Revista de mercados e instituciones financieras pdf

Page 1

Mercados e Instituciones Financieras


Hay un concepto de especial interés que conviene ayudar a clarificar: el de los mercados financieros. En efecto, hoy los mercados financieros están en todas partes (televisión, prensa, e incluso en los bares), pero en general todavía hay un amplio desconocimiento acerca de lo que son realmente y cómo funcionan




• En realidad las instituciones financieras actúan como personas que aceptan el ahorro de las familias y lo prestan a empresas que utilizan este ahorro para fines de inversión.


LA BANCA LOS ASPECTOS Y ANTECEDENTES Los primeros intentos que se dieron para la creación de una institución bancaria se remota a la época en la que el país estaba dentro de la gran Colombia. El primer banco establecido en Panamá data de 1861 y fue conocido como Banco Nacional, el cual se encarga de hacer circular papel moneda que era impreso por American Bank note Company.

FUENTES Y USOS DE FONDOS

Las fuentes se refieren a los depósitos y a otros modos de endeudamiento, así como el conjunto de recursos propios; y los usos que aluden tanto a los recursos líquidos de los bancos, a los préstamos realizados por estos, como a los activos físicos propiedad de las entidades


REGULACION DE LA BANCA EN PANAMÀ

Leyes:  Ley 9 del 26 de febrero de 98  Modificada por la ley 2 del 2008  Regulada por la Superintendencia de Bancos ¿Qué es la Superintendencia de Bancos? La Superintendencia de Bancos de Panamá es el ente oficial en la República de Panamá que tiene a su cargo la supervisión bancaria y fiduciaria. Cuáles son sus funciones?

as funciones que tiene la Superintendencia de están: •

• • •

Velar por que los bancos mantengan coeficientes de solvencia y liquidez apropiados para atender sus obligaciones. Fortalecer y fomentar condiciones propicias para el desarrollo de Panamá como centro financiero internacional. Promover la confianza pública en el sistema bancario. Desarrollar las disposiciones del régimen bancario. Imponer las sanciones correspondientes a quienes ejerzan el negocio de banca sin estar debidamente autorizados. Ejercer las funciones que le sean asignadas por las leyes de la República.


SERVICIOS QUE OFRECEN En la República de Panamá se puede establecer cuentas bancarias ya sea para cooperaciones y fundaciones locales y extranjera, atendiendo de igual manera puede usted optar por cuentas de ahorro con intereses estupendos, o la apertura de una cuenta corriente. El sistema bancario panameño le brinda seguridad y confiabilidad. La apertura de cuentas bancarias pueden durar de 2-4 semanas, dependiendo se la documentación es entregada completa. Se les brinda el servicio en online, tarjetas de crédito, de débito, tarjetas visa, préstamos hipotecarios y otros. La introducción de cuenta bancaria tiene un costo de B/. 500.00 balboas.


Instituciones Bancarias en Panamá Ranking

Banco

Tipo de Banco

1

Banco General (Panamá)

Licencia general

2

Banistmo

Licencia general

3

Banco Nacional de Panamá

Banco Oficial

4

Banesco Panamá

Licencia general

5

Banco Azteca (Panamá)

Licencia general

6

BAC International (Panamá)

Licencia general

7

Global Bank (Panamá)

Licencia general

8

BAC de Panamá S.A.

Licencia general

9

Caja de Ahorros

Banco Oficial

10

Multibank (Panamá)

Licencia general

11

Citibank (Panamá)

Licencia general

12

Banvivienda

Licencia general

13

Credicorp Bank

Licencia general


Inicios La caja de ahorro fue creada el 5 de julio de 1934 mediante a ley N°54 del 15 de junio de 1934 Bajo el mandato del presidente harmonio Arias Madrid. Empezó en un pequeño espacio en el palacio de las garzas con un capital de 150,000.00 balboas aportado por el estado panameño y contaba con solo 3 funcionarios,

hoy en día es un banco con mil millones de activos y Lideres en el segmento Hipotecario. Hoy, Caja de Ahorros, se consolida como un banco de alto nivel, que cuenta con la aceptación de miles de clientes que han hecho realidad sus anhelos y proyectos con los diversos productos y servicios que ofrece la entidad.

Servicios que Ofrece:         

Cuenta de los niños Mi primer ahorro Cuenta corriente chequera Cuenta de ahorro Cuenta de ahorro navideño Depósito a plazo fijo Cuentas de ahorro verde Cuentas de ahorro dorada Cuenta ahorro Platinum


Préstamos y Créditos  Préstamos personales  Préstamos prendarios  Préstamos hipotecarios  Plan lpt(lote, plano y techo)  Flexi pagos

Tarjetas  Tarjetas de debito  Tarjetas de crédito  Tarjeta prepago IFARHU


La Caja Amiga Caja Amiga es el servicio de corresponsal no bancario de Caja de Ahorros que opera a través de almacenes, tiendas, abarroterías, farmacias y locales comerciales afiliados a Caja de Ahorros

Beneficios de la caja amiga  Transacciones en tiempo real, como lo haces en las sucursales y cajeros automáticos del banco.

 Puntos de atención para que puedas realizar tus transacciones.  Accesibilidad y flexibilidad: con horarios de atención que se ajustan al del almacén o local comercial


Seguros que Ofrece  Seguro para Hipotecas Colectivo de vida Colectivo de Incendio  Seguros para préstamos Personales Seguro de Vida Desempleo Involuntario

 Seguro para Tarjetas Tarjetas de Debito Tarjetas de Crédito

Visión:  El mejor Banco para hacer realidad los anhelos de la Familia Panameña.

Misión:  Fomentar el hábito del ahorro y ofrecer variedad de productos. Seleccionar, capacitar y motivar al equipo humano.


 timizar los niveles de rentabilidad y liquidez.

Una cooperativa es una asociación autónoma de persona unidas volunta-riamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, a través de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Sin fines de lucro.

HISTORIA

Una de las primeras experiencias cooperativas data de cuando se crea en la cooperativa de consumo equitativa de los pioneros de Rochdal. Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia, España y otros países.

Entre los primeros grandes pensadores del cooperativismo se encuentran Owen, Charles Fourier Wilhelm Raiffeisen


Fuentes y Usos de fondos Las principales siguientes:

fuentes

de

fondos

son

las

 Depósitos: las instituciones de ahorro obtienen la mayor parte de sus fondos de una variedad de ahorros y de depósitos a plazo, incluyendo libretas de ahorros, certificados deposito (CD) al por menor.  Fondos prestados: son instituciones que son incapaces de atraer suficientes depósitos. Pueden solicitar préstamos a corto plazo de tres fuentes.  Capital: a las instituciones de ahorro se les exige mantener un mínimo de capital.

Usos de fondos: los principales usos son:      

Efectivo Hipotecas Valores respaldados por hipotecas Otros valores Préstamos para el consumo y comerciales Otros usos.


La bolsa de valores de panamá es una empresa privada con tendencia pública de sus acciones, que se constituyó con el objetivo de .

operar un mecanismo negociaciones

La Bolsa de Valores es una institución donde se encuentran los demandantes y oferentes de valores negociando a través de sus Casas Corredoras de Bolsa. Las Bolsas de Valores propician la negociación de acciones, obligaciones, bonos, certificados de inversión y

demás Títulos valores inscritos en bolsa, proporcionando a los tenedores de títulos e inversionistas, el marco legal, operativo y tecnológico para efectuar el intercambio entre la oferta y la demanda

ANTECENTES La Bolsa de Valores de Panamá, S.A., es una sociedad anónima organizada bajo las leyes de la República de Panamá. Su grupo accionario está conformado por los principales bancos de la localidad, incluyendo el Banco Nacional de Panamá; así como por empresas comerciales, de seguro e industriales, empresarios, profesionales y agentes de valores. El capital

centralizado de bursátiles

autorizado de la Bolsa de Valores de Panamá, S.A. es de un millón ochocientos mil dólares dividido en 180 mil acciones. Este nivel de capitalización obedece en primera instancia al interés de dar participación en LA BOLSA a un número amplio y diversificado de accionistas y al propósito de montar un aparato administrativo, que pudiese ofrecer un servicio eficiente y un sistema de informática con capacidad para almacenar y tener a disposición y fácil acceso del público, información sobre las empresas y entidades cuyos valores se negocien en LA BOLSA.


La Superintendencia del Mercado de Valores de la República de Panamá regula el mercado de valores en la República de Panamá mediante las facultades que le confiere el Decreto Ley 1 del 8 de Julio de 1999.

BREVE HISTORIA En 1989, cuando Panamá atravesaba por la peor crisis política y económica de su historia republicana, un grupo de empresarios trató de cristalizar uno de los proyectos más anhelados por la comunidad financiera local, la fundación de una bolsa de valores. Esta iniciativa del sector privado tenía como objetivo operar un mecanismo centralizado de negociación donde confluyesen libremente las fuerzas de oferta y demanda de valores, bajo los preceptos de transparencia y equidad. Para tal fin, se creó la Bolsa de Valores de Panamá, S.A. (BVP).

El 26 de junio de 1990, la BVP inició operaciones con su primera sesión de negociación, con lo cual se inició una nueva etapa en el desarrollo del mercado de valores en Panamá. Mientras transcurría la década de los noventa, la BVP fue consolidando su participación dentro del competitivo mercado de intermediación financiera, se incorporaron más participantes en calidad de Puestos de Bolsas, emisores e inversiones, surgieron nuevas instituciones de apoyo y se observó un incremento constante en los volúmenes de negociación año tras año


CARACTERÍSTICAS Rentabilidad:

Siempre que se invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida.

títulos a lo largo del tiempo, con lo que la probabilidad de que la inversión sea rentable y segura es mayor. Por otra parte, conviene diversificar la compra de títulos, esto es, adquirir de más de una empresa.

Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente

Seguridad:

La Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen .

OBJETIVOS Su Objetivo es facilitar las principales Transacciones estafa Valores y Procurar el Desarrollo de Los Mercados, estableciendo la Infraestructura Que facilité las Relaciones y Operaciones Entre La Oferta y la Demanda, y proporcionando la Información de las Entidades emisoras al público inversionista.


Las bolsas de valores cumplen entre otras las siguientes funciones:

 Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico.  Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorradores.  Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad.  Certifican precios de mercado.

 Favorecen una asignación eficiente de los recursos.  Contribuyen a la valoración de activos financieros.  Celebra Sesiones de Negociación diariamente, proporcionando la infraestructura tecnológica necesaria, y facilitando la comunicación entre los Agentes representantes de las Casas de Corredores de Bolsa y los emisores de títulos valores e inversionistas


Aseguradoras

El mundo de los seguros en Panamá y en general en todo el mundo es muy amplio, casi todo se puede asegurar, desde el auto o la casa hasta la propia vida..

Fuentes y Uso de Fondos De las aseguradoras

Médicos) representan alrededor de 33 por ciento del ingreso total. No obstante, la fuente más importante de fondos es la previsión de los planes de renta vitalicia, la cual ofrece un monto predeterminado del ingreso de retiro a los individuos.

>Capital Las compañías de seguros se allegan de capital al retener las utilidades o emitir nuevas acciones.

Usos de fondos de las aseguradoras

El uso que les dan las compañías de seguros a los fondos tiene un gran impacto en su desempeño. Estas empresas son inversionistas institucionales importantes.

Valores gubernamentales

Las compañías de seguros intervienen n valores, bonos estatales y del gobierno local y en bonos extranjeros. Mantienen inversiones en valores del tesoro estadounidense debido a su seguridad y liquidez, pero también intervienen en bonos emitidos por gobiernos extranjeros en un intento por mejorar sus utilidades.

>Hipotecas Las compañías de seguros manejan todo tipo de hipotecas. Familiares, comerciales y relacionadas con el campo. Por lo general, otra institución financiera es la que origina y después las vendes a las compañías de seguros en el mercado segundario.


Aseguradoras

REGULACIÓN LEYES DE ASEGURADORA EN PANAMA Ley Nº 12 de 3 de abril de 2012, que regula la actividad de seguros y dicta otras disposiciones. La gran estabilidad del sector asegurador reside en la estructura del mercado y en la fortaleza de los organismos encargados de su regulación y supervisión. Las entidades de seguros están respaldadas por un sistema técnico y legal que se encarga de garantizar su funcionamiento, y de preservar los derechos de los asegurados.

ENTIDADES QUE REGULAN ASEGURADORAS EN PANAMA

Las entidades aseguradoras: funcionan de forma similar a las entidades bancarias, la diferencia estriba en que, mientras que las entidades de seguro tienen el contrato de seguro como su actividad principal, las entidades financieras ofrecen su contratación únicamente como un servicio complementario. Empresas que tiene por objeto y finalidad cubrir riesgos a los que se encuentran expuestos personas o cosas. Por ejemplo: aseguradora ancón, ACE seguros, s.a., BANESCO seguros, s.a. Aseguradora Global,

S.A.ect.


Aseguradoras

¿Qué son las aseguradoras? Son las empresa especializadas en el Seguro, cuya actividad económica consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos (riesgos asegurables) a las unidades económicas de producción y consumo.

¿Qué es la prima en un Seguro? La prima es uno de los elementos fundamentales al contratar un seguro, sea un seguro de hogar, un seguro de vida, un seguro de coche o cualquier tipo de seguro. La prima es el importe o la suma que el tomador está obligado a pagar para obtener la cobertura del riesgo.

Póliza de seguro Es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, tomador, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador.

Tipos de póliza de seguro Por ejemplo, un seguro (A) del automóvil podría estar compuesto, de las siguientes coberturas:

 Responsabilidad Civil Obligatoria  Robo  Incendio  Lunas  Préstamo de reparación  Asistencia en viaje

Responsabilidad Civil Obligatoria. Y otro seguro (B) del automóvil podría estar compuesto por: 

Responsabilidad

Civil

Obligatoria

 

Daños propios Retirada

del

permiso

de conducir.

Asistencia en viaje

Analizando lo que ofrecen las diferentes compañías, se han encontrado las siguientes coberturas disponibles para ser contratadas:

Responsabilidad Civil Obligatoria

Responsabilidad Civil Voluntaria

 

Asistencia en viaje Seguro del

   

conductor. Defensa Jurídica Robo Incendio Lunas.


permanentemente a ellas como los edificios, los árboles.

COMPAÑÍAS DE BIENES Y RAÍCES

Se denomina bienes raíces o inmuebles aquellos que no pueden transportarse un lugar a otro, como las tierras y minas, y las que adhieren

La ley considera inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que están permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble. En resumen, son inmuebles los predios rurales y urbanos, así como las casas o edificios que se encuentran en ellos.

Inmueble: Son todos aquellos biene , por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unido de modo inseparable , física o jurídicamente a terreno .

Arrendamiento: Es un contrato por medio del cual una empresa se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose a pagar una suma de dinero determinada que cubra el valor de adquisición de los bienes más las cargas financieras y adoptar al vencimiento alguna de las opciones terminales.

Fuentes y usos de fondos: Los procedimientos para ajustarse a los requisitos legales son sencillos y fáciles de ejecutar. En el caso particular de rentistas pensionados, la legislación panameña propicia exenciones tributarias para el ingreso al país de automóviles, enseres domésticos y descuentos en costo de trámites burocráticos relativos a la mudanza e instalación en el territorio panameño. Además concede muchas otras prerrogativas y privilegios a tales pensionados. Igualmente pueden los extranjeros obtener amplio financiamiento en el moderno centro bancario de Panamá.


Avalúos: Avaluamos propiedades basadas en el valor del mercado, localización, reconstrucción, datos financieros, análisis de arrendamiento, economía del área y el más razonable y provechoso uso de la propiedad.

Inspecciones: Evaluamos propiedades basándonos en las condiciones físicas de éstas, incluyendo todos los aspectos: fundaciones, sistemas eléctricos, estructurales, plomerías, techos, aires acondicionados, interiores, y otros.

Administración de Proyectos: Cubrimos todas las áreas del proyecto: administración, evaluación del sitio, negociación, desarrollo del proyecto, alquiler y compra de equipo, contratación y capacitación del personal de construcción.

Administración de Propiedades: Proveemos la administración y el personal para el mantenimiento de edificios comerciales e industriales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.