
3 minute read
José Hernández Moreno Su perseverancia lo llevo al espacio
Por: Gilberto Olvera Salinas
Fotografías: Compartidas por la oficina del Astronauta José
Advertisement
Hernández
Si hay un ciudadano norteamericano de origen hispano que logró poner el nombre de la comunidad latina, literal, por encima de la estratósfera de nuestro planeta, es el mexicano José Hernández Moreno. José formó parte de la misión espacial en 2009 para realizar pruebas científicas y trabajar en la última etapa de construcción de la estación espacial internacional. Para él no fue nada fácil poder formar parte del grupo selecto de seis astronautas que integraban la generación 19, de viajes espaciales en la era de los transbordadores.
Su intento para ser elegido por la NASA, para integrar la misión espacial de aquel año, no fue uno, ni dos, ni tres, sino once ocasiones en que tuvo que invertir parte de su tiempo, esfuerzo, dinero, emociones y pruebas psicométricas, así como estresantes entrevistas, evaluaciones de habilidades, de inteligencia, de reacción a situaciones de crisis extrema y otras tantas, en las que simplemente recibía por respuesta, un frío ‘no acepted’. Todo el esfuerzo por calificar para viajar al espacio le tomó casi una década pero más allá de eso, sus sueños de ser astronauta comenzaron a rondar en su mente desde que tenía 12 años. Hernández Moreno nació en Stockton, California en el año de 1962; su niñez prácticamente la vivió trabajando en labores de siembra y cosecha agrícola de los campos, tanto californianos como del pueblo de La Piedad, en el mexicano estado de Michoacán, tierra natal de sus padres donde regresaban en temporada invernal.
Gracias a su entrevista exclusiva para Negocios Hispanos USA Magazine medio hermano de México Latino Magazine, podemos dar a conocer y difundir su importante labor de enseñar a niños y adolescentes con contenidos educativos en matemáticas, ciencias y astronomía por medio de su fundación Reaching for the Stars, aprovechamos la ocasión para que compartiera para este medio diversos detalles de su trayectoria profesional y sus motivaciones que lo llevaron a proponerse formar parte de la tripulación del Discovery en el año 2009.

Su perseverancia, su tenacidad, su dedicación pero sobre todo, su determinación para no darse nunca por vencido cuando las cosas le eran adversas, fueron los ingredientes que lo llevaron a ser elegido para realizar el vuelo espacial de 2009. Ese logro que parecía inalcanzable, no fue por la buena fortuna, ni porque el destino así lo quiso, ni mucho menos por la casualidad; y ese es actualmente su mensaje a millones de hispanos que tienen sueños y deseos de lograr cosas sorprendentes; que sean tenaces, nunca se rindan a la primera, que nada es imposible si se trabaja con constancia y disciplina para lograr cualquier meta.

Los 5 pasos:
José está convencido que su padre le dio una de las lecciones que más ha valorado a lo largo de su vida y que le fue crucial para proponerse ser elegible por los programas de la NASA que a final de cuentas lo llevó cruzar la estratósfera en la misión STS-128, de 2009. Cada que podía, su padre le decía que para lograr sus metas en la vida, debía siempre seguir una fórmula de con cinco pasos.

El primero consiste en decidir qué se quiere hacer con la vida.
Luego reconoce qué tan lejos se está del objetivo.
Posteriormente crear una ruta o un mapa para que sea guía hacia a su destino.
En cuarto lugar, el estudio y la preparación, no hay sustituto para ello.
Por último echarle ganas, trabajar duro y siempre dar más de lo que la gente espera de ti.
José agregó una enseñanza más a la lista de su padre y ese consejo es la perseverancia, no dejar de insistir; su historia personal de haber sido rechazado 11 veces antes de ser elegido por la NASA, le llevó a creer profundamente en ese principio. Actualmente Julio, el hijo mayor de José Hernández, acaba de terminar su primer año de doctorado en Ingeniería Aeroespacial, con el propósito de contribuir a este gran país con proyectos futuros de la NASA, como en su momento lo hiciera su orgulloso papá. En la actualidad, Hernández Moreno colabora con la Nasa, pero ahora como asesor, por medio de su empresa consultora. También da asesorías a universidades de México; recientemente estuvo colaborando con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para crear los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Aeroespacial.
En el gobierno mexicano, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, colaboró en el lanzamiento de tres satélites y en la Universidad de Colima ha estado colaborando en programas educativos. José Hernández Moreno, uno de los pocos astronautas que orgullosamente portan un nombre y apellidos en idioma español, nunca se detiene, su labor es un ejemplo para la comunidad latina en Estados Unidos, por eso este es un caso de orgullo latino.
