04 / 05
los socios de otros municipios por la comodidad de participar en un organismo de su misma ciudad. Otros por creer que si pertenecían al Colegio de Valuadores ya no tendrían que pertenecer al Colegio de su Profesión. En ese tiempo, solo permanecieron en AVALBA ocho profesionistas, convencidos de que antes de ser Valuadores son Ingenieros Civiles ó Arquitectos que deben pertenecer al Colegio de la Profesión y que indebidamente se les otorgó por la Dirección de Profesiones la categoría de Colegio de Valuadores a esos grupos de Especialistas; la Valuación es una rama de la Ingeniería Civil y de la Arquitectura, la Valuación no es una Profesión. El día 9 de marzo de 2009. La Asociación de Valuadores del Bajío, A.C. fue reconocida por el Colegio de Arquitectos de León, A.C. como su Primera Sociedad Técnica Filial, mediante ofició firmado por el Presidente de su XX Consejo Directivo, Arq. Luis Gerardo Ramírez Pérez, dirigido a su entonces presidente el Ing. Francisco Ernesto Martínez Concha. A través de estos 20 años, además de los socios fundadores, han participado dentro de la Asociación: Los Ingenieros Civiles: José Arturo Nava Sánchez, Javier González Pérez (Celaya), Víctor Manuel Villalobos (Irapuato), Javier Lahud Martínez, Hector Martínez Ezqueda, José de Jesús Suarez Monjaraz, Francisco Javier Gutiérrez Márquez, Alfredo Arredondo García, Julián Guerrero Martínez, Carmen Huerta Chua, José Pozo Juárez (Celaya), José Luis Vázquez Aranda, Manuel Martínez Rosas (Celaya), Agustín García Pérez (Valle), Juan de Jesus Marzuca Charur, José Luis Alejandro Arias Anaya, Guillermo Hernández Martínez, Alfredo Medina García, Manuel Tejada Ruiz, Jorge Medina Medina, Arturo Acevedo Correa, José Alfredo Ortiz Ramírez, J. Luis Eduardo Ayala Guerrero, Ricardo Haro Esparza, Guillermo Arturo Díaz de León Piña, Francisco Ernesto Martínez Concha, Ramón Raimundo Tavera Gómez (Q.E.P.D.), J. Francisco Padilla Rodríguez y Carlos Mauricio Rosales Hernández; Los Arquitectos: Raúl Martínez Juárez (Q.E.P.D.), Luis Manuel Hernández Medina, José de Jesús Ortiz Ramírez, Ramón Núñez Reyes (Dolores), Carlos A. Román (Celaya), Samuel Ojeda Ramírez, Mario Quiñones Silva, Aidé Martínez Ramírez, Blanca Pardo de Cuevas, Rosa María Aguirre, Alberto Fuentes Díaz, David Cruz Olivares (Q.E.P.D.), Humberto Espita Barrera, José Luis Mercado Flores, José Luis Escalante López, Víctor Eduardo Álvarez Domínguez, Francisco
Guerrero Guerrero, Margarita Rosa Cruces Maravillas, Ramón Gordillo Sánchez, Marco Antonio Araiza Díaz, Miguel Ángel León Ramírez, Jorge Godínez, Roberto Morado y Javier Lozano Anaya.
AVALBA participa:
En el Consejo Técnico del Colegio de Ingenieros Civiles, en donde interactúa con sus demás Sociedades Técnicas y se proponen los programas de cursos para la actualización de cada una de ellas para su aprobación. En el Consejo de Valuación de Catastro Municipal de León, Gto., en donde opina y sugiere cambios o adecuaciones a las Leyes y Reglamentos, para la Valuación Fiscal y es el medio de comunicación entre sus agremiados y la Dirección de Catastro. También sugiere los Valores tanto de terreno como de construcción para que sean aplicados año con año a los inmuebles para el pago del Impuesto Predial. En el Consejo Coordinador de Organismos de Valuación, en donde participa con el Colegio de Maestros en Valuación y con el Colegio de Valuadores de León, Gto. En donde se busca presentar un mismo frente ante las Autoridades sobre los problemas comunes. En el Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas, en donde se entera de la problemática y participa en la soluciones de los problemas que tienen los profesionistas en nuestra ciudad. En las reuniones que los Notarios tienen con la Dirección de Impuestos Inmobiliarios de la Tesorería Municipal de León. En donde se toman acuerdos sobre la presentación de los avalúos que los notarios requieren para cada uno de sus motivos (Adjudicación, Juicio de Diligencias de Información, Juicios testamentarios e intestementarios, donaciones, rectificaciones, etc.) AVALBA continúa a la vanguardia de los métodos y sistemas aplicables a la Valuación y es fiel observadora de los principios éticos; Valores que se traducen en la calidad que los clientes requieren en los servicios de sus profesionistas asociados, dándoles Seguridad y Confianza. La Asociación de valuadores del Bajío A.C. ha cumplido con la responsabilidad que el Colegio de Ingenieros Civiles de León, el Colegio de Arquitectos de León y la sociedad le han conferido, siendo factor de superación y desarrollo de la valuación, continuando con la labor que han realizado los pioneros de la valuación institucional en nuestra localidad. m
¡Muchas Felicidades AVALBA! ASOCIACIÓN DE VALUADORES DEL BAJÍO, A.C. Sociedad Técnica Filial del Colegio de Ingenieros Civiles de León A.C. y del Colegio de Arquitectos de León A.C.