1
Anexo La Punta, sector La Punta
Casona familia Astaburuaga, sector La Candelaria
2
Editor responsable: Magdalena Moreno Álvarez Fotografías
: Luis Garrido Rubio
Soporte Bibliográfico y Digital año 2016 Web
3
Índice 3.- Índice 4.- Presentación 5.- Estación de Ferrocarriles de San Francisco de Mostazal 6.- Iglesia de San Francisco de Mostazal 7.- Cerro Challay 8.- Biblioteca Pública N° 38 y Casona Cultural de Mostazal 9.- Cuesta Chada 10.- Ruta H 10 11.- Iglesia y Plaza de La Punta 12.- Panadería La Punta 13.- Centro de eventos Picarquín ex Jamboree 14.- Tranque de O”Higgins de Pilay 15.- Casona de La Candelaria 16.- Calle Luco 17.- Castillo ex Fundo La Punta 18.- Estero Troncó 19.- Casino Monticello 20.- El Mostazal de hoy
4
Presentaci贸n Mostazal se caracteriza por estar inserto entre la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa, donde existen lugares ideales para la excursi贸n y las cabalgatas. Aqu铆 podr谩s apreciar todos los atractivos de la comuna tanto nuevos como antiguos, sus casonas e iglesias.
5
MOSTAZAL El 17 de marzo de 1894, Mostazal es declarado comuna siendo San Francisco su capital y reconocido como distrito los poblados de Angostura, La Punta y Peuco. La solemne reunión realizada en la propia estación de Ferrocarriles se eligió como Alcalde a don Samuel Ovalle Valdés, quien se desempeñó en ese cargo hasta 1897.
Estación de Ferrocarriles de San Francisco de Mostazal declarada Monumento Nacional en 1981
6
Mostazal, tomo su nombre de los extensos cultivos de arbustos de la mostaza que poseía la familia Valdés ya que tenía gran aplicación en la medicina casera. Sin embargo, los trabajadores ferroviarios y los pasajeros asociaban la comarca con el Santo Francisco quien sin pretenderlo se convirtió en el patrono de la comunidad. Cuando se conciliaban ambas posiciones, surgió el nombre de San Francisco de Mostazal como hoy le conocemos.
Iglesia de San Francisco de Mostazal (San Francisco de Mostazal)
7
Mostazal, comuna de la zona central que fue fundada con el nombre de Angostura. Mostazal es un hermoso valle que tiende a reducirse hacia el norte, en la localidad de Angostura donde, por un par de metros se unen la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa.
Cerro Challay (Sector Angostura)
8
La Comuna está compuesta por varias localidades, entre ellas se destaca: La Punta, Los Marcos, El Arrayán, Angostura, Picarquín, Fundo Carén, O”Higgins de Pilay, Peuco, Santa Teresa, El Rincón, Candelaria y el ex Fundo la Punta. La Casa Patronal hoy Biblioteca Pública N°38 y Casona Cultural de O’Higgins de Pilay debe su importancia a que en ella estuvo el prócer Bernardo O’Higgins, la construcción de adobes data del año 1762, con el tiempo este espacio albergó a la 1° Biblioteca Pública Rural de Chile y 4° en Latinoamérica, hoy un espacio de encuentro para los diferentes grupos etarios e intereses de nuestra comuna.
Biblioteca Publica N° 38 y Casona Cultural (Sector O”Higgins de Pilay)
9
San Francisco de Mostazal es la ciudad principal y capital de la comuna de Mostazal se encuentra ubicado en la Sexta Región del General Bernardo O”Higgins, Provincia de Cachapoal, tiene una infraestructura vial, que le permite contar con una buena accesibilidad desde y hacia las principales ciudades de la comuna y de la Región Metropolitana, la ruta que conecta la comuna con otras localidades es la Carretera 5 Sur, otra carretera de gran relevancia es la H-10, que conecta con Graneros, además de la Cuesta Chada.
Cuesta Chada (Sector O”Higgins de Pilay)
10
Ruta H10 (Sector San Francisco de Mostazal)
11
En esta antigua capilla a los pies del cerro La Carmelita, anualmente se realizan procesiones en honor a la Virgen del Carmen y misas a la chilena, la Parroquia de La Punta y el ex Convento de los Josefinos, fueron donados en 1947 al Pueblo de La Punta, por Do単a Filomena Cifuentes Viuda de Venegas y su hijo Don Luis Venegas Cifuentes.
Iglesia y Plaza de La Punta (sector La Punta)
12
Esta gran casona de adobes se encuentra ubicada en la intersección de las calles Conde de la Conquista y José Toribio Medina en la localidad de La Punta, su construcción data alrededor del año 1920, en este lugar Doña Hortensia Macías junto a su esposo don Eliodoro Rubio administraban la Residencial La Higuera además de la elaboración de la galleta para los inquilinos del Fundo de La Punta, con el pasar de los años y hasta hoy este lugar es la Panadería de La Punta la que aún fabrica el pan en horno a leña.
Panadería La Punta (Sector de La Punta)
13
Esta infraestructura fue usada en el 19º Jamboree Scout Mundial, en diciembre 1999 a enero del año 2000, en donde 16.000 participantes tuvieron la oportunidad de representar a sus respectivos países. En enero del 2016 se realizará el Jamboree Nacional con la participación de alrededor de 8.000 scouts. Además en este recinto se realiza el Mysteryland que es la fiesta electrónica más grande del mundo.
Centro de eventos Picarquín ex Jamboree (Casas de Peuco)
14
Se dice que cuando se construyó la Casa Patronal todos los años se secaba el tranque, por lo tanto sus dueños mandaron a construir un Cristo de madera que mira de frente a la Iglesia y casa, desde ese momento cuentan los lugareños que nunca más se secó este tranque.
Tranque de O¨Higgins de Pilay (Sector O”Higgins de Pilay)
15
Esta construcción data de alrededor del año 1700, se encuentra ubicada en el sector de La Candelaria. La propiedad ha sido ocupada por diversas personalidades: familiares de La Quintrala, como Casa de ejercicio espiritual, iglesia con altares Bávaros e imaginería de madera cuzqueña y quiteña, hoy se mantiene solo la iglesia pero los enseres e implementaciones fueron repartidas entre el museo franciscano de Santiago y la Iglesia de la Compañía, posteriormente esta casona fue vendida a don Mateo de Toro y Zambrano el cual no mostro interés y lega por dote a su nieta Doña Colasa Toro quien se establece con su esposo Gregorio Correa, los cuales con la Independencia debieron partir del lugar dejando esta en completo abandono. Sus actuales dueños son la familia Astaburuaga.
Casona de La Candelaria (Sector La Candelaria)
16
La calle Luco es conocida hoy como uno de los barrios más tradicionales que se han mantenido en la comuna, en esta predominan las construcciones de adobe junto con las familias precursoras de la comuna. Además se encuentran algunos servicios públicos que reúnen a la comunidad.
Calle Luco (San Francisco de Mostazal)
17
En el sector del ex Fundo de la Punta se encuentra una de las casas más importantes en cuanto a arquitectura, paisajismo e historia de nuestro país, destacada en libros especializados, éste lugar transporta a las primeras décadas del siglo XX. Diez hectáreas de parques diseñados por George Dubois y otras treinta por su actual dueño Raúl Schüler. En 1980, Raúl Schüler compró la propiedad que consta de una gran casona que reúne en sus fachadas de grueso adobe varios estilos, en donde impera la arquitectura ecléctica, construida entre 1890 y 1905 por el destacado Arquitecto Alberto Cruz Montt. La casona consta de 3.000 metros de construcción, capilla, casa de invierno y pesebrera.
Castillo Fundo La Punta (Sector ex Fundo La Punta)
18
Estero Tronc贸, parte integral de la comuna, principal puente vehicular de conexi贸n para los habitantes de Mostazal.
Estero Tronc贸 (San Francisco de Mostazal)
19
Casino de juegos Monticello, inaugurado el 17 de Diciembre de 2009 con la presentación de Marc Anthony y Jennifer López, Monticello Grand Casino y Mundo de Entretención es un proyecto integral de diversión para toda la familia, que incluye la sala de juegos más grande de Chile y la más completa oferta de entretenimiento, con 10 restaurantes gourmet, un hotel 5 estrellas, SPA, juegos electrónicos y mecánicos, Suka Club y un Centro de Conferencias capaz de recibir hasta 1.800 personas. Se encuentra ubicado en el kilómetro 57 de la Panamericana Sur, a 45 minutos de Santiago y 20 minutos de Rancagua, el proyecto fue construido y es manejado por San Francisco Investment S.A., cuyos mayores accionistas son la empresa sudafricana Sun International, la austriaca Novomatic, el holding francés International Group of Gaming and Resorts (IGGR) y el Grupo Admiral.
Casino Monticello (sector Angostura)
20
El Mostazal de hoy
Mostazal comuna con tradición, folclor, agro-industrial, turística, su gente amable, cariñosa, que vibra con el verano y los encuentros amistosos familiares, en la zona rural aún predomina la rica tradición culinaria, la religiosidad, el esfuerzo y la sana ambición.