TennisLife México (Diciembre 2011)

Page 1

España, campeón de la Copa Davis 2011

México

PR EVIO

ADEMáS

+ ¡Ubicación, Ubicación, Ubicación! + ¡Mantente en la pelea! + ¿Qué torneo jugar? + Cambiando empuñaduras + ¿Cuál es tu estilo de juego?

Roger Federer

conquista su sexta corona del Masters REVISTA OFICIAL DE

$45.00 México No.42 enero / febrero 2012




ENERO/FEBRERO 2012

en portada 12 ATP World Tour Finals 2011 Roger Federer conquista su sexta corona del Masters. Por Agustín Díaz de León.

10 Salud y Bienestar Mejora tu tenis con adecuación física. Por Marco Ortiz.

16 Final Copa Davis 2011 Por Agustín Díaz de León.

14 Previo Abierto de Australia 2012 Por Agustín Díaz de León.

18 Calendario ATP 2012

Por Agustín Díaz de León.

28 ¡Ubicación, Ubicación, Ubicación! Por Robin Whipple.

31 Muestra buenos modales en la cancha Por Ray Collins.

30 Juego de pies para el tiro de aproximación de derecha 32 ¿Cuál es tu estilo de juego?

Por Mauro Flores Ledesma.

Por Paul Roetert y Mark Kovacs.

22 Cambiando empuñaduras

34 ¡Mantente en la pelea!

23 ¿Qué torneo jugar? Por Miguel Ortega.

26 Lanzamiento oficial del Abierto mexicano 2012. Por Mextenis.

Por Nick Bollettieri.

secciones 5 Carta del editor. Por Victor Goldner. 6 Drops Shots

12 4

TennisLife Magazine

16

Curly Davis.

20 Nacional de veteranos 2012

Por Gabriel Fainguersch.

14

24 Entrevista con José Antonio Fernández, director de mercadotecnia de Mextenis

enero / febrero

2012

© FOTO PORTADA SUSAN Mullane

presentando

24


carta del editor Por Víctor Goldner Director General México Víctor Goldner • gold@magazine.com.mx

Muchas interrogantes para el 2012

L

a pasada temporada de tenis ha dejado muchas interrogantes para los aficionados del tenis. ¿Podrá Novak Djokovic mantener su gran racha y seguir dominando el tenis? ¿Rafael Nadal será capaz de vencer el serbio en alguna final? ¿Podrá Roger Federer ganar un Grand Slam más? ¿Habrá nuevas ganadoras en torneos de Grand Slam? ¿Cuánto tiempo más jugarán las Williams? En el último año vimos un gran tenis de Djokovic, pero ¿podrá mantener el nivel que lo llevó a la cima del tenis mundial? Tener otro año ganando tres Grand Slams y cinco serie 1000 es muy difícil de repetirse y más aún con Nadal y Federer. 2012 será el año de la confirmación de Nole. Sin duda alguna Nadal tiene un gran talento y no veremos uno igual durante mucho tiempo, pero no sabemos cuánto tiempo le dure su físico. En 2011 mantuvo su hegemonía en Roland Garros, pero ante Djokovic se fue en blanco en seis finales disputadas, incluyendo Wimbledon y el US Open. En este año, ¿la séptima será la vencida para Nadal? Roger Federer tuvo un gran cierre de año en 2011, llevándose tres torneos al hilo, incluyendo su sexto Masters. Roger debe atacar más la red si quiere seguir teniendo éxito y ganar por lo menos un Slam antes de su retiro. ¿Al fin en 2012 Andy Murray ganará un Grand Slam? ¿Juan Martín Del Potro volverá a ser contendiente en los Slams? ¿Qué hay con las mujeres? Las Williams ha sido muy golpeadas por lesiones y enfermedades, pero tal vez nos brinden alguna sorpresa este año. Kim Clijsters regresa después de una lesión y está deseosa de recuperar el sitio de honor que posee Caroline Wozniacki, quién quiere callar la boca de sus críticos ganando un Grand Slam. Na Li, Petra Kvitova y Samantha Stosur tratarán de demostrar que su Grand Slam ganado en 2011, no fue obra de la casualidad. Como pueden ver queridos lectores, el 2012 luce muy abierto.

Director General USA Todd Goldman • todd@tennislife.com Director Adjunto México Markos Achar Tussie • markosat@yahoo.com Editor Agustín Díaz de León G. • agustindiazdeleon@gmail.com Editor USA Peter Francesconi Redactor de salud y bienestar Deb Goldman • deb@tennislife.com Editor de fotografía Susan Mullane • susan@tennislife.com Consejo Editorial Eduardo Martínez Lanz • Elena Osuna • Eduardo Varela Claudia L. Hernández • Rafael Belmar Director creativo Ed Luiso • ed@ggpubs.com Diseño gráfico Francisco Reyes • francisco_reyes@magazine.com.mx Lei Goldner • lei@magazine.com.mx Colaboradores Marco Ortiz • Hugo Heredia • Nelly Mejía Miguel Ortega • Agustín Díaz de León José Luis García Frapolli • Gabriel Fainguersch Mauro Flores • Curly Davis • Nick Bollettieri Ray Collins • Paul Roetert • Mark Kovacs Robin Whipple Fotografía Baylor Athletics • DIDI Images • David Gonzales Tom Guenther • Fred Mullane • Susan Mullane Melinda Phillips • RCA Championships • J.C. Ridley Matthew Stockman • Scott Savage • Alice Bicas • Olga Musali Once28 Studio Traducción Agustín Díaz de León Relaciones Públicas en Torneos Alma Patricia D’Arcy • darcy_queen@hotmail.com Publicidad México   Victor Goldner • ventas@magazine.com.mx 2452 5757 Publicidad EU Todd Goldman • todd@tennislifemagazine.com Suscripciones $270.00 pesos 6 ediciones (Un Año) Teléfono: 2452 5700 TennisLife Media, Inc. 14497 N. Dale Mabry Hwy., Suite 205-N Tampa, FL 33618 U.S.A. Teléfono: 800-600-4364 / Fax: 813-264-2343 www.tennislife.com Editada por Target Magazine S.A de C.V. Av. de las Fuentes 184, Local 708, Lomas de Tecamachalco, Naucalpan Estado de México Teléfono: 2452 5700 Impresa por Target Magazine S.A de C.V. © Copy­right TennisLife Me­dia, Inc. USA. 2004. To­dos los de­re­chos re­ser­va­dos Nin­gu­na par­te de es­ta pu­bli­ca­ción se pue­de re­pro­du­cir sin el per­mi­so es­cri­to ex­pre­so del edi­tor. El edi­tor no asu­me la res­ pon­sa­bi­li­dad de erro­res, de omi­sio­nes y de cam­bios en edi­to­rial o ma­te­rial de pu­bli­ci­dad. Certificado de licitud de contenido No. 10445. Certificado de licitud de título No. 12872

www.tennislife.com

5


© FRED Mullane

dropshots Novak Djokovic impone récord en ganancias El No. 1 del mundo Novak Djokovic terminó la temporada 2011 con un récord en premios en dinero de $12,619,803, borrando los $10,1 millones de Rafael Nadal el año pasado y Roger Federer en 2007. Djokovic sumó un bono adicional de $1,6 millones por una temporada donde ganó 10 títulos, incluyendo tres Grand Slams y un récord de cinco títulos 1000. El serbio de 24 años quedó adelante de Andre Agassi en el No. 4 de los líderes en premios en dinero, con $32,8 millones contra los $31,1 millones del estadounidense.

Roger Federer llega a 807 victorias en su carrera

Federer inscribió su nombre en otra lista gloriosa. Ahora se codea con un selecto grupo de tenistas que han superado las 800 victorias de por vida. El helvético solo ha quedado detrás de Jimmy Connors (1.242), Ivan Lendl (1.071), Guillermo Vilas (923), John McEnroe (875), Andre Agassi (870). Roger obtuvo su primera victoria ante Guillaume Raoux en Toulouse en 1998.

© SUSAN Mullane

Santiago González cierra el año entre los mejores 30 doblistas del mundo El mexicano Santiago González cerró la temporada 2011 en el puesto 28 de la ATP, con un registro de 33 ganados y 22 perdidos, con ganancias de casi $200,000 y con los títulos de Barcelona y Kitzbühel y la final en Niza.

Indian Wells premiará a los campeones en singles con un millón de dólares El BNP Paribas Open, que se disputará del 5 al 18 de marzo de 2012 en Indian Wells, será el primer torneo de tenis combinado ATP World Tour y WTA en entregar a los ganadores de singles en hombres y mujeres $1 millón. El torneo ahora entregará más de $11 millones a sus jugadores ($2

6

TennisLife Magazine

enero / febrero

millones más que el año pasado), convirtiéndose en el torneo que reparte más dinero en el mundo, fuera de los Grand Slams. También habrá más dinero para los finalistas, semifinalistas y cuartofinalistas de singles, quienes ahora ganarán $500,000, $200,000 y $100,000, respectivamente.

2012


Albert Costa, nuevo encargado de las selecciones españolas Mapfre de Tenis © FRED Mullane

Albert Costa deja la dirección del equipo español de Copa Davis para encabezar un organigrama que coordinará las capitanías de los equipos españoles de Copa Davis, Fed Cup y Juegos Olímpicos de 2012, así como el asesoramiento en otros aspectos directamente relacionados con el tenis profesional español.

Marat Safin gana un escaño en el Parlamento Ruso

Bob Bryan y Mike Bryan establecieron en conjunto un nuevo récord este 12 de diciembre de 2011, con la mayor cantidad de semanas al tope del ranking individual de dobles. Los gemelos están igualados con 271 semanas, superando a su compatriota John McEnroe que tenía la marca con 270.

© SUSAN Mullane

Los gemelos Bryan rompen el récord como número uno en dobles de McEnroe

El ex No. 1 del mundo, Marat Safin ganó un escaño en el Parlamento Federal Ruso, el Duma. Safin, dos veces campeón de Grand Slam y miembro del partido Rusia Unido de Vladimir Putin, fue elegido para la Cámara Baja como representante de la región de Nyzhny Novgorod, a 500 kilómetros de Moscú.

Martín Jaite, nuevo capitán argentino de Copa Davis Tras salida de Modesto “Tito” Vázquez del timón de la escuadra argentina después de la derrota ante España en la final de la Davis, se confirmó a Martín Jaite como el nuevo capitán del equipo albiceleste, que tendrá como ayudante a Mariano Zabaleta. Jaite, de 47 años, fue número 10 del ranking ATP, y que fungió como entrenador de David Nalbandian y del ya retirado Gastón Gaudio. Actualmente se desempeñaba como director del torneo ATP de Buenos Aires. Por su parte, Zabaleta llegó a estar 21 del mundo en el año 2000. El debut de Jaite y Zabaleta será de visitante en primera ronda de la Davis contra Alemania, del 10 al 12 de febrero de 2012. www.tennislife.com

7


Marcela Zacarías refrenda el título nacional y ya está en el equipo de Copa Federación

Listas las parejas mexicanas campeonas en la Copa Lacoste-Dunlop, presentada por Arcor POR MAURO FLORES LEDESMA Ya tienen las maletas listas, las parejas mexicanas que viajarán el próximo año a jugar la final regional de la Copa Lacoste-Dunlop, presentada por Arcor, durante el torneo Sony Ericsson de Miami, y que otorgará viajes al prestigiado torneo ATP 500 Conde de Godó. Después de las etapas que se disputaron desde el 28 de octubre en diversas sedes del país y tras jugarse la final los días 2, 3 y 4 de diciembre en el Club France, los representantes nacionales serán: • Categoría de 25-44 años dobles varonil Luis Fernández/ Juan Manuel Arámburu (PUE) • Categoría de 25 (+) dobles femenil Cuca González/ Gabriela Palafox (JAL) • Categoría de 45 (+) varonil Pablo Hernández/ José Hernández (DF) FINALES En las finales que se jugaron en el Club France, los poblanos Luis Fernández y Juan Manuel Arámburu vencieron por 6-1, 6-1 a los potosinos Eduardo Ávila y José Luis Lozano en la categoría de 25-44 años dobles varonil. En la rama femenil 25 años (+), dobles, las jaliscienses Cuca González y Gaby Palafox dieron cuenta de las capitalinas y hermanas Claudia y Mónica Salsamendi por 6-4, 6-4. Finalmente, en la categoría de 45 (+) dobles varonil, los capitalinos Pablo y José Hernández vencieron por 6-4, 6-1 a los morelenses Ernesto Mendiolea y José Maldonado.

Por Mauro Flores Ledesma La potosina Marcela Zacarías, ganó por segundo año consecutivo el Campeonato Nacional Femenil de Primera Fuerza que se llevó a cabo en las canchas de arcilla del club Privado San Javier, la semana del 6 al 11 de diciembre, luego de vencer a la tapatía Karina Hinojosa por 6-0, 6-4. Zacarías refrendó el título conseguido en el 2010 y además también se convirtió en bicampeona, ya que junto con su compañera, la duranguense Ana Paula de la Peña, obtuvo el título de dobles tras derrotar a las tapatías de Ivette López/Sofía Macías por un doble 6-1. El primer set se fue rápidamente ya que la tapatía no descifró el juego de su contrincante, pero en el segundo se fue metiendo con variedad en sus golpes, lo que por un momento desconcentró a la potosina que se vio nerviosa tras perder el saque en dos ocasiones con sendas dobles faltas, sin embargo se repuso y metió potentes tiros para cerrar el partido. De esta manera, la campeona se llevó 30 mil pesos en efectivo más un reloj de la marca Longines y la finalista 15 mil pesos, mientras que en la modalidad de dobles, las campeonas también se hicieron acreedoras a un reloj más 7 mil pesos en efectivo. La capitana de la Copa Federación, Raquel Contreras, adelantó que ya está confirmado que para el próximo año, este torneo será en octubre y le dio la noticia a la bicampeona, Marcela Zacarías, que debido a sus resultados ya forma parte del equipo representativo nacional.

César Ramírez, triple campeón nacional El tenista veracruzano cerró fuerte el año y también se coronó en el future de Guadalajara El tenista veracruzano César “Tiburón” Ramírez cerró el año con broche de oro, luego que se adjudicó por tercer año seguido el título del Campeonato Nacional de Primera Fuerza que se disputó del 24 al 27 de noviembre en la Villa Internacional de Tenis de Cuernavaca, Morelos, con bolsa de 200,000 pesos y una pieza de lujo de la marca de relojes suizos Longines con valor de 30,000 pesos. Ramírez, campeón del torneo de mayor relevancia en el calendario profesional varonil en 2009, 2010 y 2011, iguala así la marca del mexiquense Marco Osorio y del chihuahuense Miguel Gallardo. 8

TennisLife Magazine

César se alzó con la corona al vencer 6-3, 1-0 y retiro del regiomontano Daniel Garza, debido a una lesión en el pie izquierdo. En el primer set Garza comenzó con su servicio y después de dos mini quiebres, resolvió el punto con un saque as. Los tenistas César Ramírez, Santiago González y Miguel Ángel Gallardo Valles, son los más recientes campeones nacionales. César Ramírez, iguala la marca de tres títulos, en 2009, 2010 y 2011, impuesta por Miguel Gallardo en 2002, 2005 y 2007, y por Marco Osorio, con los campeonatos de 1996, 1997 y 1999.

enero / febrero

2012


DROP SHOTS

Un éxito el Campeonato de Beach Tennis México, en el RAC Se coronaron los hermanos Daniel y Miguel Ordorica al vencer a Mauricio Carreón y Roberto Donati

Por Mauro Flores Ledesma Toda la velocidad y belleza del beach Tennis se vivió en The Reforma Athletic Club durante la realización del primer Campeonato de Beach Tennis México que se disputó los días 19 y 20 de noviembre y que logró reunir a 24 parejas en tres categorías: caballeros, damas y mixtos. Si fue una fiesta de arena y sol. El torneo se inició a las 13 horas del sábado 19 en formato de round robin, se reanudó el domingo 20 a las 11 de la mañana y concluyó al filo de las 18 horas, después de lo cual se realizó la premiación con interesantes regalos como plumas Cross, raquetas de beach tennis Vairo; maletas de beach tennis Drop Shot, cortesía de hospedaje en Los Cabos y Cancún con Fiesta Americana, además de trofeos a los ganadores. Varios tenistas que por primera vez tienen contacto con el beach tennis quedaron suma-

mente satisfechos ya que esta nueva disciplina es muy veloz y es mucho el esfuerzo que dejan en la cancha. CAMPEONES Dobles varonil: Daniel y Miguel Ordorica, 6-4, 6-7 (5), 6-4 a Mauricio Carreón y Roberto Donati Dobles femenil: Fernanda y Mónica Hernández, 8-6 (set australiano) a Verónica Ramos y Tamy León. Dobles mixtos: Fernanda Hernández/Daniel Ordorica, 8-3 (set australiano) a Paulina Carreón/Roberto Donati Los hermanos Ordorica se consolidan como una de las mejores representaciones de Beach Tennis y lucieron con jugadas plenas de calidad, aunque tuvieron que padecer para vencer a sus contrincantes y en la final, que resultó muy disputada, se impusieron a los favoritos Mauricio Carreón y Roberto Donati.

DUAL MEET Por otra parte, del 01 al 04 de diciembre se llevó a cabo el 1er. Torn eo Dual Meet México-USA en bajo el ardiente sol de Baja California Sur y sobre la arena del hotel Fiesta Americana Villas. Los mejores jugadores de ambos países se encontraron en una competencia plena de convivencia ya que la única intención es promover esta bella disciplina entre los visitantes nacionales y extranjeros. En total hubo una participación de 22 jugadores que le dieron vida y colorido al certamen y en la gran final se enfrentaron las duplas de Mauricio Carreón y Roberto Donati (por México), ante los estadounidenses Downey y Marti Young. La pareja visitante demostró por qué es la mejor rankeada en su país, pero tuvo que emplearse a fon do para vencer a los mexicanos que dieron una gran demostración y enseñaron que en apenas un año que llevan promoviendo esta disciplina en nuestro país, está en un buen nivel y que muy pronto podría darnos grandes satisfacciones. Al final el plantel estadounidense le hizo algunos obsequios al equipo mexicano y los nuestros regalaron una artesanía que fascinó a los campeones Downey y Marti. En 2012… México tendrá otro dual meet con otro invitado: Puerto Rico. www.tennislife.com

9


salud y bienestar

Mejora Tu Tenis con adecuación física Por Marco Ortiz Adecuación física general La adecuación física es un proceso de adaptación o preparación para aprender tenis, y es indispensable para adquirir correctamente su técnica. La adecuación física general prepara al deportista de manera amplia para efectuar movimientos de fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación y capacidad de desplazamiento, entre otros, sin abordar por completo en la técnica deportiva. Se entrena a base de ejercicios variados, pudiéndose utilizar implementos como pelotas, bastones, conos, aros, cuerdas para saltar, etcétera. Para trabajar el tren inferior se pueden usar desplazamientos a diferentes distancias, velocidades y direcciones, ya sea de forma intermitente o continua.

E

n toda disciplina deportiva debe haber un empiezo, usualmente se enseña de lo más sencillo a lo más complicado. En el tenis no es la excepción, sin embargo existe falta de información al respecto, al asistir a clases lo que se espera es aprender tenis desde un principio, lamentablemente esa no es la mejor forma de iniciar en un deporte con tantas exigencias físicas y coordinativas. Se da por hecho que el joven o el adulto tienen la capacidad de practicar golpes de tenis e incluso jugadas sin un curso propedéutico, por llamarlo así, el cual aporte todas las herramientas necesarias para hacer frente a los retos físicos y coordinativos que exige este deporte.

La adecuación física se considera como juego sin beneficio para el tenis La adecuación física es una práctica casi nula en los clubs de tenis. Desafortunadamente cuando un profesor inicia su curso con movimientos, aparentemente ajenos al tenis, ya sea los padres o los encargados del club exigen se enseñe a los alumnos tenis y no juegos. Mucha gente ignora que sin una base como la da la adecuación física, es más difícil aprender con éxito cualquier deporte. 10

TennisLife Magazine

Para hacer más amena la clase es posible plantear rutinas a base de juegos o competencias, también se pueden ocupar terrenos accidentados para hacer rutinas con desplazamientos de subida o de bajada. Lo esencial es aprovechar todo lo que se tenga a la mano, incluso instalaciones de otros deportes, entre mas rico sea el universo de movimientos mayor beneficio habrá para el deportista. Todo este trabajo es óptimo para niños, adolescentes y adultos, aunque solo se pone en práctica con niños y adolescentes. En el área de la adecuación física enfocada al tenis, sin duda el español Luis Mediero es uno de los especialistas más reconocidos. Después de una ardua investigación ha creado rutinas de adecuación física combinadas con ejercicios elementales de tenis, se auxilia principalmente con circuitos en cuyas estaciones se perfeccionan movimientos de fuerza, velocidad y coordinación. Ya que se consiguió la parte inicial, lo que sigue es entrenar la adecuación física especial, en esta se profundizará en las capacidades físicas de forma particular, dirigiendo su entrenamiento hacia el tenis. enero / febrero

2012

La importancia de la adecuación física La intención principal de este artículo es crear conciencia de lo importante que es la adecuación física, ya que lejos de ser una práctica carente de valor, su desarrollo dará los fundamentos sobre los cuales se fincará el trabajo de la técnica tenística. Crear bases sólidas basándonos en una educación corporal trabajada a tiempo, evitará malos hábitos coordinativos y vicios técnicos. Es preferible aprender bien desde un principio, que invertir más tiempo corrigiendo errores. Jugar tenis sin entrenar adecuación física, es como querer correr sin antes aprender a caminar. Beneficios de la adecuación física La adecuación física no solo aporta beneficios a nivel deportivo, sino que nos entrena para hacerle frente a vida diaria, ya que nos acostumbra a ser metódicos y ordenados. Al seguir una rutina nos habituamos a conseguir logros a fuerza de repetición, de esta manera incrementa nuestra fuerza de voluntad y nuestra disciplina. Sugerencias para una obtener una mejor adecuación física. Una adecuación física bien lograda iniciará con el examen médico del alumno para conocer su estado de salud y considerar las contraindicaciones o limitaciones de ciertos ejercicios. Tendrá variedad e incremento de la dificultad de las rutinas de acuerdo a la capacidad física del alumno, considerando su edad y su sexo. Evitará la monotonía y el aburrimiento con elementos variados y divertidos, incrementando la dificultad e intensidad progresivamente. Cuando nos propongan sesiones de adecuación física tratemos de pensar que aunque estemos pagando para recibir tenis, tales sesiones son tan importantes como aprender los golpes básicos. Si un alumno no corrige deficiencias físicas a tiempo, simplemente retrazará su aprendizaje y caerá en vicios que podría arrastrar para siempre. Llevar a la práctica rutinas de adecuación física podría convertirnos en tenistas con movimientos fluidos y coordinados, de nosotros depende que sea así. Marco Ortiz tiene estudios de preparación física, masaje deportivo y planificación del entrenamiento deportivo en el reconocido Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” de La Habana, Cuba. Ha realizado diversos cursos de tenis, entre los que destacan: Sistema analítico funcional (sistema argentino de tenis) y el PTR.



Masters ATP Federer se convierte en el máximo ganador de Masters, dejando en cinco a Sampras y Lendl

Por Agustín Díaz de León

6

Federer es veces maestro

A

pesar de haber sido un año complicado para Roger Federer, ya que por primera vez desde el 2003, no se llevó ningún Grand Slam. Pero el helvético cerró el año de manera por demás brillante al derrotar en la final del ATP World Tour Finals de Londres al francés Jo-Wilfred Tsonga por 6-3 6-7 6-3.

habiendo superado a Ivan Lendl y Pete Sampras, ambos con cinco.

Gracias a las tres últimas victorias conseguidas en Basilea, París-Bercy y Londres, Roger terminará el año ocupando el tercer puesto del ranking ATP y con 17 victorias de forma consecutiva.

Aunque el triunfo parecía cómodo para Federer, después de un cómodo primer set y con un rompimiento arriba en el segundo Tsonga echo toda la carne al asador y subió su nivel en el segundo set y alargó el partido hasta un tercer set en el que se decidía todo. Finalmente, Roger dio pocas opciones al tenista francés y con un solo rompimiento le basto para llevarse el tercer parcial y un sonoro aplauso de los 17,500 espectadores que se dieron cita en la Arena O2

Esta fue su final número 100 del suizo, consiguiendo su título número 70 de la ATP. Sólo Jimmy Connors, Lendl, John McEnroe y Guillermo Vilas disputaron más finales en la historia. Con este sexto título en los Masters, ya que es el tenista con más títulos Masters,

Tsonga, de 26 años, nunca había llegado tan alto en un Masters y su intención era ser el primer galo en ganarlo. Este fue el partido más importante de su carrera, tras la final del Abierto de Australia de 2008, que perdió ante el serbio Novak Djokovic.

El suizo se impuso en la final número 100 de su carrera y consiguió su título 70 de la ATP 12

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012

Por otro lado, Max Mirnyi y Daniel Nestor se llevaron el preciado título del Masters tras haber superado a los hermanos Bryan en semifinales y en la final a los polacos Frystenberg y Matkowski por 7-5 6-3. Es el segundo título grande en el año para el binomio bielorruso-canadiense, ya que se habían impuesto en las canchas de arcilla de Roland Garros.



previo Australia 2012

El primer gran premio del 2012

© FRED Mullane

Novak Djokovic empezará con la defensa del título australiano y demostrar que su performance del 2011 no fue obra de la casualidad y Kim Clijsters, quien viene saliendo de una lesión, defenderá con todo su campeonato del año anterior. 14

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012

© FRED Mullane

© FRED Mullane

Por Agustín Díaz de León


D

espués de un año de numerosas batallas e interminables torneos, los tenistas tiene casi un mes de descanso para estar listos para el Abierto de Australia. Después de un largo viaje a Oceanía, los jugadores tendrán que lidiar con las altas temperaturas que reinan en Melbourne. Quiénes demuestren mejor adaptación e inteligencia durante dos semanas, se alzarán con el cetro. Gran adaptación demostró Novak Djokovic al adjudicares el cetro en 2011. Con un juego de ataque y gran defensa en el fondo de la cancha, que le permitía salir de situaciones comprometedoras. En la final venció en tres rápidos sets al britá-

nico Andy Murray, quién jugaba su tercera final de Grand Slam y la segunda consecutiva en las antípodas. El Melbourne el serbio empezó con su año de ensueño, en donde tuvo una marca de 70-6 y 10 títulos. En 2011, Djokovic cerró como número uno, rompiendo el monopolio que tenían Roger Federer y Rafael Nadal del 2004 al 2010. Nole quiere empezar a refrendar su gran año en Melbourne Park y demostrar que 2011 no fue obra de la casualidad. Rafael Nadal llega a Australia como toro herido. A pesar de ganar en 2011 su sexto Roland Garros y ayudar a España a lograr su quinta Copa Davis, no pudo con Djokovic. Se enfrentaron en seis ocasiones, todas finales, en cuatro torneos 1000 y dos Grand Slams, y Rafa se vio superado en algo en lo hace mejor: la defensa. Para Nadal, ex campeón en la tierra de canguros en 2009, tal vez la séptima sea la vencida con Nole. Roger Federer llega embalado. Con tres títulos consecutivos en el cierre del año, incluido su sexto título en el Masters, Federer viene con una gran confianza y determinación para ganar en el lugar que lo vio por última vez como campeón de Grand Slam hace dos años.

© SUSAN Mullane

Andy Murray buscará que la tercera sea la vencida en tierras australianas y conseguir ese Grand Slam que se les ha negado a los británicos por 75 años.

Después de tener un 2011 con grandes resultados, David Ferrer, Jo-Wilfred Tsonga, Tomas Berdych, Juan Martín Del Potro y Janko Tipsarevic tienen las armas y determinación para logar tirar a alguno de los cuatro grandes.

Regresa Clijsters a defender su corona Kim Clijsters llega a Australia con poco match play y confianza, ya que por una lesión en el abdomen no ha jugado desde agosto, pero el llegar descansada y sana, convierte en un hueso duro de roer a la campeona defensora, quién busca su cuarto título de Grand Slam en canchas duras. La número dos del mundo, la checa Petra Kvitova, ganadora de Wimbledon y del Masters, la china Na Li, ganadora de Roland Garros, y la esperanza local y ganadora del US Open , Sam Stosur, son jugadoras que se desenvuelven bien en canchas rápidas, y puede ser que en Australia alguna logre su segundo Slam. A la número uno del mundo, Caroline Wozniacki, ya le urge un cetro de Grand Slam para que los especialista la consideran como una real número uno. La cinco veces ganadora en Australia, Serena Williams y la ex campeona María Sharapova, están recuperando su nivel después de sendas lesiones y pueden ser factor en Australia.

© FRED Mullane

© SUSAN Mullane

99 de los mejores 100, tanto en hombres como en mujeres están confirmados para el primer Grand Slam de año. Solo Robin Soderling y Alisa Kleybanova, se perderán el evento. De los 104 jugadores directos también se incluyen en el draw varonil A Tommy Hass, Fernando González, Benjamin Becker y Paul Henri Mathieu, quienes utilizarán su ranking de protección. De las 108 jugadoras directas, también tomarán parte Timea Bacsinszky y Anna Chakvetadze con ranking de protección. Venus Willimas apenas alcanzó el corte, y no ha jugado desde el US Open, en donde le fue detectada la enfermedad autoinmune del síndrome de Sjögren. El cuadro varonil lo completarán 16 calificadores y ocho wild cards, mientras que en la femenil lo completarán 12 calificadoras y ocho wild cards. www.tennislife.com

15


Copa Davis 2011 España gana su quinta Davis De la mano de Rafael Nadal, España consigue su quinta ensaladera de plata desde el año 2000. Por Agustín Díaz de León Es el quinto trofeo para el tenis español. Todos en los últimos once años. Ganó en el 2000 y 2009 en Barcelona, ante Australia y República Checa, respectivamente, en el 2008 en Mar del Plata, frente Argentina y dos en el estadio de La Cartuja de Sevilla, en el 2004, ante Estados Unidos, y ante Argentina en 2011. El héroe de la final sin duda alguna ha sido Rafa Nadal, pero este más que nunca ha sido un título conseguido por el equipo, ya que la complicadísima eliminatoria contra Estados Unidos disputada en julio en Austin fue sacada adelante sin el dos del mundo.

“Había conseguido puntos decisivos en otras eliminatorias, pero nunca en una final y es muy especial”. Nadal

C

on el Estadio Olímpico de La Cartuja como testigo, Rafa Nadal le ha dado a España la quinta Copa Davis de su historia al doblegar a Juan Martín del Potro en cuatro sets tras cuatro horas y ocho minutos de juego en el cuarto y definitivo punto. Las siete veces que ha tenido en su mano cerrar una eliminatoria, lo ha conseguido, y cabe mencionar que solo ha perdido un partido en singles en la Davis, su primero, que data desde la primera ronda del 2004 ante el checo Jiri Novak. No hay dudas de la pasta de campeón del Rafa Al mallorquín no le fue fácil imponerse en su tierra amada. Luego de un primer set perdido de forma contundente (1-6), ante un Del Potro que a pesar de haber jugado casi cinco horas durante su derrota del viernes con David Ferrer, sacó la casta para tratar de llevar a un quinto punto la definición de esta serie. Pero Nadal sacó sus mejores recursos para demostrar que 16

TennisLife Magazine

es el mejor jugador en cancha de arcilla y terminó imponiéndose en los tres siguientes sets 6-4, 6-1 y 7-6. La decepción fue inmensa para el conjunto albiceleste y sobre todo para el que debió encajar la derrota final, Juan Martín Del Potro, quien llorando esperaba a Nadal al pie de la red. Ante este espectáculo y dejando de lado al grupo de los que celebraban Rafael Nadal fue hasta su contrincante para consolarle, en un gesto de grandeza deportiva que suscitó los aplausos de los 24, 000 espectadores. El número uno argentino no pudo mantener la esperanza que supuso la victoria de su equipo el sábado en el dobles, que había permitido poner la eliminatoria 2-1, y la Flota argentina se convirtió en este domingo en el primer equipo en llegar cuatro veces a una final de la Davis y no ganar ninguna. “Había conseguido puntos decisivos en otras eliminatorias, pero nunca en una final y es muy especial”, dijo Nadal tras el duelo con Del Potro “En el deporte, a veces se gana y a veces se pierde, esta vez nos tocó perder, pero estuvimos cerca”, concluyó el capitán de Argentina, Modesto “Tito” Vázquez. enero / febrero

2012

A partir del 10 de febrero de 2012, la Armada española empezará su camino hacia la defensa del título ante Kazajistán, pero el principal problema para España es que varios de sus mejores jugadores, como Nadal o Ferrer, ya han comentado que al ser un año olímpico no creen posible defender los colores de La Armada en Copa Davis, así pues habrá que recurrir a jugadores menos habituales como el reserva en la final, Marcel Granollers y Nicolás Almagro.

Primera Ronda Grupo Mundial 2012

10-12 de febrero

España vs Kazajistán

Austria vs Rusia

Canadá vs Francia

Suiza vs Estados Unidos República Checa vs Italia

Serbia vs Suecia

Japón vs Croacia

Alemania vs Argentina


A Luxury Caribbean Tennis Resort Awaits You... 2011 Tennis Week Hosted by ATP Professionals November 6-13, 2011

This luxury all-inclusive beach resort is one of the best values in the Caribbean. Curtain Bluff has two stunning beaches and four impeccable tennis courts with a superb teaching staff. Food and beverages*, nightly entertainment, the professional tennis center, scuba diving, sailing boats, deep-sea fishing, snorkeling, sea kayaks, a squash court, gym, pool, basketball, bocce ball, a glass-walled exercise room are all covered in the room rate. *bottles from the 25,000 bottle wine cellar are not included.

Each day looking out on the ocean was spectacular, there are few resorts in the world like Curtain Bluff. But what impressed us the most was that most of the people we met were there on their 2nd, 7th or 12th time. This resort and Antigua are a cut above anything we have experienced. And the Tennis Week was nothing short of a blast. Todd Goldman Publisher, TennisLife Magazine

For more information or to reserve your vacation today go to www.curtainbluff.com or call 888-289-9898.

Resort Antigua, West Indies


ATP 2012

12 26 13 2 Paris

Londres

Londres

15 17

16 06 18 03 04

Londres

Washington

Toronto

Indian Wells

19

New York

Cincinnati

10

07

Madrid

Miami

Memphis

Acapulco

Tipo de Torneo

Fecha

Ciudad

Torneo

Superficie

Campeón Defensor

1

Grand Slam

enero 16

Melbourne

Abierto de Australia

Dura

Novak Djokovic

2

Serie 500

febrero 13

Rotterdam

ABN AMRO World Tennis Tournament

Dura techada

Robin Soderling

3

Serie 500

febrero 20

Memphis

Regions Morgan Keegan Championships

Dura Techada

Andy Roddick

4

Serie 500

febrero 27

Acapulco

Abierto Mexicano Telcel

Arcilla

David Ferrer

5

Serie 500

febrero 27

Dubai

Dubai Duty Free Tennis Championships

Dura

Novak Djokovic

6

Serie 1000

marzo 5

Indian Wells

BNP Paribas Open

Dura

Novak Djokovic

7

Serie 1000

marzo 19

Miami

Sony Ericsson Open

Dura

Novak Djokovic

8

Serie 1000

abril 16

Monte Carlo

Montecarlo Rolex Masters

Arcilla

Rafael Nadal

9

Serie 500

abril 23

Barcelona

Barcelona Open Banc Sabadell

Arcilla

Rafael Nadal

10

Serie 1000

mayo 7

Madrid

Mutua madrileña Madrid Open

Arcilla

Novak Djokovic

11

Serie 1000

mayo 14

Roma

Internazionali BNL d’ Italia

Arcilla

Novak Djokovic

12

Grand Slam

mayo 28

París

Roland Garros

Arcilla

Rafael Nadal

13

Grand Slam

junio 25

Londres

Wimbledon

Pasto

Novak Djokovic

18

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012


14 23 08 11

25 02 Paris

Hamburgo

Rotterdam

Basilea

Montecarlo

21 Tokio

Roma

20 Beijing

24 09 05

Valencia

Barcelona

22

Dubai

Shangai

01

Melburne

Tipo de Torneo

Fecha

Ciudad

Torneo

Superficie

Campeón Defensor

14

Serie 500

julio 16

Hamburgo

bet-at-home Open

Arcilla

Gilles Simon

15

Olimpiadas

julio 28

Londres

Juegos Olímpicos Londres 2012

Pasto

Rafael Nadal

16

Serie 500

julio 30

Washington D.C.

Legg Mason Tennis Classic

Dura

Radek Stepanek

17

Serie 1000

agosto 6

Toronto

Rogers Cup

Dura

Novak Djokovic

18

Serie 1000

agosto 13

Cincinnati

Western & Southern Open

Dura

Andy Murray

19

Grand Slam

agosto 27

Nueva York

US Open

Dura

Novak Djokovic

20

Serie 500

octubre 1

Beijing

China Open

Dura

Tomas Berdych

21

Serie 500

octubre 1

Tokio

Rakuten Japan Open Tennis Championship

Dura

Andy Murray

22

Serie 1000

octubre 8

Shanghái

Shanghái Rolex Masters

Dura

Andy Murray

23

Serie 500

octubre 22

Basilea

Swiss Indoors Basel

Dura Techada

Roger Federer

24

Serie 500

octubre 22

Valencia

Valencia Open 500

Dura Techada

Marcel Granollers

25

Serie 1000

octubre 29

Paris

BNP Paribas Masters

Dura techada

Roger Federer

26

Campeonato Mundial ATP noviembre 5

Londres

Barclays ATP Tour Finals

Dura Techada

Roger Federer

www.tennislife.com

19


nacional Se desbordó la calidad en el

Campeonato Nacional Masters Mazda de tenis RICARDO LANGRE

Por Mauro Flores Ledesma

L

a arcilla de The Reforma Athletic Club fue una alfombra roja por la enorme calidad que se exhibió durante el Campeonato Nacional Masters Mazda de Tenis, grado 2, “El Torneo más Bonito de México” (antes Campeonato Nacional de Veteranos) que se realizó del 19 al 26 de noviembre.

gerardo morones

Ricardo Langre, Jeanine Balbiers y Alina Pinedo, de los campeones 20

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012

El club más antiguo de México fue testigo una vez más del talento de estos jugadores, muchos de los cuales antaño fueron figuras del tenis mexicano y que hoy mantienen y nos deleitan con su magistral toque y versatilidad. LANGRE CAMPEÓN En la categoría de 35 años “A”, y en duelo de jugadores ex de Copa Davis, Ricardo Langre superó a Gerardo Morones al son de 6-2, 6-4, en un partido donde ambos mostraron algunas de las cualidades que los llevaron, en su momento, a los equipos nacionales. Langre demostró una derecha sigue sensacional y fue clave para la victoria. Morones enseño un buen primer servicio y juego de fondo, pero no contuvo los disparos de Langre a las líneas.

JEANINE BALBIERS


alina pinedo

Ricardo se convirtió en doble campeón, luego que haciendo pareja con Iván Rodríguez vencieron 6-1, 6-3 a Oscar Márquez y David Romero. BALBIERS, LA MEJOR Jeanine Balbiers sigue demostrando que en la categoría de 50 años es la mejor. En el 2010 se coronó en 45 “A” y 50 “A”, y ahora volvió a hacerlo en la de 50-55 años, luego que en la final superó a Tere Lisci por 6-7 (2), 6-2, 6-2. En el primer set, Lisci se vio contundente y aprovechó los errores no forzados de su oponente quien estuvo descontrolada, pero tras perder la muerte súbita, regresó y logró

juan alberto garcia

javier ordaz

salvar el encuentro con una actuación más que convincente. GARCÍA, REPITE; ORDAZ ABANDONÓ Mientras tanto, Salvador García se mantiene como el rey en la categoría de 50 “A” varonil ya que refrendó la corona que conquistó en el 2010, al superar en la final a Adrián Raya con un 6-2, 6-1. En tanto, se le acabaron las vidas a Javier “Gato” Ordaz, quien se quedó con las ganas de repetir el título en la categoría de 55 “A”, pues luego de ganar el primer set a Fidel Cedillo por 6-4, tuvo que retirarse por lesión en el segundo set con el score de 4-5.

CAMPEONES DAMAS 35 “A” Lucía Patiño, 6-3, 6-2 a Magda Celina Cantú 40 “A” Ana María Wicker, W.O a Maricarmen Gutiérrez 45 “A” Leticia Candia, 6-4, 4-6, 6-2 a Verónica Villar 50-55 “A” Jeanine Balbiers, 6-7 (2), 6-2, 6-2 a Teresa Lisci 60 “A” Alina Pinedo, 6-1, 6-3 a Heiderose Toth (AUT)

25 “A” 35 “A” 40 “A” 45 “A” 50 “A” 55 “A” 60 “A” 65 “A” 70 “A” 80 “A”

Ordaz intentó llegar a un globo de Cedillo, pero el esfuerzo fue mucho y terminó con un desgarre en la parte posterior del muslo izquierdo. EUSTACIO RAMÍREZ Eustacio Ramírez regresa al sendero de los títulos en el Campeonato Nacional Masters Mazda y se coronó en la categoría de 60 “A”, luego que venció en una durísima final a Alejandro Riefkohl por 6-3, 4-6, 7-6 (6). El partido despertó muchas expectativas ya que ambos jugadores están en un estupendo nivel, pero Ramírez se aplicó al final y logró arrebatarle el triunfo en la muerte súbita.

HOMBRES Alberto García, 6-1, 4-6, 6-4 a Malaquías Bravo Ricardo Langre, 6-2, 6-4 a Gerardo Morones Oliverio García, 7-5, 6-3 a Vicente Fernández Claudio González, 6-1, 6-0 a Sergio Becker Salvador García, 6-2, 6-1 a Adrián Raya Fidel Cedillo, 4-6, 5-4 y retiro de Javier Ordaz Eustacio Ramírez, 6-3, 4-6, 7-6 (6) a Alejandro Riefkohl Carlos Galina, 6-3, 6-4 a Edmundo Varela Carlos Sendel (round robin) Arturo Olive (round robin) www.tennislife.com

21


nacional CAMBIANDO EMPUÑADURAS Por Gabriel Fainguersch

U

n punto muy importante para los profesores de tenis son las empuñaduras, que nuestros jugadores usen las correctas para cada uno de los golpes es básico, ya que de esta forma nos aseguraremos que podrán jugar un buen tenis y podrán ir avanzando en su juego a través de los entrenamientos o de las clases particulares. Pero qué pasa cuando nos llegan jugadores infantiles, juveniles o adultos a entrenar con nosotros o porque quieren alguna clase particular y no traen las empuñaduras correctas. Lo primero que pensamos es en hacer los cambios correspondientes como debe ser porque queremos que nuestros jugadores jueguen bien y aparte porque también queremos que se vean bien en la cancha, ya que eso ve directamente relacionado con nosotros como profesionales, y ahí estará reflejado el trabajo que estamos haciendo y que la gente nos reconozca y nos recomiende.

Pero qué pasa con los adultos, ¿les hacemos el cambio o no? Me imagino que muchos se habrán hecho esta pregunta, y como instructores sabemos que debemos hacerlo, para eso nos pagan, pero sería benéfico el cambio para el jugador adulto que durante quizás por años ha estado jugando con determinada empuñadura aunque no sea la correcta pero que ya está habituado, y sabe al entrar a la cancha con lo que cuenta y con lo que no cuenta. Si nos llega un alumno nuevo con una mala empuñadura, por ejemplo, no cambia la empuñadura para pegar el revés sino que se queda con la empuñadura de derecha, sabemos que solamente va a poder pegarle a la bola de revés solo con slice, imposible pegar un top spin, o el jugador que saca con empuñadura Eastern de derecha, sabemos que

Tenemos que diferenciar a los jugadores ya que estos sean niños, jóvenes o adultos antes de tomar esta decisión. En el caso de los niños y jóvenes, sabemos que tenemos varios años por delante y cuanto antes les hagamos el cambio correcto de empuñadura estaremos ganando tiempo ya que de esta forma podremos asegurarnos que nuestro jugador podrá desarrollarse debidamente y no tendrá un techo o una limitante en el corto plazo. 22

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012

difícilmente pueda sacar con slice y menos con top, solo sacara plano. Un alumno de cuarenta y tantos años me decía que al entrar a la cancha, lo que quería era relajarse y gozar del tenis, ya que tenía demasiada presión en la oficina como para agregarle más presión a su tenis en las clases y que con lo que tenia era suficiente a pesar de mis explicaciones que le daba de las ventajas que iba a tener mejorando sus empuñaduras y que iba a poder aspirar a jugar en un nivel superior al que estaba en ese momento. Recuerden que nuestros músculos tienen memoria, y que estos jugadores a pesar de que tenían la empuñadura incorrecta han realizado una gran cantidad de impactos a lo largo de su carrera tenística, poder cambiar esta memoria lleva mucho tiempo, muchas repeticiones y hay que ver si el alumno está dispuesto a realizar el sacrificio y a invertir una gran cantidad de tiempo y de dinero para poder realizar estos cambios. Un estudio estima que para poder cambiar la memoria necesitamos realizar unos 10000 impactos del nuevo golpe, eso puede llevar meses o años dependiendo de la frecuencia con la que juega nuestro alumno. La conclusión es que debemos charlar con nuestro alumno de esto y debemos ser abiertos acerca de las ventajas y las desventajas que el cambio implica y que el alumno en caso que decida que no hacer el cambio sepa de las limitantes que siempre va a tener en determinado golpe y si decide hacer cambio que se comprometa y se mantenga con el cambio, ya que esto seguramente le ocasionara perder partidos contra rivales que antes siempre derrotaba, pero que a largo plazo no solo les podrá ganar con facilidad sino que podrá pasar al siguiente nivel.


nacional

¿QUE TORNEO JUGAR?

R

ecuerdo la primera vez que viajé a jugar un torneo fuera de la ciudad de México, Semana Santa de 1985. En compañía de Nicolás Guízar, y otros compañeros de la UNAM, abordamos aquel automóvil Dart setentero y nos encaminamos a jugar…. ¡El Challenger de San Luis! Obviamente, esa no era una opción adecuada para unos incipientes aprendices de tenistas, con sueños muy altos, pero no con tanta objetividad en ese momento. Si bien en México se han incrementado el número de torneos y la clasificación de éstos, aún no se tiene, en la mayoría de los casos, una noción amplia de qué tipo de torneos se debe jugar para desarrollar un nivel competitivo en cada etapa de desarrollo del jugador. Uno de los grandes problemas podría ser la falta de información de qué tipos de torneos existen y que características tiene cada torneo. No siempre es fácil averiguar qué clase, tipo de torneos debemos de jugar de acuerdo a nuestra experiencia e historial competitivo. Otra circunstancia que nos afecta es la falta de apreciación hacia uno mismo. Tendemos a jugar torneos donde la posibilidad de éxito es baja por tener estatus y comentar que se está jugando a un nivel que no es el real con los riesgos que esto conlleva. El ranking es un buen parámetro para notar en qué nivel esté uno, sin embargo la sola percepción del ranking para elegir el tipo de competición es a veces un tanto engañosa. Esto nos lleva a uno de los grandes enemigos del desarrollo como el llamado “puntismo”: es decir, tratar de jugar la mayor

cantidad de torneos para obtener la mayor cantidad de puntos, que, en ese caso no revelan el nivel real del jugador, el cual, como siempre, se ve dentro de la cancha. Enumero una lista de torneos en nivel ascendente: Torneos de iniciación: torneos a nivel infantil preferentemente en donde los jugadores tienen muy poca experiencia previa. En algunos casos la norma es jugar muchos partidos con puntuaciones cortas para tener mayor oportunidad de competir. Infantiles locales: todas las asociaciones a nivel nacional rigen torneos en dos categorías básicamente: las competiciones locales y el Circuito Nacional Infantil y Juvenil, avalado por la Federación Mexicana de Tenis. Las competencias locales sólo dan clasificación dentro de la localidad y sirven, entre otras cosas como criterios de selección para competencias por equipos o a nivel nacional. Infantiles regionales: las asociaciones de tenis tienen a su vez zonas o regiones en donde los chicos compiten, ya sea dentro del propio estado o bien, con los estados circunvecinos. A este nivel, los jugadores ya deben haber obtenido una clasificación previa obtenida en los torneos anteriormente citados. El nivel competitivo debe comenzar a ser destacado para este tipo de competencia.

Por Miguel Ortega

Infantiles estatales: al igual que la síntesis anterior este nivel implica un grado de experiencia competitiva decorosa, pues lo representan los mejores jugadores dentro de un estado o distrito. Nacionales (individuales y/o por equipos): ahora existen varios grados de torneos nacionales con el propósito de incluir a la mayor cantidad de tenistas compitiendo con sus pares, con el mismo nivel de rendimiento. Desde los grado 4 hasta los grado 1 en verano, los competidores tiene oportunidad de ir de a poco ganando puntuación nacional y así ir avanzando dados los resultados en proporción al grado del torneo. Torneos ITF juveniles: se efectúan circuitos a nivel juvenil en todo el mundo. Estos ya contemplan una clasificación internacional similar a la profesional al igual que los circuitos profesionales de la ITF, la WTA y la ATP. Aquí vale hacer un alto para conocer los torneos existentes. Torneos profesionales locales. En los años ochenta el auge de los torneos profesionales en México era mayor alrededor del país, hoy día hay menos pero se sigue teniendo esta opción para los jugadores con problemas para salir al extranjero. Aquí podemos hacer un espacio para hablar de las siguientes competencias y lo que le ha costado mucho al mexicano, la transición a la competencia profesional y el establecimiento con resultados satisfactorios.

“Uno de los grandes problemas podría ser la falta de información de qué tipos de torneos existen y que características tiene cada torneo”

ATP Futures: torneos internacionales con baja bolsa y puntuación en los cuales los jugadores que empiezan a experimentar el tenis de paga. Hay por todo el mundo, y en México existen hoy día una gran cantidad de ellos, en donde los jugadores comienzan a acumular puntos para así tratar de entrar a torneos más fuertes y de mejor calidad. ATP Challengers: torneos con mayor bolsa de premios y en los cuales los rankings de los jugadores oscila entre los 600 del mundo y los 120. La antesala del verdadero tenis profesional. El rubro más difícil en un jugador juvenil es la elección del torneo adecuado para su fogueo y desarrollo. De hecho, la terminología “fogueo”, no debe existir dentro del tenis, ya que es un deporte en el que hay que ganar y rendir al máximo siempre Así que antes de salir a jugar cualquier torneo, hagan un análisis objetivo de su nivel, su rendimiento bajo presión y en compañía de su entrenador, diseñen un plan de torneos que les puedan redituar resultados en competencia y de rendimiento e ir incrementando nuestro nivel en base a lo que se hace en la cancha, no en la obtención sola de puntos.

www.tennislife.com

23


camino a Acapulco

En camino a la excelencia

Cobertura de medios

José Antonio Fernández, director de mercadotecnia de Mextenis, nos comenta los logros y metas del torneo de tenis más importante de América Latina.

“E

l evento en 2011 fue visto en 23 países y 44 cadenas en los seis continentes. El tiempo total de transmisión fue de 562 horas, el 73% en vivo. En México, centro y sudamericana, ESPN 2 transmitió en vivo 48 horas y 44 minutos. En 2011, el abierto fue cubierto por 120 medios, y en 2012 esperamos 200 medios entre televisión, radio, revistas, páginas de internet y agencias. Los países que mayor cobertura tuvieron en 2011 fueron Argentina y España, pero también hay seguimiento en lugares como Kazajistán, Vietnam e Italia. En la web, tuvimos 13 millones de entradas, en 131 países. En Facebook, tenemos 36, 300 seguidores y somos el torneo más seguido en los 64 torneos de la ATP, solo por debajo de los cuatros Grand Slams. El éxito de nuestra página es que renovamos las noticias día a día y tenemos trivias con premios de nuestros patrocinadores como Wilson y Telcel. De hecho, en el torneo de Miami de este año, expusimos el manejo de nuestra cuenta de Facebook. En Twitter tenemos hasta el momento 4,000 seguidores, pero esperamos posicionarnos más”, nos comenta José Antonio.

Patrocinadores Fernández nos comenta que “los patrocinadores van a ser 26 en 2012, como Telcel HSBC, Corona, que lleva 19 años con nosotros, en fin, nuestros patrocinadores han crecido años con ello creen en el evento, y al ver la promoción y calidad del evento, se quedan con nosotros”.

Derrama económica El directivo nos comenta que desde el 2009, medimos la derrama económica que el torneo deja en Acapulco: 2009: 325 millones de pesos 2010: 455 millones de pesos 2011: 464 millones de pesos Para dichas mediciones se tomo en cuenta las áreas restaurantera y hotelera, así como el tráfico aéreo y terrestre. Por ejemplo, la derrama el año pasado fue mayor en las fechas del torneo, que en la semana del puente del Bicentenario. 24

TennisLife Magazine

enero / febrero

Parte social y deportiva Para Fernández, “la parte deportiva es muy importante para el evento, ya que la gente sabe que va estar, el amigo, el familiar o el cliente con el cual cerrarán un negocio. Aparte de disfrutar el tenis, van a fiestas y a discotecas, lo que hace más agradable su estadía en Acapulco. En la parte deportiva estamos entre los 12 mejores torneos de la ATP, y fuimos en 2011 el mejor torneo International de la WTA. El éxito se debe organización y a la tenacidad del Sr. Alejandro Burillo, ya que no recibe ayuda de la FMT en la promoción ni en nada. Gracias al gran espectáculo que significa el torneo, la fidelidad de la misma gente que viene al torneo en los últimos 6 años, ha sido del 70%”.

Seguridad “Invertiremos el doble en seguridad que en el año 2010 y 2011. Tendremos apoyo tanto municipal, estatal y federal, para garantizar la seguridad de todos los presentes. El año pasado hubo miedo del público y de ciertos jugadores por la ola de violencia, como David Nalbandian que twitteo que era peligroso ir a Acapulco, lo cual le costó una multa por parte de la ATP. Sin embargo, todo salió bien, y jugadores como Ferrer, quién incluso vino con su familia, llegando antes ye incluso yéndose después del torneo. Los jugadores se sienten muy cómodos ya que todo lo tienen a uso pasos. Aparte de Acapulco, solo el torneo de Bastad tiene el hotel y el club a unos cuantos metros de distancia. El puerto de Acapulco se va recuperando poco a poco, ya que acaba de haber una muestra de cine y la expo minera, que reunió a 15, 000 personas, mejorando la asistencia en bares y restaurantes”, aseveró el directivo.

Boletaje “Hubo una preventa de HSBC en la que se vendieron 400,000 pesos. El lunes 5 de diciembre se pusieron a la venta al público en general, y a partir del 15 se venderán en el lobby de nuestras oficinas en Arcos Bosques y en el centro comercial la Isla en Acapulco”, finalizó José Antonio.

2012



camino a Acapulco Lanzamiento oficial del Abierto Mexicano 2012 El Abierto Mexicano de Tenis Telcel, presentado por HSBC, con categoría Open 500 de la ATP, repartirá una bolsa de premios que alcanzará el millón y medio de dólares.

L

a lista de jugadores confirmados para el año 2012, Raúl Zurutuza comentó que siguen en pláticas, pero adelantó la presencia del español David Ferrer, quien es el campeón defensor y buscará su tercera corona al hilo.

El galo, ubicado en el peldaño 12 de la clasificación ATP, se coronó en 2011 en los torneos de Hamburgo y Sydney, para llegar a nueve títulos en su carrera.

De conseguirlo, se pondría a sólo un trofeo de alcanzar al austriaco Thomas Muster, quien se proclamó campeón de este certamen de 1993 a 1996. Ferrer ha intervenido en varias ocasiones con un saldo de dos primeras rondas y dos campeonatos. Además, terminó el año 2011 entre los cinco mejores jugadores del mundo, lo que le valió llegar al torneo de Maestros, llegando a semifinales.

También confirmó el retorno de los españoles Nicolás Almagro y Fernando Verdasco. Almagro, quien fue finalista en 2011, terminó el año en la posición 10 del ranking; mientras que Verdasco se colocó en el peldaño 24. En cuanto a la rama femenil, Raúl Zurutuza acotó que ya sostienen pláticas con varias jugadoras que son figuras en la WTA con el fin de que los aficionados disfruten la justa de las damas tanto como la de los varones.

El director del torneo más importante de Latinoamérica destapó además una de las novedades para el certamen de 2012: la presencia del francés Gilles Simon.

Zurutuza confirmó la presencia de la jugadora Gisela Dulko, quien ganó el torneo en 2011 y aceptó el desafío que representa defender la corona. Cabe mencionar que en 2011 el

26

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012

Abierto Mexicano de Tenis Telcel, presentado por HSBC fue votado por las jugadoras como el mejor torneo del mundo en la categoría “International Event”, de acuerdo con la votación que año tras año realiza la WTA. Entre los patrocinadores que trabajan junto con Mextenis para el continuo crecimiento del Abierto Mexicano para ser hoy por hoy el evento tenístico más importante de Latinoamérica, se encuentran: Telcel, HSBC, The Fairmont Acapulco Princess, Corona, Mazda, Sears, Marti, Aeroméxico, Adidas, ESPN, Samsung, Pirelli, Wilson, Boost, Pepsi, E-Pura, Gatorade, Grupo Editorial Expansión, TANE, Imagen, FedEx, Consejo de Promoción Turística (MÉXICO), Sony Ericsson, WAU, El Amor nos Une, al Gobierno del Estado de Guerrero y al Gobierno Municipal del Puerto de Acapulco.



eleva tu nivel de juego

¡Ubicación, Ubicación, Ubicación!

Por Robin Whipple

© susan Mullane

‘Ataca la red’ 28

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012


L

os profesionales que ves en la televisión y lo que lees acerca del mantra “ubicación, ubicación, ubicación”, es tan importante en el tenis como en los bienes raíces. Para ejecutar un tiro ganador, tienes que poner la pelota en una ubicación en la que tu oponente no la pueda devolver; mejor aún, una ubicación en la que tu oponente ni toque la pelota, un tiro ganador limpio, el cuál mande el mensaje de que tu eres dueño de la propiedad. “¡Bienvenido a mi cancha de tenis!”. Poner la pelota donde quieras, en la ubicación correcta, es tu objetivo. Es lo que cierra la venta. Para lograr esto, dos prerrequisitos de ubicación son requeridos. Primero, debes llegar al tiro de tu oponente, “ubicarte” en tu lado de la cancha, y luego posicionarte para el máximo poder y precisión en tu golpe. Luego debes de “ubicar” la pelota en el lugar adecuado de tu raqueta, el punto de contacto. Entendiendo estas tres ubicaciones, tu estas en el camino correcto para pensar como los profesionales, colocarte en la dirección adecuada ¡para ejecutar más tiros ganadores y ganar más partidos! Ahora, vamos a ver de qué tratan:

© fred Mullane

Ubicación de tu cuerpo cuando golpeas la pelota Obteniendo la distancia adecuada hacia la pelota y estar bien balanceado son los fundamentos para tirar un ganador. Cuenta el número de pasos que dan los profesionales para ubicarse para pegarle a la pelota y compara con los pasos que hacen los jugadores de club. En la mayoría de los tiros, los profesionales dan cinco o más pasos; los jugadores de club dan menos pasos. Emula a los profesionales. Toma más pasos de ajuste y tu tendrás mejor “ubicación” para golpear la pelota con más potencia, precisión y cometerás menos errores. He aquí cómo hacerlo: Después de girar tus hombros, y correr hacia la pelota, tú debes usar lo que yo llamo “pasos rechinantes” para estar bien balanceado y tener tu cuerpo a la distancia adecuada de la pelota. Observa un partido de profesionales durante la temporada de canchas duras, y tú escucharas a lo que me refiero con “pasos rechinantes”. Los profesionales prácticamente queman la suela de su tenis mientras hacen ajustes a sus pasos en las pelotas que tienen en sus pies, teniendo sus cuerpos listos para pegarle a la pelota. La mayoría de los jugadores de club piensan en jugar tiros como un proceso de dos pasos: Correr hacia la pelota, y luego pegarle. Los profesionales piensan y ponen en práctica un proceso de tres pasos: corre a la pelota, prepárate tomando pequeños pasos (ajustando la distancia hacia la pelota y logrando un buen balance), y luego pegarle a la pelota. Concéntrate en dar tantos “pasos rechinantes” como te sea posible. Este es el elemento perdido del proceso de los tres pasos para muchos amateurs. Ponte en la ubicación adecuada para golpear la pelota y tendrás más precisión y potencia.

‘Mantén a tu oponente a la expectativa’

Ubicación de la pelota en tu raqueta Quizá has escuchado esto muchas veces, pero vale la pena repetirlo: ¡ve la pelota! Mejor dicho, ve la pelota justo en tu raqueta. Mira como pega en el “punto óptimo”, la “ubicación”. Quédate mirando. Mira como la pelota sale de tu raqueta. Mantén la cabeza abajo y los ojos en la pelota. Y luego, solo luego, síguela con tus ojos. Esto es quizá el error más común que los jugadores de club hacen: quitar muy rápido los ojos de la raqueta en lugar de seguir el tiro. Chaca las fotos de los profesionales cundo le pegan a la pelota. Te darás cuenta a lo que refiero. Práctica esta disciplina y encontrarás en mayor medida el “punto óptimo” y la optima “ubicación” en tu raqueta para la pelota.

Encuentra el “punto óptimo”

Ubicación de tus golpes Si ya has tenido éxito en las dos primeras ubicaciones, te permitirán tener una variada y efectiva selección de tiros. Estando ya en la posición para golpear la pelota y donde cuando golpeas la pelota abres una puerta para ajustar tu estrategia de acuerdo a tu preparación, tu punto de contacto, y también, la preparación de tu oponente. Estos ajustes pueden incrementar los tiros ganadores y disminuir los errores. Muy seguido, los jugadores deciden a donde ejecutar su tiro, y luego sin importar que tan rápido o tarde se hayan posicionado y sin importar donde contactan la pelota, apuntan a ese lugar. Una mejor idea es que dejes que tu punto de contacto guie tu selección de tiros. Si le pegas antes a la pelota, ve por tiros cruzados o angulitos. Cuando pegues tarde, ve por tiros rectos o de adentro hacia afuera. Cuando estés más consciente de tus puntos de contacto, trata de golpear antes la pelota cuando tú oponente esta fuera de posición y con menos tiempo de recuperación. Atacar la pelota cuando va subiendo es una gran táctica para robarle tiempo a tu rival. En otras ocasiones, espera hasta el último segundo y pega tarde para mantener a tu oponente a la expectativa hacia qué dirección debe de correr, obligándolo a veces a elegir la dirección errónea. Córrete hacia tu derecha, “ubicándote” para pegar de derecha en una devolución que normalmente pegas de revés, es el momento adecuado para esperar, pegar después, y mantener a tu rival a la expectativa si vas a tirar cruzado o de adentro hacia afuera. ¡Ubicación, Ubicación, Ubicación! Si haces mas pasos de ajuste y mejoras la “ubicación” de tu cuerpo, “ubicas” la pelota óptimamente en tu raqueta, y luego ajustas tu selección de tiros dependiendo de la “ubicación” de tu contacto, tu pensarás y jugarás como los profesionales y desarrollarás la habilidad de colocar la pelota en una “ubicación” que no será del agrado de tus rivales. Robin Whipple actualmente da clases en Washington, D.C. Fue miembro del equipo de tenis de la Universidad de Flager que en 1998 quedó en segundo lugar nacional. Ha entrenado con muchos de los mejores coches como Nick Bollettieri, Dennis Van Der Meer y Bud Cox.

www.tennislife.com

29

© susan Mullane

Apodérate de la cancha al moverte al lugar indicado, golpear la pelota en el lugar adecuado, y coloca el tiro donde tu oponente no lo pueda alcanzar.


instrucción Juego de pies para el tiro de aproximación de derecha Por Curly Davis

A

ntes, potencia y precisión no eran palabras que fueran juntas en el tenis. Sin embrago, en el juego de hoy, la pelota es golpeada con una tremenda precisión de cualquier sitio de la cancha, y con una increíble potencia. Una de esas áreas es la zona (tiro de aproximación) de ataque de la cancha, particularmente de la derecha. Ya no solo se utiliza el tiro de aproximación de derecha para prepara una volea ganadora, ¡el tiro de aproximación de derecha es un golpe ganador! ¿Cómo es que los profesionales ejecutan este golpe con tanta potencia?

Cuando investigamos más profundamente, observamos la coordinación entre el cuerpo y el brazo para generar potencia en el tiro; un lanzamiento del cuerpo, simultáneamente con la raqueta siendo lanzada contra la pelota. Hay tres métodos de juegos de pies para el tiro de aproximación de derecha que facilitan el lanzamiento del cuerpo, los cuales te recomiendo que intentes. Estoy seguro que uno de ellos será apropiado para tu juego. Curly Davis es propietario y director del Campamento Internacional de Tenis Curly Davis en Naples, Florida.

Salto de extensión Asumiendo que eres derecho, tú te aproximas a pelota de manera convencional, con el pie izquierdo adelante (A), extendiendo (saltando) después con el pie izquierdo (D), y aterrizando con el pie izquierdo (F). Este salto lanzara el peso del cuerpo en el golpe, creando más potencia mientras que le permite al brazo ser el encargado del control. Este juego de pies es efectivo para manejar pelotas que botan a la altura del pecho o más alto, a la mitad de la cancha (C). Rotación de la extensión Para poder meter más potencia a un tiro de aproximación convencional, hay que permitirle a las caderas entrar en la pelota, creando un momento más angular (rotación del cuerpo) dentro del tiro. Tu usa el juego de pies tradicional, pie izquierdo enfrente, y cuando tu raqueta empiece a ir hacia adelante, pasa tu pie derecho adelante. Encontrarás más sencillo de adaptar esto a tu juego, ya que es muy similar a un tiro de aproximación convencional, y te permitirá una fácil transición a la red. Finalmente, con este juego de píes podrás manejar efectivamente las pelotas que botan de la altura de las rodillas al pecho.

FOTOS CORTESía de curly davis

Empuje de la extensión Este es el nuevo estilo de el tiro de aproximación de derecha y posiblemente el más difícil de coordinar. El pie dominante (el pie derecho mostrado en A) está al frente del pie no dominante y luego la raqueta va hacia adelante para encontrase con la pelota, el pie dominante empuja hacia adelante rumbo a la pelota. Este juego de pies es efectivo con pelotas a cualquier altura, y en devoluciones de saque. 30

TennisLife Magazine

enero / febrero

2012


etiqueta en el tenis

Buenos modales en la cancha Por Ray Collins

© susan Mullane

He aquí algunas cosas que debes de tomar en cuenta la próxima vez que juegues:  Mantente listo para sacar pelotas nuevas. No esperes, buscando en tu maleta, o viendo hacia tus tenis hasta el momento que otro saca las pelotas y tú dices, ¡oh, estaba a punto de sacar las mías! Tú nunca ves personas hablar más fuerte tan pronto como en el momento después de que alguien saca las pelotas nuevas.  Calienta bien. Empieza gradualmente con tus golpes de fondo. Mantén la pelota en juego. Deja que tu oponente entre en ritmo.  No vayas a la red a practicar voleas hasta que tu oponente haya pegado suficientes tiros de fondo. Sería desconsiderado subir a la red antes.  El sacador debe decir el marcador antes de cada punto.  Si devuelves un saque largo de tu oponente, forzándolo a salir de su posición para contestarlo, permítele jugar dos saques más. Tú no debes devolver un saque largo, a menos que haya sido muy cerca de la línea y lo tuviste que devolver.  ¿Desde cuándo cuestionar una marcación está bien? Si preguntar, “estás seguro” ya está mal, he visto más y más jugadores corregir

a su oponente desde el otro lado de la cancha. Eso es horrible en los torneos y de mala educación en el tenis recreativo.  Si una pelota rueda por tu cancha mientras tu oponente está sacando, forzándolo a dejar su posición para ir por ella, permítele tirar dos saques más, (Sin embargo, si la pelota puede ser devuelta sin mucha distracción, una saque más no sería necesario).  Si tu oponente ejecuta un buen tiro, ¡dilo! Dale el crédito que merece.  Si estás jugando dobles, no susurres ni te juntes con tu pareja en la mayoría de los puntos. Puede disminuir el ritmo del partido.  Decir que jugar mixtos es difícil, es como decir que el edifico Empire State es alto. En los mixtos, si tu quieres ganar, quizás pegar con potencia a la mujer sea la manera más rápida de hacerlo, ¿pero a qué precio? Es un comportamiento grosero. ¿Qué tal el bravucón que intencional y repetidamente le tira con potencia a la mujer a poca distancia y luego se disculpa como si no lo hubiera hecho con intención?  Si tu pierde un partido, no empieces a dar excusa del porque perdiste. A lo mejo tu no jugaste bien porque tu rival no te permitió entrar en ritmo. Mejor felicítalo. (Había un rival con el que deje de jugar porque cada vez que le ganaba, empezaba a dar toda clase de excusas. Y cada vez que el ganaba, le decía a todos en el club). © susan Mullane

H

e estado en el tenis desde los días de las pelotas blancas, raquetas de madera y las camisas bien fajadas. He visto muchos cambios en los últimos 40 años. Es como cuando hace años tomabas un vuelo, los hombres usaban trajes y las mujeres vestidos para el vuelo; ahora no es nada especial, solo una simple masa de pasajeros abordando en shorts y sandalias. Que el tenis se ha convertido en un deporte más accesible y sencillo de jugar es una buena cosa, pero hay algunas cosas que se han perdido en la transición. Se ha diluido la etiqueta en el tenis.

Si juegas mixtos o singles, al final, la gente te recordará más por tu deportivismo que por cuantos juegos ganaste. ¿Cómo quieres que te recuerden? Te veré en la cancha. Es fácil identificarme: soy el cuate con la camisa bien fajada. Ray Collins fue presentador de noticias y profesional de club. Hoy en día es dueño de una compañía de medios en Sarasota, Florida.

www.tennislife.com

31


extracto de un libro

¿Cuál es tu

estilo de juego?

© FRED Mullane

¿

32

TennisLife Magazine

enero / febrero

© SUSAN Mullane

Por Paul Roetert y Mark Kovacs

Sabes cuál es tu estilo de juego? ¿Te gusta ir a la red y finalizar el punto con una volea o un remate? ¿O eres el tipo de jugador que le gusto derrotar a sus oponente al no fallar ninguna pelota? ¿O del tipo que pegan con potencia desde el fondo de la cancha, tratando de dictar los puntos e ir por tiros ganadores? Estos tres estilos pueden ser muy efectivos. El estilo que debas usar va a depender de tus habilidades, personalidad, y posiblemente la superficie en la que regularmente juegues. La mayoría de los coaches categorizan a los jugadores en cuatro diferentes estilos de juego: 1. Jugador de saque y volea. 2. Jugador agresivo de fondo de cancha. 3. Jugador contragolpeador. 4. Jugador de toda la cancha. A nivel profesional, los jugadores agresivos de fondo de cancha son los que prevalecen, seguidos de los jugadores de toda la cancha. El tradicional jugador de saque y volea y el estereotípico contragolpeador ya no son los preferidos tanto en el Tour masculino como en el femenino. Sin embargo, puedes ver a jugadores de tenis de otros niveles jugando con estos diferentes estilos. JUGADOR DE SAQUE Y VOLEA El jugador de saque y volea utiliza su saque para dictar el punto. Después del saque, se va directo a la red. Típicamente, un jugador de saque y volea hacia 2012


JUGADOR CONTRAGOLPEADOR El objetivo de un contragolpeador es perseguir todas las pelotas y asegurarse que su contrario pegue muchas pelotas en los intercambios para ganar cualquier punto. Este estilo de juego está basado en la consistencia y en mover la pelota de un lado al otro. El contragolpeador literalmente se está moviendo de 60% a un 80% del tiempo. Seguido este jugador se estira para pegar de derecha o revés en posición abierta, así que es crítico fortalecer los abductores y aductores, así como grupo de músculos mencionados para el jugador de saque y volea en un trabajo muy completo de entrenamiento, que debe incluir entrenamiento de fuerza y flexibilidad. El contragolpeador depende de su velocidad, rapidez, y a la habilidad para cambiar de dirección, ya que no muy seguido tira golpes ganadores. Este tipo de juego es más efectivo en canchas lentas. Fortalecer la parte alta y baja del cuerpo es muy importante. Los oblicuos deben ejercitarse para ayudar a los movimientos de rotación en todos los golpes, ya que el contragolpeador pega tantos golpes, y casi todos en posición abierta. También cuando el contragolpeador está jugando una gran defensa, qui-

zás pegue apoyado en una pierna, fuera de posición o fuera de balance. Entonces, es imperativo entrenar estas situaciones en la cancha al realizar actividades con una solo pierna y entrenar en ambientes irregulares e inestables. JUGADOR DE TODA LA CANCHA El jugador de toda la cancha tiende a ser agresivo cuando esta pegando tiros de fondo, pero también es feliz de irse a la red con un tiro agresivo y finalizar el punto en la red. Todos los tiros, del saque a los golpes de fondo y a las voleas, requieren de igual atención y entrenamiento. También se debe emplear un tiempo significativo en la transición en el juego, entrenar tiros que ayuden al jugador de toda la cancha a llegar a le red. El jugador de toda la cancha regularmente debe entrenar tiros de aproximación, tales como una gran derecha o un slice de revés ejecutado a media cancha, e ir después de cada tiro a la red. Estos tiros requieren de gran movilidad y posicionamiento, y con un compás más cerrado del que se usa regularmente. Los ejercicios tanto para la parte alta y baja del cuerpo son de gran beneficio, especialmente los ejercicios que ayudan a desarrollar la transferencia de peso y la movilidad en la cancha. Es importante entrenar todos los grupos de músculos. El enfoque central debe ser el balance entre el lado izquierdo y el derecho, parte delantera y trasera y la parte alta y baja del cuerpo. © FRED Mullane

JUGADOR AGRESIVO DE FONDO DE CANCHA El jugador agresivo de fondo de cancha está más cómodo pegando tiros de fondo, pero también está buscando poner presión en su oponente al ejecutar potentes y agresivos tiros. El objetivo de este jugador es moverse menos que un contragolpeador, y el prefiere moverse hacia adentro de la cancha para tomar la pelota antes y reducir el tiempo de tu rival entre sus tiros. La fuerza muscular y la resistencia son requeridas, pero sobre todo la potencia es el mayor componente físico que ayuda al jugador agresivo de fondo de cancha a dictar los puntos. Tener un arma muy importante como una gran derecha o un poderoso revés a dos manos es muy beneficioso. Unos poderosos golpes de fondo requieren tanto potencia como velocidad. Realizar ejercicios puede ayudar a este propósito. Los ejercicios para la parte baja del cuerpo y la sección media pueden ser similares para jugadores de otros estilos, pero hacer un gran énfasis en la parte superior del cuerpo es de gran ayuda para el jugador agresivo de fondo de cancha. Los músculos del pecho y de enfrente de los hombros son importantes para la producción de potencia, pero no dejes de ejercitar los músculos detrás de los hombros ni los de la espalda alta, ya que ayudarán a proteger al hombro y prevenir una lesión.

© FRED Mullane

adelante de un 20% a un 40% más que un contragolpeador o un jugador agresivo de fondo, y cerca de un20% más que un jugador de toda la cancha. Por este movimiento hacia adelante, un jugador de saque y volea seguido se encuentra en la red, tratando de finalizar el punto. Una buena técnica en la volea es imperativa y se requiere una gran fuerza en las piernas, sobre todo en los cuádriceps, glúteos y gemelos. Unos músculos fuertes en las piernas son la clave, especialmente para pegar voleas bajas que requiere una significativa flexión en las rodillas. La flexibilidad funcional es muy importante para el jugador de saque y volea porque requiere mantener el balance casi al nivel del suelo docenas de veces por partido. También la flexibilidad en las muñecas puede ser de mucha ayuda, especialmente en alcanzar voleas que estresen el rango de alcance de la articulación. Esta flexibilidad se necesita entrenar regularmente.

Extracto del libro Tennis Anatomy (Human Kinetics, 2011), escrito por Paul Roetert y Marc Kovacs. Llamado por el jugador John Isner como: “Una fuente esencial tanto para jugadores como coaches”. El libro se puede conseguir en la dirección www.HumanKinetics. com. El libro tiene más de 400 ilustraciones.

www.tennislife.com

33


instrucción

¡Mantente en la pelea! © susan Mullane

Por Nick Bollettieri

Los grandes jugadores nunca se dan por vencidos, sin importar el marcador.

34

TennisLife Magazine

enero / febrero

derrota significará que te vencieron! Cada jugador tendrá su forma de pensar sobre esto. Por ejemplo, Chris Evert decía que ella jugaba a no perder, mientras que Jimmy Connors decía que el siempre jugaba a ganar. A pesar de sus diferentes filosofías, ambos fueron grandes campeones y mentalmente gigantes en la cancha. Para mí, es simple. Ganar es un estado mental. Es una creencia de que algo va a suceder que te va a permitir prevalecer, el marcador es secundario. Tú debes manejar cada punto y cada juego muy concentrado. Si tú puedes logra esto, terminaras siendo un ganador sin importar el marcador. Cada vez que vayas a leer este artículo, ¡siéntate y léelo una y otra vez! Mucha gente en la vida va a la batalla con una derrota ya en su mente. Ellos van a encontrar siempre una excusa, que si sus padres, su coach, sus golpes, que no se sentían bien u otras innumerables razones del por qué no pudieron, ¡y eso es un montón de tú ya sabes que! Tú perdiste por tu falta de voluntad para pelear cuando nada parecía servir para ti. En mi mente, esa actitud siempre terminará en una derrota las veces que lo intentes. Cuando estás en una cancha, estas en una batalla y tú necesitas ser un guerrero. Luego, y solo luego, quiero que seas sincero contigo mismo y colócate en uno de los siguientes círculos. ¿Cuáles son tus excusas? Cuando tomes tu decisión, considera que siempre hay tres versiones para cada historia: ¡la tuya, la mía y la verdad! © susan Mullane

A

lguna vez dijo Carl Sandburg, ¿o quizás fue Yogi Berra?, la frase: ¡esto no se acaba hasta que se acaba! Quién sea que la haya dicho, el mensaje es muy claro: mantente en la pela, sigue intentando, y quizás le puedas dar la vuelta a un partido, set o juego con pocas probabilidades de triunfo. Este es el mensaje que tratamos de inculcar a los estudiantes de la Academia IMG Bollettieri diariamente. Vince Lombardi, el legendario coach de los Empacadores de Green Bay, alguna vez dijo: “Jamás nos dimos por vencidos, solo se nos acabó el tiempo”. Todos los competidores tienen que tener esta actitud para convertirse en unos verdaderos ganadores. Cuando es más fácil dejar de luchar que mantenerse en la pelea, ¡un ganador de verdad sigue luchando hasta el último silbatazo! ¿Cómo estos clichés se pueden transmitir al tenis? Bueno, volver de una casi derrota es una muestra de actitud. Vemos evidencia de esto pegada en las paredes de los vestidores: “¡cuando las cosas se ponen difíciles, solo los fuertes siguen adelante!”. La fortaleza mental separa a los grandes jugadores de los buenos jugadores, y ya sea al ganar o al perder, los grandes jugadores pelearán cada punto. Algunos ejemplos de jugadores con esa actitud son Jimmy Connors, John McEnroe, Bjorn Borg. Lleyton Hewitt, Rafael Nadal, Francesca Schiavone, Kim Clijsters, Andre Agassi, Monica Seles, Novak Djokovic, Roger Federer y Jim Courier. Ellos no se dan por vencidos, sin importar el marcador. Cuando los grandes jugadores pierden, ¡dejan alma y corazón en la cancha! Estos atletas se pueden mirar al espejo después de un partido y decir, “di todo lo que tenía, no me quedó nada”. Si tú tienes esta actitud, ¡cualquier

Nick Bollettieri es el fundador y presidente de la Academia IMG Bollettieri en Bradenton, Florida. El ha entrenado a nueve jugadores número uno del mundo, y ha publicado numerosos libros, videos y CDs

2012


Novak Djokovic plays the HEAD YouTekTM IG Speed racquet. Novak Djokovic plays the HEAD YouTekTM IG Speed racquet. Novak Djokovic plays the HEAD YouTekTM IG Speed racquet.


BABOLAT SHOES

GETTING YOU TO THE BALL FASTER IS IN THEIR DNA

ANDY RODDICK (USA) Pure Drive Roddick racquet RPM Blast & VS hybrid strings Propulse 3 shoes

www.babolat.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.