TennisLife México Mayo 2014

Page 1

México, por el ascenso en Copa Davis

México

Dimitrov y Cibulkova

+ Cognición, Ventaja Competitiva...

+ La Electroterapia al beneficio del Tenista

$45.00 México

No.54 mayo-junio 2014 ® Foto MEXTENIS

ADEMáS

estrenan la nueva era del Abierto Mexicano




CONTENIDO

® Foto OLGA MASRI

21 EN Portada

Acapulco 2014

16

INTERNACIONAL

entrevista

24 La Tierra Batida, la mejor

18 Thomaz Bellucci

aliada de los españoles Por Alberto Puente

26 Copa Davis 2014

Por David López Corralo

20 Jurgen Melzer

Por David López Corralo

Por Agustín Díaz de León

Instrucción

27 ¿Estudiar y competir?

¡Si se puede! Por Andrea Flores

28 El control del pensamiento I:

CArta DEL EDITOR

5

Abierto Mexicano Por Victor Goldner

Autoconcepto, Autoconfianza y Autoestima Por Miguel Ortega

29 Cognición, Ventaja

Competitiva… Por María Fernanda Riveroll

Drops Shots

6

30

Salud Y BIENESTar

16 La Electroterapia al

beneficio del tenista Por Marco Ortiz

www.TennisLife.com.mx

SEMBLANZA

28 www.facebook.com/TennisLifeMX

30 “Pajarito” Reyes

Por Mauro Flores

Mayo-junio 2014


CARTA DEL EDITOR México Director General México Víctor Goldner • gold@magazine.com.mx

ESPERANZA TRICOLOR

Director General USA Todd Goldman • todd@tennislife.com

El primer cuatrimestre del 2014 resultó muy favorable para el tenis de México.

Director Adjunto México Markos Achar Tussie • markosat@yahoo.com Editor General Agustín Díaz de León G. agustindiazdeleon@gmail.com Redactor de salud y bienestar Deb Goldman • deb@tennislife.com Consejo Editorial Eduardo Martínez Lanz • Elena Osuna • Eduardo Varela • Claudia L. Hernández • Rafael Belmar • Diseño gráfico Francisco Reyes Stephanie Turanzas arte@magazine.com.mx Colaboradores Marco Ortiz • Hugo Heredia • Andrea Flores • María Fernanda Riveroll • Agustín Díaz de León • José Luis García Frapolli • Gabriel Fainguersch • Mauro Flores • Fermín de la Rosa • Avertano Cruz • Gabe Jaramillo • Alberto Puente • David López Corralo • Editor de fotografía Susan Mullane • susan@tennislife.com Fotografía Baylor Athletics • DIDI Images • David Gonzales • Tom Guenther • Fred Mullane • Susan Mullane Melinda Phillips • RCA Championships • J.C. Ridley Matthew Stockman • Scott Savage • Alice Bicas • Olga Musali • Once28 Studio • Traducción Agustín Díaz de León Publicidad México Israel Villanueva • ventas@magazine.com.mx 2452 5757 Publicidad EU Todd Goldman todd@tennislifemagazine.com TennisLife Media, Inc. 14497 N. Dale Mabry Hwy., Suite 205-N Tampa, FL 33618 U.S.A. Teléfono: 800-600-4364 / Fax: 813-264-2343 www.tennislife.com Editada por Target Magazine S.A de C.V. Av. de las Fuentes 184, Local 708, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan Estado de México Teléfono: 2452 5700

La primera grata experiencia del año la marcó la realización del XXI Abierto Mexicano de Tenis que se realizó del 21 de febrero al 1 de marzo, estrenó superficie y terminó como un agasajo para los amantes del deporte blanco, que cada año hacen una fiesta de esta competencia en el Fairmont Acapulco Princess, en el bello puerto de Acapulco. El torneo atrajo la atención de tenistas que no habían aparecido en versiones anteriores como el escocés Andy Murray, el búlgaro Grigor Dimitrov, entre muchos más, es decir, aunque la clase se mantuvo, la variedad se multiplicó en las hermosas y nuevas pistas azules del complejo MexTenis, que después de 20 años, dejó la tierra de polvo de ladrillo y apostó, por razones estratégicas, por canchas duras y convertirse así en la verdadera antesala de los Masters 1000 de Indian Wells y Miami. En fin, la coronación del búlgaro Grigor Dimitrov y la eslovaca Dominika Cibulkova no fueron sino colofón de lo que fue un extraordinario espectáculo pleno de calidad, variedad y glamour, y por supuesto de las hermosas playas de Acapulco.

LOS MEXICANOS Otro de las grandes satisfacciones para el tenis de México fue la gran actuación que tuvo la pareja del queretano Miguel Ángel Reyes Varela y el veracruzano César “Tiburón” Ramírez en el propio Abierto Mexicano de Tenis donde llegaron a las semifinales de este prestigiado ATP 500, luego de caer en un duelo de alarido, ante la dupla del sudafricano Kevin Anderson y el australiano Matthew Ebden por 6-3, 4-6 y 13-11 y después de vencer en cuartos de final al también mexicano Santiago González y al estadounidense Scott Lipsky. Reyes Varela y el “Tiburón” habían llegado antes a una final en un challenger en Morelos y después conquistaron el título en el challenger de Guadalajara este mismo año. Al momento de escribir esta editorial estaban en la final de dobles del future en Querétaro y nos llena de alegría que se esté consolidando una extraordinaria pareja que esperemos nos dé mayores satisfacciones.

COPA DAVIS Para cerrar con broche de oro el cuatrimestre, el equipo mexicano de Copa Davis se metió a la final del Grupo II Zona Americana, tras vencer, del 4 al 6 de abril en Puebla, por 3-2 a su similar de Perú, con una grandiosa actuación de Miguel Ángel Reyes Varela, quien ganó sus dos singles sobre Mauricio Echazú y Flavio Beretta y junto con Santiago González ganó el punto de dobles. Reyes Varela es un jugador que puede crecer todavía en calidad tenística, aunque se ha visto mermado por algunas lesiones fuertes en su carrera. En fin, esperemos que México consiga, como visitante el triunfo ante Barbados y regrese al Grupo I de la Zona Americana.

Impresa por Target Magazine S.A de C.V.

© Copy­right TennisLife Me­dia, Inc. USA. 2004. To­dos los de­re­ chos re­ser­va­dos Nin­gu­na par­te de es­ta pu­bli­ca­ción se pue­de re­pro­du­cir sin el per­mi­so es­cri­to ex­pre­so del edi­tor. El edi­tor no asu­me la res­pon­sa­bi­li­dad de erro­res, de omi­sio­nes y de cam­bios en edi­to­rial o ma­te­rial de pu­bli­ci­dad. Certificado de licitud de contenido No. 10445. Certificado de licitud de título No. 12872

Víctor Goldner

www.TennisLife.com.mx

www.facebook.com/TennisLifeMX TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

5


DROP SHOT

Erandi Martínez y José Alfredo Issa, de los tenistas destacados del DF rumbo a la Olimpiada Nacional 2014

José Alfredo Issa y Erandi Martínez, en la categoría de 16 años y menores, así como Antoine Deschamps y Jimena Rodríguez en 14 años y Francisco Borbolla y Elda Lara, en la de 12 años y menores, se consolidaron como los jugadores más destacados al concluir los tres selectivos de la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) rumbo a la Olimpiada Nacional que se disputará entre abril y mayo en Veracruz, según convocatoria de la CONADE, el Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF) y la Federación Mexicana de Tenis (FMT), donde el Comité de Selección determinará a los integrantes definitivos. Los tres selectivos del tenis capitalino rumbo a la Olimpiada Nacional fueron el Torneo de Afiliación, el Torneo Estatal y el Torneo Regional. Fueron selectivas exclusivamente en las categorías de 12, 14 y 16 años y menores, aunque las tres competencias contemplaron también las categorías de 10 y 21 años. TORNEO DE AFILIACIÓN

TORNEO ESTATAL

TORNEO REGIONAL

12 AÑOS

12 AÑOS

12 AÑOS

Varonil: Francisco Borbolla 7-6, 5-7, 6-4 a Maximiliano Sandoval Femenil: Elda Lara 6-1, 6-4 a Jimena Bello

Varonil: Alexis Pontones 7-6 7-6 a Francisco Borbolla Femenil: Jimena Bello 6-0, 7-5 a Ivonne Arévalo

Varonil: Francisco Borbolla 3-6, 6-4, 6-4 a Maximiliano Sandoval Femenil: Elda Lara (Round Robin)/ 2º. Ivonne Arévalo

14 AÑOS

14 AÑOS

14 AÑOS

Varonil: Antoine Deschamps 6-4, 7-5 a Jorge A. Limón Femenil: Jimena Rodríguez 6-2, 6-2 a Alejandra Herrera

Varonil: Antoine Deschamps 6-2, 6-2 a Mauricio Landa Femenil: Jimena Rodríguez 6-1, 6-3 a Arantxa Álvarez

Varonil: Mauricio Landa 6-4, 6-4 a Antoine Deschamps Femenil: Jimena Rodríguez 6-4, 6-3 a Ma. Fernanda Carvajal

16 AÑOS

16 AÑOS

16 AÑOS

Varonil: José Alfredo Issa 6-3, 7-5 a Daniel Steinger Femenil: Erandi Martínez 6-7 (2), 7-6 (4), 6-2 a Jacqueline Mayoral

Varonil: Daniel Steinger 6-4, 1-6, 6-2 a José Alfredo Issa Femenil: Erandi Martínez 6-1, 6-1 a Karla Álvarez

Varonil: José Alfredo Issa 6-1, 7-5 a Daniel Steinger Femenil: Erandi Martínez 6-1, 7-5 a Jacqueline Mayoral

Federer pasa a McEnroe en títulos ganados Con su victoria en Dubai, Roger Federer consiguió su título 78, dejando atrás los 77 de John McEnroe. Federer ahora esta tras el record de 94 de Iván Lendl y los 109 de Jimmy Connors, marcas que tal vez ya le quedan algo lejanas al maestro suizo. Después de su victoria en Dubai, Roger comentó que se siente bien físicamente y que ya se ha ajustado a su nueva raqueta, de aro 98. 6

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

www.tennislife.com.mx


Sampras y Agassi

reflexionan sobre su rivalidad Trece años han pasado desde que Andre Agassi y Pete Sampras jugaron su última final en un Masters 1000 y fue en Indian Wells, casi cerrando así una rivalidad que comenzó hace 35 años en los suburbios de Los Ángeles. “Yo tenía 7 y el 8”, Sampras recuerda. “Agassi era un chico loco de Las Vegas. Creo que me ganó” . “6-1 7-6”, Agassi asienta. Esa memoria fotográfica ha sido su marca registrada, que le ha permitido recordar cada partido que ha jugado, desde la primera vez que tomó una raqueta. Pero la primera final de Grand Slam que jugaron, el triunfo fue para Sampras en el US Open. “Todo sobre su juego hacía que tuviera que jugar a otro nivel”, Sampras dijo. Desde su devolución, sus tiros de pase, la manera en que se movía y como competía. El hacía todo lo que no me gustaba ver y si no estaba bien con mi juego, si mi saque no estaba bien, sabía que iba a ser un largo día para mí. Así que sentía que iba a ser un partido

ANDRE Agassi

aun no está listo para ser coach Andre Agassi dice que no será en un tiempo cercano coach, pero no lo descarta en un futuro. ‘Ver el juego a través de los ojos de otra persona y tratar de encontrar la manera de hacer mejor a dicha persona, todo eso suena como una experiencia muy satisfactoria’, dijo Andre en conferencia de prensa antes de la exhibición por el día Mundial del Tenis en Londres. ‘Lo veo a la distancia y me encanta hablar del juego, me encanta compartir una mirada acerca del juego. Siento que puedo contribuir mucho por que pase mucho tiempo aprendiendo y estudiando lo que el juego significa, como es la gente y lo que necesita’. Agassi, quien tiene dos pequeños hijos con su esposa y compañera en el Salón de la Fama, Steffi Graf, está más enfocado en su familia y su fundación para la educación en estos días. ‘Cuando ves a Iván (Lendl) y que sus hijas ya son mayores, es un momento diferente para el’, Agassi dijo. ‘No sé mucho en lo que Boris (Becker) este concentrado o sus responsabilidades. Es difícil hablar de sus razones y motivaciones’.

complicado. Él le pegaba bien a la pelota, la tomaba antes. Era complicado controlar la cancha y yo iba a correr demasiado. Si no jugaba bien ante Andre iba a ser complicado para mí”. “Pete y yo éramos jugadores opuestos para lo que significaba el estilo de tenis de toda la cancha”, dijo Andre. “Uno de nosotros trataba de imponer su juego sobre el otro todo el tiempo. Yo siempre entraba a la cancha sabiendo que tenía que jugar bien, pero aún si lo hacía, no sabía que iba a suceder en el partido. Yo podía ganar aquí y allá, pero él era el único tipo con el que aún jugando mi mejor tenis, podía perder. La sensación de no saber si estas en controtrajo lo mejor de Pete y algunas veces trajo lo mejor y lo peor en mi. Tu nunca olvidarás esos momentos”.


DROP SHOT

“No sé qué tan amigo soy de Rafa”:

Roger Federer

En una entrevista con GQ Australia, Federer dijo cosas inusuales de su relación con otros jugadores de la ATP, en particular de su némesis, Rafael Nadal. ‘No estoy seguro de que tan cercano soy con Rafael Nadal. No somos del tipo de amigos que vamos a cenar juntos y tampoco nos llamamos para saber de nuestras vidas. Nos vemos casi cada semana, y a veces hablamos un poco de nosotros mismos’, dijo Federer. Al mismo tiempo, el suizo ha admitido que Rafa ha estado presente en gran parte de su carrera, así que los dos han compartido mucho. ‘He compartido mucho con Rafael, desde partidos a cinco sets como promover un evento en Qatar. En esas ocasiones cenamos juntos. Conozco bien a la familia de Rafa. Ellos son una linda y unida familia. Conozco a su mamá, a su papá y hermana. Nuestro vínculo es probablemente más fuerte que el que tengo con Novak Djokovic o Andy Murray. Es por eso que me siento más conectado y cercano con Rafa’, confirmó el suizo.

‘Tengo curiosidad de ver que es lo que pasa una vez que nos retiremos del tenis. En ese momento sabré que tan cercanos somos Rafa y yo. No sé si nos mantendremos en contacto, va a ser interesante ver que pasa’, dijo el número 8 en la ATP y reciente ganador en Dubai.

Davenport y Bollettieri

“La hermanas Maleeva han jugado un papel importante en mi carrera”:

serán inducidos al Salón de la Fama del Tenis

Roger también hablo de la proximidad entre los jugadores en el tour de la ATP. ‘No quiero decir que los cuates en el circuito son demasiado sumisos, pero puedo decir que a veces somos muy amables entre nosotros. He entrenado con Lleyton Hewitt en el pasado, y admiro su competitividad en la cancha. Es bueno tener algo de competencia, mientras quede dentro de las reglas y sea correcto. Yo estoy de acuerdo con ello’.

Dimitrov

La ex número uno del mundo Lindsay Davenport y el coach Nick Bollettieri serán inducidos al Salón de la Fama del Tenis en julio en Newport, Rhode Island.

Por mucho tiempo, el tenis búlgaro se asociaba con las hermanas Maleeva -Manuela, Katrina y Magdalena- todas ellas fueron top 10 de la WTA. Y mientras Grigor Dimitrov aparece en los titulares del tour masculino, la familia Maleeva ha jugado un papel determinante en su carrera.

Davenport ganó el US Open 1998, Wimbledon 1999, Australia 2000 y los Juegos Olímpicos, aparte de tres Slams en dobles. La norteamericana fue durante 98 semanas la número uno del ranking WTA.

Hablando con la prensa en Indian Wells, Dimitrov comentó “las conozco a ellas (las Maleevas) muy bien. De hecho, me han prestado sus instalaciones, y uno de sus esposos ha sido unos de mis mentores desde que tenía 12 años, así que es un cuate que conozco muy bien. Conozco muy bien a toda la familia, así que me quito el sombrero con la familia Maleeva por todo lo que lograron, que fue muy bueno”.

Lindsay recibió la noticia en enero cuando estaba a punto de dar a luz a su cuarto hijo. Bollettieri de 82 años, ha entrenado a 10 jugadores que han estado en el número uno como Andre Agassi, Jim Courier, Mónica Seles y Boris Becker. En 1978 fundó la Academia de Tenis Nick Bollettieri, el primer internado de tenis de tiempo completo. 8

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

www.tennislife.com.mx


Karlovic

iguala récord de aces Ivo Karlovic igualó el récord de aces en un partido al mejor de tres sets tras conectar 44 en su victoria de primera ronda ante el alemán Daniel Brands en el torneo de Zagreb 2014. El gigante croata, de 2.11 metros de altura, empata lo realizado por el australiano Mark Philippoussis en 1995 en Kuala Lumpur. Karlovic solo perdió ocho puntos en sus 18 turnos de servicio y ganó el 91% de primeros saques. Su récor anterior fue de 38 aces en el torneo de Basilea ante Tomás Berdych en el 2007.

Tiriac

no está seguro de la capacidad de Becker Ion Tiriac, el ex coach y manager de Boris Becker, dice que no está seguro que tan efectivo pueda ser su antiguo pupilo como coach de Novak Djokovic. ‘No estoy seguro de que Boris sea un buen coach’, le dijo el millonario y ex jugador al periódico Bill am Sonntag, diciendo también que no conoce mucho del acuerdo. ‘Tampoco sé si él sea coach…Tal vez el está aprendiendo a ser coach’. Tiriac dijo que Becker se debe enfocar en aspectos mentales y tácticos en el juego de Djokovic. ‘Si Boris trata de mejorar la técnica y tiros de Djokovic, el no es el hombre indicado para el trabajo’, dijo Tiriac. ‘Tú no le puedes enseñar a un jugador de clase mundial como Djokovic en ese aspecto’. Jugadores como Nadal y Djokovic, el agregó, ‘necesitan a alguien que sepa más del juego que ellos y que los sepa dirigir’, señalando como Iván Lendl influyó en lo “mental” a Andy Murray

Habrá más ‘pasto’ en la ATP en el 2015 La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) anunció que el calendario 2015 tendrá 62 torneos en 31 países a lo largo de seis continentes y, por primera vez, incorporará una gira de tres semanas sobre césped antes de Wimbledon. La extendida gira sobre césped tendrá eventos en Stuttgart, ‘s-Hertogenbosch, Londres-Queen’s, Halle y un nuevo certamen de 48 jugadores en Nottingham (previamente disputado en Eastbourne con 28 jugadores). Newport seguirá disputándose después de Wimbledon. Además Queen’s y Halle serán ahora certámenes 500, dándole un peso extra a la temporada de césped

para el ranking de 52 semanas con 75 por ciento de incremento en puntos entregados por la superficie. “La ATP es una propiedad del deporte a nivel global, y la exigencia de torneos alrededor del mundo es alta, lo cual se refleja en el fortalecimiento de nuestro producto y el crecimiento de su popularidad”, dijo Chris Kermode, Director Ejecutivo y Presidente de ATP. El calendario ATP mantiene su presencia fuerte en mercados tradicionales de Europa y Norteamérica, además del reciente fortalecimiento de los mercados de Asia y Sudamérica.

China seguirá siendo el único país aparte de Estados Unidos en tener eventos ATP World Tour 250 (Shenzhan), ATP World Tour 500 (Beijing) y ATP World Tour Masters 1000 (Shanghai). Además la gira por Latinoamérica de cuatro semanas sigue siendo liderada por el torneo 500 de Río. Las semanas para los certámenes 250 de Buenos Aires y Sao Paulo están aún por determinarse. La ATP además reintroducirá un tercer torneo en la semana 17 del calendario ATP World Tour 2015 junto a Munich y Oeiras. La semana tuvo anteriormente el campeonato de Belgrado, que tuvo su última edición en 2012. La ATP iniciará un proceso de aplicaciones para licitar ese campeonato ATP World Tour 250 a jugarse en arcilla al aire libre en Europa. TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

9


DROP SHOT Lendl ha dejado de ser el

coach de Murray

Ivanovic,

Andy Murray ha anunciado en su página de internet que por acuerdo mutuo y después de dos años, Iván Lendl ha dejado de ser su coach. Durante ese periodo, Murray ganó una medalla de oro olímpica, un título del US Open y un campeonato en Wimbledon. “Trabajar con Andy durante los dos últimos años ha sido una experiencia fantástica para mí”, dijo Lendl. “El es un excelente tipo. Lo he ayudado a lograr su meta de ganar Grand Slams, y siento que ahora es tiempo para mí de enfocarme en algunos de mis propios proyectos que incluye jugar más eventos alrededor del mundo, lo que disfruto mucho. Siempre voy a estar en la esquina de Andy y no le desea nada más que gran éxito en lo que será una nueva fase en su carrera”. Murray que viene saliendo de una operación en la espalda y está preparándose para defender su título en Miami, dijo “Estaré eternamente agradecido con Iván por su gran trabajo en los últimos dos años, que han sido los más exitosos hasta ahora. Como equipo, hemos aprendido mucho y eso definitivamente será un beneficio para el futuro. Tomaré un tiempo con el equipo para considerar los siguientes pasos y cómo vamos a progresar desde ahí”.

China tiene a la jugadora

número dos en singles y a la uno en dobles Después de su título en Abierto de Australia, ya pesar de quedar eliminada en octavos en el torneo de Doha, la china Na Li por primera vez será la número dos del planeta, ya que la bielorrusa Victoria Azarenka no pudo defender los puntos ganados por el campeonato de Doha el año pasado. Mientras que su compatriota Peng Shuai alcanzó por primera vez el tope del ranking de la WTA en dobles. Junto a Hsieh Su-Wei, Shuai ha ganado en el último año las seis finales que disputó, incluyendo Wimbledon y el Masters. 10

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

reina en Monterrey Tras derrotar en dos ajustados sets a la ex N º 1 Caroline Wozniacki en las semifinales, Ana Ivanovic derrotó en la final del Abierto de Monterrey a su buena amiga, la también serbia Jovana Jaksic por 6-2 6-1. “El año pasado perdí muy pronto aquí en Monterrey, pero me he divertido tanto que quería volver, así que para ganar este año es el momento increíble. Cada título es tan especial. Tuve algunos partidos difíciles esta semana, pero me siento tan feliz de haber superado cada uno de ellos, y este título es, sin duda uno de mis favoritos”, comentó la campeona del Abierto de Monterrey 2014. Este fue el segundo título de Ivanovic en la temporada después de ganar en Auckland, y es la tercera jugadora esta temporada en ganar múltiples títulos de la WTA, junto con Serena Williams y Li Na. Es la primera vez que la serbia gana dos títulos en una temporada desde el 2010.

Djokovic, Nadal, Serena y Azarenka

jugarán en la Liga Internacional Premier de Tenis Se realizó el sorteo de la Liga Internacional Premier de Tenis y los equipos quedaron de la siguiente manera: Mumbai: Rafael Nadal, Pete Sampras, Ana Ivanovic, Gael Monfils. Rohan Bopana, Sania Mirza y Fabrice Santoro. Dubai: Novak Djokovic, Caroline Wozniacki, Goran Ivanisevic, Janko Tipsarevic, Nenad Zimonjic, Martina Hingis y Malek Jaziri. Singapur: Serena Williams, Andre Agassi, Tomas Berdych, Lleyton Hewitt, Patrick Rafter, Daniela Hantuchova, Bruno Soares, Nick Kyrgios. Bangkok: Andy Murray, Victoria Azarenka, Jo-Wilfred Tsonga, Carlos Moyá, Daniel Nestor, Kirsten Flipkens. El torneo ideado por Mahesh Bhupathi y Boris Becker tendrá lugar del 28 de noviembre al 13 de diciembre de este año. Los cuatro equipos jugarán en cada ciudad por un periodo de tres días antes de moverse a la siguiente. Cada encuentro constara de cinco partidos a un set: un singles damas, singles caballeros, dobles, dobles mixtos y de leyendas. El evento repartirá un total de 24 millones de dólares, y según reportes, Nadal recibirá 1 millón de dólares por partido. También se espera que los jugadores estelares puedan decidir cuánto jugar.

Calendario Singapur: noviembre 28-30 Mumbai: diciembre 7-9

Bangkok: diciembre 2-4 Dubai: diciembre 11-13 www.tennislife.com.mx


Erandi Martínez y Yadira Rubio, campeonas en la Copa Amigos de Bosques Otorgó becas al 100% y 50% por una semana en la Academia Sánchez Casal Yadira Rubio (Club Mallorca) y Erandi Martínez (Futurama), se convirtieron en las campeonas de las categorías de 21 años y 16 años y menores femenil, dentro de la 16a Copa Amigos de Bosques que se disputó en las canchas de arcilla del Club Raqueta de los Bosques y que como premio principal otorgó becas al 100% y 50% a campeones y finalistas en las categorías de 12, 14, 16 y 21 años, por una semana para la Academia Sánchez Casal en Naples, Florida o Barcelona, España. Yadira Rubio se coronó en 21 años, al vencer 6-1, 6-3 a Lina Torres, mientras en la rama varonil, el campeón fue Luis Enrique García por 6-4, 3-6, 6-2 a Jaime García. En tanto, Erandi Martínez batalló pero logro superar a Jaqueline Mayoral por 3-6, 6-3, 6-2 y domina la categoría, mientras en la varonil, Santiago Hinojosa dejó en el camino a Ian Milla por 6-2, 6-2.

En la categoría de 14 años varonil, el campeón fue Antoine Deschamps, quien venció por 7-6 6-0 a Armando Alcántara y en la femenil, Jimena Rodríguez por 6-1, 6-2 a Andrea Guerrero. En la categoría de 12 años, los campeones resultaron Jimena Bello y Alexis Pontones, luego que dieron cuenta por 6-0, 6-0 de Joana Schroeder y por 6-2, 6-1 de Martín Frutos, respectivamente. Finalmente, en la categoría de 10 años varonil, el campeón es Luis Carlos Álvarez quien venció 6-0, 6-1 a Alfonso García Muriel, mientras en las damas, María Fernanda Martínez dio cuenta de Valeria Márquez por 6-0, 6-1. Además de los puntos “A” en el ranking de la Federación Mexicana de Tenis, los campeones de 12 y 14 años, varonil y femenil se hicieron acreedores a una beca del 100% por una semana para asistir a la Academia Sánchez Casal en Naples, Florida, en los meses de julio o agosto (fecha por confirmar).

Yadira Rubio Los campeones en las categorías de 16 y 21 años, varonil y femenil, ganaron una beca del 100% por una semana para asistir a la Academia Sánchez Casal, en Naples, Florida o Barcelona, España en los meses de julio o agosto. Los finalistas de 12 y 14 años, varonil y femenil, se adjudicaron una beca de 50% por una semana para asistir a la Academia Sánchez Casal en Naples, Florida y los finalistas de 16 y 21 años se llevaron una beca de 50% por una semana para asistir a la Academia Sánchez Casal en Naples, Florida o Barcelona, España. Cabe resaltar que los gastos de transportación corren por cuenta del jugador.

Djokovic logra el doblete, mientras que Pennetta se lleva Indian Wells y Serena Miami

Después de terminado el Abierto de Australia, las dos grandes citas son Indian Wells y Miami. Dentro del mundo de la ATP, solo siete jugadores han conseguido ganar desde 1990 en el desierto de California y en los cayos de Florida durante el mismo año: Courier, Chang, Sampras, Ríos, Agassi, Federer y Djokovic. Novak Djokovic buscaba igualar a Roger como los únicos en hacerlo dos veces. En la final de Indian Wells, el serbio se enfrentaba a un renovado Roger Federer, al cual derrotaría en tres ajustados parciales. En Miami en cambio, el ‘Nole’ se impuso al número uno del mundo, Rafael Nadal, en dos rápidos parciales. Djokovic había conseguido el doblete por primera vez en 2011. En la WTA, la italiana Flavia Pennetta se impuso en Indian Wells a la polaca Agnieszka Radwanska y ganó por primera vez un torneo Premier. En Miami, Serena Williams se convirtió en la máxima ganadora del evento al ganar por séptima ocasión el cetro ante la china Na Li.

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

11


DROP SHOT

Con una gran participación se realizó la Copa Yaqui de Tenis Infantil-Juvenil 2014, 2º. Grado 4 FMT/ATDF, que en dos fases se disputó en las canchas duras del Club de Raqueta El Yaqui, en Cuajimalpa, y en el que Antoine Deschamps se coronó en la categoría de 14 años varonil, luego que se impuso por 4-6, 7-6 (5), 6-3 a Armando Alcántara, mientras en la femenil, Jimena Rodríguez volvió a mantener el liderazgo tras dar cuenta por 6-0, 6-4 de Alejandra Herrera.

Antoine Deschamps

se coronó en la Copa Yaqui de Tenis

En la categoría de 16 años varonil, el monarca fue José Gutiérrez quien venció por 6-0, 6-0 a Ricardo García, mientras en la femenil, que se disputó en formato de round robin, la campeona resultó Natalia Campos, mientras el segundo lugar fue para Simha Cheja.

Alejandra Cisneros

ya entrena en la Lozano & Osorio Tennis Academy Buen inicio de temporada para la mexicana que comienza en el profesionalismo Con buen recaudo inició la tamaulipeca Alejandra Cisneros su integración a la Lozano & Osorio Tennis Academy, en Vero Beach, Florida, apenas a principios de año. Por lo pronto, la joven tenista profesional, que apenas el año pasado concluyó su carrera como juvenil, les dejó grato sabor de boca a sus entrenadores, los mexicanos Jorge Lozano y Marco Osorio, capitán y entrenador, respectivamente del equipo mexicano de Copa Davis, por los buenos resultados que obtuvo en la gira de torneos profesionales que realizó recientemente por Florida. Alejandra Cisneros, a finales del año pasado se adjudicó todavía el título juvenil en la Copa Mundial Yucatán, Grado 1, luego de superar a la jalisciense Renata Zarazúa y este año se integró al profesionalismo entrenando en la Lozano & Osorio Tennis Academy. Alejandra inició su temporada de torneos del 3 al 9 de marzo en el future de Gainesville, Florida, con bolsa de 10,000 dólares, donde obtuvo dos extraordinarios resultados ya que llegó a cuartos de final tanto en singles como en dobles.

12

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

En singles, Alejandra (950 WTA) entró vía wild card y venció en primera ronda a la local Natalie Pluskota (631), en octavos dio cuenta por 6-1, 6-2 de la estadounidense Chiara Scholl (548) y en cuartos de final perdió con su compatriota Renata Zarazúa por 6-3, 3-6, 6-1. En dobles, cayó en cuartos de final haciendo pareja con la medallista de oro panamericana Ana Paula de la Peña. El segundo torneo para Alejandra Cisneros fue en Orlando, del 10 al 16 de marzo con bolsa de 10,000 dólares. Cisneros entró a la calificación donde ganó su pase al main draw, luego de los triunfos por 6-1, 6-2 sobre Simone Kalhorne (USA),

Alexis Pontones y Jimena Bello se llevaron sendas coronas en la categoría de 12 años, luego que se impusieron por 4-6, 6-2, 6-4 a Maximiliano Sandoval y por 6-0, 6-3 a Jimena Bello, respectivamente. En la categoría de 10 años, rama varonil, el campeón resultó Luis Carlos Álvarez, quien se impuso por 4-5, 4-2, 10-7 a Juan Miguel Ávila y en la rama femenil, que se jugó en formato de round robin, la monarca es María Fernanda Martínez y el segundo lugar es Natalia Leroy. Finalmente en la categoría de 21 años varonil, el campeón es José Luis Flores quien venció por 6-2, 6-3 a Erik Cuevas, mientras que no hubo rama femenil en esta categoría.

por 4-6, 6-2, 6-0 a Sophie Chang (USA) y finalmente por 6-3, 6-1 a Peggy Porter (USA). En el cuadro principal, Alejandra venció en primera ronda por 6-1, 6-0 a Liudmila Vasileva (RUS) y cayó en octavos con la japonesa Mayo Hibi (211 WTA) al son de 6-4, 6-4. VENCIO A JULIA COHEN El tercer torneo para la mexicana fue el challenger de Innsbrook que con bolsa de 25,000 dólares se realizó en marzo. Cisneros entró a la calificación y en primera ronda superó por 6-0, 6-2 a Star Makarome (USA), en segunda ronda dio cuenta por 5-7, 7-5, 6-1 de la local Julia Cohen (200 WTA), y finalmente por 1-0 y retiro a la checa Marie Bouskova. En primera ronda del cuadro principal, la mexicana se impuso por 6-2, 7-5 a María Marfutina (RUS) y en octavos de final perdió 6-2, 4-6, 6-0 con la estadounidense Grace Min (166 WTA). “Fue una gran gira para Alejandra Cisneros y consideramos que vamos por buen camino”, expresó Marco Osorio, director de la Lozano & Osorio Tennis Academy, empresa que tiene intercambio con la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) para respaldar a las promesas del tenis capitalino.

www.tennislife.com.mx


Calidad incomparable

en el Circuito Profesional Metropolitano ATDF - AMTP Inscripciones record y calidad inobjetable nos ha regalado el Circuito Profesional Metropolitano ATDF-AMTP 2014, en las 3 etapas que se han realizado hasta el momento, la primera en el Club Berimbau y las dos siguientes en el Club de Raqueta El Yaqui. Este circuito para tenistas profesionales que organiza y promueve la AMTP (Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales) y es avalada por la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) es el marco ideal para la competencia de los tenistas profesionales, pero también para el desarrollo de los juveniles que quieren comenzar el cambio hacia el deporte de paga. Los campeones en las tres primeras etapas fueron: 1ª etapa. Club Berimbau Campeón: Alberto Rojas, 6-2, 6-1 a Antonio Ruiz Bolsa: 20,000 pesos 2ª etapa. Club de Raqueta El Yaqui Campeón: Antonio Ruiz, 3-6, 6-4, 6-2 a Marcelo Amador Bolsa: 10,000 pesos 3ª etapa. Club de Raqueta El Yaqui Campeón: Alfredo Moreno, 6-0, 4-6, 6-0 a Bernardo Broca Bolsa: 10,000 pesos Alberto Rojas

Bruno Rodríguez regresa al circuito por la puerta grande

El queretano Bruno Rodríguez ratificó su deseo de regresar al circuito profesional y

Por Mauro Flores Ledesma

Una extraordinaria labor es la que realiza el Lic. Javier Gaitán Estrada, presidente de la AMTP (Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales), organismo que promueve y organiza el circuito, así como el respaldo que recibe por parte de la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal) que encabeza el Ing. Armando Vega Bloch, ya que es el único marco donde los tenistas profesionales que no tienen oportunidad de participar en los torneos Futures, pueden desarrollar su tenis. CLÍNICA Cabe resaltar que desde la tercera etapa uno de los objetivos de la AMTP será que los jugadores participantes convivan con las escuelas de tenis del club a través de clínicas.Después de terminar el encuentro fina en el Club Yaquil, Alfredo Moreno y Bernardo Broca compartieron momentos de alegría con chiquitines de la escuela de tenis del Club el Yaqui que dirige el profesor José Luis Hernández. La AMTP les obsequió playeras de Kid´s Cup y tanto Alfredo Moreno como Bernardo Broca aceptaron gustosos darles su autógrafo y tomarse la foto. Los chiquitines felices comenzaron a realizar sus entrenamientos bajo la supervisión del profesor Hernández y concluyeron en poco menos de una hora. Antonio Ruiz

consiguió la invitación para el main draw del torneo Future de Berimbau que se realizará el próximo mes de mayo, luego que conquistó el título en el torneo selectivo de la AMTP (Asociación Mexicana de Tenistas Profesionales) que se disputó en el Club Berimbau, tras superar en la final al veracruzano Mauricio Reséndiz por 6-3, 6-4. Fue un torneo espectacular el que organizó la AMTP, organismo que preside el Lic. Javier Gaitán Estrada, ya rompió récord de inscripción con 46 participantes en la calificación y hubo una calidad excelsa, ni que decir del main draw donde los cinco primeros en la siembra son tenistas ya de mucho reconocimiento en nuestro país: Alberto Rojas, Antonio Ruiz,

Alfredo Moreno

Alfredo Moreno, Bruno Rodríguez y Marcelo Amador. Para el ex Copa Davis Bruno Rodríguez, el torneo representó un anhelado regreso al circuito y lo hace por la puerta grande ya que se consiguió su boleto al cuadro principal de un Future, mientras que para Mauricio Resendiz dió el gran salto en su carrera, ya que ahora puede presumir que eliminó al regiomontano Antonio Ruiz en cuartos de final por 6-4 6-3 y a Alfredo Moreno las semis al son de 6-3, 6-3. Bruno llegó bien afinado al juego por la corona, luego que en las semifinales dio cuenta del primer sembrado, el morelense Alberto Rojas al son de 6-3. 5-7. 6-3.

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

13


DROP SHOT

LA GIRA DE TENIS MÁS GRANDE EN MÉXICO

TUXTLA GUTIERREZ CATEGORIA

FINALISTA

CAMPEÓN

10 FEMENIL

VALERIA CORTEZ

JOSELIN FERIA

12 FEMENIL

ANA SOFIA MARQUEZ

DANA GARCÍA

10 VARONIL

MARIO LAZCANO

RICARDO ESTEBAN

CATEGORIA

FINALISTA

CAMPEÓN

12 VARONIL

MARIO CASTILLEJOS

HUMBERTO VAZQUEZ

10 FEMENIL

XIMENA CONSTANTINO

PAULA MARTIN DEL CAMPO

14 VARONIL

ALEJANDRO CORTEZ

ALEJANDRO GONZÁLEZ

12 FEMENIL

ITZEL LARA

MELISA ARREYGUE

B FEMENIL

ESTEFANIA JONAPA

FERNANDA URBINA

14 FEMENIL

MARIANA VERDUZCO

ANA CRISTINA SOLORZANO TANIA SOFIA NIEVES

Morelia

C FEMENIL

ERIKA ORANTES

LETICIA CASTINEYRA

16 FEMENIL

CAMILA GARNICA

D FEMENIL

JOSELIN GUTIERREZ

ISABEL JIMENEZ

C FEMENIL

LESLIE GARATE

PATRCIA TELLO

B VARONIL

JAIME ZEBADUA

MARIO GONZALEZ

A FEMENIL

MARIANA OROZCO

VALERIA BERBER

C VARONIL

CARLOS CASTINEYRA

DIEGO PAVON

10 VARONIL

EMILIO ULLOA

DIEGO VARGAS

D VARONIL

JUAN ABARCA

MARIO VILLANUEVA

12 VARONIL

ADRIAN SOLORZANO

ANDRES AYALA

12 MIXTOS

EMILIANO URBINA / MARIO LAZCANO

ROBERTO ESQUIVEL / ALEJANDRA SANCHEZ

14 VARONIL

GILBERTO CERVANTES

ABRAHAM LOPEZ

14 MIXTOS

JOSELIN FERIA / EDUARDO DE LUCA

ADRIAN ESTEBAN / MANUEL OCAMPO

16 VARONIL

JORGE ALCALA

ALEJANDRO SANCHEZ

A MIXTOS

BALANY FERIA / DAMIAN FERIA

LIZETH CARRILLO / MIGUEL JIMÉNEZ

C VARONIL

ALAN MARTIN DEL CAMPO

STEVE MACIAS

C MIXTOS

PAUL BALAZ / ANEL LAZCANO

ALFONSO PEREZ / ANDREA PEREZ

B VARONIL

SALVADOR ESTRADA

ALEJANDRO ESTRADA

D MIXTOS

IRIS PEREZ / GUSTAVO VELAZCO

PATRICIA HERNANDEZ / MANUEL URBINA

A VARONIL

JORGE ALCALA

SANTIAGO CHAVEZ

D FEMENIL DOBLES

ISABEL JIMÉNEZ / FATIMA GUTIERREZ

EMILIA COSSATTO / LETICIA CASTINEYRA

A VARONIL DOBLES

ALFREDO PENAGOS / CARLOS LEON

JULIO BEZARES / CESAR ALFARO

B VARONIL DOBLES

JAIME ZEBADUA / ANDRES JIMÉNEZ

JUAN ZEBADUA / DANIEL PORTILLO

C VARONIL DOBLES CARLOS CASTINEYRA / CARLOS CASTINEYRA D VARONIL DOBLES

ANTONIO FERIA / JULIO SÁNCHEZ

JOSE LUIS ROJAS / ALEJANDRO CORTÉZ

DAVID SING / MARIO LEVET

QUERETARO COLIMA

14

CATEGORIA

FINALISTA

CAMPEÓN

10 FEMENIL

DANITZA CUELLAR

ANA SOFIA CHAVEZ

CATEGORIA

FINALISTA

CAMPEÓN

10 VARONIL

RAUL NORIEGA

LUIS JAVIER MUÑOZ

PRINCIPIANTES FEMENIL

MARIANA REYES

MARIA FERNANDA GALLARDO

12 FEMENIL

PAULA GOMEZ

KARLA CHAVEZ

B FEMENIL

IRMA CEDILLO / ILIANA CASTRO

MONICA BRAMBILA / CLAUDIA PÉREZ

12 VARONIL

DIEGO CASTILLO

CRISTIAN DIAZ

A FEMENIL

SARIM ASHIDA / JUDITH PÉREZ

YAHADIRA RAMIREZ / DENIS BARAJAS

14 FEMENIL

ANDREA URIOSTEGUI

ARIADNA MUÑOZ

INFANTIL FEMENIL

ISABEL CALDERON

ANA MARIA MORETT

D FEMENIL

MONICA SANTOS / OLGA RIVERA

ARIADNA HERNANDEZ / ANITA HERNANDEZ

10 VARONIL

DIEGO CARDENAS

CARLOS SAUCEDO

C FEMENIL

MA. ROCIO PRECOMA / MA. DEL RAYO PEÑA

CONSUELO CAMPILLO / PAULA DIAZ

12 VARONIL

MARIO MORALES / JUAN CARLOS GALLARDO LUIS MIGUEL FERNANDEZ / GAEL DEL TORO

B FEMENIL

GRISELDA DIAZ / LUCIA VARGAS

KARLA ZEDILLO / SILVIA VARGAS

14 VARONIL

RAMON CASTAÑEDA / ALEJANDRO CASTILLO JOSE ENRIQUE CARBAJAL / FABRICIO SOSA

A FEMENIL

MARU BAROUSE / NANCY PEREZ

EDNA ESPINOSA / ADRIANA SANDOVAL

PRINCIPIANTES VARONIL

CARLOS CASTAÑEDA

LUIS MANUEL ARIAS

D VARONIL

CARLOS HERRERA / GONZALO MORAN

ANDRES CASTILLO / ARTURO DE LA PEÑA

C VARONIL

ISMAEL AMEZCUA / PEDRO SERRANO

GUADALUPE PIZANO / RAMSES CONTRERAS

C VARONIL

CARLOS GUIZAR / ISAIAS BECERRA

OSCAR OLVERA / ABRAHAM GUTIERREZ

B VARONIL

FELIPE VARGAS / MARTIN VALENCIA

ALBERTO RODRIGUEZ / CARLOS VALENCIA

B VARONIL

VICENTE GONZALEZ / ALFONSO ZURITA

DAVID OYUELA / ISRAEL PEREDA

A VARONIL

ASTHAR VILLALOBOS / ALEJANDRO BAYARDO

JESUS DEL TORO / KRISTIAN MEINERZ

A VARONIL

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

ULISES GUZMAN / SEBASTIAN HERNANDEZ ARTURO ARMENDARIZ / JOSE JUNIOR LUNA

www.tennislife.com.mx


Y TÚ, ¿CÓMO TE IMAGINAS LA FELICIDAD?

Premium all-inclusive resorts

En Club Med Sandpiper Bay encontrarás el All Inclusive más completo con más de 87 hectáreas junto a los bancos de arena del Río St. Lucie y a una hora y media de Miami. Academias de Tenis y Golf. Nuestra Academia de Tenis está dirigida por Gabe Jaramillo, coach de 8 jugadores No. 1 del mundo, como Andre Aggasi o Maria Sharapova y 26 número 10 del mundo, como Tommy Haas o Kei Nishikori. Con un campo de 18 hoyos. Todos los huéspedes podrán disfrutar de las instalaciones para prácticas de juegos cortos, del “putting green”, del “driving range” y de la casa club.

CLUB MED SANDPIPER BAY** Semana Santa* Club Med Sandpiper Bay Adultos desde $190 USD Niños desde $95 USD Jóvenes desde $114 USD Además 6 MESES SIN INTERESES ** Incluye: Alojamiento en cómodas habitaciones club, todos los alimentos en nuestros restaurantes gourmet o de especialidades, bebidas premium, más de 40 deportes y actividades, clubs para niños y jóvenes, shows nocturnos y el mejor ambiente

PAQUETE DE DEPORTES: Enriquece tus vacaciones con nuestros programas intensivos de Tenis y Golf para perfeccionar tu desempeño: Paquete Boost de 3 días $845 USD Incluye: Evaluación personal (1 hora) Entrenamiento profesional personalizado en Tenis o Golf (6 horas) Acondicionamiento físico (2 horas) Guía nutricional y mental (1 hora cada una) Tratamiento de SPA restaurador L’Occitane

Más información: Vladimir Mayllen | Vladimir.mayllen@clubmed.com | (55) 3098 2704 *Precios por persona por noche en habitación club, ocupación doble, para viajar entre el 12 y el 19 de abril de 2014. Sujetos a disponibilidad. Mínimo 5 noches de estancia. No incluye el costo de membresía (30 USD por adulto y 15 USD por menor). Niño: 2 a 12 años. Joven: 13 a 15 años. **Con American Express y Bancomer

ACADEMIES


SALUD Y BIENESTAR

La Electroterapia (Primera parte)

al Beneficio del Tenista Por Marco Ortiz

La electroterapia es parte de la fisioterapia y funciona mediante la utilización de corriente eléctrica provocando estímulos físicos que se traducen en efectos terapéuticos. A lo largo de los años ha demostrado ser de gran ayuda en el mundo del deporte, sin embargo aunque parezca extraño su uso se remonta a la época de egipcios, griegos y romanos, en donde se aplicaba para curar gota y artritis usando animales como el pez gato, el pez torpedo o anguilas eléctricas,. En un principio surgió en el ámbito terapéutico, posteriormente, dados los magníficos resultados se adoptó por especialistas del deporte.

H

oy en día es común encontrar aparatos de electroterapia con TENS y EMS incluidos en uno solo equipo. Así mismo salta a la vista ver equipos pequeños y potentes, con gran cantidad de alternativas terapéuticas. El éxito de los dispositivos de electroterapia ha sido ofrecer aparatos portátiles, recargables y de fácil uso. Desde la época de los griegos, la Electroterapia se usaba para aumentar el rendimiento deportivo. En aquellos tiempos el tratamiento consistía en colocar al atleta en una pileta con agua, en la que se introducía un pez torpedo, el cual generaba descargas eléctricas. La electroterapia incluye variantes como el láser o el ultrasonido, no obstante en este artículo solo comentaremos acerca de aparatos con programas de Electroestimulación Nerviosa Transcutanea (T.E.N.S.), y Electroestimulación Neuromuscular (E.M.S.), y nos referiremos a ellos con el nombre de electroterapia.

Electroestimulador Neuromuscular (E.M.S.) Para comprender fácilmente la manera de cómo funcionan electroestimuladores neuromusculares, es necesario saber que nuestro cerebro envía un estímulo eléctrico al músculo que deseamos contraer, esta señal llega a través de la médula espinal hasta el nervio motor excitando el músculo y provocando su contracción. Los electroestimuladores son generadores de corriente, que en vez de mandar un estímulo eléctrico por medio de la médula espinal estimulan directamente el nervio motor, provocando la contracción del músculo o músculos que se desean trabajar. Esta tecnología se ha dado a conocer por medio comerciales de televisión en los que se asegura la pérdida del exceso de medidas abdominales. Desafortunadamente estos productos milagro no siempre son de la calidad deseada. Un buen dispositivo de

Electroestimulador Nervioso Transcutaneo (T.E.N.S) Su aparición y uso fue anterior a los electroestimuladores. Estos dispositivos están destinados aliviar el dolor agudo y crónico, mediante la liberación de endorfinas y encefalinas, que a su vez inhiben la liberación de la llamada sustancia P, un neurotransmisor que permite disminuir los impulsos del dolor que llegan al cerebro. De esta forma esta electroestimulación nerviosa transcutanea funciona como analgésico natural del cuerpo. Los T.E.N.S. y los E.M.S. preferentemente deben usarse bajo prescripción y supervisión médica, posteriormente podrían ser usados por el tenista siguiendo las instrucciones del especialista.

16

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

www.tennislife.com.mx


Los equipos de electroterapia son más que juguetes que reducen medidas abdominales

Debemos tener en cuenta que muchos equipos de electroterapia incluyen programas para bloquear dolor (T.E.N.S.), y para la estimulación muscular (E.M.S.), por lo cual se habrá que tener cuidado de no confundirlos.

electroterapia ofrece una gran variedad de programas, algunos útiles, y otros indispensables, que beneficiaran de forma sustancial al tenista. Al usar dispositivos de electroterapia se cuenta con una gran variedad de programas que ayudarán al tenista al desarrollo de su deporte: • Para el entrenamiento: Programas de fuerza, hipertrofia, fuerza explosiva, fuerza de resistencia, resistencia aeróbica, ejercicios pliométricos, stretching, etcétera. • Para el calentamiento: Programas que aumentan la circulación, programas de relajación o estimulación previa al partido, así como programas que permiten que los músculos específicos del tenis estén listos para trabajar potentemente, etcétera. • Durante el partido: Programas que previenen calambres. • Al término del partido: Programas de masajes relajantes, descontracturantes, o regeneradores.

MUY IMPORTANTE: El uso de equipos de electroterapia no remplaza el entrenamiento o la terapia física, solo es un complemento. El profesor Marco Ortiz tiene estudios en preparación física, masaje dportivo y planificación del entrenamiento deportivo en el reconocido Instituto Manuel Fajardo de la habana, Cuba. Ha realizado también diversos cursos de tenis, entre los que destacan Sistema Analítico Funcional (Sistema Argentino de tenis), y el Professional Tennis Registry (PTR). También cuanta con certificación otorgada por la UNAM para aplicar Vendaje Neuromuscular.

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

17


ENTREVISTA

Los aficionados entendieron que Guga escribió una historia magnifica en el tenis y que yo todavía estoy trazando mi camino

Thomaz Bellucci Po r Da vid Ló pe z Co

El aficionado brasile�o cobra mucho el resultado

TL. El año pasado no pudiste competir bien durante la temporada por una lesión, ¿cómo valoras, hasta el momento, tu año? TB. El año pasado fue atípico, me quedé mucho tiempo parado por causa de una lesión. Nunca me había quedado tanto tiempo lejos de las canchas y volver es siempre difícil. En este inicio de temporada pasé la qualy de Australia y de Viña del Mar. Después llegué a cuartos en el Río Open y a las semifinales en el Brasil Open, en São Paulo. Creo que fue un buen inicio, porque tuve una buena secuencia de victorias. TL. ¿Qué es lo que has trabajado en la pretemporada a diferencia de otros años para volver a recuperar su mejor tenis? TB. Hicimos una buena pretemporada. Fueron cinco semanas de mucho entrenamiento, pero creo que lo más importante era que retornase la confianza en mí tenis. TL. Imagino que la pérdida de confianza en tu tenis vino a consecuencia de tu lesión abdominal. TB. Sí, claro, con seguridad. Como ya dije, es la primera vez que me quedé tanto tiempo fuera de las canchas y eso acabó comprometiendo toda mi temporada. Fue un periodo de aprendizaje, que ya está superado y espero que no vuelva a ocurrir nunca más. TL. Este año se has tenido que retirar por problemas de deshidratación de Miami, ¿puedes decirnos algo más de este problema? TB. Tengo una pérdida importante durante los partidos. Haré nuevos exámenes en las dos próximas semanas para investigar mejor los síntomas e intentar encontrar una solución. 18

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

rra lo

Tras una temporada 2013 para olvidar debido a su lesión abdominal, Bellucci ha trabajado duro para intentar regresar a su mejor novel y sobre todo recuperar la confianza en su tenis que como él mismo dice “era lo más importante”. Ahora, un problema de deshidratación le hizo abandonar el Miami, aunque de momento sigue manteniendo su calendario de torneos en tierra batida. TL. Pese a estos problemas, ¿mantienes tu calendario? TB. Sí, en Miami como bien has dicho tuve que abandonar debido a un problema de deshidratación, pero mantengo mi calendario. Por lo que jugaré en Montecarlo, Barcelona, Munich, Madrid, Roma y Roland Garros. TL. Has dicho que jugarás en cinco torneos europeos de tierra antes de Roland Garros. Precisamente, el año pasado le llegó la lesión de abdominal cuando mejor estabas jugando y te obligó a abandonar en los cuartos de Barcelona sin jugar. Imagino que fue duro. TB. Sí, ya que hice buenos partidos y estaba motivado. Con seguridad sería un buen partido y con muchas posibilidades de seguir adelante en el torneo. TL. Después regresaste de la lesión y solo ganaste un partido en torneos ATP, en el resto perdiste en primera ronda, incluso caíste en tus dos encuentros de Copa Davis ante Alemania, ¿qué pasó en esos momentos por tu cabeza? TB. El retorno es muy difícil. Yo estaba entrenando bien, pero tenía mi confianza muy baja. Sabía que sería cuestión de tiempo que las cosas volvieran a ser como antes. www.tennislife.com.mx


TL. ¿Podemos decir que la pasada temporada fue la más dura de tu carrera? TB. Con seguridad absoluta. TL. Y para la presente, ¿qué objetivos te marcas? TB. Continuar trabajando para volver a jugar a mi mejor nivel. Prefiero no hacer una estimativa de ranking. Voy a seguir entrenando y sé que los resultados van a venir y, por consecuencia, el ranking va a subir. TL. Conseguiste buenos resultados en los dos torneos ATP que se disputaron en tu país, también hay dos torneos WTA, algo que es muy bueno para el tenis en Brasil, ¿cómo ves el futuro del tenis en tu país? TB. Haber tenido este año dos torneos ATP y dos WTA fue excelente, y es una demostración que vamos por buen camino. El pueblo brasileño aprendió a gustar del tenis con Guga. Tenemos varios chicos atrás con buenos resultados y creo que el contar con cuatro torneos profesionales de primer nivel va a servir para poder desarrollar aún más el tenis en Brasil. Es muy bueno tener la oportunidad de jugar en casa. TL. Tras perder el año pasado en la segunda jornada del torneo de Sao Paulo afirmaste que “no es fácil ser deportista en Brasil”. ¿Sigues pensando lo mismo o fue fruto de la derrota? TB. El aficionado brasileño cobra mucho el resultado. En nuestra cultura solamente es bueno quien está en el primer lugar, quién es campeón.

Este año la receptividad del público, tanto en Río como en Sao Paulo, fue muy buena. La “torcida” me apoyo todo el tiempo. TL. ¿En algún momento te ha pasado factura o te ha superado que te comparen con Kuerten y que esperen lo mismo de ti que de él? TB. Al comienzo de mi carrera existía esta comparación y había ese cobro, pero ahora no. Las personas entendieron que Guga escribió una historia magnifica en el tenis mundial y que yo todavía estoy trazando mi camino. TL. Aún quedan lejos, pero en 2016 serán en Brasil los Juegos Olímpicos, ¿ves posible conquistar una medalla en tenis para tu país? TB. Disputar unos Olímpicos es el sueño de cualquier jugador. Ya tuve la oportunidad de estar en Pekín y Londres, así que espero representar a mi país en Río 2016 y, quien sabe, conquistar una medalla. TL. Lo que está más cercano es el Mundial de Fútbol, ¿interrumpirás tu temporada para poder disfrutar del mundial? TB. Creo que, lamentablemente, no lo conseguiré. El circuito no para, por lo que creo que voy a ver los partidos por la televisión desde alguna parte del mundo. David López Corralo es periodista con más de diez años de experiencia en medios escritos y online. Experto en tenis, colaborador en la revista argentina Footfault Magazine y redactor jefe de la web española www.master1000.es


ENTREVISTA

me quedan varios “ Todavía años de tenis en mi cuerpo

Jurgen Melzer Po r Da vid Ló pe z Co

TL. ¿Cómo está tu lesión en el hombro izquierdo? JM. Después de tres meses, al fin encontramos como tratarla, y está mejorando cada día. TL. ¿Cuándo esperas regresar a las pistas? JM. Regresaré en Montecarlo. TL. Ganaste el 250 de Winston Salem y un Challenger en Dallas en 2013, ¿qué puede decir de tu temporada? JM. Hasta mi lesión en el hombro estaba contento con mi temporada. Solo la temporada en tierra batida no fue buena. Pero en canchas duras y bajo techo, mi temporada fue buena. TL. ¿Cuál es el objetivo de Melzer en el 2014? JM. Mi primer objetivo es estar sano y jugar al tenis de nuevo. Después de perder cuatro meses de la temporada, me gustaría terminar el año en el top 35. TL. Cuando siguen las lesiones, te vas haciendo mayor y tienes familia, ¿no pasa por tu mente el retiro? JM. Aun no, todavía me quedan varios años de tenis en mi cuerpo. TL. Para un ex top 8 como tú, ¿sientes o sentiste la presión de ganar para seguir en lo alto de los rankings? JM. Claro que sientes la presión, pero la mayor parte te la pones tú. Los mejores jugadores juegan a tope cuando la presión esta al más alto nivel. TL. Ahora vamos a los dobles, este año planeaste jugar con Robert Lindstetd, ¿qué opinas de su triunfo en Australia con Lukasz Kubot? JM. Estoy muy feliz por él. Después de perder tres finales seguidas en Wimbledon, se lo merecía.

TL. ¿Vas a jugar con el sueco esta temporada o después de éxito en Australia seguirá con Kubot? JM. Ellos van a continuar jugando juntos porque ya están calificados al Masters de Londres. TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

rra lo

Apartado de las pistas desde principios de octubre por una lesión en su hombro, el austriaco Jurgen Melzer, de 32 años, anuncia, que su vuelta a las pista será para el Masters 1000 de Montecarlo. El austriaco se marca como objetivo terminar el año en el top 35.

20

Mi primer objetivo es estar sano y jugar al tenis de nuevo

TL. Siempre se habla de lo complicado que es para un jugador compatibilizar singles y dobles en un torneo, ¿qué piensas de ello? ¿Es complicado jugar dos partidos diarios durante tres o cuatro días? JM. Claro que es complicado, pero me he acostumbrado. Me encanta jugar el dobles, y es por eso que no quiero dejar de jugar dicha modalidad. TL. Has ganado dos Grand Slams en dobles (Wimbledon 2010 y US Open 2011), ¿todavía se siente capaz de ganar otro Grand Slam? JM. Por supuesto. Espero que Phillip Petzschner se recupere de su lesión de hombro, pero también creo que con otros compañeros tengo opciones de ganar otro Slam. TL. ¿Cuál es el valor que le das a los dobles?, ¿piensas que la modalidad está un poco olvidada? JM. Desafortunadamente es cierto. A veces está un poco olvidado, pero para mí tiene un gran valor. TL. ¿Cómo ves el tenis de ahora y el de cuando empezaste a jugar? JM. Se ha puesto más físico. Necesitas estar en una excelente forma física o no tendrás oportunidad alguna. Las superficies se han vuelto lentas, prácticamente todas son iguales, ya sea hierba, dura o tierra batida. La velocidad no ha cambiado y eso no me ha gustado. TL. Los jugadores se quejan de la precaria situación de la mayoría de los Futures, donde pierden más dinero del que ganan, ¿qué piensas de esto? JM. Bueno, es muy complicado para los jugadores jóvenes el sobresalir. Sin patrocinadores o padres ricos es imposible hacerlo. Es necesario que se hagan cambios y que en los Futures haya más dinero. TL. Daniel Koellerer, tenista austriaco, fue sancionado por amaño de partidos, ¿cómo se vivió aquello en el tenis austriaco? JM. No tengo respuesta para esa pregunta. TL. Tras más de un año alejada de las pistas, tu mujer (Iveta Benesova, ahora Melzer) ha vuelto a la competición, ¿volverán a jugar el dobles mixto juntos? JM. Quizás en Roland Garros. David López Corralo es periodista con más de diez años de experiencia en medios escritos y online. Experto en tenis, colaborador en la revista argentina Footfault Magazine y redactor jefe de la web española www.master1000.es

www.tennislife.com.mx


ACAPULCO 2014 muy contento de haber llegado tan lejos en mi propio país, enfrente de mi público, eso lo hizo más especial, espero poder tener más experiencias como esa en este año”, comentó el canadiense. Al preguntarle de su participación en el Abierto, él contestó: “Amo estar en México, he jugado aquí muchos años atrás, en “Challengers”; siempre juego bien y me alegra estar de regreso. Estoy feliz de haber jugado aquí en Acapulco y este torneo es muy importante para mí. Siento que mi nivel ha crecido mucho desde la última vez que estuve en México, me gusta a donde me estoy dirigiendo, espero que me vaya muy bien en el año”. Adrián Mannarino (29 de junio de 1988. Soisy-sous-Montmorency, Francia), mostró un gran avance en el 2013, al llegar a octavos de final de Wimbledon, al derrotar a Pablo Andújar, John Isner, Dustin Brown, pero cayó contra Lukasz Kubot.

Por Gladys Ortiz

E

n el 2013 Vasek Pospisil y Adrian Mannarino hicieron una gira en México en torneos “Challenger”. Este 2014 los pudimos ver en “Main Draw” del “Abierto Mexicano Telcel”. Después del tour que tuvieron en nuestro país, los dos tenistas empezaron a tener victorias importantes, ahora forman parte del Top 100 (Pospisil 27, Mannarino 67).

Vasek Pospisil (23 de junio de 1990. Vernon, Canadá), recibió Wild Card en el “Masters 1000” de Montreal en 2013. En primera ronda le ganó a John Isner, segunda ronda a Radek Stepanek, en cuartos de final se enfrentó contra Nikolay Davydenko (quien se retiró por lesión), y perdió en semifinales contra su compatriota, Milos Raonic. “La mejor semana para mí, fue increíble, estaba

La opinión de Vasek Pospisil y Adrián Mannarino sobre Acapulco

Ahora, visitó Acapulco por primera vez en su carrera, con un tenis de mejor nivel: “Me siento muy bien de estar de regreso en México, me gusta mucho este torneo porque todo es muy agradable y muy cerca del sitio en donde jugamos, el hotel, la playa, todo; el clima esta muy bien y por el momento he disfrutado mucho el torneo. Es mi primera vez en Acapulco, fui muy afortunado por el cambio de superficie ya que el polvo de ladrillo no es mi favorito; definitivamente voy a regresar y como mejor jugador.”

Amo estar en México, he jugado aquí muchos a�os atrás, en ‘Challengers’

Vasek Pospisil

Gladys Ortiz es estudiante de comunicación con especialidad en periodismo en la Universidad Anáhuac México Norte. Fanática de deportes y experta en tenis, con padre ex tenista. Colaboradora en la revista COMA Anáhuac. Twitter: @GlaOrtz.

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

21


ACAPULCO 2014

Dimitrov y Cibulkova imponen su ley en la nueva Por Agustín Díaz de León

era del Abierto Mexicano Después de sus grandes actuaciones en el Abierto de Australia, Grigor Dimitrov y Dominika Cibulkova refrendaron su buen juego al consagrarse como campeones en la primera edición del Abierto Mexicano jugado en canchas duras.

Dimitrov, en pleno ascenso

E

n esta nueva etapa del Abierto Mexicano, donde después de 20 años se dejó la superficie de polvo de ladrillo y se empezó a jugar en cancha dura, para poder se parte de la ‘Hot Swing’ juntos con los torneos 1000 de Indian Wells y Miami. Al torneo llegaban como los dos mejores sembrados, el español David Ferrer, número cuatro del mundo y visitante asiduo al torneo de Acapulco, ya que ha sido campeón en tres oportunidades (20102012). Andy Murray era el segundo sembrado y número siete del mundo que venía al Abierto en busca de partidos que le puedan regresar pronto su nivel de juego después de que en septiembre pasara por el quirófano para arreglar una dolencia en la espalda. Ambos opinaron que la cancha estaba algo lenta y que las pelotas se hacían enormes, lo que provocaría que los partidos fueran más largos, muy al contrario de lo que se pensaba por el cambio de superficie, que los puntos fueran más cortos. Todos ansiábamos una final entre el español y el británico.

utilizando su revés cortado para armar los puntos y su derecha inversa para cerrarlos. En el segundo, Kevin como a lo largo del torneo, siguió sacando en promedio a 213 km/h y consiguió romper el saque de Dimitrov en el octavo game y cerrar el parcial por 6-3. En el tercer episodio, Anderson desaprovechó una ventaja de 4-2 y saque y Dimitrov logró llevar las acciones hasta el tie-break con un gran juego de defensa y ejecutando pelotas rasantes que le costaron mucho al sudafricano de 2.03 metros de estatura. Ya en el tie-break, Anderson desaprovechó de nuevo una ventaja de 4-2 y Dimitrov se alzaba con el breaker por 7-5 después de 2 horas y 58 minutos de intensa batalla. Grigor, sembrado número cuatro del evento, se llevó su segundo título como profesional (Estocolmo 2013). “Fue una gran semana para mí”, dijo Dimitrov. “Ha sido un largo trayecto, pero el sol siempre sale cuando trabajas fuerte”. Con la victoria en este torneo ATP 500, el búlgaro de 22 años se mete al lugar 16 del ranking mundial. En dobles, Anderson volvió a la cancha a las 2 de la madrugada para jugar la final de dobles en compañía de Matthew Ebden en la que se impusieron por 6-3 6-3 a Feliciano López y Max Mirnyi. Esta fue la primera vez que jugaron juntos Anderson y Ebden. Cabe resaltar que la competición de parejas contó con Robert Lindstedt y Lukasz Kubot y Eric Buturac y Raven Klaasen, campeones y finalistas este año en Australia, respectivamente.

Pero no fue así.

El búlgaro se enfrentaba a Anderson en la final, quien jugaba su segunda final consecutiva, ya que la semana previa perdió la definición de Delray Beach ante Cilic. El primer set Grigor se lo llevó en tie-break

22

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

David Ferrer se tuvo que retirar en el segundo set de su partido de cuartos de final ante el sudafricano Kevin Anderson, después de haber ganado el primer parcial. Mientras que Murray, estuvo al borde de la eliminación contra Andújar en primera vuelta y Simon en cuartos, caía en un dramático encuentro de semifinales ante el búlgaro Grigor Drimitrov que se definió en tie-break en el tercer parcial.

Dimitrov logra ganar su primer torneo ATP 500

www.tennislife.com.mx


Cibulkova hizo buenos los pronósticos Después de no perder un solo set en su camino a la final, Dominika Cibulkova hizo buenos los pronósticos de sembrada número uno del evento y se impuso por parciales de 7-6 (3) 4-6 6-4 a la estadounidense Cristina McHale en 2 horas y 54 minutos de partido. El partido pudo ser más largo ya que McHale en el sets final logró regresar de un 2-5 a 4-5 en donde salvó tres match points y tuvo punto para igualar a 5-5 pero en el cuarto punto para partido cedió el encuentro.

“Esperaba un partido muy competido, pero lo fue aun más”, dijo Cibulkova. Tengo que decir que fue un partido muy, pero muy complicado. Su defensa fue sorprendente el día de hoy. Tuvimos muchos intercambios y el partido fue de subidas y bajadas, pero pelee por cada punto y estoy muy feliz de haber ganado el partido”, cerró la eslovaca Cibulkova, finalista este año en Australia, se mete al lugar 11 del ranking de la WTA

Acapulco fue para Cibulkova su cuarto título en singles

¿Y los mexicanos?

Marcela Zacarías, Ana Sofía Sánchez y Miguel Ángel Reyes Varela fueron eliminados en la primera ronda sin oponer mucha resistencia. Pero en el caso de Tigre Hank, fue diferente. Rankeado en el 647 del mundo, Tigre cayó por 6-7 (5) 6-3 6-4 ante el número 56 del mundo, Sam Querrey. Hank mostró garra y no se achico en los momentos de apremio, pero la calidad y ranking de su oponente terminó imponiéndose. Tigre tendrá que mejorar el segundo servicio y su revés para escalar posiciones en el ranking y empezar a jugar torneos de mayor envergadura y dejar poco a poco los Futures. En dobles, Miguel Ángel Reyes Varela y César ‘Tiburón’ Ramírez se metieron a las semis tras derrotar a Marinko Matosevic y Vasek Pospisil en primera vuelta y en cuartos a Santiago González y Scott Lipsky. En la antesala a la final, los mexicanos tuvieron dos match points en super tiebreak ante los campeones Anderson y Ebden, pero no pudieron cerrar.

“Adios AMT 2014” Así finaliza la nueva versión del Abierto Mexicano en superficie dura donde vimos a una futura top 5 en Cibulkova y a un jugador que ya no se le conocerá como ‘Baby Federer’ o como el novio de Sharapova, simplemente será Grigor Dimitrov.

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

23


INTERNACIONAL

La tierra batida, la mejor aliada de los españoles Por Alberto Puente

Tras tres meses vibrantes sobre cemento, el mes de abril se postula como el comienzo de otra etapa en el curso. En apenas unos días, en Casablanca, comienza la verdadera gira sobre arcilla, una superficie capaz de cambiar el rumbo tomado tras el comienzo del año. Y es que, los grandes sacadores y amantes del tenis directo y agresivo, podrán seguir ejerciendo sus tácticas sobre el polvo de ladrillo, pero con mayor dificultad, dadas las condiciones. Para quien sin duda será satisfactoria esta etapa del año es para los españoles, que con alguna excepción, todos encuentran en la tierra a su mejor aliada.

Nadal

La tierra de gira regresa nueve meses después

N

ueve meses. Ese es el tiempo que habitualmente los tenistas han de aguardar antes de volver a saltar sobre la arcilla de un torneo ATP. Siempre con excepciones, claro, pues en febrero el calendario ya acoge la gira sudamericana sobre arcilla. Pero en Casablanca, comienza la hegemonía de la tierra batida, que se instaurará de forma absolutista hasta principios de junio, culminando con el segundo Grand Slam del año, Roland Garros.

La tierra, el mejor escenario para los nuestros España siempre se ha caracterizado en el tenis por su dominio en la arcilla. Y es que, al margen de alguna excepción como pudiera ser Feliciano López, uno de los pocos tenistas de saque y volea en la armada, el resto cosecha sus grandes éxitos en esta etapa de la temporada. La gran mayoría aguardaba con ganas este tramo de la temporada, en el que no casualmente se suceden los mejores resultados para lo españoles.

Cómo llegan los tenistas españoles a la gira de tierra batida ATP Con dos títulos y dos finales, entre ellas la del Abierto de Australia, Rafael Nadal llega en un buen momento a la tierra. No obstante, pese a los logros consumados en lo que va de año, su última derrota ante Novak Djokovic, donde no tuvo opción alguna, provocan en la cabeza del español una sensación de necesidad de arcilla. Y es que como ya hiciera a finales del pasado año, el serbio ha vuelto a demostrar cierta superioridad sobre el cemento. Pero sobre la arcilla la historia es bien diferente, y el número uno del mundo tiene argumentos de sobra para hacer la diferencia. Con 24

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

298 victorias y tan solo 21 derrotas, el de Manacor es el tenista con mejor porcentaje sobre esta superficie: 93,4%. Esta escalofriante cifra se ve respaldada en la cantidad de entorchados que ha ganado en los distintos torneos que se avecinan. Hasta en ocho ocasiones ha saboreado la gloria Nadal en Montecarlo, Conde de Godó y Roland Garros; 7 en Roma. Por eso Rafa está ahora esbozando una sonrisa. Sabe que se avecina lo mejor, y que no llega en mal momento. Defender los puntos cosechados en este mismo tramo la campaña pasada, sumado a las ganas de Djokovic por triunfar en París por primera vez, son los únicos inconvenientes. Pero solo eso, obstáculos en un camino donde Nadal, año tras año, demuestra no temerle a nada ni a nadie. El que si necesita recuperar sensaciones es David Ferrer. El alicantino ha cedido esta temporada siete encuentros, todos ante rivales de menor ranking. El ahora seis del mundo necesita la arcilla para volver a sonreír. Al menos puede presumir de haber revalidado el título en Buenos Aires, como no, sobre tierra batida. Aún está grabada en sus retinas la final de Roland Garros del año pasado. Esa es su meta: volver a sorprender, volver a demostrar su capacidad de estar entre los cuatro mejores. Sabe que pese a su edad, está perfectamente capacitado para lograrlo. La tierra reúne todas las condiciones que mejor se adaptan a su juego, el de un tenista aguerrido, fuerte desde el fondo de la pista. www.tennislife.com.mx


Tommy Robredo sigue a la alza. La tercera raqueta española ya ha logrado victorias importantes, como la protagonizada ante Gasquet en Australia. El catalán sabe sobradamente que gran parte de su temporada depende de la gira que realice en estos próximos dos meses. Hasta el momento ha disputado tres torneos sobre arcilla, sin resultados positivos: derrotas ante Fognini, Mayer y Andújar. Salvando al italiano, el español partía como favorito ante los otros rivales. Tras una vuelta al circuito realmente prodigiosa, seguir manteniéndose entre los mejores (Top 30) es el objetivo de Tommy, un objetivo que debería alcanzar con cierta facilidad si realiza una aceptable gira sobre tierra, como aparentemente se espera.

El resto de la Armada situada en el Top 100, en mejor o peor estado, llega llena de ilusión. Con el Godó en Barcelona como escenario nacional, y con una gira sobre la superficie en la que más cómodos se sienten, todos son conscientes de que están ante su mejor tramo de la temporada. Verdasco, Andújar, Granollers, Bautista, García López,

Suarez Navarro

El hombre que quizás llegue en su peor momento es Nicolás Almagro. El murciano, por culpa de una lesión, se vio obligado a arrancar la temporada en febrero. Como era de esperar escogió la arcilla como escenario para ir tomando ritmo. Pero parece que aún no ha encontrado el tono necesario para un tenista de su entidad. Relegado a la vigésima plaza del ranking, el español tiene un balance de seis victorias y cinco derrotas en este 2014. Almagro está lejos de su mejor nivel y es una incógnita de cara a la gira de arcilla que se viene encima. No obstante, el enorme talento que atesora puede explotar en cualquier momento. Tan solo necesita confianza, y Montecarlo y el Godó son escenarios propicios para ir ganándola.

Espa�a siempre se ha caracterizado en tenis por su dominio en arcilla

Montañés y Carreño están preparados para su momento. Será complicado que la andadura sobre esta gira de tierra sea positiva para todos ellos, pero no hay duda de que el tenis español sonríe cuando este tramo llega tanto los chicos como las chicas.

WTA La Armada femenina cuenta con representantes que pueden cuajar grandes actuaciones. Pese al buen hacer de la juventud, el principal baluarte sigue siendo Carla Suárez, a la cual entrevistamos para Tennislife. Con victorias de mérito, como la cosechada ante Kvitova en Dubai, la gira de tierra se presenta llena de posibilidades para la canaria. Repetir los cuartos de final del año pasado en Roland Garros es una meta tan complicada como atractiva para una tenista que ha dado muestras de poder hacer cosas de semejante magnitud. La que más preocupa es la joven perla hispano-venezolana, Garbiñe Muguruza. Desde que cediera en la final de Florianapolis a finales de febrero, Muguruza ha saldado tres torneos con tempraneras derrotas. Para colmo, es una de las excepciones de la Armada en cuanto a la preferencia de la tierra batida como superficie que más se adecúe a sus características. Sin embargo, su tenis agresivo también se puede realizar sobre el polvo de ladrillo. No se la puede descartar por su alto nivel, todo lo contrario, se espera una reacción por su parte. Sin embargo, no llega en el momento más óptimo. El resto de las tenistas más peligrosas en los próximos meses parecen ser Tita Torró, Lourdes Domínguez y Lara Arruabarrena. La alicantina, con su potente derecha, suma y sigue en su avance por consolidarse en la parte noble de la clasificación WTA. La veterana Domínguez, aún conserva fuerzas para seguir dando que hablar. Y la tolosarra, pese a estar fuera del Top 100, es una candidata para estar ahí. El ranking la obliga a disputar las fases previas, como años atrás, pero sabido su nivel, tan solo será un bache en un camino que puede llegar a buen puerto. Llega la tierra, la esperanza para el tenis español. Alberto Puente es estudiante de Periodismo. Responsable de contenidos y redes sociales en VAVEL Radio. Más de dos años escribiendo de tenis en VAVEL.COM

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

25


INTERNACIONAL

Copa davis 2014 Grupo Mundial Por Agustín Díaz de León

Japón vs República Checa Tokio / Cancha Dura Techada Japón llegaba con oportunidades ya que la raqueta número uno de los checos, Tomas Berdych, no jugaría. Pero lamentablemente para la escuadra del sol naciente, su máxima figura, Kei Nishikori, tampoco pudo jugar por lesión, y al final aunque los dos primeros puntos de singles fueron victorias cerradas para Radek Stepanek y Lucas Rosol, los checos se llevaron a casa un marcador a favor de 5-0.

Francia vs Alemania Nancy / Cancha Dura Techada Los franceses comenzaron contra la pared en el primer día, ya que ante los suplentes del equipo alemán, Joe-Wilfred Tsonga y Julian Benneteau cedieron sus singles. Parecía que la sorpresa se daría, pero después de ganar los dobles y el cuarto punto, Gael Monfils cerró la serie para el 3-2 definitivo para los franceses.

Italia vs Gran Bretaña Nápoles / Cancha de Arcilla al Aire Libre Fabio Fognini ganó sus dos puntos de singles, para llevar a la victoria al cuadro italiano por 3-2 y conseguir su primer pase a semifinales del Grupo Mundial desde el 1998.

Suiza vs Kazajistán Ginebra / Cancha Dura Techada Suiza, llegaba con una desventaja de 1-2 al tercer día de competencia, después de que Stan Wawrinka cayera en el primer punto ante Andrey Golubev y en los dobles junto con Federer. Pero Wawrinka igualo la serie al vencer a Kukushkin y Roger consiguió el 3-2 derrotando a Golubev para el pase a semifinales.

semifinales 12-14 de septiembre Francia vs República Checa

Zona Americana Grupo II semifinal

México vs Perú Puebla / Cancha Dura al Aire Libre Miguel Ángel Reyes Varela, actual número uno de México, se vistió de héroe al ganar sus dos singles y el dobles haciendo pareja con Santiago González, para que México se llevara la serie ante Perú por 3-2. 26

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

Suiza vs Italia

final

Barbados vs México 12-14 de septiembre Ahora el equipo mexicano viajará a Barbados para jugarse un lugar para el Grupo I para el 2015. El barbadense, Darian King (400 del ranking ATP), será un hueso duro de roer para los mexicanos, ya que ha ganado torneos en nuestro país y bajo las condiciones climatológicas del Caribe, puede darle dos puntos a su escuadra en singles. La clave para los nuestros será llegar en muy buena forma física para solventar el calor y humedad para poder desarrollar su mejor juego. www.tennislife.com.mx


INSTRUCCIÓN

¿Estudiar y competir? ¡Sí se puede! Por Andrea Flores

Tips para estudiantes-atletas

Reprobé porque tuve torneo y no me dio tiempo de estudiar para el examen; jugué mal porque me la pasé pensando en el montón de tarea que debo hacer saliendo de la cancha; tuve que repetir una materia porque superé el límite de faltas. Estas frases, y muchas más, me las sé de memoria: los malos resultados en el tenis son culpa de la escuela, y los cincos y los seises son provocados por el tenis.

Pero no tiene que ser así; pareciera que jugar y estudiar fuera muy complicado, y no digo que sea fácil, tiene su chiste, pero no por eso es imposible. A mí me han preguntado muchas veces cómo le hice para ir a la universidad y tener un buen promedio sin dejar de jugar. Hoy me acordé de las respuestas que algunas veces les di y quiero compartirlas en este espacio, casi todas las aprendí de varios compañeros que siempre tuve como ejemplo. A continuación les presento las que considero más importantes: Primero decide qué quieres ¿Quieres ser tenista profesional, médico o sólo seguir jugando a buen nivel mientras estudias una carrera para después regresar al circuito? Tener definido qué es lo que realmente deseas es básico; si tu sueño es ser cardiólogo está difícil que puedas continuar con las exigencias del circuito profesional, pero eso no descarta la posibilidad de continuar compitiendo a un nivel que te lo permita. Existen torneos amateur, interclubes, circuitos colegiales y torneos profesionales locales que no te exigirán mucho pero que te darán la oportunidad de no tener que abandonar la cancha por dedicarte a tu carrera. Lo mismo aplica para aspirantes a abogados, militares o personas que decidieron comprometerse con otro deporte. Ya que sabes qué quieres, elige una escuela que te ayude a lograrlo Escuelas hay de muchos tipos: las que dejan mucha tarea, las que quieren que vivas ahí, las abiertas, las a distancia, las que te apoyan con todas las faltas que necesites, las que hasta te dan puntos por ir a los torneos, las que llevan los programas de Estados Unidos, etc. La idea es que de todas las opciones que hay escojas la que más te convenga. Si estás metido de lleno en el circuito profesional y tu expectativa es continuar fogueándote te conviene la opción abierta, o una escuela que te proporcione muchas facilidades para faltar y que te califique de forma especial. En este caso, es un hecho que si quieres salir con un nivel académico que te ayude a entrar a una buena universidad, si en algún momento lo quieres o lo necesitas, tendrás que estudiar mucho por tu cuenta. Por otro lado, si buscas entrar a una institución de prestigio te conviene estudiar en una escuela que te prepare para ingresar ahí. La idea es ser flexibles y no casarte con la idea de tener que ir al mismo colegio donde van tus amigos, tus hermanos o sólo porque te queda cerca. Explícale a los demás cuáles son tus proyectos Sí, a tus padres, a tus maestros, a tus entrenadores, a todos diles cuáles son tus metas. Desde tu mamá hasta las secretarias de la escuela son parte de tu equipo, trátalos así. Siempre cuéntales a tus profesores lo bien que te ha ido en los torneos “gracias a su apoyo”, muéstrales como ha mejorado tu ranking, en conclusión, haz que la escuela sea un apoyo para ti y no un obstáculo para tus metas deportivas.

1

2

3

4

Establece prioridades A menos que tus resultados lo ameriten, la escuela siempre debe ser tu prioridad. Esto no significa que tienes que matarte todo el tiempo para sacar puros dieces, pero sí que no la descuides o que te claves con la idea de que serás profesional y no la necesitarás, pues aunque lo seas, siempre es una oportunidad de vida tener una carrera. Da siempre tu máximo esfuerzo A la hora de estudiar o en los partidos siempre pon todo tu empeño. No importa si estás tratando de entender cómo resolver una integral o jugando un partido difícil contra alguien que siempre te ha ganado. La misma actitud competitiva que tienes en la cancha debes exportarla a todos lados, en este caso a la escuela, eso será algo que te hará diferente y te dará una ventaja sobre los demás en diferentes aspectos de la vida. Estos cinco puntos pueden sonar muy sencillos pero llevarlos a la práctica puede ser una tarea difícil. Sin embargo, si sabes lo que buscas y estás comprometido con ello es como si ya tuvieras un set ganado, ahora mantente constante en el segundo para cerrar el match.

5

Andrea Flores juega tenis desde los 10 años de edad. Acaba de concluir la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UNAM y sigue compitiendo en el circuito amateur del Distrito Federal y torneos pro de la ITF. También ha acreditado algunos cursos de entrenamiento deportivo.

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

27


INSTRUCCIÓN

EL CONTROL DEL PENSAMIENTO I:

Autoconcepto, Autoconfianza, Autoestima Por Miguel Ortega

A

veces hablamos equivocadamente de auto estima, asertividad, autodiálogo etc. Me gustaría aclarar estos términos:

Autoconcepto: Es lo que pensamos acerca de uno mismo. Es como si dijéramos de alguien más: Fulanita es lindísima, es alta, guapa e inteligente. Muchos conceptos los tenemos inconscientemente. Autoestima: A diferencia del autoconcepto, es qué tanto nos queremos, valoramos y apreciamos. Si seguimos con el mismo ejemplo es. “Fulanita es como dije, pero no me cae bien, me agrada más zutanita porque es más buena onda conmigo” Autoconfianza: Yo me puedo querer mucho tener un buen concepto de mi persona, pero a la hora buena, no creo que yo pueda hacer las cosas y, o me auto saboteo, o pienso en que las cosas no van a resultar. Las tres cosas, aunque son distintas, deben estar ligadas, aunque no siempre ocurre. Autodiálogo: es lo que nos decimos a nosotros mismos, viene del autoconcepto, de lo 28

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

Después de haber jugado un partido difícil en donde hice mucho berrinche en un torneo profesional, un entrenador de aquel entonces, Sergio Villafuerte me dijo: “es que tienes muchos diálogos internos”; yo ni la más remota idea. No entendía que me quiso decir y que relación tenía con haber jugado tan mal ese partido. Años de estudio y de investigación, dieron con el clavo: en un libro muy barato que se llama Por favor sea feliz, venía una caricatura que decía “todo lo que creo es cierto”. Es decir, lo que uno piensa, se imagina y conjetura, con el tiempo se va convirtiendo en una realidad. Y todo está en función de una cosa: Nosotros creamos nuestra verdad a través de nuestros pensamientos.

La teoría del cerillo es muy importante y ayuda mucho a entender cómo cambiar los procesos

aprendido en nuestra infancia, en los valores que adquirimos a través de la vida y las respuestas que hemos visto que son acordes con nuestra manera de concebir la realidad. El diálogo es en un 90% inconsciente y negativo en mayor o menor medida. Esto afecta nuestra auto estima y por ende, nuestra autoconfianza. Por eso al desmenuzar los conceptos es mucho más fácil que puedas entender que te concibas como un jugador de buen nivel (autoconcepto), que busca lo mejor que se pueda para su propio bienestar (autoestima) y que crea que puede solventar una situación crítica (autoconfianza) a través de los enunciados que salen inconscientemente de nuestra diálogo interno (autodiálogo), falle y me enfoque inconscientemente en las circunstancias externas. La teoría del cerillo es muy importante y ayuda mucho a entender cómo cambiar los procesos nocivos de nuestra mente. Obviamente requiere mucha práctica y disciplina, y no perder la fe de que existan cambios favorables en nuestra consciencia. Esta es la teoría del cerillo:

Si prendo un cerillo y antes de prender el papel lo apago, no me va a costar trabajo apagar el fuego, pero si lo acerco al papel, es muy probables que se encienda y tenga que soplar muchas veces para apagar el fuego. Si el papel toca la cortina y la enciende no podré apagarla con uno o varios soplidos, necesitaría mínimo una cubeta con agua para apagarla; y me va a costar más tiempo y esfuerzo apagarla. Y si dejo que la cortina se incendie necesitaré un teléfono para llamar a los bomberos, quienes utilizarán muchos litros de agua y substancias químicas para apagar el incendio. Algo que pude haber apagado con un soplido. La clave de la solución a esa problemática es el autodiálogo. Lo que me dijo Sergio Villafuerte hace ya algunos años. ……continuará. Miguel Ortega es entrenador avalado por la USPTR, CONADE y RTP, con más de 20 años de experiencia. Ha trabajado con jugadores juveniles y profesionales. Actualmente es Coordinador de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Tenis (FMT).

www.tennislife.com.mx


INSTRUCCIÓN

Cognición, Ventaja Competitiva… Por María Fernanda Riveroll

E

l tenis es un deporte abierto, pues brinda la posibilidad de tomar decisiones en todo momento, desde antes de que inicie el punto, hasta que termina; siempre está presente el factor ‘oponente’ y, la mayoría de las elecciones, están directamente relacionadas con él. Existen diferentes aspectos que intervienen en el juego, que se provocan entre sí, y que generan un Efecto Dominó. Por eso, la evolución del deporte blanco ha sido una sincronía de factores y elementos que van de la mano, y seguirá siéndolo. La tecnología, por ejemplo. ¿Es ella la que provoca los cambios biomecánicos en los golpes de los jugadores? ¿Serán los jugadores los que propician que ella siga avanzando? Ambos, a la par, han ido evolucionando: Efecto Dominó. Ha pasado de ser rápido, a muy rápido. Cada día, el juego se torna más físico; cada día, el estilo agresivo desde la línea de base, está más arraigado; cada día, la idea de aprovechar el más mínimo espacio para ejecutar un tiro ganador, se apodera más de la mente de los jugadores; cada día, queda más claro que, desarrollar el sentido de anticipación, resulta fundamental.

Las habilidades sensoroperceptivas permiten conectarse e interactuar con el mundo externo, con el propio cuerpo y con el de los demás; son disparadores de acciones motoras. Sólo 185 ms separan el ver, del hacer; el control visomotor se utiliza para direccionar el movimiento por medio de la información visual. Pero, en los deportistas, existen estructuras fisiológicas innatas que reducen el campo visual, esa falta de visión es compensada con el cerebro a cambio de un gasto energético mayor, lo que produce cansancio y agotamiento previo. Cuando esta deficiencia se identifica en el propio jugador, se puede combatir mediante la concientización de la misma; cuando se identifica en el adversario, se puede explotar al máximo. Precisamente por esto, resulta tan necesario agudizar estas habilidades porque, cuando los planes motores ya están incorporados, se puede anticipar la jugada con tan sólo mirar el cuerpo del otro y, entonces sí, la esencia del deporte que tenemos hoy, se puede distinguir a kilómetros de distancia.

¡Cuántos cambios! ¿Cómo fue que llegamos a estar donde nos encontramos? Resulta muy interesante analizar cómo, nuestro hermoso deporte, se ha transformado. No significa que sea bueno, ni tampoco malo; simplemente, es. Hay que saberlo y, sobre todo, hay que aceptarlo.

El tenis es un deporte abierto, pues podemos tomar decisiones en todo momento

De entre todos los aspectos que deben trabajarse con un jugador de tenis, la cognición es el que, en los últimos años, se ha transformado en una ventaja competitiva para quienes lo poseen. La cognición es la facultad para procesar información a partir de la percepción, del conocimiento adquirido y de las características subjetivas. Ahora, se le presta una atención especial; los expertos se han dado cuenta que existe una interrelación fantástica entre la oftalmología, la neurociencia y el deporte; han descubierto cómo trabajarla y, más importante aún, han entendido cómo utilizarla para marcar diferencia. En el deporte, se depende de dos sistemas visuales: el focal, que es la precisión visual; el ambiental, que es la visión periférica. Asimismo, la información se procesa por dos vías simultáneas: dorsal, que se refiere al dónde y no hay especificaciones; ventral, que se refiere al qué y sí hay especificaciones.

María Fernanda Riveroll fue tenista de alto rendimiento durante 14 años (de 1995 a 2009). Colabora para Radio Anáhuac desde febrero de 2012 como especialista en deportes. Es titular de la columna Red de Campeones, que se publica lunes y viernes, en la página www.redfinancieramx.mx y de la sección deportiva en Reporte Primera Emisión Dominical 98.5 FM // Twitter: @riveroll13 | e-mail: riverox@hotmail.com

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

29


SEMBLANZA Davis que debían enfrentar a Estados Unidos y el “Pajarito” ganó su sitio debutando ante el estadounidense Cliff Sutter con quien perdió debido a su novatez. En 1934 Esteban Reyes conquistó la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y en 1935 se convirtió en el primer mexicano que le ganó un punto a Estados Unidos en Copa Davis en cinco sets al vencer a Gene Mako, finalista de Forest Hills, quien se retiró con una molestia en el tobillo. En 1936, Esteban Reyes contrajo matrimonio con Herlinda Delgado con quien tuvo tres hijos: Esteban, Rosa María y Patricia, también grandes campeones de México.

Se fue un grande del tenis en México: Esteban “Pajarito” Reyes

Por Mauro Flores Ledesma

Extraordinario tenista, mejor maestro y entrañable amigo, el profesor Esteban “Pajarito” Reyes, falleció el 19 de marzo de este año a las 7:30 horas, víctima de una paro respiratorio a los 100 años de edad, en su domicilio de la colonia San Miguel Chapultepec. HISTORIA DE LUCHA steban nació el 22 de julio de 1913 en la ranchería El Tejocote, Hacienda de San Isidro en el municipio de Contepec, Michoacán. Hijo de Nicolás Reyes Chávez y Catalina González González, tuvo 4 hermanos: Victoria, Teresa, Diego y Félix. La necesidad hizo que la familia se mudará al Distrito Federal, donde Esteban y sus hermanos decidieron ayudar a la economía familiar y lo consiguieron como recogebolas en el Club Tacubaya y luego en el Junior Club, donde los hermanos Reyes le tomaron un gusto especial al tenis. Ellos hacían sus propias raquetas de madera y pintaban una cancha fuera de las instalaciones.

E

Esteban pasó “un año de castigo” porque “cobraba” como recogebolas y no podía competir en torneos de aficionados, pero en 1932, después de cumplir con la sanción, ganó el Campeonato Nacional Juvenil al derrotar al favorito Ángel Roldán, su primer torneo como jugador aficionado.

SU LEGADO Las enseñanzas de Esteban “Pajarito” Reyes serán evocadas en las páginas doradas del deporte blanco. Quién no lo recuerda en los pasillos de algún torneo dando consejos a los jovencitos tenistas o incluso en el que fuera su club, Reyes Tenis, donde siempre cobijó a las nuevas generaciones y les mostró la fórmula del éxito. Sus restos fueron cremados en una agencia funeraria de Félix Cuevas. (Q.E.P.D)

En 1933 participó en el round robin que organizó la entonces Asociación Mexicana de Tenis para seleccionar a los jugadores de Copa

Esteban “Pajarito” Reyes será recordado como el primer mexicano que le ganó un punto a Estados Unidos en Copa Davis, que por más de una década siempre nos ganó 5-0, hasta que en 1935, el “Pajarito” venció a Gene Mako, nada menos que finalista de Forest Hills. 30

TennisLife · MAGAZINE | mayo-junio 2014

www.tennislife.com.mx




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.