compa1bilidad de usos 9 7

6 5

Función predominante

2

Simbólicos

Estratas

0km

Basura

Estructura parcelaria

8 7

1 Series1 Mobiliario urbano

Valor escénico

Compa1bilidad de usos 9

Seguridad

Estado pavimento

4 Recrea1vos

Función predominante

Tramo Borde Laguna

0.35km

Basura

Estructura parcelaria

6 5

0

Áreas de vegetación efec1va

Seguridad

8

3

2

Erosión

Recrea1vos

Compa1bilidad de usos 9 7

Simbólicos

Estratas

Tramo Borde Laguna

0.71km

Basura

Seguridad

Estado pavimento

1

Mobiliario urbano

Basura

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

4 Recrea0vos Series1

0

Seguridad

0.00

3 Función predominante

2 1

Recrea1vos

7 5

4

Simbólicos

Basura

Compa0bilidad de usos 8

0.07

6 Seguridad

3 Recrea1vos

1.14

1.0km

Basura

Estado pavimento

5

0.14

1.00

Tramo Borde Laguna

Estructura parcelaria

7 Seguridad

0.21

0.71

0.78

0.85

0.92

1.52

0.49

0.52

0.28

0.35

0.42

Situación imagen periurbana/ Comuna de San Bernardo Niveles de valoración / desajuste ecológico-urbano

Total Km 0

Indicador Compatibilidad de usos Estructura parcelaria Estado pavimento Función predominante Mobiliario urbano Estratas Vegetación Áreas de vegetación efectiva Erosión Geografía Valor escénico Clima Confortabilidad Simbólicos Valores Recreativos Seguridad Vulnerabilidad Basura

Total Km 0,07 Total Km 0,14 Total Km 0,21 Total Km 0,28 Total Km 0,35 Total Km 0,42 Total Km 0,49 Total Km 0,56 Total Km 0,64 Total Km 0,71 Total Km 0,78 Total Km 0,85 Total Km 0,92

Total Km 1

Total Km 1,07 Total Km 1,14 Total Km 1,21 Total Km 1,28

Total Km1,35

Total Km 1,42 Total Km 1,49 Total Km 1,56 Total Km 1,63 Total Km 1,71

Total Km1,8

Criterio

Socio cultural Natural (imagen Artificial (imagen (imagen ecológica) urbana) identitaria)

Dimensión

6 6 9 9 9 1 3 5 1 6 5 6 6 4

Manzana

Calle

5 8 5 7 9 1 4 6 5 8 5 5 8 6

6 6 8 7 9 7 6 7 7 8 9 6 8 7

5 9 5 7 9 1 4 6 5 9 6 6 8 6

8 8 7 7 9 1 6 6 5 9 7 6 8 6

6 6 6 7 9 1 5 6 5 8 6 5 8 9

6 8 8 6 9 1 4 6 5 8 2 6 9 8

8 6 8 6 9 1 5 8 9 9 5 6 8 8

8 8 8 7 9 3 4 8 9 9 7 9 9 9

8 8 9 6 9 1 4 8 9 9 5 4 8 6

5 6 5 6 9 1 6 7 7 9 1 7 7 9

8 6 9 7 9 7 4 8 3 8 6 6 8 9

6 8 9 7 9 7 4 7 8 9 6 5 7 9

6 7 9 7 8 7 4 8 4 9 3 6 8 9

6 6 9 7 9 7 5 8 2 8 2 5 8 9

3 5 4 4 7 3 4 6 5 8 1 5 8 4

3 6 5 4 7 3 4 6 5 5 2 5 6 4

9 6 8 8 9 8 8 6 7 8 8 6 8 7

8 7 9 7 9 8 8 8 7 8 6 7 8 6

7 7 9 7 9 8 8 8 7 6 7 7 8 5

7 7 9 7 9 7 8 8 7 4 7 7 8 5

7 5 7 7 9 7 8 8 7 7 7 7 8 5

7 5 7 7 9 7 8 8 7 4 7 7 8 5

5 6 8 8 9 7 7 8 4 8 7 5 8 7

7 7 8 7 9 6 7 7 7 5 7 7 7 9

7 7 8 7 9 5 7 7 8 8 6 7 5 8

10 9 8 7 6 5 4 3

Tramo 3 sectores cercano a vivienda y patrimonio

2 1 0

1

2

3

4

Tramo 1 Presencia grano rural

5

6

7

8

9

10

11

Tramo 2 vivienda informal presencia tornamesa

12

13

14

15

Tramo 3 entorno bodega ex estación

16

17

18

19

20

21

22

Tramo 4 explanada informal mas ex estación ferroviaria

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

Tramo 5 borde calle informal

27

35

36

37

38


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Territorio

Regional

F

ciudadades a través del valle central

D

escazes de agua en zonas mas alejadas de la cordillera

Comunal

F

zonas presentes en protección y atractivo turístico

D

crecimiento entorno al mar y alejamiento de cuerpos naturales

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Pieza Urbana

F

relación directa al mar

D

constaminación presente en contexto urbano

pueblos productores en crecimiento

A

incendios constantes en temporadas

O

cuerpos naturales en la comuna

A

exceso de turismo sin cultura de cuerpos naturales, contaminación

O

explanadas presentes cercanas al patrimonio

A

escaza educación por el valor del ecosistema presente

O

La presencia de ciudades con un gran potencial urbano como centro de la región permite aún la presencia de ciertos puntos donde la vida rural es presente y la comuna de pichilemu es una que permite la dualidad en estos dos tipos de vida presentes a nivel regional.

Ejes conectores a nivel regional, que permite la relación directa entre comunas y recorrer la morfología geográfica existente durante toda la región

F

ciudades conectadas y aisladas presentes en el valle

D

sectores aislados productores, de la grandes ciudades

F

relación constante entre valle y costa

D

O

red de conexión entre productores a nivel regional

A

privatización de piezas naturales presentes en ciudades

O

red de parques entre cuerpos de agua

A

acceso directo por piezas naturales

D

daños en vias que permite recorrer la ciudad

F

turismo constante en la región que permite conectar zonas rurales

D

O

propuesta de nuevo accesos

A

expansión urbana informal

O

O

inmigrantes que llegan por calidad de vida con proyectos a zonas retiradas

A

La sexta región es una zona completamente rural por excelencia para el país, pero dentro de la región existen ciertas situaciones que motivan alejarse de lo rural, la cultura, el desarrollo y la identidad rural, emigración, afortunadamente esta muy presente la presencia de quienes emigran por calidad de vida y llegan con nuevos proyectos para el desarrollo de ciertos puntos y de esta manera volver el progreso en estas zonas.

escazes de agua en zonas mas alejadas de la cordillera

F

relación diaria entre pueblos, situación de perfil

D

debilidad en puntos de encuentro

dificultades de acceso vial

F

F

Conclusión

F

presencia de un grano urbano activo

D

conexión de grano urbano aislado

F

O

expansión de cultura rural y costera

A

Pichilemu es una zona constamente en desarrollo a lo largo del limite urbano bordeando el mar, donde lamentablemente la mayoria de las actividades urbanas evitan la relación constante con los cuerpos de agua presentes en la trama. Esto trajo consigo ciertos elementos de caracter negativos para algunos cuerpos de agua, tener en cuenta una red que permita vincular estos elementos para de esta manera desarrollar actividades que se relación de buena manera con la comunidad, vecinos, contexto natural y el ecosistema.

privatización de zonas naturales

O

encuentro en espacios informales

A

Trama urbana que funciona durante el año constemente, en los tiempos estivales es donde esta función es de manera crítica impidiendo el fervor turístico de la comuna, la decisión de una nueva costanera permite derivar el flujo por otro sector para que de esta manera el flujo urbano funcione de buena manera y respalde a la comuna, existen conflictos presentes donde sera proyectada este nuevo eje, informalidades del crecimiento urbano (tomas), microbasurales y área de caracter negativo.

informalidades de viviendas cercanas a laguna

O

Laguna

F

O

Social

Equipamiento Urbano

Desgloce del equipamiento existente a nivel regional, provincial y comunal, un despiece de la relación del valle y la costa de la zona central del país

zonas de anidación de aves

D

espacios menores como puntos característicos

28

valor de ecotono y poner en valor a través de educación

A

abandono de áreas residuales, permite la aparición de elementos detractores

valor visual

D

contaminación acabada, rastros presentes

presencia de patrimonio tangible, eje tren

A

privatización del borde lagunar

encuentro de vecinos a través de lo natural

D

basurales informales cercanos

valorar la presencia de piezas naturales en la trama urbana

A

incendios constantes en temporadas

Es el único cuerpos de agua de caracter negativo presente en la comuna, contaminado, olvidado y de presencia negativa a nivel social. El avistamiento de aves en el acosistema, la diversidad del agua presente en la laguna, producto del alimentamiento del estero san antonio y la relación cercana al mar, permite un atractivo en el ecotono presente, educar a las personas para valorar esta pieza presente en la trama urbana.


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

29


Actos

situaciones a desarrollar en el lugar y proyecto en específico

habitabilidad del lugar

Axonométrica espacial

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Critérios operacionales

geometrías, vincularse con la trama urbana, solucionar conexión de ciertos puntos, etc.

Influencia urbana

posibilidades de recorrido a traves de su ubicación

Materiales como paisaje

texturas relacionadas al proyecto de paisaje, relaciones con preexistencias, colores en la vegetacion y como se desarrolla con el agua

Relación con el agua

grados de permehabilidad, relaciones directas, materiales propuestos

itemizado de información proyectual

Ficha Técnica de Proyecto

ESCUELA DE ARQUITECTURA

30

Proyecto de Borde Agua

Conexión vial Presqu’île Rollet park

Proyecto Pre existencias

Uso de Material

Sanlihe Corridor

Ubicación: Qian’an City Arquitectos: Turenscape Mandante: Construction Bureau of Qian’an City M2: 135 hectareas Sistema Estructural: Periodo de construcción: 2007 - 2010

Ubicación: Petit-Quévilly and Rouen, Seine-Maritime (76), Francia Arquitectos: Atelier Jacqueline Osty Mandante: Communauté de l’Agglomération Rouennaise M2: 12.5 hectareas Sistema Estructural: Período de construcción: 2012 - 2013 Premios: Grand prix d’architecture et d’urbanisme de Haute-Normandie” 2014, Prix de l’aménagement

Ubicación: Paris 18 ème, Francia Arquitectos: In Situ Paysages et urbanisme Mandante: F.H Jourda - Ville de Paris M2: 9 500 m2 Sistema Estructural: Período de construcción: 2014

Ubicación: ap de Creus cape, Cadaqués, Catalunya, España Arquitectos: EMF landscape architects: Martí Franch Mandante: Parc Natural del Cap de Creus / Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino M2: 200 m2 Sistema Estructural: Acero Corten Periodo de construcción: 2005 - 2010

Rosa Luxemburg Garden

Cap de Creus


Actos

situaciones a desarrollar en el lugar y proyecto en específico

Materiales como paisaje

texturas relacionadas al proyecto de paisaje, relaciones con preexistencias, colores en la vegetacion y como se desarrolla con el agua

Relación con el agua

grados de permehabilidad, relaciones directas, materiales propuestos

Influencia urbana

conexión a ejes urbanos existentes y posibilidades de recorrido a traves de su ubicación

Critérios operacionales

geometrías, vincularse con la trama urbana, solucionar conexión de ciertos puntos, etc.

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Proyecto de Borde Agua Sanlihe Corridor

Conexión vial Presqu’île Rollet park

Proyecto Pre existencias Rosa Luxemburg Garden

Uso de Material Cap de Creus

31


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Plan Maestro

N

Re intengrar la pieza hídrica y su contexto inmediato a la ciudad, la trama urbana existente, la nueva costanera futura como ingreso comunal, sean quienes permitan generar una nueva imagen para la ciudad que permita valorar el patrimonio tangible presente en la comuna, además de resolver las dificultades encontradas entorno al análisis de valor visual.

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

FUNDO SAN ANTONIO PETREL área cosecha trigo Co

rrie

nte

Mayor avistamieto de aves ma

rin

a

o

id corr

Conexión mar y laguna

ión

s ero

ata

alg

alb

rc

po

r3

na

u ad

a5

mts

o

área inundación

alt

e

ár

re

Isla presencia ganado

Laguna

evo

en nu

Volum

área inundación

sector basura

área juncos

nue ro

nera osta

Sa

Vien to

Pre dom

inan

te

nio

o se pa ia lov cic

nto

nA

evo

en nu

Volum

este

c va

sector basura palustre

0 mts

32

100 mts

200 mts


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Conclusión

relación directa ciudad relación directa ciudad grano ciudad

cercanía a cuerpo de agua

encuentro a cuerpo de agua

Vialidad

relación directa ciudad La presencia en el lugar de una "proxima" nueva costanera, permite reconocer nuevamente el cuerpo hídrico, un borde de actividades para la comuna, ciclovias, peatonal, running, son quienes permiten vincular otra escala de este decisión municipal. Reconocer y recorrer el lugar a traves de la vegetación existente y de las nuevas actividades posibles de encontrar en ciertos tramos presentes que seran reconvertidos.

pe

nu

a ru tona n a c ning l os tan era

ev

situación actual de imagen acceso

nueva situación de imagen acceso Propuesta nueva costanera, caminos existentes informales y conector nuevo complementan la nueva costanera

Volumetrías

volumenes explotados en situación de corte

Volumenes seran presentes durante la propuesta, entender que se debe respetar la presencia e importancia del humedal y toda sus características, de esta manera estos elementos habitables seran graduales en el grado de permeabilidad, esto relativo en base a su distancia entre el volumen y el humedal petrel. De esta manera los recintos habitables mas cercanos al agua seran elementos traslucidos para no invadir el patrimonio tangible existente, correspondiente al ex tren de la comuna y las capas provenientes del cuerpo natural hídrico

Intervenciones minimas en el paisaje

Controlar el crecimiento orgánico e informal de viviendas en áreas baldías

Vegetación

herbácea

arbustiva

La vegetación existente, se encuentra en un estado favorable en comparasión de tamaños frente al área en estado de erosión, de esta manera la propuesta permite valorar, apreciar y comprender el paisaje existente, frente al cuerpo de agua, los tamaños, escalas y colores.

arbórea

Todo estos entendiendo que las actividades minimas seran respaldadas a la propuesta de nueva costanera, además de la vegetación propuesta en las áreas erosionadas y como esta se vinculan a lo existente en estas áreas en mal estado.

ado

rar est

ción

menta

imple

grama

recupe

de pro

mentener sit. actual Vegetación como borde entre barra vial costanera, ciclovia, running, peatón.

Paseos entre vegetación existente, como respaldo de eje nueva costanera

nueva costanera ciclovia peatonal vegetación existente

Servicios Ambientales

Plaza

El estado de erosión es presente cada ciertas distancias, en el borde humedal, la presencia de un nuevo vivero para el desarrollo de "fotoremediación" permitira plantar, ciertas especies vegetacionales pertenecientes entorno al cuerpo de agua.

dor

Corre

Al proyectar la nueva costanera, permite conectar dos puntos que delimitan los extremos de este nuevo eje vial, la plaza comunal y una loma ascendente.

Loma existente

Puntos de producción viviveros, para realizar fotoremediación

Encuentro entre manchas existentes a través de un nuevo corredor

ejes verdes remate en humedal

Paraderos

muelles en puntos de encuentro geométrico

Infraestructura

recorrido secundario en valle dunar

La presencia de viviendas existentes y la nueva costanera, requiere de ciertos elementos integradores para integrar la ciudad al cuerpo de agua, a través de paraderos sera posible vincular el transporte público de la comuna. Ciertos tramos que contiene recintos para actividades de locales y turistas que podran recorrer la comuna a través del borde humedal, sera posible integrar la propuesta a la trama urbana. El escalonamiento del recorrido posible permite vincular desde el grano urbano existente, recintos nuevos con actividades, eje nueva costanera, muelles que permite reconocer y hacercase al cuerpo de agua. Áreas re convertidas

elementos integradores de volumenes existentes y propuestos

Presencia de estancias entre vegetación

Muelles propuestos que permiten reconocer de mejor manera isla del humedal

33


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Laguna Petrel y su Humedal La propuesta del nuevo eje vial tipo costanera que proyecta la municipalidad de pichilemu, sera respaldada con un eje verde que permita valorar, apreciar y educar a la comuna el valor que significa la presencia del ecosistema en la laguna Petrel, además del valor presente a través del patrimonio.

N

Área de sacrificio para habitar entorno a senderos formales

Rutas náuticas para kayak

Playa municipal frente a cuerpo de agua

Área de encuentro público frente a curva verde

Área cívica frente a edificios patrimoniales

Ciclovia urbana A

Jardineros menores frente a edificios patrimonial simbólico

C

Ex estación Ferroviaria

D

Estacionamientos

E

Área comercio

F

Juego infantil plaza existente

G

Ex bodega estación ferroviaria

H

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Torre de acceso desde la ciudad y costanera existente

B

Cubierta nueva para estacionamientos

I

Área cívica en cerro frente a complejo de viviendas

J

Nuevo Hotel Mirador

K

Torre acceso a ciudad

L

Estancia punto kayak

M

Estancia común punto kayak

N

Estacionamientos

O

Puntos en altura

P

Torre de altura punto visual loteos agrícolas

Cor Corte

te D

A P

M O

Corte C

N

L A

Corte

34

C

D

E

F

E

B Corte

B

G

H

I

J

K


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

35


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Medio ambiente de la costa del valle central Pichilemu contiene un borde compusto de la cordillera de la costa la que permite obtener una pendiente considerada que limita la geografía del lugar, con las pendientes aparecen las quebradas quienes permiten obtener la presencia de la playa junto a la corriente y los vientos predominantes. El cuerpo hídrico humedal San Antonio Petrel es alimentado constantemente del estero San Antonio que proviene desde la cordillera de la costa y es un cordón ecológico.

Quebradas de bosques pinos y eucalíptos

Quebradas de bosques pinos y eucalíptos

Bosques de Pinos y Eucalíptos

Agrícola Playa Isla humedal

era

stan

va co

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Nue

Agrícola

na

u ag

L

El

o

ch

an

Corrie

ntes

Laguna Bajel

7

Estero

fundo

San An

tonio de

Petrel

Estero San Antonio eje ecológico

Vie n

tos

Pre

do

min a

nte

s

Bosques de Eucalíptos y pinos

36


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

31.

N 3. 4. So

6

cia

l

5. 6.

5

tiv

id

ad

2.

7

es

4

sy ac

28.

7.

3

Uso

27.

1.

32.

30. 29.

2

26.

8.

1

25.

9.

0

10.

sib

ilid

ad

24.

11.

Ac

ce

23.

12.

22. 21.

Co

20.

nf

13. or

te ima gen

19.

Social

1. Diversidad

6. Interacción

2. Administración

7. Acogedor

18.

14. 17.

16.

15.

Confort e imagen

Accesibilidad

Usos y actividades

8. Continuidad

13. Conveniente

15. Seguro

20. Espiritual

24. Divertido

29. Útil

9. Proximidad

14. Accesible

16. Limpio

21. Encantador

25. Activo

30. Original

22. Atractivo

26. Vital

31. Festivo

23. Histórico

27. Especial

3. Cooperación

10. Conectividad

17. Verde

4. Amistoso

11. Claridad

18. Transitable

5. Orgullo

12. Transitable

19. Sentarse

32. Sustentable

28. Real

0 mts

100 mts

200 mts

37


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Eucalíptos

Viviendas

Eucalíptos

Basureros informales Construcciones rurales

Viviendas

Loma de altura edificado

Borde humedal bajo

Borde ladera pequeña loma

Visibilidad: La posibilidad del observar el agua es nulo, tan solo a través de su sonido es posible saber la existencia de este elemento en esta área. Valor visual / Atributos La presencia de gran porcentaje de verde en la escena es considerado, predomina el eucalipto, al igual que el mayor porcentaje de la vegetación presente en el lugar. El cuerpo de agua es nulo a través de estos lugares entre el follaje de los árboles y las edificaciones existentes. Fragilidad / Clase: La presencia de una cantidad considerada de caballos en el lugar, erosiona constantemente el sector, además de la calle informal sistemáticamente por locales, no existe para todos y menos para turisticas quienes habitan la comuna.

Visibilidad: La visualidad entre la vegetación es posible encontrar el cuerpo hídrico y la isla que lo compone.

Visibilidad: El ocre es presente aún mas cuando los recintos privados son mayores al recinto público.

Valor visual / Atributos Continua la presencia del eucalípto en la escena bordeando el cuerpo. Se observa a la distancia el cuerpo de agua.

Valor visual / Atributos Vegetación alternada, cada vez se torna aún mas aleatoria, la contaminación en el lugar esta presente.

Fragilidad / Clase: Calle informal es la encargada de erosionar las áreas públicas que bordean el humedal, la presencia de edificaciones para viviendas es considerado aunque mas alejado del borde humedal.

Fragilidad / Clase: Erosión por presencia informal de una calle, áreas de oseo para quienes viven en el contexto inmediato, basureros informales, edificaciones de caracter rural y viviendas formales en un crecimiento orgánico, son quienes predominan en la escena.

Eucalíptos Vegetación

Bodega ex estación ferroviaria Viviendas

Humedal

Viviendas

Vegetación

Vegetación

Tornamesa

Visibilidad: La posibilidad del observar el agua es nulo, tan solo a través de su sonido es posible saber la existencia de este elemento en esta área. Valor visual / Atributos Solo el borde humedal es considerado en la escena como un verde, la erosión es completa en el lugar, que entrega la posilidad de áreas de ocre con un tamaño considerado. Bordeando el lugar con una linea de viviendas consideradas con diversas tipologías en un crecimiento orgánico. La presencia de una tornamesa del ex tren que llegaba a la comuna, es una posibilidad de atraer la comuna al lugar.

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Fragilidad / Clase: La posibilidad de encontrar un gran área libre de diversos elementos que impidan realizar un acto, entrega el encuentro de un gran estacionamiento informal, sin calles guias y menos sectores considerados para el estacionar un vehículo.

Visibilidad: La visualidad entre la vegetación es posible encontrar el cuerpo hídrico y la isla que lo compone.

Visibilidad: Sectores erosionados y áreas irregulares con vegetación en diversas estratas de alturas menores. La bodega de la ex estación esta en un estado de abandono entregando un caracter negativo para el lugar.

Valor visual / Atributos Continua la presencia del eucalípto en la escena bordeando el cuerpo. La vivienda se encuentra en un lugar mas alejado del agua, respetando la invasión a la ribera.

Valor visual / Atributos Vegetación alternada, cada vez se torna aún mas aleatoria, la contaminación en el lugar esta presente.

Fragilidad / Clase: Calle informal es la encargada de erosionar las áreas públicas que bordean el humedal, la presencia de edificaciones para viviendas es considerado aunque mas alejado del borde humedal de un crecimiento orgánico.

Fragilidad / Clase: Erosión por presencia informal de una calle, áreas de oseo para quienes viven en el contexto inmediato, basureros informales, viviendas formales en un crecimiento orgánico.

Antena sede Essbio Eucalíptos Puente de madera

Cabañas

Cuerpo hídrico

Ex estación trenes

Borde humedal bajo

Estacionamientos informales

Visibilidad: El cuerpo de agua esta en su esplendor constante, se puede observar la gran explanada azul, todo esto cercano al patrimonio de la comuna. Valor visual / Atributos Solo el borde humedal es considerado en la escena como un verde, la erosión es completa en el lugar, que entrega la posilidad de áreas de ocre con un tamaño considerado. La actividad informal de estacionamientos se encarga de entregar el carácter negativo al lugar, además de la contaminación de estos mismos. Fragilidad / Clase: La posibilidad de encontrar un gran área libre de diversos elementos que impidan realizar un acto, entrega el encuentro de un gran estacionamiento informal, sin calles guias y menos sectores considerados para el estacionar un vehículo, además de la fragilidad de la ex estación ferroviaria.

38

Cuerpo de agua, ex descarga aguas servidas

Visibilidad: La presencia del cuerpo de agua y su patrimonio en frente como mediador entre la ciudad y el cuerpo hídrico.

Visibilidad: Sectores erosionados y áreas irregulares con vegetación de tipo herbácea. Un límite privado genera una barrera para la ciudad.

Valor visual / Atributos La vivienda se encuentra en un lugar mas alejado del agua, respetando la invasión a la ribera. La ciudad contiene una relación mas directa.

Valor visual / Atributos La vivienda se encuentra en un lugar mas cercano al agua, respetando la invasión a la ribera. La ciudad contiene una relación mas directa.

Fragilidad / Clase: Calle informal es la encargada de erosionar las áreas públicas que bordean el humedal, el estado del sector donde descargaba las aguas grises, es posible observar el estado actual.

Fragilidad / Clase: Erosión por presencia informal de una calle, áreas de oseo para quienes viven en el contexto inmediato, basureros informales, viviendas formales en un crecimiento orgánico.


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

GAVIOTA DE FRANKLIN BANDADA DE AVES POSIBLE DE ENCONTRAR EN HORARIOS DONDE LA CABALGATA DE BORDE DUNAR NO ESTA EN DESARROLLO

NIVEL MAXINO DE CRECIMIENTO EN PERIODO DE ALTA MAREA O CONSTANTE LLUVIA INVERNAL

NIVEL MENOR POSIBLE DE ENCONTRAR EN PROCESO DE LIMPIEZA HUMEDAL AL SER CONECTADO AL MAR

BORDE DUNAR

CORTE A-A

SENDERO

BORDE DUNAR

DIRECCIÓN DE AGUAS AL ACUÍFERO

NUEVO SENDERO DURMIENTES ESCALONADOS + PEQUEÑOS MUELLES

ESC:1/50

HUMEDAL RETENEDOR NATURAL DE AGUA TRATAMIENTO NATURAL DEL AGUA: FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN

NIVEL MAXINO DE CRECIMIENTO EN PERIODO DE ALTA MAREA O CONSTANTE LLUVIA INVERNAL

NIVEL MENOR POSIBLE DE ENCONTRAR EN PROCESO DE LIMPIEZA HUMEDAL AL SER CONECTADO AL MAR

BORDE LACUSTRE HUMEDAL

CORTE B-B

SENDERO FORMAL MENOS IMPACTO LUGAR

VARIABLE ESPESOR VEGETACIONAL RIBERA

CICLOVIA DOBLE SENTIDO

BANDEJON VERDE

NUEVA COSTANERA

ÁREA VERDE DE NIVEL BAJO ENCUENTRO FRENTE A VOLUMENES ARQUITECTÓNICOS

APISONADO EN TERRENO NATURAL DEL LUGAR COMO ESPACIO PÚBLICO FRENTE A EX BODEGA

VOLUMEN PATRIMONIAL EX BODEGA FERROVIARIA

ESC:1/50

HUMEDAL RETENEDOR NATURAL DE AGUA TRATAMIENTO NATURAL DEL AGUA: FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN

CONTENCIÓN BORDE PIRCAS

CORTE C-C

PISCINA NATURAL ALIMENTADA POR NAPA FREÁTICA

CONTENCIÓN BORDE PIRCAS

RIVERA SUR NATURAL

PASEO PEATONAL

RIVERA SUR NATURAL

CICLOVIA

BANDEJON VERDE

NUEVA COSTANERA

ESC:1/50

39


ESCUELA DE ARQUITECTURA

GAVIOTA DE FRANKLIN BANDADA DE AVES POSIBLE DE ENCONTRAR EN HORARIOS DONDE LA CABALGATA DE BORDE DUNAR NO ESTA EN DESARROLLO

HUMEDAL RETENEDOR NATURAL DE AGUA TRATAMIENTO NATURAL DEL AGUA: FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN

NIVEL MAXINO DE CRECIMIENTO EN PERIODO DE ALTA MAREA O CONSTANTE LLUVIA INVERNAL

NIVEL MENOR POSIBLE DE ENCONTRAR EN PROCESO DE LIMPIEZA HUMEDAL AL SER CONECTADO AL MAR

DIRECCIÓN DE AGUAS AL ACUÍFERO

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

ESTERO LAGUNAR

CORTE D-D

ESC: 1/50

CORTE E-E

ESC: 1/50

PROYECCIÓN TORRE

BORDE VEGETACIÓN ARBÓREA EXISTENTE

40

MUELLE NUEVO

SENDERO FORMAL DECK

RIVERA SUR

REFORESTACIÓN CERRO NATURAL VEGETACIÓN ENDÉMICA SEGUN CONAF

ÁREA VERDE ESTAR COMÚN

PARTE DE ÁREAS PROPUESTA HOTEL DEL EUCALÍPTO


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

41


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

42


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Estancia logradas en área donde la pendiente esta presente constantemente a tráves de los senderos que recorren la vegetación

Senderos menores en pendientes naturales presentes en el lugar

Área civica frente a volumenes existentes, entre la ciudad y el cuerpo de agua, pavimento en huevillo de piedra rodada entre la vegetación indómita

Senderos contenedores de nuevas piscinas, en gaviones con malla de acero y huella en madera

Mobiliario que permite detenerse sobre el paisaje de vegetación herbácea

Área de estancias a través de recorridos en madera sobre la vegetación baja (arbustiva) de la rivera

Senderos principales con diversas estancias como remate para habitar el lugar

Senderos principales con diversas estancias como remate para habitar el lugar

Ciclovia proyectada en asfalto para lograr unión con nueva costanera proyectada

Nuevas jardineras entre volumenes existentes y nuevos, se logra desarrollar capaz de llegar al cuerpo de agua central

Senderos principales con diversas estancias como remate para habitar el lugar

Senderos contenedores de nuevas piscinas, en gaviones con malla de acero y huella en madera

Senderos individuales, permite el aislamiento entre la vegetación ademas de lograr la desconeción y nuevos recorridos en el paisaje

Remate del área lacustre con cambios de niveles del agua, aparecen desniveles en madera para poder lograr estar sobre la vegetación arbustiva

Área de pausa en la ribera, durmientes de madera

Senderos de menor ancho que el sendero en madera principal sera en barras de acero con huellas en madera

43


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

44


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

45


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

ESCUELA DE ARQUITECTURA

1

2

4

3

6

5

10 9

8

7

12 17

13 14

11

20

21

18

16

19

15

22

23 25

24

46

27

26

28

29

1.- Tudela Culip en Caps de creus - EMF Landscape Architecture

12.- Presquille Rollet Park - Atelier Jacqueline Osty associes

23.- Parque Metropolitano Cerrillos - Libro Arquitectura del paisaje en Chile

2.- Sanlihe river ecological corridor - Turenscape

13.- Ortus artis - Paratelier

24.- Stand Up Paddle Cahuil - Fotografia redes sociales #cahuil

3.- Moonrise Kingdom - Wes Anderson

14.- Sistéma de regadío aspersor - fotografia de autor, Cristian Espinoza N.

25.- Banks of saone - BASE Landscape architecture

4.- Pavimento, Ciudad Abierta Ritoque - Libro Arquitectura del paisaje en Chile 15- Parque Quinta Normal - Fotografía de autor, Cristian Espinoza Nuñez

26.- Sherpas navegando- Chile Precolombino

5.- Jardín en Chaumont - Sur Loire - Libro Arquitectura del paisaje

16.- Park AM Gleisdreieck flaschenhals - Atelier LOIDL

27.- Termas de Puritama - Libro Arquitectura del paisaje en Chile

6.- Ciclovia Constitución - Publicación en Revista VD

17.- Aparejo Ladrillo - Foto de autor, Cristian Espinoza Nuñez

7.- Punta Pite - Teresa moller - Libro Arquitectura del paisaje en Chile

18.- Casa de los Nombres, Ciudad Abierta Ritoque - Libro Arquitectura del paisaje

28.- Poda de Árboles parque Quinta Normal - fotografia de autor, Cristian Espinoza N.

8.- Punta de Lobos- Fotografía de autor, Cristian Espinoza Nuñez

19.- Revenant- Alejandro Gonzalez Iñarritu, Emmanuel Lubezki

9.- Rivera Laguna Cahuil - Fotografía de autor, Cristian Espinoza Nuñez

20.- Pavimento Museo Precolombino - Fotografia de autor, Cristian Espinoza N.

10.- Life acquatic with Steve Zissou - Wes Anderson

21.- Presquille Rollet Park - Atelier Jacqueline Osty associes

11.- Tiajin Qiaoyun park - Turenscape

22.- Torre de Agua, Ciudad Abierta Ritoque - Libro Arquitectura del paisaje

29.- Garden of the Familistére - BASE landscape architecture


Tร TULOS AULA DE PAISAJE 2018

Elemento cercano al รกrea de Puente Negro donde es posible convivir con el estero San Antonio de Petrel, simbolo de acceso a la comuna y al parque Ferroviario Humedal Petrel

Hotel tipo mirador, ubicado como elemento mediador entre la trama urbana y la ladera del cerro cercano a petrel

Estructura tipo cubierta para estacionamientos de transporte para feriantes rurales que visitan el sector 2 veces por semana para la feria municipal ubicada cercana a Petrel

Estructura posible de habitar en su verticalidad, para poder observar las cualidades del paisaje en el fundo san antonio de petrel

Estructura posible de habitar que permite descenser desde unas quebradas donde estan presentes viviendas unifamiliares, esto cercano a ex tornamesa ferroviaria

Estructura mayormente ubicada como hito en la isla de Petrel para paradas de kayakistas que recorren las aguas del lugar

Estructura programรกtica que permite ser un nuevo centro en el eje del parque ferroviario que se encuentra entre la ex bodega y la ex estaciรณn ferroviaria, este elemento permitira atraer inversiones al lugar para fomentar su habitabilidad controlada

Estructura como elemento significativo de limite entre la costanera existente y la nueva proyectada en el borde rivera petrel

Elemento conectado como remate en ciertos puntos de los senderos principales, como observador del paisaje presente en Petrel

47


ESCUELA DE ARQUITECTURA

MAPEO COLECTIVO SITUACION ACTUAL DEL LUGAR

Áre

ap

ro

ye

cto

MAPEO COLECTIVO SITUACION POST PROYECTO

CEDESUS VINCULACIÓN FUERZAS NAVALES de

ntr

oP

RC

Mu

nic

ipa

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

Ag

ru

pa

ció

n d Trab e tr ajo ab s a aja tra do vé re s d sq e ue la arr I. M ien un da icip n c ali ab da all d d os e / C Pic ab hile alg m ata u s

l

Fundación Punta de Lobos Reciclaje

Área mas habitada por "playistas" en verano Área de conexión y limpieza de las aguas de Petrel al océano

Intervenciones -Piasaje: Predominan estratas bajas (herbáceas o arbustivas) -Arquitectura: senderos en tres categorias - arquitectura de menor impacto Atractores menores -Colegios locales, lograr educación medio ambiental para futuras generaciones -Pymes, emprendedores en relación al camping - promovedores de kayak - activistas del vínculo con la naturaleza

Intervenciones -Piasaje: Conservar la naturalidad del lugar -Arquitectura: simbolizar senderos para llegar a pequeños muelles -Categorizar recorrido de cabalgatas y personas Atractores menores -Colegios locales, lograr educación medio ambiental para futuras generaciones -Pymes, agrupación de trabajadores en el área (arrendadores de caballos) -Fuerzas Navales

je

icla

ec

sR

CMN

48

(Con

sejo

de M

onum

ento

s Na

ciona

les)

s)

os

ale

em

la

ion

alv

To rn

ac

nS

am

sN

ció

nto

pa

es

me

Sa al am lR ca Mu se o lo

Atractores menores -Colegios locales, lograr educación medio ambiental para futuras generaciones -Pymes, cafeterias que ven potencialidad en el ex edificio de estación local -Museo del ramal San Fernando - Pichilemu

ru

a

Mo

k

nF

ern

aya

ag

de

nk

an

do

ne

al,

A PO

jo

ció

cin

se

ga

Intervenciones -Piasaje: Predominan estratas bajas (herbáceas o arbustivas) -Arquitectura: senderos - bancas de gavion - pavimentos -Costanera Orden Municipal

ve

Intervenciones -Piasaje: Predominan estratas bajas (herbáceas o arbustivas) -Arquitectura: senderos en 3 categorias - piscinas en gavion pavimentos - edificaciones menores -Costanera Orden Municipal Atractores menores -Colegios locales, lograr educación medio ambiental para futuras generaciones -Pymes, comite de gastronomia comunal - agrupación feriantes pichileminos - red de comerciantes locales y rurales -Junta vecinal del sector

CMN

sejo

(Con

les)

ciona

s Na

ento

onum

de M

EVA CO

STAN ER

Atractores menores -Colegios locales, lograr educación medio ambiental para futuras generaciones -Pymes, Hotel boutique locales - potencialidades inmobiliaria

on

ave

-P

ich

ile

mu

en

vinculantes a espacio público y el valor del ecosistema de Petrel "Fundación Punta de Lobos"

po

ad

RA NU

nu

Gru

Áre

FUTU

Intervenciones -Piasaje: Predominan estratas bajas (herbáceas o arbustivas) -Arquitectura: senderos - piscinas en gavión - -Costanera Orden Municipal

P

(C

bo

Lo

N

de

CM

ión

ac

nd

Fu

ta un

N Re uev dd aá e H rea ote de les pro y L yec od ció ge n co inm mu ob na ilia les ria

R OR

DEN

MUN

ICIP AL


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

49


ESCUELA DE ARQUITECTURA

嘀攀最攀琀愀挀椀渀 섀爀戀漀氀攀猀 攀砀椀猀琀攀渀琀攀猀                              㘀㜀㈀ 洀㈀    㘀⸀㜀㈀栀攀挀 섀爀戀漀氀攀猀                                               ㄀㜀㄀ 洀㈀    ㄀㜀⸀㄀栀攀挀 䄀爀戀甀猀琀椀瘀愀                                            㐀㌀㜀 洀㈀    㐀⸀㌀㜀栀攀挀 䠀愀爀戀爀攀愀                                            㘀㐀㤀㈀ 洀㈀    㘀⸀㤀㐀栀攀挀 䨀愀爀搀椀渀攀猀                                                㠀㤀㐀㜀洀㈀    ⸀㠀㤀栀攀挀

倀爀漀最爀愀洀愀 䔀搀椀昀椀挀椀漀猀 倀愀琀爀椀洀漀渀椀愀氀攀猀                         ㄀㄀ 洀㈀      ⸀㄀㄀栀攀挀 䔀搀椀昀椀挀愀挀椀漀渀攀猀 渀甀攀瘀愀猀                            ㄀㄀ 洀㈀     ⸀㄀㄀栀攀挀 䔀砀瀀氀愀渀愀搀愀猀 挀椀瘀椀挀愀猀                               㜀㜀㘀 洀㈀     ⸀㜀㜀栀攀挀

䄀最甀愀 䌀甀攀爀瀀漀 搀攀 愀最甀愀                                ㌀㤀 ㄀㈀洀㈀      ㌀㤀栀攀挀 倀椀猀挀椀渀愀猀 渀愀琀甀爀愀氀攀猀                                㐀㜀㐀㘀洀㈀     ⸀㐀㜀栀攀挀

䌀椀爀挀甀氀愀挀椀渀 一甀攀瘀愀 挀漀猀琀愀渀攀爀愀                                ㄀㈀㘀㜀㐀洀㈀     ㄀⸀㈀㘀栀攀挀 䌀椀挀氀漀瘀椀愀                                                 㐀㔀㘀 洀㈀      ⸀㐀㔀栀攀挀 匀攀渀搀攀爀漀猀 倀爀椀渀挀椀瀀愀氀攀猀                           㜀㄀㘀 洀㈀       ⸀㜀㄀栀攀挀 匀攀渀搀攀爀漀猀 匀攀挀甀渀搀愀爀椀漀猀                         㐀㜀 洀㈀      ⸀㐀㜀栀攀挀 吀伀吀䄀䰀 洀㈀                                       㘀㌀㔀⸀㘀㠀 洀㈀ 吀伀吀䄀䰀 䠀攀挀琀爀攀愀猀                                               㘀㌀⸀㔀㘀㠀 栀攀挀 洀㈀ 搀攀 爀攀愀 瘀攀爀搀攀 瀀漀爀 瀀攀爀猀漀渀愀 猀椀琀甀愀挀椀渀 愀挀琀甀愀氀                                       ㈀Ⰰ㈀ 洀㈀  洀㈀ 搀攀 爀攀愀 瘀攀爀搀攀 瀀漀爀 瀀攀爀猀漀渀愀 猀攀最切渀 伀䴀匀                                            㤀Ⰰ  洀㈀  洀㈀ 搀攀 爀攀愀 瘀攀爀搀攀 瀀漀爀 瀀攀爀猀漀渀愀 搀攀昀椀挀椀琀 攀渀 氀愀 挀漀洀甀渀愀                               㘀Ⰰ㠀 洀㈀  洀㈀ 搀攀 爀攀愀 瘀攀爀搀攀 瀀漀爀 瀀攀爀猀漀渀愀 瀀愀爀焀甀攀 昀攀爀爀漀瘀椀愀爀椀漀 倀攀琀爀攀氀                        㠀Ⰰ㐀 洀㈀

LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS

吀伀吀䄀䰀 洀㈀ 爀攀愀 瘀攀爀搀攀  瀀漀爀 瀀攀爀猀漀渀愀                                    ㄀ Ⰰ㘀 洀㈀

䰀漀琀攀漀 愀最爀挀漀氀愀猀Ⰰ 瀀氀愀渀琀愀挀椀漀渀攀猀 搀攀 愀氀昀愀氀昀愀

倀氀愀礀愀 䔀砀椀猀琀攀渀琀攀 樀甀渀琀漀 愀 嘀愀氀氀攀 䐀甀渀愀爀

䤀猀氀愀 䔀砀椀猀琀攀渀琀攀 攀渀 挀攀渀琀爀漀 搀攀氀 挀甀攀爀瀀漀 搀攀 愀最甀愀

一甀攀瘀愀猀 瀀椀猀椀挀椀渀愀猀 渀愀甀琀爀愀氀攀猀

嘀攀爀搀攀 礀 䔀搀椀昀椀挀愀挀椀漀渀攀猀 攀砀椀猀琀攀渀琀攀猀

섀爀攀愀 挀瘀椀挀愀 昀爀攀渀琀攀 愀  攀搀椀昀椀挀愀挀椀漀渀攀猀 攀砀椀猀琀攀渀琀攀猀 嘀攀最攀琀愀挀椀渀 猀漀戀爀攀 挀攀爀爀漀Ⰰ 愀搀攀洀猀  瀀甀渀琀漀猀 搀攀 攀渀挀攀甀渀琀爀漀

䨀愀爀搀椀渀 洀攀渀漀爀攀 攀渀琀爀攀 攀搀椀昀椀挀愀挀椀漀渀攀猀 攀砀椀猀琀攀渀琀攀猀

50


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

51


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

52


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

53


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

54


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

55


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

56


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

57


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

58


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

59


LAGUNA PETREL, PICHILEMU. REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS ESCUELA DE ARQUITECTURA

60


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

61



TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.