TennisLife México (Mayo 2012)

Page 1

México

Previo

Revisión

ADEMáS

+ Importancia del equilibrio del pH en el tenista + México: Campeón iberoamericano infantil de tenis + Amando los dobles mixtos + Las cuatro categorías de la “magia” en el tenis + Padel

Rafael Nadal

¿Habrá alguien que le quite su "tierra"?

$45.00 México

REVISTA OFICIAL DE

No.44 mayo/junio 2012




MAYO/JUNIO 2012

en portada 16 Previo Roland Garros 2012 Por Agustín Díaz de León

26 Academias de tenis en México Por Fermín de la Rosa

presentando 14 Importancia del equilibrio del pH en el tenista Por Marco Ortiz

18 David Ferrer logra el triplete y Sara Errani estrena su palmarés en Acapulco Por Agustín Díaz de León

21 Previo Wimbledon 2012 Por Agustín Díaz de León

27 Las cuatro categorías de la “magia” en el tenis Por Peter Marrack

28 Aprender a no entorpecer tu propio aprendizaje Por Tom Veneziano

30 Amando los dobles mixtos Por Hans Römer

16

31 Padel Por Jose Luis García Frapolli

Secciones

22 Copa Davis 2012 Por Agustín Díaz de León

24 México: Campeón Iberoamericano infantil de tenis Por Miguel Ortega

25 México califica en tres de cuatro eliminatorias al mundial juvenil

5 Carta del editor

31

Por Victor Goldner.

6 Drops Shots

Por Miguel Ortega.

18 4

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012

30


carta del editor Por Víctor Goldner ¿Arcilla azul? Acapulco. Este año, el Abierto Mexicano Telcel volvió a cumplir con su organización, buen ambiente, nuevo diseño y acomodo de los stands, pero sobre todo con muy buen tenis y con David Ferrer ganando por tercer año y el estreno de Sara Errani en el Pacífico mexicano. Para lograr un torneo de este nivel, que pone muy en alto el nombre de nuestro país, que se trasmite a todo el mundo y que ya se ganó un lugar de favorito para muchos, se necesita el esfuerzo de mucha gente en hotelería, prensa, mercadotecnia, diseño, boletaje, atención de jugadores, canchas, etc. A todos y cada uno de ellos, de nuestra parte un fuerte aplauso, muchas felicidades y gracias por darnos año con año el mejor torneo de tenis de toda Latinoamérica, y creo sin lugar a equivocarme que es el mismo sentimiento de los espectadores asistentes y de los miles de seguidores por televisión. Nos vemos en el 2013, y todo indica que con muy grandes sorpresas.

Triunfo obligado y necesario. En la Copa Davis se logró un triunfo obligado con Barbados. Ahora sin confiarnos, sigue República Dominicana en serie para el ascenso al Grupo I de la Zona Americana. El equipo dominicano tiene en sus filas a Víctor Estrella, jugador habilidoso y que esta rankeado entre los 200 primeros jugadores del mundo, pero nuestra escuadra no debe de tener problemas para salir avante. Una derrota sería un fracaso más para el ya tan lastimado tenis nacional. ¡Suerte y vamos!, que México necesita de este triunfo.

Azul…me pinto de azul. ¿Arcilla azul en Madrid? Si como lo lees apreciable lector, en el torneo Mutua Madrid de este año se les ocurrió la grandiosa idea de quitar el color tradicional de la arcilla y pintar del mismo color que el del US Open y Australia. Algunos les gusto y a otros les molesto a tal grado que ya avisaron que de no regresar el color y textura original no volverán a participar; el problema es que los que se molestaron fueron el número uno del mundo, Novak Djokovic y el siempre favorito de este torneo, Rafael Nadal. Por lo tanto, queremos hacer unas reflexiones: 1- ¿Se imaginan Roland Garros de azul? 2- ¿Habrá otros colores para los próximos años? 3- ¿Verdaderamente Nadal perdió por el color? 4- ¿El torneo de Madrid sin Nadal y Djokovic pierde mucho? Habrá que esperar un año para ver el desenlace de esta novela, pero mientras tanto, ojalá que no pinten el color del pasto de Wimbledon y que no pongan la superficie del US Open de color amarillo, además de que no se les ocurra más locuras a los demás torneos ATP y WTA.

Director General México Víctor Goldner • gold@magazine.com.mx Director General USA Todd Goldman • todd@tennislife.com Director Adjunto México Markos Achar Tussie • markosat@yahoo.com Editor Agustín Díaz de León G. • agustindiazdeleon@gmail.com Editor USA Peter Francesconi Redactor de salud y bienestar Deb Goldman • deb@tennislife.com Editor de fotografía Susan Mullane • susan@tennislife.com Consejo Editorial Eduardo Martínez Lanz • Elena Osuna • Eduardo Varela Claudia L. Hernández • Rafael Belmar Director creativo Ed Luiso • ed@ggpubs.com Diseño gráfico Francisco Reyes N. Erika Angeles arte@magazine.com.mx Colaboradores Marco Ortiz Hugo Heredia Nelly Mejía Miguel Ortega Agustín Díaz de León José Luis García Frapolli Gabriel Fainguersch Mauro Flores Fermín de la Rosa Tom Veneziano Hans Römer Peter Marrack Fotografía Baylor Athletics • DIDI Images • David Gonzales Tom Guenther • Fred Mullane • Susan Mullane Melinda Phillips • RCA Championships • J.C. Ridley Matthew Stockman • Scott Savage • Alice Bicas • Olga Musali Once28 Studio Traducción Agustín Díaz de León Relaciones Públicas en Torneos Alma Patricia D’Arcy • darcy_queen@hotmail.com Publicidad México   Victor Goldner • ventas@magazine.com.mx 2452 5757 Publicidad EU Todd Goldman • todd@tennislifemagazine.com Suscripciones $270.00 pesos 6 ediciones (Un Año) Teléfono: 2452 5700 TennisLife Media, Inc. 14497 N. Dale Mabry Hwy., Suite 205-N Tampa, FL 33618 U.S.A. Teléfono: 800-600-4364 / Fax: 813-264-2343 www.tennislife.com Editada por Target Magazine S.A de C.V. Av. de las Fuentes 184, Local 708, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan Estado de México Teléfono: 2452 5700 Impresa por Target Magazine S.A de C.V. © Copy­right TennisLife Me­dia, Inc. USA. 2004. To­dos los de­re­chos re­ser­va­dos Nin­gu­na par­te de es­ta pu­bli­ca­ción se pue­de re­pro­du­cir sin el per­mi­so es­cri­to ex­pre­so del edi­tor. El edi­tor no asu­me la res­ pon­sa­bi­li­dad de erro­res, de omi­sio­nes y de cam­bios en edi­to­rial o ma­te­rial de pu­bli­ci­dad. Certificado de licitud de contenido No. 10445. Certificado de licitud de título No. 12872

www.tennislife.com.mx

5


dropshots “Tiburón” Ramírez, monarca en el Future de Sayavedra Por Mauro Flores Ledezma

César jugó muy bien, hizo un juego más sólido y agresivo, por lo que Víctor debió emplearse a fondo en el segundo set en busca de minar la contundencia del “Tiburón”, quien tenía más condición física y match play. El título le dio a César 18 puntos para el ranking profesional de la ATP, así como un cheque de 1,300 dólares y su charola, que le fue entregada en la ceremonia de premiación que encabezaron el arquitecto Luis Miranda, presidente del consejo de administración del Sayavedra Racquet Club; el licenciado Alfredo Castillo, procurador del Estado de México y distinguido socio; el licenciado José Antonio Flores, titular de la ATEM y vicepresidente de la Federación Mexicana de Tenis, así como Javier Gaitán, director de torneos profesionales en la FMT.

OTRO TÍTULO DE DÍAZ BARRIGA El veracruzano César “Tiburón” Ramírez conquistó el título del III Torneo ITF-ATP Copa Svelty, que con bolsa de 10,000 dólares se realizó en el Sayavedra Racquet Club, del 23 al 29 de abril, luego que se impuso a Víctor Romero por 6-2, 6-4, en una hora y 28 minutos de juego. Ramírez conquistó su primer título del año al jugar de manera estupenda, ya que desplegó un juego variado y consistente para ganarle a Víctor Romero, jugador reconocido por el público local, quien no obstante el apoyo nada pudo hacer para salir con la victoria.

Mientras tanto, el veracruzano Luis Díaz Barriga conquistó su segundo título en fila al ganar, con el regiomontano Daniel Garza, la final de dobles, luego de imponerse a la pareja del australiano Chris Letcher y el neozelandés Marvin Barker por 6-3 y 6-4 en poco más de una hora de un muy disputado partido. Luis ganó una semana antes el título del F-3 de Córdoba, pero llevó como pareja a Chris Letcher.

Rio de Janeiro tendrá su torneo ATP 500 en 2014 Tomará el lugar del torneo de Memphis El Regions Morgan Keegan Championships de Memphis dejará su lugar a Río de Janeiro 2014 como ATP 500 y pasará a ser un torneo ATP 250. El Consejo de Directores de la ATP aprobó la semana pasada en Monte Carlo la venta de la pertenencia de Memphis a IMX para albergar un torneo de esta categoría a partir de 2014. IMX es una empresa fruto de la unión de EBX e IMG, la compañía global de deportes, moda y medios. Brad Drewett, Presidente de la ATP y Director Ejecutivo, analizó así la novedad del circuito: 6

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012

“Se nos presentó la oportunidad de afirmar aún má la presencia de la ATP en Sudamérica y en especial en Brasil, un país con gran tradición tenística. Río de Janeiro es una tremenda ciudad, (con más de 6 millones de habitantes), a nivel mundial que servirá de plataforma para el tenis masculino y la ATP”. Memphis tomará el lugar del SAP Open de San José, que se jugará por última vez en 2013. La pregunta que se abre aquí es, ¿Acapulco será cancha dura en 2014? Con estos cambios, es muy probable que así sea


Nadal jugará los dobles en los Juegos olímpicos de Londres con Marcel Granollers

El seis veces campeón de Roland Garros, habló en una entrevista publicada por el diario galo “LÉquipe” la sonada polémica por los “guiñoles” del país vecino, y señaló que en Francia “están un poco obsesionados” con el dopaje. “Yo nunca acusaría a nadie sin pruebas. El problema que tienen en Francia, y no sé por qué, es que dudan de todo el mundo. No se me puede acusar de tener la “poción mágica” porque la poción mágica es el trabajo y el esfuerzo”, aseguró el número dos del mundo. “No me hizo reír lo de los guiñoles, pero cada uno tiene su humor. Cada país tiene un humor diferente. El humor francés y el español no es el mismo”, comentó el español, quien agregó que “una parte de la población que no sabe cómo es el deporte profesional, que no sabe cómo funcionan los controles antidopaje: que hay casi todos los días, que debemos estar localizables 365 días al año”.

© Fred Mullane

Francia está obsesionada con el dopaje: Rafael Nadal

Nadal y Djokovic jugarán ante 80,000 personas en el Santiago Bernabéu

© Fred Mullane

El tenista español Rafael Nadal, número dos del ranking mundial, anunció que jugará junto a su compatriota Marcel Granollers el evento de dobles de los Juegos Olímpicos de Londres, que se celebrarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto. . “Nunca juego dobles en Miami, pero teniendo en cuenta que tengo por delante la Copa Davis y sobre todo los Juegos Olímpicos de Londres, me pareció oportuno que compitamos en pareja con Granollers” comentó Rafa. “Algún torneo hay que jugar juntos para intentar ser competitivos”, añadió Nadal, quien pretende llegar en las mejores condiciones a los Juegos de Londres y, por lo dicho en sus palabras, también quiere jugar la Copa Davis, luego de haber anunciado el año pasado que no la jugaría.

“Quizá soy ingenuo, pero es mejor que lo sea. Estoy tan alejado del mundo del dopaje que mi desconocimiento es total. No lo conozco en absoluto, cero”, aseguró el número dos del mundo, quien defendió que “el tenis es un deporte limpio” en el que ha habido “muy pocos casos de dopaje”. En la entrevista realizada antes de que Nadal cayera en las semifinales del torneo de Indian Wells contra el suizo Roger Federer, el mallorquín insistió en que no tolera que vinculen su nombre con el dopaje cuando nunca ha tenido el mínimo problema en un control. “No acepto que me etiqueten como “‘dopado”’ cuando desde hace siete años trabajo miles de horas cada puto día. Al final, cansa”, agregó el tenista, de 25 años.

Rafael Nadal y Novak Djokovic, los dos mejores jugadores de la actualidad, se enfrentarán el 14 de julio en el pasto del Santiago Bernabéu con la intención de superar el récord de asistencia de público en un partido de tenis. Podrían superar los 80.000 espectadores y obtener la mayor recaudación posible para destinar a los proyectos solidarios de la Fundación Real Madrid y la Fundación Rafa Nadal. En primera instancia, se había hablado de Roger Federer como rival de Nadal, pero al final, por un problema de agendas, el suizo no podrá intervenir en la exhibición. Djokovic, salvo algún contratiempo, está disponible y le encantó la idea. El récord de asistencia a un partido de tenis está en los 35.681 espectadores que se dieron cita el 8 de julio 2010, también en un estadio de fútbol en Bruselas, para asistir al duelo entre la belga Kim Clijsters y la estadounidense Serena Williams.

www.tennislife.com.mx

7


Destaca la Asamblea General Ordinaria de la ATDF los objetivos conquistados en el 2011 POR MAURO FLORES LEDESMA

Con el reconocimiento de sus agremiados como la asociación que marchó a la vanguardia en el tenis mexicano durante el año 2011, la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) realizó el 25 de abril su Asamblea General Ordinaria en un ambiente de camaradería, unidad y proyección. El club France fue sede de esta reunión donde se llevó sin contingencias la orden del día. Participaron representantes de más de 20 clubes y se eligió como presidente de la mesa de debates al doctor Enrique Juan Díaz Green, presidente del Terranova Country Club, y como escrutadores a Ricardo Langre y a Armando Trigo.

APROBACIÓN UNÁNIME El informe del presidente del organismo, ingeniero Armando Vega Bloch, fue aprobado por unanimidad, así como los estados financieros durante el ejercicio del 2011. Cabe resaltar que todas las propuestas que se presentaron en la asamblea

fueron votadas igualmente por unanimidad, lo que habla de la buena marcha que antecede a la ATDF.

GRAN IMPULSO En el punto de asuntos de interés general, se hizo peculiar énfasis en la tarea responsable de todos los sectores de la asociación que asumieron un compromiso desinteresado para impulsar al tenis capitalino y se hizo evidente con la realización de varios torneos como el Abierto Internacional Juvenil Casablanca, la Copa Kurt Heyn, la Copa Esteban “Pajarito” Reyes-Yola Ramírez, el Campeonato Nacional Grado 1 y el Campeonato Nacional de Veteranos, entre otros y que consolidan a la ATDF como la que cuenta con el mayor circuito de infantiles-juveniles y de veteranos en el país. Sobra decir que torneos como el Interclubes en todas sus categorías y el Circuito Amateur se mantienen y consolidan cada año.

Federer y Azarenka imponen su ley en Indian Wells El suizo Roger Federer y la bielorrusa Victoria Azarenka consiguieron imponerse en el BNP Paribas Open, más conocido como Indian Wells. Federer demostró con este título que todavía se tiene que contar con él como referente y Azarenka sigue demostrando su madurez y regularidad. En la final, el suizo se impuso al ascendente estadounidense John

8

Katya Cornejo se va a Roland Garros

Isner (quién venía de imponerse en un gran partido de semifinales, al número uno del mundo, Novak Djokovic), por 7-6 (7) y 6-3, obteniendo su decimonoveno trofeo en Masters 1000, tercero del año después de los conseguidos en Dubai y Rotterdam, así como el número 73 en toda su trayectoria. La número uno del mundo, la bielorrusa Victoria Azarenka, la número uno de la WTA, superó en la final a la rusa Maria Sharapova por 6-2 y 6-3, repitiendo la final del Australian Open, en donde también salió airosa. Ahora, Victoria Azarenka sumó cuatro títulos en igual cantidad de eventos disputados en 2012. Sidney, Australian Open, Doha y ahora Indian Wells. Un récord de 23-0 y cinco sets perdidos en estos primeros meses. En dobles, los campeones fueron los españoles Rafael Nadal y Marc López, y en damas, las estadounidenses Liezel Huber y Lisa Raymond.

TennisLife Magazine

mayo/junio

Por Mauro Flores Ledezma La hidrocálida Katya Cornejo se llevó el título del “Future Tenis Aces, Rumbo a Roland Garros 2012”, al vencer en reñido combate a la mexiquense Paulina Loredo, en la cancha central del Real Club España y que tuvo una duración de dos horas y media. A Katya le costó trabajo entrar en ritmo a la final, pues en el primer set comenzó muy nerviosa, factor que aprovechó Paulina, quien con ímpetu tomó la ventaja al llevarse el primer set por 6-4. Sin embargo la hidrocálida comenzó a implementar una estrategia para eliminar los embates de su oponente, y con un juego desde el fondo de la cancha comenzó a nulificar el ataque de la mexiquense, y empató las acciones al ganar por 6-4 el segundo set.

2012

En el desempate, Katya impuso condiciones, se mostró con mayor confianza y con tiros cruzados se impuso a Paulina, adjudicándose el set por 6-4 y de esta forma ganar su pase para asistir al torneo paralelo del Abierto de Francia, donde convivirá con los astros Steffi Graf y Andre Agassi. En la ceremonia de premiación fue invitada la cuatro veces campeona nacional y ganadora en Juegos Panamericanos y Centroamericanos, Alejandra “Piolina” Vallejo, jugadora del Real Club España, para entregar el trofeo a Katya Cornejo. Por su parte, la finalista Paulina Loredo se hizo acreedora a un pase por la gran final del “OuattKid´s Cup México 2012”, a celebrarse a finales de mayo en el Hotel Sheraton Bugambilias de Puerto Vallarta, Jalisco.


DROP SHOTS México asciende al Grupo I Zona Americana de la Copa Federación POR MAURO FLORES LEDESMA

ANTE URUGUAY México consiguió su pase a la gran final de la Copa Federación, luego que en el último partido de la fase de grupos se impuso 3-0 al difícil cuadro uruguayo.

El equipo mexicano de la Copa Federación, venció en la final 2-0 a Trinidad y Tobago y logró el ascenso al Grupo I de la Zona Americana, en serie realizada del 16 al 21 de abril en las canchas del Club Privado San Javier, en Guadalajara, Jalisco. La potosina Marcela Zacarías demostró que es la mejor carta nacional, luego que abrió la serie final en busca de uno de los dos boletos al Grupo I, y se impuso por 6-1, 6-1 a la trinitaria Anneliese Rose. Posteriormente la también potosina Ana Sofía Sánchez dio cuenta en tres apretados sets por 6-4, 3-6, 6-1 de Yolande Leacock. “Es es un sueño, este equipo cumplió las expectativas, todas estuvieron al pie del cañón, vamos a seguir trabajando para lo que viene, también fue muy importante el trabajo y el planteamiento del cuerpo técnico, tanto de Jorge Olaya como el preparador físico Armando Salas”, dijo la capitana Raquel Contreras.

La escuadra tricolor cerró con broche de oro las eliminatorias del Grupo II Zona América e hizo valer su condición de local. La potosina Marcela Zacarías hizo un partido brillante y le dio el primer punto a nuestro país, al vencer por 6-1, 6-0 a la charrúa Sara Quiroga. El segundo punto fue casi una copia del primer partido. La mexicana Ana Sofía Sánchez se impuso a María José Pintos por similar score de 6-0, 6-1 y finalmente la dupla de Carolina Betancourt y Ana Paula de la Peña se impuso 6-0, 6-2 a María José Pintos y Sara Quiroga.

LOS ANTERIORES Previamente México superó en su primer partido a Costa Rica por 3-0, luego cayó 0-3 con Chile y venció 2-1 a Puerto Rico. Con Costa Rica, Marcela Zacarías venció 6-2, 6-1 a Mariela Huag; Ana Sofía Sánchez dio cuenta por 6-2, 7-5 de Ximena Mino y en dobles, Carolina Betancourt y Ana Paula de la Peña vencieron 6-3, 6-4 a Mariela Huag y a Juli Raventos.

Frente a Chile, Carolina Betancourt cayó 0-6, 1-6 ante Cecilia Costa, después Andrea Koch dio cuenta de la potosina Ana Sofía Sánchez 6-3, 6-1 y en dobles, Costa y Koch vencieron 6-0, 6-1 a Carolina Betancourt y Ana Sofía Sánchez. Contra Puerto Rico, México inició con triunfo de Marcela Zacarías por 6-2, 6-1 sobre Yolimar Ogando; posteriormente Mónica Puig empató la serie al vencer a Ana Sofía Sánchez por 6-3, 7-5 y en dobles, Ana Paula de la Peña y Marcela Zacarías superaron 6-2, 3-6, 7-5 a Mónica Puig y a Yolimar Ogando.

EQUIPOS Y GRUPOS México integró el Grupo B, junto a Chile, Costa Rica, Puerto Rico y Uruguay, mientras en el Grupo A quedaron Guatemala, Ecuador, Trinidad y Tobago y República Dominicana. El equipo chileno avanzó como primer lugar del Grupo B y México como segundo, mientras en el Grupo A avanzaron Trinidad y Tobago como primer lugar y Guatemala como segundo y se enfrentaron en finales cruzadas. Los dos equipos del Grupo B que calificaron fueron los que finalmente lograron el ascenso al Grupo I de la Zona Americana.

Gustavo Kuerten y Jennifer Capriati ingresarán al Salón Internacional de la Fama del Tenis

© Fred Mullane

Gustavo “Guga” Kuerten, fue electo para recibir el mayor honor en el tenis, ingresar al Salón Internacional de la Fama del Tenis. Kuerten fue el No. 1 del mundo por 43 semanas no consecutivas y ganó los títulos de Roland Garros en 1997, 2000 y 2001. Capriati, ganadora del Abierto de Australia 2001 y 2002, Roland Garros en 2001 y de la medalla de oro olímpica en Barcelona92, además fue la número uno del mundo durante 18 semanas, y ganó en total 14 títulos individuales y uno de dobles. Junto con Capriati y Kuerten, también será envestido el español Manuel Orantes. El acto se celebrará el próximo 14 de julio en Newport, Rhode Island. www.tennislife.com.mx

9


Djokovic y Radwanska se llevan la corona en Miami

Iván Ljubicic se retira del tenis El croata Ivan Ljubicic se retirará del ATP World Tour tras disputar el torneo de Monte Carlo. El croata, quién cumplirá 33 años el 19 de marzo, llegó a estar No. 3 en el ranking de la ATP. Ganó la Copa Davis en 2005, una medalla de bronce en dobles con Mario Ancic en Atenas 2004 y 10 títulos en singles, siendo el más importante el de Indian Wells 2010, donde venció a Novak Djokovic, Rafael Nadal y Andy Roddick. “Espero con ansias lo que viene en mi vida. El tenis me ha dado mucho y quiero seguir involucrado y contribuir de alguna forma”, dijo Ljubicic.

© Susan Mullane

El serbio Novak Djokovic, número uno del ranking ATP, defendió con éxito su título en el Masters 1000 de Key Biscayne, al superar en la final al escocés Andy Murray por 6-1 y 7-6. En el primer set el número 1 del ranking mundial presionó en todo momento desde el fondo de la cancha y termino con el temple del británico en tan solo 50 minutos de juego. En el segundo set Murray levantó su nivel de juego, sus tiros empezaron a hacerle más daño al serbio, con lo que pudo llevar el parcial al desempate. En la muerte súbita, el máximo favorito volvió a tomar la manija de encuentro, y consiguió el título número 30 de su exitosa carrera, y segundo de la temporada, después del conseguido en el Australian Open. La corona femenina quedó en manos de la joven tenista polaca Agnieszka Radwanska quien venció en la final a la rusa María Sharapova, preclasificada número 2 del torneo, luego de vencer a la misma en sets corridos por 7-5 y 6-4. Para Agnieszka fue el segundo triunfo del año luego de haberse consagrado campeona en Dubai mientras que Sharapova sumó una nueva frustración en lo que va del 2012 al caer en su tercera final, y la cuarta aquí en Key Biscayne.

IDTC con extraordinarios resultados en León Guanajuato, en el Club Campestre de León Por Gabriel Fainguersch

IDTC (International Development Tennis Center) a través de su director de tenis Eduardo Lara, aplica su metodología, programas, planeación y estrategia en el Club Campestre de León desde finales del año 2010. Por tal motivo los alumnos de la academia de tenis del Club Campestre de León han destacado en sus resultados en los torneos Nacionales, Estatales y Regionales. Prueba de ello es que en el mes de enero de este año en el Torneo Estatal que se llevó a cabo en el Club Campestre de Celaya participaron 22 jugadores de la Academia de IDTC Campestre de León donde destacaron 11 jugadores dentro de los campeo10

nes, finalistas y semifinalistas del torneo: Cristopher López, Jorge Ramírez, Alan Sau, Erick Ramírez y Santiago Lebrija, entre otros. De igual manera, en el mes de febrero en el Torneo “Kids Cup” tuvimos como campeones a Fabián Muñoz en la categoría de 10 y -; a Juan José Vega en la categoría de 12 y - ; a Alan Sau en la categoría de 13 y -; a Kevin Ponce en la categoría de 14 y - y a Mauricio Cervantes y Amanda Padilla en la categoría de 16 y -. Y finalmente el pasado 31 de marzo que inició el Torneo Nacional Grado 1en la Ciudad de San Luis Potosí, participaron 12 jugadores de la Academia de tenis del Club Campestre de León y 7 de ellos ingresa-

TennisLife Magazine

mayo/junio

ron al cuadro principal y estos fueron los mejores resultados: en la categoría 10 y - Fabián Muñoz en cuartos de final; en la categoría de 16 y – Cristopher López en semifinal; en la categoría de 14 y – Erick Ramírez en cuartos de final y en la categoría 21 Ana Beatriz Balderas en cuartos de final.

2012

Con estos resultados, el Club Campestre de León, es hoy por hoy la mejor escuela IDTC de tenis. IDTC continúa trabajando en el desarrollo del tenis aplicando su metodología, programas y estrategias a su red de clubes, con resultados exitosos. IDTC formador de tenistas


DROP SHOTS Casino San Ángel y el Alemán, campeones del Torneo Interclubes de tenis del DF

sieron a la dupla de José Manuel Ávila y Patricio Fernández al son de 6-3, 4-6, 6-1. La reñida competencia se disputó del 28 de febrero al 03 de marzo y contó con la participación de ocho clubes, divididos en dos grupos.

16 AÑOS El Club Casino San Ángel se adjudicó el título en la categoría de 12 años y menores mixto, mientras el Club Alemán lo hizo en la de 16 años, al concluir esas categorías dentro del Torneo interclubes que avala y promueve la Asociación de Tenis del Distrito Federal (ATDF). En la categoría de 12 años, el Casino San Ángel ratificó el dominio que tuvo en toda la competencia y en la final se adjudicó el triunfo por 3-0 sobre el Club de Raqueta El Yaqui, luego que en los dos primeros singles, Bernardo Jacobo dio cuenta de Jerónimo Olive por 6-1, 6-2 y, en la rama femenil, Daniela Rodríguez se impuso por 6-2, 6-0 a Daniela de la Macorra, mientras en el dobles, Bernardo Jacobo y Kevin Hernández se impu-

En la categoría de 16 años y menores mixto, que se disputó del 27 de febrero al 04 de marzo y que se realizó en formato de round robin, el Club Alemán se quedó con la victoria y dejó en la segunda posición al Casablanca San Ángel. Un paso impresionante tuvo el Club Alemán que logró deshacerse de rivales importantes como el Junior Club y el Casablanca San Ángel, equipo que apretó durante toda la competencia. Entre los jugadores que fueron pilares para la corona del Club Alemán están: Gerardo Morales, Renata Ruíz, José A. Patrón, Oscar González, Sebastián Hofmann y Diego Feldhaus.

Emoción y calidad en el Circuito Amateur del DF Martha Sánchez y Manuel de la Rosa, monarcas en las categorías mayores POR MAURO FLORES LEDESMA

Martha Sánchez refrendó el título en la categoría A-B, dentro de la segunda etapa del Circuito Amateur de Tenis del DF, mientras Santiago Pinto se adjudicó la corona en la categoría “A”, en la tercera etapa del circuito que avala y promueve la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) En la segunda etapa, que se disputó en el Club Vista Hermosa, los fines de semana del 18-19 y 25-26 de febrero, Martha Sánchez fue la mejor en la categoría A-B que se jugó en formato de round robin, luego que terminó en la primera posición con cuatro triunfos, sin derrota y dejó en el segundo lugar a Fernanda Alarcón con 3-1. Sánchez ganó la misma categoría en la primera etapa que se realizó en el Junior Club. Mientras tanto, en la categoría “A” varonil,

Manuel de la Rosa se adjudicó la victoria al superar en una dramática final por 6-4, 7-6, 6-4 a Santiago Vega. En la categoría “B” varonil, Ricardo García ahora sí se alzó con el triunfo por 6-3, 6-2 sobre Luis Zubieta. En la primera etapa García perdió la final con Thomas Fernández. En la categoría “C” varonil, Juan Carlos Delgado dio cuenta por 6-4, 6-1 de Enrique García y en la “D” varonil, Luis E. García se impuso en el duelo por el título a Kevin Cabrera. Finalmente en la categoría C-D femenil, Rebeca Ortiz venció por default a Sandra Lizárraga.

Tercera etapa Mientras tanto, Santiago Pinto se convirtió en monarca de la categoría “A” varonil, dentro de la 3ª- etapa que se realizó en El Dorado Racquet Club, durante los fines de semana del 24-25 de marzo y 31 de marzo-01 de abril, tras vencer 6-2, 6-3 a Humberto Ávalos. En la categoría varonil “B”, Alejandro Sandoval dio cuenta por 6-0, 6-4 de Manuel Reyes y en la “C”, el monarca es Isidro Pineda, quien venció 4-6, 7-5, 3-1 y retiro a José Crespo. En la categoría “D”, Luis E. García regresó a la

senda del triunfo al superar por 6-3, 6-2 a Jair Espina. En la rama femenil, Yuliana Villanueva se adjudicó el título en la categoría “C-D” luego que se impuso a María E. Luna al son de 7-5, 6-2 y en dobles, de la rama varonil, categoría “A-B”, los campeones son Santiago Pinto y Armando Pedraza, quienes vencieron 9-8 (7-5) a Humberto Ávalos-Carlos Magallanes. El Circuito Amateur de Tenis del Distrito Federal es uno de los eventos mejor organizados y una estupenda oportunidad para los tenistas mayores de 16 años (mujeres) y 17 años (hombres), que por alguna razón no se hicieron profesionales, para jugar en alto nivel competitivo.

www.tennislife.com.mx

11


DROP SHOTS Tenis de abolengo en el torneo Esteban “Pajarito” Reyes-Yola Ramírez Forma parte del Circuito de Veteranos de la ATDF

JV FERNÁNDEZ Y MARIELA En 45 y mayores “A”, Juan Vicente Fernández no tuvo problemas para llevarse la corona al vencer en la final a Claudio González al son de 6-0, 6-3. Mientras tanto, en la misma categoría pero en la rama femenil, Mariela Méndez tuvo mayor consistencia y se quedó con la corona al superar 6-1, 6-7 (3), 6-2 a Verónica Villar. En la categoría de 35 “A”, el cetro fue para Ricardo Groenewold luego que venció por 6-4, 6-3 a Hugo Mora, mientras en la de 65 “A”, Raúl Contreras se lleva otro trofeo a las vitrinas al vencer en la final a José Mendoza al son de 6-2, 6-1.

Por MAURO FLORES LEDESMA

CUADRO DE CAMPEONES Salvador García y Armando Trigo impusieron su calidad y se adjudicaron sendas coronas en el XV Torneo Esteban “Pajarito” Reyes-Yola Ramírez que se disputó en las canchas de arcilla del Club Alemán de México. García hizo gala de un juego depurado y se impuso por 6-2, 6-4 a Arturo Lozano, en la categoría de 50 años “A”, mientras en 60 “A”, Armando Trigo, mostró su repertorio, aunque tuvo que regresar de un primer set adverso para llevarse la victoria sobre Jorge Berman al son de 6-7 (6), 6-3, 6-3. Salvador García también se adjudicó la corona de dobles en la categoría de 45-50 “A”, donde hizo pareja con Arturo Lozano y vencieron 6-2, 4-6, 6-4 a Pablo y José Hernández.

CAT. CAMPEÓN FINALISTA Categoría “A” singles varonil (Con puntos ITF) 35 + A 40 + A 45 + A 50 + A 55 + A 60 + A 65 + A

Ricardo Groenewold Manuel Zapata J. Vicente Fernández Salvador García V. Saúl Arauzo Armando Trigo Raúl Contreras

Hugo Mora Ramón Morán Claudio González Arturo Lozano Rubén Aguilera Jorge Berman José Mendoza

Categoría “A” singles nacional (Sólo con puntos nacionales) 25 A + Salvador García Jr. 40-45 + Carlos Villalobos 50-55 + José Cutberto Hernández 60 + Jorge García Isidoro 65 + Salvador García Travesí 70 + Efraín Soberanes

Edmundo Ugalde Leobardo Alcántara Nelson Welbanks Luis Carbajal Obelink Gervit Carlos Sendel

Categoría “B” singles varonil 25 + 35 + 40 + 45 + 50 +

35-40 45-50 55-60 65+

Leander Paes alcanzó la victoria de dobles número 600 de su carrera, luego de vencer, junto a Radek Stepanek, por a 6-3, 6-3 a los españoles David Ferrer y Albert Ramos en primera ronda del BNP Paribas Open de Indian Wells. Los séptimos sembrados, campeones del Abierto de Australia, sellaron el triunfo en 67 minutos. El indio, quien se hizo profesional en 1991 y cumplirá 39 años el 17 de junio, tiene una marca total de 600311 con 49 títulos y ha jugado con 87 parejas distintas a lo largo de su carrera. Paes ganó el título en Indian Wells en 2007, junto a Martin Damm.

TennisLife Magazine

Manuel Kababie Agustín Ramírez David Lemus Sergio Iracheta Juan Carlos Lavalle

Categoría “A” dobles varonil

Leander Paes consigue su victoria 600 en dobles

12

Armando Martínez Marco Orive Marco Martínez Carlos Hernández Héctor Garibay

Hugo Mora/Ángel Navarrete Salvador García/Arturo Lozano Saúl Arauzo/Rubén Aguilera Efraín Soberanes/Alejandro Sáenz

Ángel Hidalgo/Bernardo Meneses Pablo Hernández/JUosé Hernández Armando Trigo/Salvador G. Travesí Carlos Galina/Alvaro Cantú

Categoría “A” singles femenil 35 + 40 + 45 + 50 +

Elena Chiriti Mariela Méndez Alejandra Mariscal Miriam Nava

Guadalupe Castro Verónica Villar Maila Herrera Rena Ludemann

Categoría “A” dobles femenil 40-50 Miriam Nava/Alejandra Mariscal

Verónica Villar/ Mariela Méndez

Categoría “A” dobles mixto 35 + 50 +

mayo/junio

Alejandra Mariscal/Rodolfo Tapia Eusebio Martínez/Maricarmen García

2012

Maila Herrera/Héctor Pérez Rodrigo García/Mariela Méndez



salud y bienestar Importancia del equilibrio del pH en el tenista Por Marco Ortiz

L

a preparación de un tenista para lograr el éxito está formada por un abanico de aspectos relacionados con el entrenamiento, la alimentación y los cuidados médicos, entre otros. Pero cuando por la locura de ser los mejores descuidamos o nos excedemos en cualquier detalle de los antes mencionados, entonces será urgente corregir el rumbo y hacer todo lo necesario para buscar el balance necesario. Un aspecto importantísimo en todo ser humano, y por supuesto en el deportista, es el relacionado con el pH. El hidrógeno potencial (pH) es una medida que nos indica la tendencia de las sustancias hacia la acidez o la alcalinidad. La escala del pH, que va de 1 a 14, indica la concentración de iones de hidrógeno que contienen las sustancias. Uno es lo más ácido y catorce lo más alcalino. Al contrario de cómo uno lo pensaría, mientras más bajo sea el valor del pH la sustancia será más ácida y si este es más alto ella será alcalina. En el presente artículo le daremos más atención al tema de la acidez orgánica, por ser un tema de suma importancia para la salud del tenista. Para el cuerpo humano es importante mantener un pH equilibrado, casi neutro, más bien un poco más alcalino, es decir dentro del rango de 7.35 a 7.45, ya que se ha demostrado que las enfermedades pueden florecer en un ambiente ácido por la afectación del sistema inmune. Muchas reacciones químicas del cuerpo solamente ocurren en ciertos niveles de acidez o de alcalinidad, un pequeño cambio en el pH del cuerpo puede provocar cambios en el organismo. La actividad enzimática, vital para las funciones básicas tienen una temperatura, concentración y pH óptimos, si es de otra forma los órganos dejan de cumplir sus tareas correctamente.

14

TennisLife Magazine

Efectos negativos de un exceso de ácidos en el cuerpo del tenista El pH del cuerpo humano es por naturaleza alcalino, no obstante en cada proceso bioquímico se produce acidez. La acidificación del cuerpo puede originarse por varias razones; en el tenista fundamentalmente se puede dar por una ingesta excesiva de proteínas e hidratos de carbono, por un entrenamiento desmedido y mal planificado, o por enfermedad.

 Problemas dentales; consecuencia del consumo frecuente de azúcares, es decir de ácidos.  Agravamiento de los procesos alérgicos.  Retención de líquidos.  Entre muchas otras más.

Si existe un exceso iones de hidrógeno y la acidez es tanta que no puede ser absorbida por el sistema linfático, se acidifican todos los tejidos de nuestro cuerpo. Cuando el pH del cuerpo se híper acidifica las consecuencias son:  Nerviosismo, irritabilidad y tendencia a la depresión.  Tendencia a sufrir infecciones repetitivas de cualquier tipo; esto se da al afectarse el sistema inmunológico.  Sensibilidad al dolor, dolor muscular, dolor en las articulaciones, calambres y contracturas.  Fatiga muscular; al acumularse mucho ácido en los músculos, las proteínas contráctiles pierden su capacidad para formar puentes de unión entre ellas y el músculo deja de contraerse.  Insomnio.  Cansancio y dificultad para levantarse en la mañana.  Fatiga crónica.  Malestares gástricos intestinales y mala digestión.  Sobrepeso.  Dolores de cabeza.  Desmineralización ósea; esto sucede porque el organismo en su afán de neutralizar los ácidos, los mezcla con sales de calcio provenientes de los huesos. mayo/junio

2012

Efectos negativos de la alcalosis. Aunque es poco común, la concentración baja de iones de hidrógeno en el organismo de un tenista también afecta su rendimiento deportivo y su salud. Una alcalosis extrema produce hiperexcitabilidad del sistema nervioso, tanto el central como el periférico. Los nervios resultan tan excitables que automática y repentinamente desencadenan corrientes en ausencia de estímulos normales. En consecuencia, los músculos sufren espasmos musculares.

Es importante controlar la acidosis en el organismo del tenista Controlar la acidosis del tenista es uno de los aspectos más importantes que hay que cuidar, como hemos visto las consecuencias de un organismo acidificado son dañinas tanto


o Endulzantes alcalinizantes: Stevia. o Proteínas alcalinizantes: huevo cocido, yema de huevo, queso cottage, pechuga de pollo y tofu. o Sazonadores y especies alcalinizantes: chile, canela, curry, jengibre, mostaza, sal de mar y todas las hierbas. para su salud, como para su rendimiento físico. Una forma de disminuir este problema es programando entrenamientos con una carga extra de trabajo físico, para conseguir una adaptación orgánica y amortiguar la producción excesiva de ácidos que el metabolismo muscular produce, esto como resultado del los trabajos anaeróbicos. Otra forma de atenuar los efectos del la hiperacidez orgánica es consumiendo sustancias ergogénicas. Para controlar la acidosis el objetivo primordial es provocar un efecto contrario a la acidez, es decir, alcalinizar al organismo, para lograrlo la industria farmacéutica ha elaborado fórmulas que auxilian al deportista en este problema. A pesar de ciertas discrepancias al respecto, el bicarbonato de sodio se ha empleado como otra sustancia ergogénica dando excelentes resultados. Durante los Juegos Olímpicos de Beijing, varios de los principales atletas mejoraron su rendimiento e incluso lograron romper algunos récords, ingiriendo bicarbonato de sodio.

equilibrar el pH. Otra opción es consumir la llamada agua Kanguen, la cual al estar alcalinizada tiene la propiedad de neutralizar la acidez.

Alimentos que acidifican. La alimentación puede ser nuestro enemigo o nuestro aliado para lograr un equilibrio ácido-alcalino. Los alimentos pueden ácidos o alcalinos según el efecto que tienen en el organismo humano después de la digestión. El limón puede saber ácido, pero después de su digestión ayuda a eliminar iones de hidrógeno y disminuir la acidez del cuerpo, por lo tanto se considera alcalino. Enseguida mostraremos algunos de los alimentos que se consideran acidificantes:  Frutas acidificantes como: ciruelas pasas, arándonos, ciruelas y jugos procesados de frutas.  Vegetales y legumbres: espinaca cocida, chícharos, papas (sin piel), chocolate y frijoles acidificantes.  Granos acidificantes: maíz, avena, centeno, arroz blanco, arroz integral.  La mayoría de quesos de vaca, queso de cabra y quesos procesados.  Cacahuates.  Carne de res, de cerdo y de carnero.  Carne de pescado, carme de pollo y de pavo.  Cerveza y vino.  Bebidas alcohólicas de alta graduación.  Productos de harina blanca como: pan, fideos y Spaghetti.  Aspartamo.  Medicinas.

Alimentos que alcalinizan Consumo abundante de agua El consumo abundante de agua ayuda a la lucha contra la acidez. El agua tiene la capacidad de ionizarse y actuar como ácido o como base, en este caso al haber acidez el organismo la utiliza para alcalinizar el organismo buscando

Afortunadamente existen alimentos que pueden contrarrestar los efectos de la acidez, algunos alimentos que alcalinizan al organismo son: o Frutas alcalinizantes: sandia, manzana, nectarina, naranja, piña, pasas, dátiles, castañas, tomate y coco fresco. o Vegetales alcalinizantes: brócoli, zanahorias, col, coliflor, cilantro, berenjena y hongos.

Beneficios de un pH equilibrado Un pH equilibrado nos garantiza un buen funcionamiento del:      

Sistema Respiratorio. Sistema Articular y Fascial. Sistema Muscular. Sistema Óseo. Sistema Linfático. Sistema Inmunitario.

Un pH en correspondencia con la naturaleza del organismo previene al tenista de: sobre entrenamiento, hipertensión arterial, osteomalacia, hipersensibilidad al dolor, retención de líquidos y sustancias de deshecho. Y a la vez genera entre otros beneficios: • • • • •

Peso corporal apropiado. Reducción del stress. Menor formación de radicales libres. Nivel alto de energía física y mental. Rendimiento físico y mental eficiente.

Debemos prevenir el desequilibrio del pH en el tenista La mejor manera de prevenir y evitar las consecuencias del desequilibrio del potencial de hidrógeno, es identificando oportunamente el problema. Es bueno recalcar que un atleta con alcalosis es poco común, así que nuestra tarea consistirá en identificar los síntomas de una acidosis. Si un tenista se siente cansado sin razón justificada, desmotivado, con pesadez en las piernas, o con algunas otras de las consecuencias que aparecen en el apartado de este artículo referente a un cuerpo hiper acidificado, lo más recomendable será realizar análisis de laboratorio, para saber con precisión si se tiene un organismo con hiperacidez. Marco Ortiz tiene estudios de preparación física, masaje deportivo y planificación del entrenamiento deportivo en el reconocido Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, de la Habana, Cuba. Ha realizado diversos cursos de tenis, entre los que destacan: Sistema analítico funcional (sistema argentino de tenis) y el PTR.

www.tennislife.com.mx

15


previo Roland Garros 2012

Nadal va por su séptima corona, y en damas no hay clara favorita en Francia © Susan Mullane

Por Agustín Díaz de León

No se ve quién pueda detener al toro español en su búsqueda de ser el máximo ganador de títulos en Roland Garros y dejar atrás a Borg. En damas, no hay candidata segura para llevarse la tierra parisina. Entre mediados de abril y principios de junio, llega la época del año en el tenis solo se habla de arcilla. A pesar de la gira latinoamericana después del Abierto de Australia y de la gira europea antes del US Open en canchas de arcilla, la gira que se juega antes de Roland Garros es la más importante, ya que solo se juega en tierra batida y los jugadores solo están enfocados en ello. Jugar en arcilla demanda una excelente preparación física y una gran fortaleza mental para poder soportar puntos eternos, tiros angulados y cambios de ritmo. En el polvo de ladrillo no basta tener un saque exorbitante o una tremenda derecha. También hay que saber patinar en el polvo de ladrillo, ya que de lo contrario, será un calvario jugar en esta superficie.

Nadal va por SU TÍTULO NÚMERO SIETE

RAFA NADAL 16

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012

Desde 2005 Rafa Nadal ha sido el que mejor se ha acoplado a la tierra parisina, ya que cuenta todos los elementos para poder salir airoso. Y es que sus números son impresionantes, ya que se ha impuesto en seis ocasiones en los últimos siete años, siendo el año 2009 donde se le negó el título gracias a un gran partido del sueco Soderling y de sus lesionadas rodillas. Este año todo indica que nadie evitará que el Rafa gane su séptimo título, como ya lo demostró al ganar su octavo título en Montecarlo (venciendo a Djokovic fácilmente) y en el séptimo en Barcelona (venciendo a Ferrer por cuarta ocasión en finales en tierras barcelonesas).


© Susan Mullane

María Sharapova viene de derrotar en Stuttgart a Azarenka, tras haber perdido en la definición tanto en Australia como en Indian Wells ante la bielorrusa. Este año puede ser el bueno en que María gane el Slam que le hace falta. El año pasado ganó en Roma y fue semifinalista en Roland Garros.

Roger Federer no llega con etiqueta de favorito este año al torneo más importante en canchas de arcilla. Tal vez le quede un Grand Slam en su carrera al maestro suizo, pero no Roland Garros. A pesar de ser finalista en la pasada edición, el tiempo y la resistencia ya le empiezan a cobrar factura a Federer, y en arcilla donde hay que trabajar más los puntos, se ve complicado que pueda mantener el ritmo con rivales más fuertes físicamente. El británico Andy Murray tuvo buenos momentos el año pasado en tierra, ya que llegó a semis en Montecarlo y Roma, perdiendo con Nadal y Djokovic en tres sets, respectivamente. En Francia también accedió a semis y a pesar de caer en tres sets seguidos ante el toro español, Andy mostró consistencia y temple. Ahora este año llega con Ivan Lendl de coach, y quien más que el tres veces ganador en Francia para enseñarle lo que se necesita para levantar la Copa de los Mosqueteros. Otro dato importan-

te, el primer título de Lendl fue Roland Garros, y como Murray, llevaba varias finales de Majors en su haber. Hay varios jugadores que y en una de esas, lograr dar la sorpresa ente los cuatro fantásticos: el español David Ferrer, ha ganado este año en Buenos Aires y Acapulco y alcanzó la final de Barcelona en tierra, lo que lo hace un potencial semifinalista, ya que después de Nadal, es el jugador con mayor consistencia y garra del tour; el francés Jo-Wilfred Tsonga, quién a pesar de que la arcilla no es su mejor superficie, tendrá al público de su aliado y esa es una motivación muy importante; a pesar de que se desenvuelve mejor en pistas rápidas por su potente saque, el norteamericano John Isner llevó el año pasado al límite de los cinco sets por primera vez a Nadal, y este año ha vencido en Copa Davis a Tsonga y a Federer en tierra y en calidad de visitante; los argentinos Juan Martín Del Potro, quién ha recuperado su status de top 10 y fue semifinalista en 2009, y Juan Mónaco, quién a pesar de sufrir un esguince en Montecarlo, llega con la confianza de dos títulos en arcilla (Viña del Mar y Houston).

Otras opciones para llevarse el título son: La polaca Agnieszka Radwanska, ganadora este año en Miami; la checa Petra Kvitova, ganadora en Madrid en 2011; la australiana Samantha Stosur, finalista en Francia en 2010; la serbia Ana Ivanovic, campeona en 2008, y Serena Williams, campeona francesa en 2002 y ganadora este año en Charleston. Durante dos semanas (27 de mayo al 10 de junio) habrá épicas y largas batallas en la tierra batida de París, donde muy probablemente Nadal levante su séptima corona y en damas, no hay clara favorita. © Susan Mullane

Novak Djokovic Para el número uno del mundo, Novak Djokovic, el Abierto de Francia es el único Grand Slam que le ha sido esquivo. El año pasado, en la semifinal, Roger Federer cortó su racha invicta del año y lo apartó de la final en uno de los mejores partidos de la temporada. Este año se ha impuesto en Australia y en Miami, pero en la primera prueba en polvo de ladrillo en Montecarlo, fue barrido por Nadal, quién consiguió vencerlo por primera vez después de 6 derrotas consecutivas. Djokovic estaba afligido y con la mente dispersa por la muerte de su abuelo, así que se esperan batallas más parejas en otras finales de torneos, y por qué no, en la final de Roland Garros.

‘grande’. Solo ha perdido dos veces esta temporada, y una de esas derrotas fue en la final de Stuttgart en arcilla ante María Sharapova. Su juego consistente y profundo, así como su gran momento, serán armas a su favor en la arcilla francesa. Victoria (cuartofinalista el año pasado), quiere ser la primera jugadora desde Jennifer Capriati en 2001 en ganar Australia y Francia.

Varias opciones en damas Difícilmente veremos en finales de nuevo a la campeona defensora Na Li, así como a la finalista y campeona del 2010, Francesca Schiavone, ya que la china no ha tenido una buena temporada y a la italiana le van a pesar sus casi 32 años. La número uno del mundo, Victoria Azarenka, llega enrachada en la búsqueda de su segundo

Victoria Azarenka www.tennislife.com.mx

17


Acapulco 2012

David Ferrer

logra el triplete

DAVID FERRER

© Beth Wilson

Ferrer mostró un gran temple y un espectacular juego de fondo que mermó tanto como físicamente como mentalmente a Fernando Verdasco para llevarse su tercera corona en Acapulco. Mientras que la italiana Sarra Errani se impuso en la final a su compatriota y consentida del público, Flavia Pennetta

y

“Tras el partido tan desastroso que he hecho me da vergüenza hablar”, dijo Verdasco tras la final

Ferrer queda a uno de Muster David Ferrer impuso su mayor precisión y temple ante el muy inconsistente Fernando Verdasco para llevarse por tercera vez en forma consecutiva el título del AMT. Ferrer se llevó el encuentro por 6-1 6-2 y se queda a una victoria del récord del austriaco Thomas Muster, vencedor de 1993 a 1996. El partido sólo duró una hora con 10 minutos. Ferrer casi dobló los puntos ganados (59-30) a Verdasco, que tuvo una de sus peores actuaciones, quizás también provocado por la solidez de David, que le rompió dos veces el servicio en cada set, mientras que Ferrer no tuvo ni un solo punto de rompimiento en contra. Verdasco había sido un jugador muy consistente, y hasta cierto punto avasallador, ya que en primera ronda destrozó al italiano Volandri y después de manera categórica se impuso a Chela y a Almagro, dos ex bicampeones del AMT, y en semis se deshizo sin muchas complicaciones del talentoso Wawrinka. Fernando venía embalado y 18

TennisLife Magazine

con muchas ganas de llevarse el torneo de Acapulco como comentaba ante la prensa, que se había preparado bastante bien, y que en lugar de jugar en la cancha techada de Memphis, se fue a jugar a Buenos Aires para irse aclimatando a la arcilla. Por su parte Ferrer a pesar de ganar con comodidad sus primeros tres encuentros contra González, Kubot y Andújar, y a pesar de no tener demasiadas complicaciones en semis contra Giraldo, no se le vio muy cómodo desde el fondo de la pista y hasta cierto punto errático, característica nada común en él. Pero la agresividad y la velocidad de Ferrer volvieron en la final y le rompieron el ritmo al Verdasco, quién terminó por entrar en desesperación y cometer una gran cantidad de errores no forzados que al final lo llevaron a una derrota que pueda ser la más dolorosa de su carrera.

“Tras el partido tan desastroso que he hecho me da vergüenza hablar”, mayo/junio

2012

dijo Verdasco tras la final. “Fernando le pega muy fuerte a la pelota y sabía que tenía que ser consistente. En la noche, la cancha está más lenta y sabía que si jugaba en ese horario y jugaba sólido lo dañaría”, comentó Ferrer. “Jugué muy bien toda la semana, muy sólido, yo sé que Fer no salió en su mejor día y aproveché sus fallos. Estoy contento por ganar por tercera vez en Acapulco y ahora a disfrutarlo”, añadió el valenciano. Es el tercer título que logra David en este 2012, tras los conseguidos en Auckland y la semana anterior en Buenos Aires. Sólo en 2007, su mejor campaña, había logrado Ferrer acumular tres trofeos. El récord para David es de 19 partidos ganados y un solo perdido, que fue contra Djokovic en los cuartos de final del Abierto de Australia.


Por Agustín Díaz de León

Sara Errani

© Susan Mullane

estrena su palmarés

SARA ERRANI

“Para Sara Errani, es la segunda ocasión que se corona en singles y dobles en un torneo; antes lo hizo en Palermo 2008”

Después de su desastrosa y pobre actuación en la final de singles, Verdasco salió al encuentro de dobles con otra actitud, y apoyado por su compañero David Marrero y el público, se notó más regular, lo que hizo la diferencia para imponerse a Granollers y López.

la ATP, que el francés Jo-Wilfried Tsonga le había arrebatado la semana anterior. Por su parte, Verdasco, finalista ante el de Valencia, escaló ocho puestos hasta el número 19. © Susan Mullane

El madrileño se sacó la espina al ganar, junto a David Marrero, el torneo de dobles a la también dupla española de Marcel Granollers y Marc López por 6-3 y 6-4, que fue la pareja de España en la eliminatoria ante Kazajistán.

Verdasco y Marrero consiguieron su segundo título consecutivo, ya que la semana anterior fueron campeones en el torneo de Buenos Aires. Para Fernando es además el tercer título en su carrera, ya que ganó en 2004 con Feliciano López en Estocolmo. Tras adjudicarse su tercer título de la temporada en Acapulco, David Ferrer retoma el quinto puesto en el ranking mundial de

Errani logra el doblete La italiana Sara Errani completó una jornada de ensueño al vencer tanto en singles y dobles en Acapulco. La tercera cabeza de serie del torneo y reciente cuartofinalista en el Abierto de Australia (su mejor participación en un Grand Slam) se impuso en la final individual a su compatriota y segunda sembrada, Flavia Pennetta, por parciales de 5-7, 7-6 y 6-0. Esta era la primera final en Acapulco para Errani, mientras que Pennetta jugó su séptima final en Acapulco, con un balance de 2 victorias y 5 derrotas. Ninguna tenista logró mantener el saque durante los primeros siete juegos del encuentro. Fue hasta el octavo “juego” que Pennetta logró defender su servicio para adelantarse 5-3. Sin embargo, la tónica no cambió por mucho tiempo, pues Errani se recuperó rápidamente para conseguir otra ruptura y empatar el parcial 5-5. Pero lamentablemente para Sara, no pudo mantener el saque, y Flavia aprovechó la oportunidad y cerró el set con un ace.

Verdasco

En el segundo parcial, ambas jugadores encontraron un poco más de ritmo en su servicio, www.tennislife.com.mx

19


Acapulco 2012 © Fred Mullane

para jugar la final de dobles junto a su compatriota Roberta Vinci. Las sembradas número uno del torneo se impusieron a las españolas Lourdes Domínguez y Arantxa Parra, por un aplastante 6-2 y 6-1. Este fue el séptimo título como pareja para Errani y Vinci. Sara se convirtió en la segunda jugadora en lograr el doblete en el Abierto Mexicano, después de la alemana Anna Lena Groenefeld en el 2006. La dupla italiana logró su primer título en Acapulco, luego de caer en la final del 2010. Vinci y Errani llegaron a Acapulco como campeonas en el torneo de Monterrey y como finalistas en el Abierto de Australia, donde cayeron ante las rusas Vera Zvonareva y Svetlana Kuznetsova.

“Ha sido una semana increíble, un año que ha empezado muy bien para mí con Australia, Monterrey y Acapulco, sin duda la mejor temporada de mi vida; espero seguir jugando así aunque no será fácil, pero intentaré mejorar siempre, el próximo año buscaré repetir y ganar en singles y dobles, aunque será muy difícil”, dijo la nueva monarca del Abierto Mexicano. Y así termina la edición número 19 del Abierto Mexicano Telcel, con un gran nivel y consistencia de Sara Errani y de David Ferrer, quién intentará en la edición número 20 igualar la marca de cuatro títulos de “Musterminator”, y que “tal vez” venga un tal Rafael Nadal a tratar de impedir el tetracampeonato del valenciano.

© Susan Mullane

Por su parte, Domínguez Lino y Parra Santonja, campeonas del 2007, sufrieron su tercera derrota en una final del Abierto Mexicano, pues cayeron en las finales del 2009 y 2011.

Para Sara Errani, es la segunda ocasión que se corona en singles y dobles en un torneo; antes lo hizo en Palermo 2008.

FLAVIA PENNETTA llegando al tie-break, donde Errani sacó su mejor tenis y consiguió 2 mini quiebres tempraneros que le dieron una cómoda ventaja de 5-0. Aunque Pennetta reaccionó y no cedió ya puntos con su saque, Sara empató el partido. Para el tercer parcial, fue todo para Sara, quién aprovechó los hierros de Flavia para llevarse el set definitivo de manera categórica. Fue el tercer título para Errani en su carrera, y el primero desde julio de 2008.

ROBERTA VINCI

Apenas minutos después de levantar la pelota de plata que la acredita como campeona del AMT, Errani tuvo que volver a salir a la cancha 20

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012


previo Wimbledon 2012 Por Agustín Díaz de León

Los Caballeros Novak Djokovic Después de que el año pasado logrará ganar Wimbledon, su torneo favorito y ascender a la posición de honor en el ranking, Novak no va dejar que le quiten su preciado tesoro, y lo defenderá con su gran devolución de saque y rápidos desplazamientos de fondo de cancha. Rafael Nadal El manacorí está herido, ya que el año pasado perdió tanto Wimbledon como el número uno con Djokovic. Si las lesiones le permiten llegar en buen estado y su derecha tiene profundidad, Nadal retomará su cetro londinense. Roger Federer El maestro suizo ha tenido un buen año, ganando tres títulos, pero lleva poco más de dos años si título de Grand Slam. Roger sabe que si hay un Slam en el que todavía puede imponer condiciones, ese es Wimbledon. Andy Murray Andy juega de local, lo que le puede jugar a favor o en contra, ya que se puede sentir apoyado o presionado por la falta de títulos de Grand Slam ganados por británicos en más de 70 años. Tal vez es momento que Murray deje de ser un honorable finalista de Grand Slam y se convierta en un gran campeón , y que mejor que hacerlo en la catedral del tenis.

Jo-Wilfred Tsonga La agresividad y potencia del francés pueden ser letales en grama, y si no pregúntenle a Federer, quién perdió con Tsonga en cuartos de final el año pasado después de ganarle los dos primeros sets. Si el Muhammad Ali del tenis se concentra y se prende, puede llagar lejos en el torneo.

Las Damas Petra Kvitova Con sus precisos golpes planos de fondo, buena devolución y voraz saque de slice, la checa tiene las herramientas para refrendar su título del año pasado.

Victoria Azarenka La número uno tratará de mejorar su actuación del año pasado (semifinales), y tal vez llegue a Inglaterra con dos títulos de Grand Slam en el año.

María Sharapova La siberiana, finalista el año pasado, ha mejorado mucho su servicio y consistencia, lo que la puede llevar este año a ganar el partido que le falto en 2011. Venus Williams y Serena Si llegan bien físicamente, sin dudas cualquiera podría ganar. En nueve de los últimos 12 años, la campeona de Wimbledon lleva el apellido Williams.

Milos Raonic Este jovencito canadiense de 22 años y casi dos metros de estatura, posee el saque más efectivo del tour y ha mejorado mucho su juego de fondo. Puede ser una amenaza hasta para el más pintado en el cuadro de Wimbledon. Fue nombrado el mejor novato del 2011, y este año ya ha ganado dos títulos y ha jugado una final. www.tennislife.com.mx

21


Copa Davis 2012

Grupo Mundial Cuartos de Final 6-8 de abril

Por Agustín Díaz de León

España vs Austria Oropesa del Mar Arcilla

Argentina vs Croacia Buenos Aires Arcilla

David Ferrer demostró su calidad de cinco del mundo y cerró la serie con un triunfo de 7-5 6-3 6-3 sobre Jurgen Melzer, el número uno de Austria. El equipo español disputará su cuarta semifinal en los últimos cinco años.

Afectado por un cuadro gripal, Juan Martín Del Potro fue capaz de darle a su escuadra el tercer punto, al derrotar en tres rápidos parciales a un mermado Marin Cilic, quien venía de jugar 10 horas en los primeros dos días.

Francia vs Estados Unidos Montecarlo Arcilla

República Checa vs Serbia Praga Arcilla BAJO TECHO En duelo de los números uno, el checo Tomas Berdych derroto en tres sets que definieron en tie breaks a Janko Tipsarevic. Los checos consiguieron su tercer pasaje a semis en los últimos cuatro años y vengaron la derrota ante los serbios de 2010, ultimo años que accedieron a semis.

Con gran actuación de gigante John Isner, quién venció a Jo-Wilfred Tsonga en el cuarto punto de la serie, Estados Unidos impuso condiciones y se llevó la serie. Esta fue la segunda victoria de visita y en arcilla del año para la escuadra de las barras y las estrellas.

Semifinales de Grupo Mundial 14-16 de septiembre 2012

Play off para el Grupo Mundial 14-16 de septiembre 2012 Kazajistán vs Uzbekistán Alemania vs Australia Japón vs Israel Bélgica vs Suecia Sudáfrica vs Canadá Brasil vs Rusia Italia vs Chile Holanda vs Suiza

España vs Estados Unidos Argentina vs República Checa

México vs Barbados 6-8 de abril de 2012 Segunda ronda del Grupo II Zona Americana México barrió 5-0 a su similar de Barbados y ahora se apresta a enfrentar por el pase al Grupo I en calidad de visitante a República Dominicana del 14 al 16 de septiembre del presente año. Los dominicanos cuentan en sus filas con Víctor Estrella, petiso y rápido jugador que se encuentra entre los 200 del mundo, mucho mejor rankeado que el mejor jugador mexicano, Daniel Garza, quién ronda por los 300. Estrella será un duro escollo, pero los mexicanos deben salir airosos en los dos singles frente a la segunda raqueta dominicana y ganar el dobles apoyados en la raqueta número 30 del mundo en la especialidad, Santiago González.

22

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012



nacional Por: Miguel Ortega

MEXICO: CAMPEÓN IBEROAMERICANO INFANTIL DE TENIS

L

a Asociación Iberoamericana de Tenis es una organización de reciente aparición presidida por el español Pedro Muñoz y que contempla varios países de Latinoamérica y como representante de la península Ibérica, España. Por segunda ocasión se llevó a cabo el torneo IBEROPROMESAS, evento creado para jugadores de 14 años y menores en dos modalidades: singles varonil y femenil, y la Copa de Naciones, torneo por equipos con formato Copa Hopman, 2 singles y un dobles mixto. México tuvo participación en ambas justas, y la Federación Mexicana de Tenis envió como representantes a Constanza Gorches y Santiago Suárez capitaneados por el que esto escribe. El torneo se llevó a cabo en la Ciudad de Asunción, Paraguay del 26 al 31 de marzo del 2012.

mejores representantes de la zona sudamericana en su propio terreno (las pesadas canchas de arcilla) y salir airosos de dicha competencia. En el evento individual, Constanza Gorches se llevó el título femenil al derrotar a Rafaela Baquerizo,de Ecuador, reciente ganadora del último torneo llevado a cabo en Brasil, al son de 6-3 y 6-2. Santiago Suárez accedió a la final que fue ganada por el peruano Juan José Rosas quien lo derrotó por 7-6, 3-6 y 7-6. Ya en el evento por equipos, denominado Copa de las Naciones, México derrotó a Paraguay por 3 puntos contra cero; y a Perú por 2 puntos a uno.

Participaron los equipos de Paraguay, Ecuador, España, Perú, Uruguay y la delegación mexicana.

La gran final fue contra su similar de España en donde hubo gran emoción, ya que viniendo de atrás, Constanza Gorches, quien se fue invicta, derrotó a Ana Román en disputado encuentro por 5-7.7-6 y 6-3. Santiago Suárez cayó con Pablo Irigaray por 6-2 y 6-3; en el doble mixto, el equipo mexicano se alzó con la victoria con parciales de7-6 y 6-2.

Una de las estrategias del Programa Nacional de la Federación Mexicana de Tenis es la de posicionar a los jugadores destacados en diversas competencias y entornos que le puedan dar al tenista mexicano un nivel de práctica y experiencia más adecuado a las áreas de oportunidad que nuestros deportistas han tenido en los últimos años. Esta competencia fue muy enriquecedora que ya que nos dio la oportunidad de competir con las

Estos resultados se han logrado a partir de la unión de esfuerzos de jugadores, entrenadores, Federación y personas que aún, al igual que los jugadores, siguen teniendo el sueño de tener competidores de primer nivel, y que poco a poco, se han ido dando esfuerzos de unión cada vez mayor para que cada vez hayan más tenistas que desean llegar alto. Esperemos que cada vez más personas se unan al sueño.

24

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012


MÉXICO CALIFICA EN TRES DE CUATRO ELIMINATORIAS AL MUNDIAL JUVENIL Los equipos mexicanos obtienen su pase para participar en los torneos World Junior Tenis Championships, Junior Fed Cup y Junior Davis Cup El Club Campestre de Mérida se vistió de plácemes para recibir las eliminatorias de zona para los torneos internacionales por categorías, denominados por la International Tennis Federation (ITF por sus siglas en inglés) World Tennis Championships en la categoría femenil y varonil de 14 años y menores, y Junior Fed Cup, en la categoría 16 y menores femenil y Junior Davis Cup en la categoría de 16 años y menores rama varonil. La Federación Mexicana de Tenis, dentro de su Programa Nacional convocó a los equipos que participaron en dichas eliminatorias, teniendo como integrantes a los siguientes jugadores: En la categoría de 14 años Femenil: Andrea Pérez López Itza Trabulse y María José Portillo, con su capitán Guido Lorandi; la categoría de 14 años Varonil se integró con Santiago Suárez, Edgar Chicurel y Jorge Nuñez, con su capitán, Gregorio Hidalgo. Entre tanto, la escuadra Femenil de 16 años y menores fue conformada por Renata Zarazúa, Antonella Bramato y Constanza Gorches con su capitán Leonardo Lavalle, y el equipo varonil fue integrada por Kevin Carpenter, Nigel Jiménez y José Andrés Illescas con Alain Lemaitre como capitán. La eliminatoria constó con 4 grupos por categoría en formato Round Robin. Los equipos de Estados Unidos, Canadá y México presentaron equipo en todas las categorías; en 14 femenil participó el equipo de Puerto Rico, en 14

varonil, el equipo de Costa Rica, en 16 femenil, Cuba y en 16 varonil el equipo de República Dominicana. Los equipos llevaron a sus mejores cartas, tal es el caso de Estados Unidos que llevaron entre sus filas a Taylor Towsend, jugadora número 1 del mundo, Stepham Koszlow, y Michael Mmoh ganador de un torneo ITF en el Salvador con tan solo 14 años. El equipo canadiense no se quedó atrás trayendo a jugadoras de primer nivel, como por ejemplo una de las primeras 20 jugadoras ITF Francoise Abanda o Gloria Liang; David Volfson, ganador de la etapa de Guadalajara del circuito COTECC, entre otros. Series trepidantes se llevaron a cabo y por algún momento, en las series contra Canadá se tuvo la calificación en los 4 equipos, sin embargo la escuadra canadiense logró sacudirse una ventaja de un punto para México y un set arriba en el segundo punto para llevarse la serie por 2 puntos a uno.

Cabe destacar las actuaciones de jugadores como Kevin Carpenter, Nigel Jiménez, Renata Zarazúa, Constanza Gorches, Santiago Suárez y Jorge Nuñez, quienes dieron sendos partidos derrotando a los canadienses y, solo cayendo ante Estados Unidos (quienes calificaron en todas las categorías) obtuvieron el pase, para que, en el mes de septiembre, nos representen, los chicos de 14 años y menores en la República Checa y los de 16 y menores en Barcelona, España en los mundiales juveniles. Esto no podría ser posible sin la conjunción de esfuerzos de jugadores, capitanes, entrenadores, preparadores físicos y todas las personas que colaboran para que éxitos como éstos se estén dando más a menudo. Enhorabuena!!! Miguel Ortega es entrenador avalado por la USPTR, CONADE y RPT, con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado con jugadores juveniles y profesionales. Actualmente colabora con la Federación Mexicana de Tenis.

www.tennislife.com.mx

25


nacional AcadeMiaS de teniS en MÉXicO

CPT: UNA CLÍNICA DIFERENTE

El desarrollo de este programa, ha sido de gran aceptación tanto entre padres de familia como en los alumnos los cuales brindan día con día su máximo esfuerzo para llegar a ser en un futuro los mejores tenistas de México.

Bajo el concepto de atención personal, nace en 2010 la Clínica Personal de Tenis (CPT), las canchas del Terranova Country Club, son la sede de tan importante clínica que con el paso del tiempo se ha consolidado entre las mejores de la Ciudad de México.

Como resultado de esto, se han conseguido en estos 2 años, grandes logros en diferentes categorías, tal es el caso de Paola Díaz de Regules, quien además de ser de las primeras alumnas de esta clínica, logró ser la jugadora número 1 del país en las categorías de 14 y 16 años, actualmente, participa en el circuito juvenil de la ITF en el cual, se encuentra en la posición número 974.

El proyecto comenzó únicamente con 3 canchas y 18 alumnos, actualmente, son ocupadas 6 canchas para albergar a 50 alumnos de todos los niveles y categorías, pasando desde mini tenis, hasta alta competencia e incluso, el profesionalismo. Alfonso Cano, Director de CPT, busca este año el reconocimiento por parte de la ATDF como escuela de tenis en base a la constante capacitación del staff técnico conforme a lo estipulado por la Federación Mexicana de Tenis. Buscando día con día alcanzar el nivel óptimo en los alumnos, CPT basa su programa de entrenamiento en inculcar los valores que se necesitan para ser un excelente deportista dentro y fuera de la cancha, diferentes entrenamientos para mejora de técnica y táctica para cada uno de los alumnos, programas de preparación física, nutricional, desarrollo de coordinación, equilibrio, reacción, dominio corporal, todo esto, además de estudios médicos integrales realizados a cada uno de los alumnos lo cual permite brindarles la atención adecuada y poder así alcanzar el desarrollo máximo que requieren tanto en los entrenamientos como en las diferentes competencias en las que participan, las cuales, son analizadas de manera cuidadosa para poder así, realizar el calendario de actividades y lograr que los alumnos puedan tener un buen desempeño en cada una de ellas.

Además de Paola, se cuenta con jugadores infantiles destacados que han logrado grandes triunfos y se han colocado en excelentes posiciones dentro del ranking del Distrito Federal, tal es el caso de Pablo Gómez Galván, quien en 2011, terminó el año siendo el número 1 en la categoría de 10 años y actualmente, en la categoría de 12 años, se encuentra en la posición número 4; Arturo Maximiliano Sandoval Domínguez, finalizó el año como la raqueta número 4 en la categoría de 10 años; José Luis Flores, número 7 en la categoría de 16 años; Jessica García, jugadora de Tlaxcala, finalizó como la jugadora número 1 de ese estado en la categoría de 16 años y actualmente, Diana Reverte y Ricardo Pérez, participan en los circuitos profesionales. En CPT, se cuenta con las instalaciones, material, staff profesional comprometido a hacer las cosas de tal manera, que se ha marcado una diferencia en las escuelas del Distrito Federal, todo esto, gracias al Director, Alfonso Cano y al Dr. Enrique Díaz Greene, actual presidente del Terranova Country Club quien ha brindado en todo momento, su apoyo incondicional al desarrollo de este proyecto.

CPT tiene un lugar para ti, ven a tomar tu clase de prueba y comprobarás la diferencia.

Los horarios de entrenamiento son de lunes a viernes de las 15 a las 18 hrs. Informes al correo electrónico 26

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012

canotennis@hotmail.com


Las Cuatro Categorías de la “Magia” en el Tenis

© Susan Mullane

Por Peter Marrack

En algún momento de tu incipiente carrera tenística, necesitas preguntarte a ti mismo, ¿cómo puedo salir de esto?”. El tenis es un deporte muy duro y se requiere de sangre, sudor y lágrimas. Si alguna vez has trotado en una empapada camisa Dri-Fit a través de la nieve y el granizo del norte de Wisconsin para llegar a una infestada burbuja donde se encuentran tres canchas arcilla Har-Tru de mala calidad con botes impredecibles, entonces sabes a lo que me refiero. Así que ajústate, y prepárate para recibir los beneficios de una vida tenística no tan indulgente. Un hombre sabio una vez me dijo, “lo más importante es que tan bien puedes caminar a través del fuego”. Reconociendo la “Cuatro Categorías de la Magia en el Tenis”, no solo podrás caminar a través de fuego, sino también será tolerable el correr afuera de la burbuja. Amigo, la victoria es sobrevivir. Si tú eres un competitivo jugador junior, como yo lo fui, y estás interesado en conseguir logros, como pueden ser una beca universitaria, tener ranking regional o jugar Copa Davis, la categoría uno es tu primer paso. De hecho, logrando la categoría uno te permitirá competir en División I de la NCAA. Lo que necesitas hacer es encontrar un compañero de entrenamiento confiable, de preferencia uno con la fama de “pasabolas”, y practicar pasar 50 pelotas seguidas, con gran calidad y hacerlo por lo menos cinco veces seguidas. Y esto lo puedes hacer cruzado o al centro.

instrucción de la cancha y cerrar los puntos en la red. Iba 5-0 abajo cuando le hice un juego a Moneke, para que la gente del estadio no presenciara un penoso 6-0. Inmediatamente vi como mi coach corrió por electrolitos, píldoras de sal e inyecciones de adrenalina.

Los Escalones más Altos

Pero definamos “gran calidad”: un buen jugador de categoría uno debe ser capaz de golpear cada pelota con una total aceleración de raqueta, y mantener el objetivo de las 50 pelotas. Las claves para esto son: pegar con top spin pesado, y tener una buena trayectoria sobre la red.

Se una Máquina de Categoría Uno Uno vez que puedas hacer eso, que ya no sudes, es hora de ir al ejercicio con la forma de número ocho, donde un jugador tira al centro y el otro va cruzado. Si estás haciendo bien este ejercicio. Cuando ambos jugadores acaban muertos al final. Esto es posible solo pegándole con gran aceleración y un top spin pesado. Las pelotas muy planas o muy suaves, pueden arruinar el ejercicio; luego es como volver a lo de las 50 pelotas. Pero si puedes dominar el ejercicio con la forma del número ocho, no pasará mucho tiempo para que puedas llevar esa forma de pegarle hacia un partido. Es una progresión natural, así que deja que suceda, deja que fluya. Ahora eres una máquina de categoría uno. Cuando jugué para los Badgers de la Universidad de Wisconsin, tuve la oportunidad de jugar contra el jugador número siete de la nación en ese momento, Steve Moneke, de Ohio State. Mi coach me dijo antes del partido, “Pete, te va a ir bien si tiras globos. No le gustan los globos”. Fui recorrido al número dos para ese partido, y aparentemente tenía unos globos mortales para combatir al mejor jugador de Ohio. Moneke parecía un fisicoculturista, y sin decir nada más, me retiró de la cancha en 45 minutos, pero no sin antes demostrar el criterio de la categoría dos. Moneke siempre pegó con gran aceleración, sin sudar, y cada intercambio de más de 10 pelotas, el salió avante. El tenía un físico muy atlético, no fallaba y cubría la cancha como si fuera una gacela. Un jugador de categoría dos debe estar mejor físicamente que un jugador de categoría uno, para poder atacar desde el fondo

La categoría tres y cuatro son los escalones más altos de llegar en tenis, y son dos categorías con las que no estoy muy familiarizado. A pesar de que tuve el privilegio de intercambiar peloteos con el jugador número uno de Canadá en dobles, Daniel Nestor, en una de sus últimas visitas a Toronto. Considero que Nestor es un jugador de categoría tres en singles -en ese momento no pudimos jugar dobles-. Inmediatamente quede impresionado por su juego de pies, anticipación y agilidad en el fondo de cancha, y eso que no realizó saques. No hubo una pelota que no le pegara con gran aceleración. La diferencia entre un jugador categoría dos y uno de categoría tres es que el tres trata de matar, su ilimitada condición mental lo mantiene totalmente enfocado. Mientras trastabillaba en una esquina de la cancha, me di cuenta del proceso de Nestor: pega, corre, vuelve a pegar, cierra y mata. Una y otra vez, sin sudar. Eso es buen tenis. Simple, ininterrumpido y repetitivo. Para graduarte en categoría cuatro, lo que es equivalente a dar un salto de campeón de la NCAA o 400 del mundo a ser un top 50 o 25, “demanda de una inefable calidad”, como me lo dijo una vez un amigo. Cuando vi a Andy Murray en el verano del año pasado en la Rogers Cup, se sentía una suave sensación en el estadio, y escuche a un hombre delante de mi decirle a su esposa, “al diablo con Norm, voy a tratar de jugar con esos jovencitos con raquetas elegantes”. Obviamente el hombre estaba delirando, pero Murray lo motivó a algo. Como cuando una buena película te hace querer comprar un nuevo guardarropa, o invitar a salir a esa chica guapa que viste en el camión. Esa es la magia que necesitas para llegar a la categoría cuatro, Y Murray la tenía en esa apacible tarde de agosto. Peter Marrack es un escritor freelance que reside en Toronto y jugó para los Badgers de la Universidad de Wisconsin

www.tennislife.com.mx

27


instrucción Aprender a no entorpecer aprendizaje Por Tom Veneziano

Glenn, un profesor del club en donde trabajo, ha visto como enseño mi sistema por años. Curiosamente, un día se me acerca y me pregunta de una manera sarcástica pero con humor, “déjame entender esto, ¿tú le dices a tus jugadores que sigan cometiendo pifias hasta que ya no las hagan?” Mientras reímos coincidiendo con el punto, le replico que a pesar de que su descripción de mi método es una versión simplista de cómo enseño, hay algo de verdad en ello. En orden de aprender, tú debes de hacer cientos y cientos de errores, tú debes de ser capaz de lidiar con estos errores y mantenerte con el proceso de aprendizaje. Este proceso de aprendizaje requiere de un interminable flujo de pelotas que debes de pegar día con día, mes tras mes, y año tras año. Recuerda, la repetición es el carruaje de la genialidad. Aprender y quedarse con la repetición es más productivo es que quejarse amargamente por las fallas, adversidades y complicaciones en las que muchos jugadores se enfocan. Aprender que “el próximo tiro es más importante que el último error” lleva tiempo y repeticiones. Permitir que este proceso te enseñe a jugar tenis de manera más automática, espontanea e instintiva requiere de mucha paciencia y perseverancia.

El Proceso vs Lo que quieren los Jugadores Pienso más en la forma de expandir la frase de Glenn para que encaje con mis métodos de enseñanza. Yo coloco como de alta prioridad en la enseñanza con mis alumnos a manejar sus fallas. Y para lograr esto, ellos deben aprender a no meterse en el camino propio. Extraño, ¿no? ¡Tú debes de estar fuera del camino propio para aprender y mejorar! Esta es una de las razones por la cuales adoro enseñar. Siempre hay giros únicos en el proceso de la enseñanza. 28

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012


tu propio ¿A que me refiero con “mantenerte fuera del camino propio”? Me refiero a que no debes de permitir que las fallas te alejen de mejorar tras repetición y repetición y repetición. Lo que los jugadores quieren hoy en día es el golpe perfecto, ahora mismo y rápido. Ellos no entienden el proceso de aprendizaje, el cual requiere muchas horas de repeticiones. Ellos piensan que por que ya han entrenado dos o tres meses, ya van a tener los golpes perfectos. Ellos golpean 1000 pelotas en tres meses, y piensan, “¿qué más pueden hacer?”. Ahora es cuando están en su propio camino para volverse locos por sus fallas y frustrarse por su falta de progreso. Ellos detienen el proceso natural del aprendizaje y fuerzan los golpes para hacerlos realidad. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Eso no va a suceder! Ahora estas en posición firme con rumbo al proceso. La frustración se incrementa. Te sientes confundido. ¿Qué carambas debes hacer? La respuesta es: ¡sal de tu propio camino y sigue el proceso! Dado a que esto es un gran problema, te animo a que te mantengas firme en tu posición de repetición y repetición y repetición. Pero debo de ser sincero contigo y explicarte de nuevo de lo que se trata. Mantente objetivo. Por ningún motivo te desmotives. No te abrumes. Ven conmigo y te voy a mostrar los campos Elíseos -un estado mental de tranquilidad y satisfacción- con tu propio juego.

Confiando en el Proceso Recibí un correo electrónico de un padre de familia agradeciéndome por la lúcida explicación sobre que tantas repeticiones se necesitan para desarrollar la confianza en un golpe y en el juego de un jugador. El dijo que su hija ya sabe lo que tiene que hacer y esta mucha más relajada acerca de su juego y de sus fallas. Supongo que puedes decir que ella ya aprendió “a fallar hasta que no falle más”. Ella está aprendiendo a una edad joven a estar fuera de su camino propio y confiar en el proceso. Esta concentración única se debe instalar en la memoria a largo plazo de todos los jugadores. ¿Tú entiendes todo lo que estás tratando de conseguir cuando intentas golpear una pelota de tenis? Imagínate esto. Tú intentas golpear una pequeña y redonda pelota en el pequeño centro de una raqueta en movimiento, y todo eso mientras tú te estás moviendo.

Para hacerlo más complicado, tú debes golpear esta pelotita en el centro de una raqueta en movimiento en un área de 12 metros de largo por 8 de ancho. ¡Y aún hay más! ¡Debes darte cuenta en qué dirección va la pelotita después de que tu rival haga su tiro! Lo único positivo es que la cancha no está en movimiento (a pesar de que haya veces que pienses que si lo hace). En pocas palabras, para completar esta proeza se requiere de una gran precisión. De hecho, la proeza más sorprendente después de todo, es pegarle a la pelota. ¿Todavía piensas que después de dos o tres meses de practicar y mil pelotas golpeadas ya dominas el golpe?¿ En serio piensas que tu cuerpo puede calcular tan rápido y encontrar esta pequeña pelota en movimiento con un raqueta en movimiento mientras tú te mueves para golpear la pelta hacia un punto en específico?

La Perspectiva Correcta Desde que empecé a entrenar profesionales, siempre me aseguré que entendieran que golpear 5000 pelotas no es mucho. Rápidamente los oriente a le realidad de lo que deben de hacer para lograr sus metas. Los jugadores piensan que exagero al decirle que 5000 pelotas no es mucho cuando están construyendo un juego de alto nivel, pero créanme, esta no es una exageración. El mes pasado tuve un profesional que pegó 6000 tiros de revés. Tú también debes aprender a pensar de la misma manera. Ahora, yo no espero que salgas y pegues tantas pelotas como lo haría un profesional. Es por eso que es vital el principio de la repetición. Cada semana, si tú agregas consistentemente 100 o más ejecuciones extras de un golpe en particular, eventualmente te encontrarás arriba de todos. Recuerda “mantenerte fuera del camino propio” y seguir el proceso semana tras semana. Ocho meses después espero encontrarte haciendo la misma rutina. Puedes usar una máquina lanza pelotas o que un amigo te tire pelotas. ¡Lo importante es que no te detengas! ¿Qué si vas a cometer errores y vas a tener subidas y bajadas? ¡Absolutamente! Utiliza tus fallas para desarrollar fortaleza mental y seguir con el proceso de aprendizaje. Nadie puede aprender acerca de algo sin tener fallas. ¡Mantente fuera del camino propio!, y confía en el proceso. “Aprende a fallar hasta que no falles más”. Saben algo, esa frase se ha quedado en mí. ¡Gracias Glenn! Tom Veneziano ha sido coach de tenis por 30 años y es el creador del sistema “Tennis Warrior”

www.tennislife.com.mx

29


instrucción Amando los Dobles Mixtos

Por Hans Römer

Mientras crecía en mi natal Holanda, jugar dobles mixtos era, y todavía lo es, una parte importante de competencias por equipos. La Real Asociación Holandesa de Tenis (KNLTB) ha estructurado un formato de partidos de tal manera que los dos partidos decisivos, que pueden determinar el resultado del día, hasta en las competencias de más alto nivel. Son cuatro singles, un dobles caballeros, un dobles damas, y dos partidos de mixtos para tener un total de ocho jugadores (cuatro por equipo) entretenidos todo el domingo en el verano. Cada partido vale un punto, y desde que los mixtos son programados hasta el final, ya te puedes imaginar la presión en estos dos partidos. Sin embargo, no importa que tan feroz fuera la competencia, disfrutamos después de unas “bitter-balls” (un típico refrigerio holandés y una cerveza bien fría con nuestros rivales. Mientras competía los fines de semana, disfrutaba de mis primeros años como profesor de tenis en un club de tamaño mediano a las afueras de Ámsterdam. Enseñar tenis, o enseñar cualquier cosa, es una carrera muy reconfortante. Viendo a los alumnos, jóvenes o adultos, desarrollar sus capacidades atléticas y pasando un buen rato haciéndolo es la meta por la cual muchos profesionales de la enseñanza sienten orgullo. Aceptémoslo, el tenis es el vehículo perfecto, -especialmente para los juniors- para convivir con otras personas. Pegando pelotas, corriendo por la cancha, estar con amigos, participar en una competencia sana en un ambiente seguro, no son elementos que te puedan ofrecer cualquier actividad después de salir del colegio. A pesar de que solo rondaba por los 25 años, reconocía la importancia de darle a la gente algo más que tenis. Buenas actitudes, cortesía, juego limpio, educación y respeto son algunos ingredientes que he implementado en mis clases y clínicas, sin necesariamente hacer énfasis en ellos. Respecto con el juego, pienso que enseñar a los juniors la historia, reglas y la etiqueta del tenis es una responsabilidad mía como coach. En una hermosa y soleada tarde de miércoles, durante una clínica de niños, les pregunte si sabían todos los formatos para jugar. “¿Cuando dos niños juegan como se llama?”, les pregunte. Al principio no tenían idea alguna hacia donde iba con esta pregunta, así que conteste por ellos, “singles de niños”. ¿Cómo se dice cuando juegan dos niñas? Daphne, una chiquilla lista, contestó, “¡singles de niñas!”. Todos los niños reconocieron la lógica, pero se quedaron sin habla cuando les hice la siguiente pregunta, “¿cómo se llama cuando juegan dos niños contra dos niños?”. Por un momento los volví a perder y les expliqué que se llamaba dobles de niños. Daphne tomo el mando de nuevo, y sin que yo hiciera la pregunta, ella dijo, “¡cuando dos niñas juegan contra dos niñas, se llama dobles de niñas!”. ¡Eso es correcto, buen trabajo Daphne!

© Fred Mullane

Mi última y obvia pregunta fue, “y cuando juegan un niño y una niña juntos”. La pequeña Anna, quien había estado tranquila y poniendo atención, me dio la más hermosa respuesta de toda mi carrera de enseñanza. Sin duda alguna, ella dijo, ¡“Hacer el amor”!

30

Hans Röemer es profesor de tenis avalado por la USPTA y se graduó en su natal Holanda en la prestigiosa Universidad CIOS.

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012


PADEL Torneo Lomas Sporting

Etapa 1 Mayores y menores FEMENIL

VARONIL Campeonato A - Campeones Campeonato B - Campeones 1ra Fuerza - Campeones 2da Fuerza - Campeones 3ra Fuerza - Campeones 18 y menores - Campeones 16 y menores - Campeones 14 y menores - Campeones 12 y menores - Campeones 10 y menores - Campeones

- Octavio Lara / Fabiรกn Mujica - Juan Manuel Guerra / Axel Franco - Jonathan Reyes / Mauricio Otero - Antonio Montiel / Marceliano Lopez - Santiago Uribe / Sergio Manzur - Jeronimo Blanco / Julio Cervantes - Guillermo Herrera / Diego Guzman - Carlo Dopico / Mariano Creixell - Felipe Martinez del Campo / Juan Pablo Abgel - Carlos Robelo / Jose Manuel Mustieles

Campeonato A - Campeonas 1ra Fuerza - Campeones 2da Fuerza - Campeonas 3ra Fuerza - Campeonas 18 y menores - Campeonas 16 y menores - Campeonas 14 y menores - Campeonas 12 y menores - Campeonas

- Ximena Suinaga / Fabiola Bornacini - Claudia Villazon / Laura Garcia - Sofia Du Solier / Brenda Meyer - Yolanda Pulido / Ivette Tunstal - Natalia Blanco / Paloma Arce - Rocio ร lvarez / Ana Paula Villazon - Fernanda Salazar / Ximena Badia - Belen Gonzรกlez / Ana Paula Boy

www.tennislife.com.mx

31


Torneo Universidad Anahuac Norte

Etapa 2 Menores VARONIL 18 y menores – Campeones – Jeronimo Blanco / Julio Cervantes 16 y menores – Campeones – Santiago Uribe / Sergio Manzur 14 y menores – Campeones – Pablo Kuri / Andres Manzur 12 y menores – Campeones – Axel Mercado / Daniel Puente 10 y menores – Campeones – Carlos Robelo / Jose Manuel Mustieles

FEMENIL 18 y menores – Campeonas – Magali Ruiz / Andrea Solloa 16 y menores – Campeonas – Amaya Cuesta / Sofia Sapiña 14 y menores – Campeonas – Fernanda Salazar / Arlette Shamosh

32

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012


padel

Torneo Club Mundet

Etapa 3 Menores VARONIL 18 y menores 16 y menores 14 y menores 12 y menores 10 y menores

- Campeones - Campeones - Campeones - Campeones - Campeones

- Tomas Cabrejas / Javier Ruiz - Santiago Uribe / Sergio Manzur - Pablo Kuri / Andres Manzur - Axel Mercado / Daniel Puente - Carlos Robelo / Jose Manuel Mustieles

- Campeonas - Campeonas - Campeonas

- Natalia Blanco / Paloma Arce - Rocio Ă lvarez / Fernanda Salazar - Fernanda Salazar / Arlette Shamosh

FEMENIL 18 y menores 16 y menores 14 y menores

www.tennislife.com.mx

33


padel

Torneo Club Lomas del Rio

Etapa 4 Menores

VARONIL 18 y menores 16 y menores 14 y menores 12 y menores 10 y menores

- Campeones - Campeones - Campeones - Campeones - Campeones

- Tomas Cabrejas / Ricardo Nasser - Santiago Uribe / Sergio Manzur - Pablo Kuri / Andres Manzur - Felipe Martinez del Campo / Juan Pablo Abgel - Carlos Robelo / Jose Manuel Mustieles

- Campeonas - Campeonas

- Natalia Blanco / Paloma Arce - Amaya Cuesta / Sofia SapiĂąa

FEMENIL 18 y menores 16 y menores

NĂşmero de contacto: 4331-9397

34

TennisLife Magazine

mayo/junio

2012



PROVEEDOR OFICIAL DE RAQUETAS, PELOTAS Y ENCORDADOR OFICIAL DE ROLAND-GARROS

Andy RODDICK (USA)

Li NA (CHN)

Kim CLIJSTERS (BEL)

book.c www.face

t

om/babola


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.