Fémina 1143

Page 1

m a g a z i n e

21.08.11

1143

En portada

IRIS ESTRADA

C

M

Y

K


Y

feminanet

Un astUto

descanso Dos hombres se dedicaron un día entero a cortar leña. Uno de ellos trabajó sin detenerse a descansar y logró reunir un montón bastante grande. El otro trabajó durante lapsos de cincuenta minutos, con ratos de diez minutos de descanso intercalados. Al terminar el día, tenía una pila de leña mucho más grande que la de su compañero. -¿Cómo pudiste cortar tanta leña? Le preguntó el hombre que trabajó sin descansar. -Es que, mientras descansaba, afilaba el hacha. thomas Welch

K

EN PORTADA:

iris estrada

Portada: FErCH

IMPRESO EN LOS TALLERES DE EDITORA ARGOS S.A. DE C.V. Jueves 18 de agosto de 2011 a las 15:00 hrs.

Para cualquier información o publicidad relacionada con este magazine, comunicarse al departamento de FEMINA al teléfono 711-99-99 Reserva de Derechos de Autor 20990 FEMINA. Reserva de Derechos de Autor 20990 FEMINA./04-1990-000000000209-107

2

Femina_Magazine

Ninfa Cantú Deándar / Directora / ninfa.cantu@elmanana.com.mx / ext. 9802 Verónica Ibarra / Editora veronica.ibarra@elmanana.com.mx • ext. 9974 Rafael S. Gutiérrez / Coordinador de Arte y Diseño rafael.gutierrez@elmanana.com.mx • ext. 9974

Adriana Santos / Coordinadora Creativa adriana@elmanana.com.mx • ext. 9811

LLÁMANOS:

Jessica Morales / Reportera

Fémina

Magaly Espinoza / Diseño Editorial A r g o S

Toda correspondencia enviarla a: Periódico El Mañana, Juárez y Perú. Nuevo Laredo, Tamaulipas. Impreso en los Talleres de Editora Argos, S.A. de C.V. Certificado de licitud de contenido No. 3771. Certificado de licitud de título No.4498.

femina@elmanana.com.mx

Alejandro E. Zárate / Gerente Comercial alejandro.zarate@elmanana.com.mx • ext. 9975

Karla Hernández / Coordinadora Comercial de Fémina karla.hernandez@elmanana.com.mx • ext. 9835

Ernesto A. Pérez Foto de portada

VENTAS NUEVO LAREDO (867) 711-9971

Betty Oliver/Cristina Sáenz Fotografía

VENTAS LAREDO TExAS (956) 712-1122

SAC

e d i t o r a

C

Qué alegría estar de nuevo con ustedes queridos lectores. En estos días, en muchos hogares se inicia otro ciclo familiar y educativo con el regreso de los pequeños, adolescentes y jóvenes a clases. El equipo de Fémina les desea lo mejor. Les comparto que en esta edición encontrarán una variedad de temas culturales, salud, moda y de autoayuda personal, así como de pareja. Quiero empezar por recomendarles el artículo sobre el quehacer cultural del escritor Rafael Tovar y De Teresa, quien próximamente visitará esta frontera exponiendo “El último Brindis de Don Porfirio” y “Paraíso es tu Memoria”. Esta es una buena oportunidad para acudir y escuchar a este incansable promotor cultural. Es difícil pronunciar y escuchar la palabra cáncer, pero científicos mexicanos han descubierto que los frijoles comunes pueden ser utilizados para combatir padecimientos como el cáncer de colón y la hipertensión. Lean más sobre este interesante tema en la página 38. Conoce lo que sí y lo que no en moda y toma nota de los consejos de Patsy Aguirre en su columna “Ponte Bella”. Les deseamos buen domingo y esperamos sus sugerencias y comentarios a nuestra página de facebook o correos electrónicos. M ¡Ánimo!

Sigue compartiendo con nosotros esas reflexiones que te llegan por algún tipo de medio electrónico o, en el mejor de los casos, eso que escribes en tus días de inspiración.

suplementos áreA comercial

(867) 711-9974

El Mañana Inc. Laredo Tx. (956) 712-1122

Conmutador Nuevo Laredo (867) 711-9999

Publicidad

(867) 711-9971

Suscripciones

(867) 711-9990/711-9976

Atención a clientes (867) 711-99-90


6

CARNET

¡Qué fiEsTA!

35

oRiol ElCACho: El más bEllo y ElEgANTE

38

C

M

Y

K

fRijolEs CoNTRA El CáNCER

49 CoRbATAs

3


AGENDA

Nuevo Laredo ConferenCia “CróniCa de vida en MéxiCo durante el Porfiriato Con rafael tovar y de teresa Sala Sergio Peña Jueves 25 de Agosto 5:00 PM

Audición del cAscAnueces 2011 compAñíA de BAllet lAredos

JAZZtAm Fest

Sala Sergio Peña 26,27 y 28 de Agosto 7:00 PM

Ruiz Cortínez # 3003 Sábado 27 de Agosto 11:00 AM a 3:30 PM

C

M

Y

K

Exposición “Tiempos de Ruptura”, Gráfica mexicana Museo Reyes Meza Centro Cultural Nuevo Laredo Durante todo el mes de Septiembre Martes a domingo: 10: 00 a 19:00 Horas

primer GrAn torneo de GolF de comité de dAmAs VoluntAriAs de lA cruZ roJA mexicAnA Club Campestre 3 y 4 de Septiembre

Laredo, Texas

conFerenciA “crónicA de VidA en méxico durAnte el porFiriAto Con Rafael Tovar y de Teresa TAMIU Miércoles 24 de Agosto 5:00 PM

ZOE Las Cananas Revolution Bar Viernes 26 de agosto 9:00 PM

adaL ramoNes y sus Monólogos 4

Laredo Civic Center Sábado 3 de Septiembre 8:30 PM

documentAl “VisA Al pArAíso” TAMIU Jueves 25 de Agosto 6:00 PM


Alexa Fernández Cantú Santos.

Sara Maltos.

Exponen sus obras de arte

B

rillantes alumnos de la escuela de pintura Mundo de Colores presentaron una exposición de sus obras el pasado mes de julio en la Sala Sergio Peña. Las obras presentadas fueron en las técnicas de acuarela, pastel, acrílico y oleo. Esta escuela es dirigida por la Arq. Marisol Cuellar de Marmolejo, quien los felicitó por tan importantes avances en este arte.

Kerime Kuri.

5

C

M

Y

K


gente

FOTOS:

Alejandro Saldivar

¡QUÉ

FIESTA!

C

M

Y

K

L

a escritora, periodista y colaboradora de Fémina, Guadalupe Loaeza, festejó su cumpleaños con una divertida y amena reunión en la Ciudad de México. Los invitados especiales acudieron ataviados con vestimenta de los años 60 al Hotel Geneve para festejarla. Guadalupe pasó una noche muy divertida junto a personalidades de la política, cultura y del espectáculo. Con una gran sonrisa y sentido del humor, Loeaza escuchó los mejores deseos por festejar un año más de vida. Durante la velada, la homenajeada bailó y cantó recordando los años dorados de la Zona Rosa.

Leticia Loaeza, Hipólito Verdugo y Margarita Ibáñez

6

femina

Heriberto Cantú, Director Editorial de El Mañana y su esposa Roxana Cantú, Guadalupe Loaeza y Ninfa Cantú, Directora Comercial de Editora Argos.


gente

La escritora se dio oportunidad de subir al escenario para agradecer la compañía de sus invitados.

Loaeza pasó una velada reviviendo lo mejor de los años 60 con su esposo.

Porfirio Muñoz Ledo, quien se “encontró” con su tocayo Porfirio Díaz, Guadalupe Loaeza y Shanik Berman, comentarista de espectáculos.

Guadalupe Loaeza y su esposo Enrique Goldbard captados al momento de su llegada en su Cadillac de colección al Hotel Geneve de la Ciudad de México. Junto a su amiga y colega Elena Poniatowska.

Antonio Saldivar y José Ortiz de la Huerta.

femina

7

C

M

Y

K


gente

Cliffe Killam y Andrea Rodríguez

C

M

Y

K

FOTOS:Cristina Sáenz/fémina

Daniela Cantú, Alejandra Martínez y Adriana Montemayor

Donan y se Divierten

Con el afán de ayudar a la Casa Hogar Enrique Tomás Lozano, invitados especiales y público en general, acudió a Las Cananas Revolution Bar de Laredo, Texas. Los amantes de la música se congratularon con la presentación de un DJ, quien amenizó con lo más actual de los sonidos. Chicos y grandes disfrutaron de esta divertida noche y contribuyeron por una noble causa.

Damas voluntarias del Patronato de la Casa Hogar .

8

femina

Daniel Ochoa y Eloy González


gente

Paulina Tawil, Gaby Alarcón y Christina

Fernando Álvarez, Pepe Pérez y Adrian Garza

Sofia Casso y Alejandra Canales

Viri, Norma y Cesar Valdés

femina

9

C

M

Y

K


gente

FOTOS:Betty Oliver/fémina

¡sorpresa

seLika! Selika Nicole De la Garza cumplió XV años el 7 de agosto. Sus orgullosos padres son Eliza y Alfonso “Poncho “ De la Garza Jr., quienes le organizaron una alegre y divertida fiesta sorpresa. El festejo se realizó en “Buckets”, donde amistades y familiares acudieron a felicitarla. Selika es nieta de Gloria Hinojosa de De la Garza y Alfonso “Poncho” De la Garza Cardenas (+) y de Héctor e Isabel Rodríguez.

Rodeada de sus amigos, Selika Nicole disfrutó del festejo realizado en su honor. C

M

Y

K

10

Selika Nicole De la Garza celebró sus XV años.

La joven recibió muchas felicitaciones de sus amigas.


gente

FOTOS:Cristina Sáenz/fémina

Elia York, Sandra Viñals y Lili Tawil

Jessica Diez Barroso, Paty Figueroa y Claudia Rico Franco

Women City Club Becky Palomo y Mary Mynard

En un salón privado del Laredo Country Club, en Laredo, Texas, se llevó a cabo la junta mensual del “Women City Club”. La invitada especial para esta ocasión fue Priscilla Beckelhymer, quien impartió una amena plática sobre moda y cambio de imagen. Para concluir la tarde, Priscilla apoyada por su equipo de trabajo, obsequió tratamientos de belleza a las damas asistentes.

Priscilla Beckelhymer, quien aconsejó sobre belleza.

El equipo de trabajo de Priscilla: Kristina Hogan, Gerardo Baltazar, Priscilla Beckelhymer, Norma Laboy y Jessica Mancha

femina

11

C

M

Y

K


gente

FOTOS:Cristina Sáenz/fémina

Dariella Flores, Alfredo y Teresa Monetou

Gaby Mireles de Escamilla

C

M

Y

K

Ita Lafaire, Enrique Resendez y Eduardo Martínez

TELETON MEXAMERICA

Con un desayuno en un salón privado del Hotel La Posada, se iniciaron los planes para TELETÓN Mexamerica. Gabriela Mireles de Escamilla, dirigente de esta organización, expuso las actividades para este año 2011. Miembros de esta fundación fueron captados por la lente de Fémina. Alejandra Vidales, Gaby Pérez y Roxana Cantú Eduardo Garza y Miguel Ángel Isidro

Ricardo Infante y Alfonso Frías

12

femina

Gaby Escamilla, Paty Isidro, Roxana Chapa y Silvia Lugo


C Y

13


entrevista

Crítica de arte asegura que los jóvenes pintores oaxaqueños crean nueva corriente plástica

“Nenúfares”, óleo y encausto sobre tela de Emiliano López Javier.

La crítica de arte Rocío Castelo aseguró que los nuevos artistas plásticos de Oaxaca han creado toda una escuela.

Promueve

Por Luis

Barrera López

vanguardia

L

de oaxaca

a sensibilidad de los artistas contemporáneos de Oaxaca se ha convertido en todo un referente de México a nivel internacional, comentó la crítica de arte Rocío Castelo. Con motivo de la reciente exposición “Arte Oaxaqueño Contemporáneo” en Monterrey, Castelo dijo que los creadores mexicanos pueden tener en esa tierra un ejemplo de inspiración, donde convive la cultura ancestral con la vanguardia. Admiradora entusiasta del arte oaxaqueño, la promotora cultural recordó que ella tuvo la oportunidad de vivir en la vieja Antequera durante siete años, lugar donde dejó parte de su corazón. “Hasta hace poco tiempo se hablaba 14

femina

de un ‘boom’ del arte oaxaqueño, pero ahora podemos ver que las nuevas generaciones de artistas nacidos o residentes en Oaxaca han creado toda una corriente contemporánea”, explicó. Castelo aseguró que esos artistas comienzan a ser identificados por su forma de interpretar el mundo al plasmarlo en sus obras de arte, por lo que ya se habla de una escuela oaxaqueña. “Son nuevas generaciones que no han renunciado a sus raíces culturales, pero que decidieron romper con lo acartonado de la vieja escuela mexicana para dar como resultado obras con mucha personalidad”, agregó. Comentó que Oaxaca es cuna de culturas milenarias que aún están presentes en esa tierra, pero que por medio de

“Cancha”, acrílico sobre lino belga, de Pablo Luzardo.

sus nuevos artistas plásticos comienza a tener una dimensión universal y contemporánea. “Eran pueblos con un desarrollo cultural quizá superior que el nuestro, pero llegaron los conquistadores europeos y trataron de borrar todo. Aún así las raíces culturales mixtecas y zapotecas siguen vivas en la gente de Oaxaca”, aclaró. Castelo explicó que estos jóvenes creadores retoman su pasado cultural con una visión contemporánea muy distinta y han creado un arte rico en colorido, formas, texturas y temática. Los nuevos artistas oaxaqueños mezclan lo figurativo con la abstracción, inventan personajes y paisajes ficticios que mucho tienen que ver con un

neosurrealismo y crean imágenes muy relacionadas con el postmodernismo también. “Cierto es que podemos ver en sus obras pájaros, flores, árboles, lanchas o agua, pero ellos lo interpretan con un lenguaje de vanguardia en composiciones que poseen mucha libertad”, dijo Castelo. Subrayó que este arte no es sólo para verlo, sino para sentirlo, para que los espectadores dejen que entre en ellos y así asimilarlo plenamente. “Ya no se trata de un ‘boom’ o de una moda, sino de una escuela de arte oaxaqueño contemporáneo que comienza a dar mucho de qué hablar a nivel nacional e internacional”, concluyó la crítica regiomontana.


entrevista

Muy

Por Verónica

Ibarra

‘nuestro’ Cuarteto Sonus, de la Filarmónica de Querétaro, promociona el CD ‘México Nuestro’

L

os sonidos del violín, clarinete, violoncello y viola del Cuarteto Sonus, impresionan por sus acordes en música clásica. El Cuarteto de cuerdas está integrado por profesionales músicos de la Orquesta Filarmónica de Querétaro. Invitados por el Consulado Mexicano de Laredo, Texas, recientemente estuvieron en esta frontera promocionando su último material discográfico titulado “México Nuestro”. “Es un CD de música mexicana que grabamos en el ‘Teatro La República de Querétaro’ y que contiene valses y polkas mexicanas. Es un disco que ha sido bien recibido y en el cual hemos puesto mucho esfuerzo”, explicó Claudia Ramírez Sánchez, integrante de Sonus y quien toca el violín. La artista explicó que las imágenes de portada de este disco se realizaron en El Museo de Arte de Querétaro y los arreglos quedaron por Luis Obregón, clarinetista del cuarteto, quien recibió el Premio Na-

cional de Música de Cámara en 1999. Con una trayectoria de 13 años, Sonus ha logrado presentarse en escenarios como el Anfiteatro Simón Bolívar, de la Ciudad de México, el teatro Ángela Peralta en San Miguel Allende, Guanajuato, Sala Francisco de la Maza en San Luis Potosí, Teatro Obrero de Zamora Michoacán , Sala Manuel Felgueréz de Zacatecas ,Casa de Cultura de Valle de Bravo y recientemente estuvieron en San Antonio, Texas. “Hemos tratado de mostrar nuestra música mexicana, pero no de manera ‘popular’, más bien con ese toque elegante y clásico de la Filarmónica de Querétaro. En el extranjero, nuestra música es reconocida y trae recuerdos a los espectadores, como por ejemplo cuando interpretamos ‘El Vals sobre las Olas’ o el ‘Vals Dios nunca Muere’ que es un himno oaxaqueño o también sobre algunos boleros”, explicó Ramírez. Sonus ya planea un segundo disco con temas de música mexicana para rescatar la tradición de la música nacional.

Hemos tratado de mostrar nuestra música mexicana, pero no de manera ‘popular’, más bien con ese toque elegante y clásico de la Filarmónica de Querétaro.

femina

15


C

M

Y

K

16


C Y

17


Violencia

en el

Por

Jessica Morales

noviazgo

Identifica si caes en una relación de maltrato y ¡suspéndela! La crueldad puede acentuarse si no te valorizas como mujer

D

C Y

esde la primera cita o hasta transcurridos varios años de compartir una vida juntos, el maltrato a la pareja se puede identificar, pero su diferencia ante M otros tipos de violencia es el proceso de K socialización y adquisición de roles de género en los adolescentes.

18

femina

Fémina platicó con la C. P. Ana Lidia Treviño, Directora del Instituto Municipal De la Mujer de Nuevo Laredo; quien relató todos los síntomas y detalles existentes para esta problemática que algunas personas experimentan en su relación sentimental. “La violencia se ejerce dentro de un marco donde hay una relación de poder y, el agresor utiliza el maltrato psicológico y en algunas ocasiones físico para dominar y someter al otro”, dijo la entrevistada. Treviño indicó que existen alertas que nos pueden indicar cuando se está en medio de una relación violenta como lo es: ridiculizar, humillar, amenazar constantemente, menospreciar, decir sobrenombres, controlar tu forma de vestir, y el maltrato frente a otros. Una persona es potencialmente agresiva si se enoja o enfurece con frecuencia, expresa su enojo golpeando cosas o muebles, de igual manera tiende a beber demasiado alcohol y por lo general posee ideas muy estrictas sobre el rol de las mujeres y los hombres. “Cuando la violencia se presenta en el noviazgo es importante que se identifique, muchas jóvenes piensan que sus novios las quieren mucho y por eso las celan y

maltratan, o piensan que cuando se casen van a cambiar. Las estadísticas demuestran que no, generalmente durante el matrimonio la violencia se acentúa, ya que el agresor se siente más seguro de la relación”, explicó. La Directora comentó sobre el origen de dichas situaciones destructivas; esta se inicia desde la cultura que cada individuo tiene, no es exclusiva de ciertos niveles sociales, o educativos, sino que son parte de la antigüedad, donde los roles asignados culturalmente y los estereotipos definen el cómo debe de ser el hombre y la mujer. “Afortunadamente muchas mujeres hoy en día están expandiendo su espacio en el mundo laboral y social lo cual ha permitido que se den cuenta de su realidad y, a partir de ahí, se comienza una construcción de una sociedad más igualitaria y justa”, mencionó Ana Lidia. Por último manifestó sobre la gran importancia de asumir una buena comunicación padres e hijas, para que puedan detectar a tiempo cuando ellas estén en una relación de noviazgo violenta. “A menudo es difícil la comunicación con los hijos e hijas adolescentes, pero es importante estar pendientes de sus vidas y sus relaciones, muchos jóvenes repiten los roles que viven en su casa desafortunadamente, y esa es una historia que ya es tiempo de cambiar”, expresó.

CP Ana Lidia Treviño, DireCTorA DeL insTiTuTo MuniCiPAL De LA Mujer

Sobre el InStItuto MunIcIpal De la Mujer De nuevo lareDo + Fue creado con fundamento en la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres, con la finalidad de erradicar la violencia contra las mujeres. + Promueven la igualdad, a través del empoderamiento de las mujeres que propicie su participación activa en los procesos de toma de decisión. + Su misión es diseñar, fomentar y ejecutar las políticas públicas que propicien la no discriminación, la equidad de género, de toma de decisiones y de los beneficios del desarrollo en los ámbitos familiar, social, cultural, económico y político, así como promover el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres. + Fue creado precisamente para ayudar a las mujeres violentadas + La dirección es González 3736 + El teléfono es 7135281,o a través de facebook en Inmujer Nuevo Laredo


C Y

19


C

M

Y

K

20


C Y

21


showtime

ponte bella

[Agencias]

Vanity Fair

rEúnE EntrEVistas La publicación lanzará un libro en español con las mejores conversaciones de los famosos

L

C Y

a revista estadounidense de moda, cultura, y política “Vanity Fair” , símbolo del “glamour”, creada en 1913, lleva casi dos décadas pidiendo a personalidades célebres que respondan a una treintena de preguntas sobre su vida, amores y obsesiones. Ahora un libro reúne estas entrevistas en español. “Vanity Fair. Cuestionario Proust”, es el título de este libro, que contiene además las caricaturas de cada entrevistado realizadas por Robert Risko y M que publicará a finales de septiembre K la editorial Nórdicas, en un cuidado volumen de tapa dura y con el formato de la revista. Este tipo de cuestionario que empezó a hacer la revista en 1993 y que luego han repetido otras publicaciones por los interesantes datos personales que se obtienen del entrevistado, se denomina “Proust” porque el escritor francés lo rellenó varias veces. El cuestionario nació como un juego de salón parisino que servía de divertimento al círculo del escritor, como recuerda en el prólogo de este libro el que fuera editor de la revista durante años Craydon Carter. Norman Mailer, Olivia de Havilland, Catherine Deneuve, Allen Ginsberg, Jane Fonda, Dennis Hopper, Jasper Johns, Kirk Douglas, Doris Day; Ellen Degeneres, David Bowie, Salman Rushdie, Martin Scorsese, Keith Richards, Carolina Herrera o Karl Lagergeld son algunos de los personajes que se han “desnudado” en estas conversaciones. ¿Cuál es su gran miedo? ¿Cuál es su mayor extravagancia? ¿Cuál es su gran pesar? ¿Qué es lo que más valora en sus amigos? ¿Cómo le gustaría morir? ¿Quién es su héroe preferido? 22 femina

Patsy aguirre

femina@el manana.com.mx

Leyes UniversaLes de La Moda Vestir con propiedad de acuerdo a la ocasión, a nuestra edad y personalidad parece una tarea complicada. Modas van, modas regresan, y algunas otras se congelan en la eternidad. El viejo refrán nos

Los 10 absoLutos NO: 1.No vestir ropa de talla más chica

¿Cuándo o con quién fue más feliz? ¿Cuál considera que es su gran logro? o Si pudiera cambiar una única cosa de usted ¿qué elegiría? son algunas de las 30 preguntas del cuestionario. Humor, descaro y momentos de franqueza absoluta se dan en estas respuestas, como la de Yoko Ono cuando le preguntan que quién es su héroe en la vida real y contesta simplemente “Yo” . Pero otros no piensan igual y entre los héroes más admirados por los personajes destaca Mandela, que es citado en nueve ocasiones.

Cualquier pregunta o duda sobre esta columna, enviarla al correo electrónico:

o más grande a nuestro cuerpo. Si tienes duda sobre tu medida, consulta un profesional. 2.No combinar, de pies a cabeza, un color o diseño. Los zapatos, el cinto y la cartera, no tienen que ser del mismo color. 3.No usar una combinación exagerada de accesorios. Un collar grande no requiere de aretes enormes o viceversa. 4.No salir de casa con la “cara lavada”. Especialmente si ya tenemos más de 20 años, una base ligera, rubor, rímel y brillo de labios nos hacen tremenda diferencia. 5.No exagerar un estilo o patrón. Si te gusta la moda hippie, vaquera o romántica, no conviertas tu vestuario en disfraz. Un acento de ésta moda es más que suficiente. 6.No te cuelgues todo lo que está en las revistas. Si vistes con “animal prints”, deja fuera los grandes accesorios, bufandas o zapatos llamativos. 7.No utilices la ropa interior en el exterior. Ser sexy no significa enseñar la tanga, las copas de sostén o la falta de él. 8.No te sigas vistiendo como 20 años atrás. Aprende a evolucionar y vestirte de acuerdo al calendario. Un vestuario más maduro no tiene que ser aburrido. 9.No descuides tu cabello. Estar linda y a la moda requiere de una combinación entre vestuario, maquillaje y cabellera. 10.No te conviertas en un “billboard”. Traer logos y emblemas de diferentes marcas por todo nuestro cuerpo denota falta de identidad.

dice: “de la moda, lo que te acomoda”, y si ciertamente nos aplicamos a él, estaremos en el camino correcto. Con estos simples consejos estarás más clara en cuanto a las leyes universales de la moda.

Los 10 absoLutos SÍ: 1.Sí combina un cinto, zapato o cartera

de estampado novedoso con un vestuario de color sólido. 2.Sí realza tu figura con la ayuda de fajas, ceñidores y sostenes que embellezcan tus curvas y suavicen las imperfecciones. 3.Sí utiliza pestañas postizas, lentes de color y maquillaje dramático para eventos de moda, discoteca o sesión de fotos. 4.Sí copia el vestuario a alguna de tus celebridades favoritas, siempre y cuando este acorde a tu edad y estilo de cuerpo. 5.Sí juega con dos estilos diferentes, como un moderno con un toque rockero, realizando una fusión del 75% de uno y el 25% del otro estilo. 6.Sí experimenta diferentes looks. Si eres una chica conservadora, puedes tratar de vez en cuando un look moderno o sofisticado. Renuévate. 7.Sí es permitido usar shorts en verano y botas altas en invierno. Recuerda que se puede usar de todo si simplemente no abusamos del calendario ni la figura. 8.Sí permite a tu vestuario un acento de modernidad. Tener “cierta edad” no significa vestir como la abuelita. Puedes vestir sobria, pero agrega un collar, bolso o zapatos de moda. 9.Sí se puede ir con ropa de trabajo al “happy hour”. Todo lo que tienes que hacer es soltar tu pelo, agregar color a tus labios, un poquito de perfume y dejar los tenis en el carro. 10.Sí se puede ser sexy. Si vas a estar destapadita de arriba, no descubras tus piernas. Si vas a usar minifalda, no pronuncies tu escote. Ten en cuenta siempre que la clave de la vida se llama balance.


POR

Jessica Morales

cultura

Se embarcan

con la poesía CERES realiza homenaje a la poeta tamaulipeca Carmen Alardín y escenifican ‘Barco de Papel’

E

n días pasados fue homenajeado la trayectoria literaria de la escritora mexicana carmen Alardín. Las instalaciones de la Sala Gabriel García Márquez, fue el escenario principal para reconocer a esta tamaulipeca. carmen es una poetisa mexicana nacida en Tampico Tamaulipas, escribe para vivir, para expresar cómo es que ve el mundo, para mostrar cuál es la perspectiva con la que ella percibe lo que la rodea. A sus 16 años publicó su primer libro, el cual fue llamado “El canto Frágil”, y en el año 1953 confirma una ves más su talento en “Pórtico labriego”. Sin embargo la propia Alardín ha manifestado en varias ocasiones que tiene gusto por escribir desde que cursaba la primaria. También tiene una gran pasión por la actividad

docente, es importante mencionar que Alardín ha impartido clases de literatura en distintas universidades. En el año de 1984 recibió el Premio nacional de Poesía Xavier Villaurrutia por su libro de poesía “La violencia del otoño”. La UnAM en 1991, dio a conocer una selección de su obra poética en un disco de la colección “Voz viva de México”. Su obra ha sido incluida en siete antologías de poesía mexicana e internacional. El homenaje a Alardín consistió en una lectura de atril sobre una serie de textos seleccionados, de varios libros de la artista, así como dos coreografías realizadas por el Grupo de Danza contemporánea cERES; la última de estas fue inspirada en uno de los poemas más exitosos de la escritora:“Barco de Papel”.

BARCO DE PAPEL Y si supieras sólo la mitad de lo que le he contado hoy a mi alma, ya no protegerías mis pupilas del gusano del mundo, ni serpearías entre largas sombras de lirios y ventanas. Yo no he lanzado la primera piedra ni he construido flotas vengativas por conquistar el mar; Pero yo en cambio, he colocado un barco de papel al frente de tus ojos. Si lloras algún día, navegará hasta ti.

femina

23

C Y


CIRUGÍAPLÁSTICA Manuel SAnmIgueL Ramos PREGUNTA: Tengo años tratando de operarme del busto, sin embargo tengo miedo de que no me acostumbre a traer algo extraño dentro de mi cuerpo. Existe alguna otra forma para aumentar el busto sin que tenga que usar las prótesis. Al Internet. RESPUESTA: Se puede utilizar su propia grasa para hacer una transferencia a la glándula mamaria, sin embargo el resultado no es perfecto y habría que hacer una liposucción para obtener el tejido graso. En todos mis años de práctica privada nunca he tenido una paciente que haya pedido retirarse los implantes por no sentirse a gusto con ellos, sin embargo si usted no está segura de que los vaya a aceptar le recomiendo que no se opere, no quiero que sea la primera paciente a la que se los tenga que retirar. PREGUNTA: Hace dos meses me operé los parpados superiores y desde entonces traigo los ojos muy rojos e irritados. Me operé en Laredo, Texas, por el miedo a la inseguridad en Nuevo Laredo, sin embargo creo que voy a tener que irlo a ver a usted ya que siento que esto no es normal. Silvia Laredo, Texas RESPUESTA: Tendría que evaluarla para hacer un diagnostico de su problema y así recomendar un tratamiento, sin embargo lo que pudiera tener es una complicación que se

Cualquier pregunta o duda sobre esta columna, enviarla al correo electrónico:

femina@el manana.com.mx

llama lagoftalmo y esta es consecuencia de una resección excesiva de piel del parpado superior, lo que hace que al dormir y al bañarse no se cierren completamente los parpados dejando la parte inferior del ojo expuesta. Por lo pronto le recomiendo que se de masaje en el área de la cicatriz sin colocarse ninguna crema y que utilice un antifaz para dormir. PREGUNTA: Le pido que reconsidere mi caso, lo fui a ver a Monterrey desde la ciudad de Amarillo, Texas, para pedirle que me ayudara por mi complicación. Espero me recuerde. Ana W. Internet RESPUESTA: A usted le aumentaron el busto y recuerdo que le colocaron los implantes por la axila, sin embargo le despegaron el área de la piel entre sus pechos, la cual esta adherida al esternón y esto hace que se vea su busto como una salchicha, ya que sus prótesis se tocan en la línea media del tórax sin que haya piel en medio. Ya he tenido casos referidos de pacientes con su mismo problema, los cuales han sido solucionados satisfactoriamente, sin embargo el motivo por el que me negué a operarla fue por sus antecedentes de haber tenido tres trombosis venosas en el transcurso de cinco años, sobrepeso, tabaquismo y sobre todo por la poca importancia que le dio a sus complicaciones vasculares, así como su negación a llevar un tratamiento.

En ocasiones por trabajo uno se tiene que ausentar de los suyos, y en esta soledad transitoria, pero impregnada de nostalgia, me hace imprimir en esta hoja los sentimientos que por las noches me arrebatan, algunos escritos sin mucha coherencia y elegancia, pero eso sí, llenos de amor y de esperanza, por que después de un tiempo comprendí que me he vuelto adicto a su mirada… Me he vuelto dependiente de tu aroma y de tu vientre, y no puedo ocultar que vivo desquiciado por no verte. Mas sin embargo tu ausencia que perturba mi corazón y mi mente, me obliga a escribirte versos como un enamorado demente. Si tú supieras lo que me duele el despertar y junto a mí no verte, que en el futuro me fundiré a tu piel para no arriesgarme a perderte. 24


25


cultura

Por Luis

Barrera López

Tovar y de Teresa traerá sus historias El destacado intelectual mexicano presentará sus más recientes libros en ambos Laredos

U

C

M

Y

K

26

femina

na visión contemporánea de cómo fueron los últimos años del Porfiriato en México será el tema que abordará el escritor y promotor cultural Rafael Tovar y de Teresa durante su próxima visita a ambos Laredos. El exdirector de Instituto Nacional de Bellas Artes vendrá a esta frontera para presentar sus libros “Paraíso es tu Memoria” (Alfaguara, 2009) y “El Último Brindis de Don Porfirio” (Taurus, 2010) los días 24 y 25 de agosto. La primera presentación se llevará a cabo el día 24, a las 17:00 horas, en el Student Theater de TAMIU (segundo piso), en Laredo, Texas. Para el jueves 25, a la misma hora, estará en la Sala “Sergio Peña” de la Antigua Aduana, donde los neolaredenses tendrán la oportunidad de escuchar y convivir con este destacado intelectual mexicano. Tovar y de Teresa ha intervenido en algunas publicaciones de corte académico y documental, pero en últimos años incursionó en el género de la novela histórica, como el caso de “Paraíso es tu Memoria”. En este libro hace un retrato de la alta sociedad porfiriana, el estilo de vida de esas familias privilegiadas, su mentalidad y costumbres, así como la forma como tuvieron que adaptarse a la Revolución y a los años posteriores. El relato continúa hacia un siglo XX en el que los integrantes de esa sociedad y sus descendientes superaron el papel de perdedores y aprovecharon las nuevas circunstancias para no desvanecerse.

El exfuncionario cultural también trae consigo las anécdotas plasmadas en su nuevo libro “El Último Brindis de Don Porfirio, 1910 los Festejos del Centenario”. Tovar y de Teresa ha comentado que la recopilación de anécdotas e historias familiares en conjunto también son una forma de comprender cómo era la vida de un importante sector de la sociedad mexicana. Asegura que son historias donde no hay resentimiento por lo que sucedió, sino familias que siguieron unidas creyendo en sus mismos valores y que incluso se adecuaron a las nuevas circunstancias. Rafael Tovar y de Teresa nació en la Ciudad de México y estudió derecho en la Universidad Metropolitana. Obtuvo una maestría en historia de América Latina y cursó seminarios sobre relaciones internacionales en la Universidad de la Sorbona en Francia. Fue jefe de relaciones culturales en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1974-1976), asesor del Instituto Nacional de Bellas Artes (1976-1978), director de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (1979-1982) y ministro de cultura de la embajada de México en Francia (1983-1987). También fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes (1991-1992) y presidente de Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (1992-2000). Otros libros en los que ha intervenido son “Modernización y Política Cultural” y colaboró en “Patrimonio Cultural de México”.


C

M

Y

K

27


C

moda

C

M

Y

K

28

Y

femina C Y


M K

FOTOS:Ricardo Segovia/fémina

MODELO:Amely Garza

Por

Adriana Santos

moda

Ya viene el otoño y tratando de adelantarnos un poco fuimos a Joe Brand para buscar las tendencias de esta temporada. Así que toma nota y ve llenando tu clóset con las mejores prendas

Bluson de algodón negro, skinny jeans de la marca Seven for All Mankind.

Este look muy casual, pero perfecto para las temperaturas de Laredo, lleva las mangas cortas en piel. Jeans de Hudson.

femina M K

29

C

M

Y

K


moda

PEINADO:Javier Menchaca mAquILLAjE:Sara Verduzco

La chamarra en piel color camello va a la perfecci贸n con lo que sea. Pueden ser jeans, pantalones o con lo que t煤 lo quieras combinar para la oficina o el fin de semana.

C

M

Y

K

30

femina


moda

C Y

Vestido negro con aplicaciones de charol de Tracy Reese , que es perfecto para los oto単os calurosos de Laredo.

femina

31


32


33


SenSualeS y con hiStoria Las medias S belleza

*AGEncIAS

se originan en Roma y eran utilizadas

por los hombres. Entérate por qué escasearon C

M

Y

K

en la Primera Guerra Mundial

34

femina

e denomina medias a las prendas femeninas que cubren las piernas, desde los pies hasta media pantorrilla o hasta medio muslo. Suelen ser de tejido sintético (lycra, nailon) y su función es proteger del frío o simplemente estética. Para sujetarse llevan una banda elástica llamada liga. Muchas veces esta liga está adornada con encaje. Desde la época de los romanos los hombres utilizaban medias a las cuales denominaban “calceus” en latino, que significa calzas. Durante la edad media las calzas se llevaron cada vez más largas y cubrían desde los pies hasta la cintura. Hasta el siglo XV sólo los hombres utilizaban calzas o medias, porque las mujeres al llevar vestidos largos no necesitaban enseñar las piernas. A partir del siglo XVI se empiezan a introducir las medias en la vestimenta femenina y se dividen las calzas en dos prendas: la que cubre el abdomen y parte de los muslos, la llamarían “calzas o calzones”, y la parte inferior que cubre los pies y piernas a la cuales denominarían “medias”. Antiguamente las medias finas se tejían con seda, cuenta la historia que en el siglo XVI la realeza británica decidió dar como presente a la reina de España un par de medias de seda especialmente confeccionadas para la ocasión, pero el obsequio lejos de ser tomado con agrado fue considerado por la comitiva real española como una imprudencia. Desde entonces hasta las primeras décadas del siglo XX se utilizaron las medias de seda que venían desprovistas de elástico y tendían a caerse. Además las medias de

seda escasearon en la Primera Guerra Mundial porque se cortó el suministro de seda de Japón. En 1938 un grupo de químicos norteamericanos de la empresa Dupont anunciaron el descubrimiento del “nylon” el cual sustituiría a la seda y aportaría mayores prestaciones a las usuarias. Este textil sintético era mucho más elástico y resistente. Aunque también escaseó durante la Segunda Guerra Mundial porque era destinado a la fabricación de paracaídas. La verdadera revolución en la lencería femenina surgió después de la Segunda Guerra Mundial a partir de 1945, cuando las mujeres pudieron acceder nuevamente a estas prendas y se liberaron de prendas incómodas. La economía de guerra permitió que muchas mujeres se integraran a centros de trabajo como obreras en fábricas o en diferentes oficios. Las dos guerras mundiales resultaron determinantes para el cambio en la vestimenta y la ropa interior de la mujer, porque necesitaban más comodidad y movilidad, por primera vez en muchos siglos las mujeres empezaron a mostrar las piernas, con faldas hasta la rodilla. En los 50 Wolford elaborar las medias sin costura. Aunque hoy en día se siguen fabricando algunos modelos con costura, por motivos estéticos. Durante las últimas dos décadas las medias han entrado en franco desuso. Hoy en día, se considera una prenda pasada de moda, que pocas mujeres continúan utilizando. Está cada vez mayor costumbre de andar sin medias, inclusive en invierno, ha significado un revés significativo a la industria de las medias.


showtime

[Redacción/Fémina]

El más bEllo

y elegante Oriol Elcacho es uno de los modelos más importantes de España y quien recientemente fue reconocido por su singular guapura

T

an sólo tiene 32 años, pero posee un porte y presencia indiscutible, lo que le valió que este año fuera nombrado el hombre más bello y elegante. Se trata de Oriol Elcacho, quien recientemente fue reconocido en los premios Glamour Belleza. Este catalán, quien mide 1.85 metro, ha trabajado para muchísimas marcas como Bulgari, Ralph Lauren, Valentino, Chanel, por mencionar sólo algunas. Forma parte del grupo de modelos masculinos españoles en el que también están Javier de Miguel o Jon Kortajarena, que triunfan en el mundo. “Lo cierto es que me sorprendió mucho, no sé si me lo merezco. Me ha alegrado mucho por su simbolismo, quizá que premien a un hombre es cada vez más normal, pero hasta hace unos años era muy difícil en este mundo. Siempre se galardonaba más a las modelos y a las marcas, por lo que ver cómo se premia al trabajo masculino es muy satisfactorio, estoy muy contento”, expresó por el reconocimiento de Glamour. Licenciado en Administración de Empresas, Elcacho, vive entre España y Nueva York, ha sabido labrarse con esfuerzo y perseverancia un puesto privilegiado dentro del circuito internacional de la moda. Su singular belleza radica en sus ojos intensamente azules y un rostro de facciones angulosas. Es aficionado a la fotografía, se considera tímido y le gusta cuidar su cuerpo haciendo ejercicios cada vez que puede. El amor también le sonríe y desde hace varios años mantiene una relación con la también modelo Davinia Pelegrí, con la que llegó a protagonizar un reportaje fotográfico en el que ambos posaron desnudos. Afortunado en el trabajo y en el amor, Oriol sigue creciendo como modelo y a día de hoy los grandes diseñadores se lo rifan.

femina

35

C

M

Y

K


Exquisita comida 11:30 am a 4:30 pm

Cena gourmet

6pm a 11pm Martes a Domingo cerrado Lunes

C

M

Y

K

Los Domingos contamos con desayuno-almuerzo de

11:30 am a 5 pm

Deliciosa nieve hecha encasa con los ingredientes a su gusto

Happy Hour from 6 pm to 8 pm

120 West Village Suite 115 • Laredo Tx. 78041 • (956) 725 2900 36


C

M

Y

K

37


salud

Frijoles contra el cáncer valor nutricional, T

Más allá de su

este alimento es considerado como verdadero promotor de la salud

ras varios años de estudio, científicos mexicanos han descubierto que los frijoles comunes pueden ser utilizados para combatir padecimientos como el cáncer de colón y la hipertensión. Esto es posible, dicen los expertos, gracias a que los frijoles poseen componentes bioactivos; es decir, compuestos químicos que ejercen un efecto beneficioso para alguna función corporal del organismo que permite mejorar la salud o reducir el riesgo de sufrir una enfermedad. La clave se encuentra en que esta leguminosa posee un alto contenido de carbohidratos, fibra, minerales, fenoles y proteínas que favorecen la salud de las personas que la consumen. Por sus hallazgos, los equipos de investigadores recibieron una mención honorífica en la edición 34 del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos celebrada a finales de 2010 que organiza Coca Cola de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

cáncer de colon

C

M

Y

K

[Agencias]

En los últimos años, la incidencia de cáncer de colon en México ha aumentado como resultado de los malos hábitos en el estilo de vida, principalmente aquellos relacionados con la dieta diaria, señala la investigadora mexicana Guadalupe Loarca Piña. Frente a esto, un grupo integrado por científicos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se dieron a la tarea de analizar la relación que existe entre la dieta del mexicano y la prevención de enfermedades. De ahí surgió la necesidad de estudiar el papel del frijol común como un alimento que tiene una acción terapéutica, en este caso como agente protector contra el cáncer de colon. “La investigación tiene dos objetivos, mostrar que el frijol es una buena fuente de compuestos indigeribles que se relacionan con la reducción del cáncer de colon y rescatar su consumo en el País”, indica Loarca Piña. De acuerdo con la doctora en Ciencias de los Alimentos por la Universidad Autónoma de Querétaro, esta leguminosa tiene un alto contenido de carbohidratos, fibra y compuestos fenólicos que producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC) que inhiben a este tipo de cáncer. “Trabajamos con frijoles de las variedades Negro 8025 y Bayo Madero, utilizamos modelos in vitro e in vivo, y vimos que el frijol, ya sea una fracción no digerible o completo, impidió el crecimiento de células transformadas de un adenocarcinoma de colon y protegió a los animales de experimentación contra el cáncer”, informa. Con sus resultados, esperan proveer de nueva información a las autoridades de salud sobre el efecto de los componentes bioactivos del frijol como moduladores de la carcinogénesis en el colon. Así como orientar a la población acerca de la importancia de consumir esta semilla, ya que al ser considerada como un alimento para gente de escasos recursos, por producir flatulencias o por la alta ingesta de comida rápida, ha disminuido su consumo.

38

femina


C

M

Y

K

39


C

M

Y

K

40


salud

*AgENCIA / REFoRMA

¿Fatigada?

atiéndete

Si tus energías ‘bajan’ es hora de una revisión médica, no lo dejes para después

U

na ardua jornada de trabajo, de ejercicio o una mala noche pueden provocar que amanezcas fatigado, pero si tu fatiga no tiene explicación debes estar alerta, pues puede ser síntoma de enfermedades físicas o mentales. Especialistas coinciden en que uno de los principales problemas es que las personas no le dan importancia a este síntoma. “No es usual que una persona pida atención médica porque siente fatiga, no es lo normal. El problema es que las personas no están acostumbradas a pedir atención médica periódica, acuden con el médico cuando la situación es poco controlable”, alerta Alfredo López Ponce, médico internista y endocrinólogo del Hospital Médica Sur, de la Ciudad de México. Se cree que es normal experimentar cansancio, agrega Diana Flores, reumatóloga de la Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica, pero es anormal que las personas despierten fatigadas si lo único que han hecho es realizar sus actividades diarias. “Cuando la fatiga está relacionada con algún padecimiento, habitualmente este cansancio se presenta durante las primeras cuatro horas del día y a las personas les cuesta mucho realizar sus actividades de todos los días: levantarse, bañarse, preparase el desayuno... es ahí cuando debe prestarse atención”, señala. De acuerdo con López Ponce, se le tiene que dar relevancia cuando empieza a provocar incapacidad y no cede durante varios días. “Cuando las personas dejan de levantarse para realizar sus actividades diarias y ya no disfrutan lo que hacen es un llamado de alerta. Simplemente cuando ya no tienen una

sensación de bienestar deben buscar atención médica”, precisa el endocrinólogo. Así que cuando las personas sienten fatiga deben encontrar una respuesta, indica Jaime Camacho, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM. “Indudablemente si una persona se desveló o hizo más ejercicio del acostumbrado se sentirá fatigado, pero esto es temporal, lo peligroso es cuando la fatiga es un síntoma persistente”, advierte. López Ponce indica que la fatiga es patológica cuando no cede con un sueño reparador o el descanso. “Esto es justo lo que la diferencia de la fatiga física normal”.

Signo de enfermedad

Camacho menciona que la fatiga se puede presentar como signo inicial de enfermedades infecciosas de vías respiratorias, digestivas y urinarias. De hecho, precisa, muchos cuadros prodrómico (primera fase de la infección) cursan con fatiga. El académico explica que una vez que se atraviesa este cuadro se resuelven las primeras fases de la infección, después se presentan otros síntomas, como fiebre, y cede la fatiga. El especialista asegura que también es síntoma de enfermedades metabólicas, como la diabetes y la obesidad. “Esto se debe a la alteración del metabolismo de la glucosa”. La insuficiencia hepática y la cirrosis son otras enfermedades que causan fatiga como consecuencia de la mala capacidad del hígado para responder a los requerimientos del enfermo. A estos padecimientos se suma el hipotiroidismo. “La fatiga también está presente en los cánceres debido al agotamiento de la reserva energética por las células que están en crecimiento”, explica Camacho. Asimismo, es síntoma de enfermedades psiquiátricas como la ansiedad y la depresión. femina 41

C

M

Y

K


42


43


cultura

BeBidas

[El Universal]

por el mundo

E

l viajar también implica formar parte del entorno del lugar que visitas y qué mejor forma que sea disfrutando de algún coctel o una bebida tradicional. Es cierto que existe un cierto romanticismo al tomar una bebida en una ciudad extraña, además de que no hay mejor forma de hacer amigos cuando se está de viaje. La guía Lonely Planet publicó una lista de los mejores lugares del mundo para disfrutar de las mezclas de ron y algunos licores. C

M

Y

K

EL Martini

Esta famosa bebida, hecha tradicionalmente con ginebra, vermut seco y adornado con una aceituna se inventó en Estados Unidos y, probablemente, ganó su fama gracias a Ian Fleming en la película James Bond. En la cinta es recordada la frase de que el martini “es removido y no agitado”.

Conoce los tragos que son toda una representación de su país y atractivo para los viajeros, pero recuerda no excederte

El bar del Hotel Algonquin, en Nueva York sirve los martinis más caros del mundo. El “Martini on the Rock” cuesta mil dólares y es estrictamente para los ricos. Es un martini regular a excepción de que la aceituna es un diamante de medio quilate.

La Piña CoLada

La leyenda cuenta que la piña colada fue inventada en el Caribe Hilton por Ramón Monchito Marrero, después de tres meses de experimentación. La receta original incluía ron blanco, jugo de piña y crema de coco. El gobierno de Puerto Rico declaró en 1978 a la bebida como nacional. En el bar Oasis del Caribe Hilton en San Juan, si bien ahora falta todo el glamour y el Tiki chic de los años 50, sigue siendo la cuna de la piña colada.

EL daiquiri

Cuba, al igual que Puerto Rico, tiene su propia variedad de bebidas a base de 44

femina

ron. Como la mayoría de otras bebidas de leyenda, los orígenes del daiquiri están envueltos en mitos y en disputa con bastante frecuencia. Una leyenda dice que un grupo de ingenieros de minas estadounidenses, que trabajan en Santiago, se le ocurrió la mezcla en el año 1900, aunque la receta a base de ron blanco, jugo de limón y el jarabe ha sido la base desde 1700. Hemingway y John F. Kennedy fueron fanáticos de esta bebida en particular. La barra del Floridita en La Habana fue un refugio del escritor Ernest Hemingway, que degustaba particularmente de esta bebida. Actualmente hay una estatua en su honor en el bar.

CErvEza

Muchos llamarían a la cerveza como la reina de las bebidas alcohólicas y es

posiblemente una de las más antiguas también. La producción de cerveza data de tiempos de Mesopotamia. Estados Unidos es líder mundial en la producción de cerveza: más de 6 mil millones de galones se fabrican al año. México es uno de los países que más cerveza exporta. El Oktoberfest de Munich, es la fiesta más grande de la cerveza. Más de seis millones de visitantes llegan al año a esta ciudad a degustar de un gran tarro de la espumosa y deliciosa bebida ámbar.


C

M

Y

K

45


C

M

Y

K

got visa? 46


[Agencias]

Los hijos

de mi pareja

Algunos pequeños siempre tienen la sombra del progenitor que no está; una buena comunicación logra una buena relación

U

na mala relación con los hijos del cónyuge suele ser un factor que puede complicar la relación entre dos adultos, por lo que es importante aprender a relacionarse con ellos para poder alcanzar el éxito en la relación de pareja. Cuando existen hijos de una pareja anterior, siempre existirá la sombra del progenitor que ya no está, ya sea por muerte, por divorcio o por cualquier otra situación, por lo que el ahora interesado en entablar una relación con ellos debe tener presente que no será el sustituto del padre o madre ausente; pero esto puede llegar a ser complicado especialmente cuando los hijos son pequeños. Para lograr una buena relación, el primer paso consiste en tener una buena comunicación con la pareja, buscando establecer en conjunto el nuevo rol que

ésta persona debe desempeñar, si se le permitirá o no intervenir en la educación de los hijos, si dará soporte económico a los hijos y a la pareja o será sólo una ayuda en este sentido. En definitiva, son muchas las situaciones que se deben de tomar en cuenta para evitar cualquier tipo de conflicto en este sentido. La persona que busca acercarse y convertirse en miembro de una familia ya establecida debe intentar comprender la situación por la cual atravesó la familia y cómo lo vivieron, además de prestar especial atención a la edad de los hijos de la pareja, para así poder entender la etapa de desarrollo que están viviendo y poder encontrar puntos de interés en común. Por ejemplo, si el niño tiene 12 años y está interesado en los deportes, ésta

puede ser una vía para crear un vínculo más cercano con él. Si la relación es mala, conviene platicarlo con la pareja y buscar posibles soluciones. La madre o padre de los hijos debe procurar fomentar siempre una actitud de respeto con la nueva pareja. Si esto no se logra es muy difícil que se puedan crear relaciones cordiales entre ambas partes; al contrario, se generan conflictos en la pareja. Una vez que se haya establecido este ambiente de respeto, el nuevo miembro de la familia podrá entonces acercarse. Asimismo, es importante respetar a los hijos, el tiempo que a ellos les tome acostumbrarse a esta nueva situación familiar y no presionarlos para que respondan de una u otra forma, debido a la frustración del padre, de la madre o de ambos, al no lograr una aproximación rápida y eficaz.

La convivencia y el respeto son elementos clave para lograr esta tarea con éxito. El distinguir mis expectativas de las de mi pareja, así como las de sus hijos será de gran ayuda para promover una buena relación entre todos. Quizá uno está esperando no relacionarse con los hijos o, por el contrario, lograr relacionarse demasiado rápido, y cuando esto no sucede, surge una sensación de frustración que puede provocar el deseo de deshacerse, cuanto antes, de la tarea. Sin embargo, recordar que los hijos son también seres humanos que atraviesan o atravesaron una situación de pérdida, puede ayudar a comprender que ellos también necesitan tiempo para adecuarse a esta nueva dinámica y poder integrarse como miembros de una misma familia.

femina

47

C

M

Y

K


C

M

Y

K

48


moda

[Reforma]

Corbatas Esta prenda armoniza con el color de la camisa o con el tono del traje, hasta se puede combinar con jeans

A

portan un aire de elegancia, respetabilidad y autoridad, o bien, pueden ser capaces de acabar con un look. Se trata de las corbatas, que cada día se diversifican más para poder combinar con todo e ir a casi cualquier lugar. Consideradas símbolos de formalidad desde el siglo 19, hoy son requisito indispensable en muchos trabajos y pueden ensalzar o engalanar un traje formal de ceremonia o una sencilla camisa blanca combinada con jeans. “Generalmente los caballeros no experimentan con la paleta cromática y se atienen a los temas tradicionales. Sin embargo, poco a poco, este concepto ha cambiado”, afirma Iveth Lagos, directora de comunicación de Hermès, casa que vende en México gran parte de su producción de corbatas. “El secreto es lucir pulcro y sofisticado, a veces con un giro trendy. No hay nada que cause más deleite que un hombre bien vestido que experimenta con su corbata, siempre y cuando ésta vaya con su estilo de vida”, agrega. De acuerdo con la especialista, la opción más segura es usar una camisa blanca como lienzo, sobre la cual se puede jugar con muchos motivos, por ejemplo, rayas, cuadros o estampados naturales.

C Y

Sabías que….

La aparición de la corbata fue en Francia bajo el reino de Luis XIII y fueron los soldados los primeros en usar esta prenda, pues lo hacían para protegerse del frío.

TreS reglaS de oro

+El color de la corbata siempre debe ser más oscuro que el de la camisa +El tamaño es fundamental, hay que mantener la proporción entre los cuellos de las camisas y las corbatas +Elija colores que combinen bien, aunque no sean nada parecidos.

loS TipS

+Siempre deben ir en proporción con su cuerpo (un hombre alto se ve ridículo con una corbata muy delgada, corta o angosta) +Mezcle una corbata de patrón grueso, en diagonal, con una camisa que tengas rayas verticales mucho más delgadas +Póngase una camisa de líneas delgaditas en azul y blanco con una corbata roja o vino de patrón diagonal grueso +Lleve una camisa de líneas verticales rosada y blanco con una corbata de cuadros grises +Coordine una camisa azul cielo con una corbata de cuadros verde y azul oscuro +Atrévase a usar una camisa de rayas con una corbata de patrones +Combine camisas de cuadros pequeños con corbatas de color oscuro +Utilice camisas de rayas con patrones osados, pero sobrios

Son amigoS

Algunas combinaciones para tener en cuenta: +Rosado y gris +Azul y verde +Azul y vino tinto +Azul y oro +Rosado y negro +Amarillo, rojo, vino, oro y azul náutico con azul claro +Rojo, vino tinto y oro con azul náutico +Azul náutico y vino tinto con rosado

femina

49


C

M

Y

K

50


C

M

Y

K

51


CHARLAS

LOAEZA

gloaeza@yahoo.com

GUADALUPE DE

ANA FRANK S

C Y

i Ana Frank viviera este año hubiera cumplido 82 años. De haber sobrevivido, ¿quién sería Ana Frank? ¿Se hubiera casado? ¿Tendría hijos? ¿Sería una escritora conocida? “Mi mayor deseo es llegar a ser periodista y más tarde una escritora famosa. En cualquier caso, cuando acabe la guerra quisiera publicar un libro titulado: “La Casa de Atrás”…..Mi diario podría servir de base…… Quiero seguir viviendo, aún después de mi muerte. Por eso le agradezco a Dios que me dio la posibilidad de escribir para así poder expresar todo lo que me sucede. Escribiendo, me deshago de todo, mi tristeza desaparece y mi valor renace”, escribiría la joven Ana de trece años en 1942. Ambos deseos se le cumplieron. Ana es una escritora sumamente conocida en el M mundo y sigue viviendo aún después de su K muerte. La pequeña adolescente judía de Ámsterdam, inteligente, intensa, con rachas de melancolía, ingeniosa e insegura, logró, gracias a su Diario, permanecer para la eternidad una joven como las demás, en la edad en que una niña ha dejado de ser niña, aunque no ha llegado aún a ser mujer. El “Diario de Ana Frank”, es un libro demasiado tierno e íntimo para ser designado como un clásico y, sin embargo, no merece otra clasificación. Ana logró comunicar en una forma perfecta o, podría decirse clásica, el drama de la pubertad. Sufriendo inquietudes, sintiéndose incomprendida, en busca de una identidad, en rebeldía constante con su madre y viviendo la experiencia de su primer amor. En los dos años durante los cuales ocurren los cambios más extraordinarios en la vida de una jovencita, Ana los vivió bajo circunstancias realmente asombrosas y poco comunes, escondida con siete personas más en un nido secreto de habitaciones en la parte de atrás del negocio de su padre en Ámsterdam. De tal suerte que el Diario relata la vivencia de un grupo de judíos esperando llenos de temor, angustia y desconfianza a que de un momento a otro irrumpieran los Nazis y los tomaran prisioneros para deportarlos a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau y Sobibor en la Polonia ocupada. “¡Chis Papá! ¡Silencio Otto! ¡Son las ocho

52

femina

Una mujer, una adolescente, una niña y un angel

y media! ¡Vente ya, que no puedes dejar correr el agua! ¡No hagas ruido al andar!”, así son las distintas exclamaciones dirigidas a papá en el cuarto de baño. No encontramos en el Diario ni un escabroso relato de la vida en un ghetto, ni descripciones dolorosas de los horrores y atrocidades infligidas a las víctimas. La realidad puede, sorpresivamente, resultar muy diferente a la realidad inventada y el libro de Ana burbujea y desborda con diversión, amor y descubrimientos. Pero el Diario es tan maravillosamente vivo, tan cercano y familiar que uno no puede dejar de sentir de una manera contundente las universalidades de la naturaleza humana. Ana escribió sobre un grupo de personas que podrían ser nuestros amigos, nuestros vecinos y hasta nuestra familia. Sus emociones, sus tensiones, sus alegrías son reacciones esencialmente humanas. El papá de Ana, el padre más bueno de todos los padres, ya había trasladado a la familia de Alemania a Holanda. “Siendo judíos cien por ciento, emigramos a Holanda en 1933 donde mi padre fue nombrado director de la Travis, N.V., firma asociada con Kolen y Cia., de Ámsterdam. ….Desde luego la vida no estaba exenta de emociones para nosotros, pues el resto de nuestra familia se hallaba todavía defendiéndose de las medidas hitleristas contra los judíos”. Pero en mayo de 1940 la buena época de cierta tranquilidad terminaría para la familia Frank. “Ante todo la guerra, la capitulación y la invasión de los alemanes llevándonos a la miseria”, escribiría Ana. Los obligaron a acatar las disposiciones ordenadas por Hitler en contra de los judíos por el solo hecho de ser judíos. Tuvieron que llevar la estrella de David amarilla que los catalogaba como indeseables. No podían viajar en tranvía ni conducir un coche. Tenían que ceder sus bicicletas, medio de transporte popular, tradicional en Holanda. Solo podían hacer sus compras en establecimientos marcados con el letrero negocio judío. Prohibición de salir de su casa después de las ocho. Prohibición de ejercitarse en cualquier deporte público. Prohibición

de usar la piscina, la cancha de tenis, de hockey y otros lugares de entrenamiento. Prohibición de frecuentar a los cristianos. Prohibición de atender escuela no judía y muchas otras restricciones más. En junio de 1942, al cumplir sus trece años, Ana recibió un Diario con una tapa escocesa roja yblanca de regalo, sin saber que un mes más tarde tendría que esconderse. De inmediato lo estrenó y escribió: 20 de junio de 1942. “Espero poder confiártelo todo como aún no he podido hacer con nadie, y espero que seas para mí un gran apoyo. El papel es más paciente que los hombres, con el objeto de realzar todavía más en mi fantasía la idea de la amiga tan anhelada, no quisiera apuntar en este Diario los hechos sin más, como hace todo el mundo, sino que haré que el propio Diario sea esa amiga, y esa amiga se llamará Kitty”. Unas semanas después de que empezó su Diario, la Gestapo envió a la hermana de Ana una convocatoria para ir a trabajar a Alemania. Fue entonces cuando los Frank decidieron esconderse. Ana era una escritora innata. Con gran entusiasmo, sometió las cosas a su espiritú crítico describiendo a sus cohabitantes con todas sus cualidades y defectos, pero no solamente los ajenos, sino también los propios. Ella captó con gran sensibilidad los efectos y las consecuencias de la vida en común en esas condiciones y logró hacernos entender lo que significa vivir bajo una amenaza constante. “No nos queda más que aguantar y esperar el término de estas desgracias. Judíos y cristianos esperan, el mundo entero espera, y muchos esperan la muerte”, señalaría en sus escritos. A pesar de ese ambiente de horror en el que vivía Ana, su diario es un ejemplo positivo de esperanza y de respuesta afirmativa a las preguntas vitales que nos formulamos en este nuestro tiempo. Nos demuestra la manera en que la gente común y corriente, a pesar de todo este miedo e inseguridad, logra aferrarse a los grandes valores humanos. Los Frank y sus compañeros pasaron 25

meses en la “Casa de atrás” llevando a cabo actividades sumamente disciplinadas. Recibían cursos, por correspondencia clandestina, de latín, mecanografía y enfermería. Ella misma estudió mitología y ballet, árboles genealógicos y sus textos escolares, pero lo que más le gustaba era el momento en que podía retraerse en un rincón para ponerse a escribir y relatarle a su amiga Kitty, sus más íntimos sentimientos, sus malos entendidos con su madre, los pleitos de familia, de cómo la señora Van Daan se resistió violentamente a deshacerse de su abrigo de pieles finalmente convertido en tabaco en el mercado negro. Probablemente uno de los cuerpos que se vieron en las tumbas masivas del campo de concentración de Bergen-Belsen en el norte de Alemania, era el de Ana Frank porque en agosto de 1944, el toque tan temido a la puerta oculta en Ámsterdam se oyó. Habían sido denunciados. Después de que todos fueron arrestados y enviados a diferentes campos, amigos holandeses encontraron el Diario entre los escombros y lo salvaron. Causa una angustia tremenda pensar en cuanto poder creativo, en cuanta absoluta belleza de vivir fueron cortados, frustrados, eliminados por genocidio. Pero a través de su Diario, Ana Frank sigue viviendo. Su Diario ha sido y es leído por millones y millones de personas. Desde 1947 se han vendido 30 millones de ejemplares del Diario y ha sido traducido en 32 idiomas. El deseo de esta mujercita maravillosa se hizo realidad, ella es “memoria viva”.


C

M

Y

K

53


¿Quién manda test

en tu relación?

¿Haces lo que se le antoja a tu chico o es al revés? ¡Haz este test y averigua quién se sale con la suya!

1. ¿Qué sueles hacer con tu novio los fines de semana? a) Vamos al cine, a tomar algo o a dar una vuelta. b) Depende, me adapto a lo que quiera él. c) Siempre acabamos haciendo lo que yo quiero. d) Un sábado con mi grupo de amigos y otro con el suyo.

2. El nuevo rumor es que tu chico te es infiel. Tú: a) Me pongo a investigar y si eso es verdad… ¡lo mato! b) Me encierro en mi habitación a llorar y llorar. c) Me ligo a otro chico sólo para darle celos. d) Se lo pregunto a él y, si lo acepta, ¡lo corto!

3. Si hay una cosa que te molesta de verdad de tu novio es que… a) …Me eche rollos de lo que debo y no debo hacer. b) … Sus amigos sean más importantes que yo. c) … Me lleva la contraria en cada cosa que digo. d) … No quiera hablar de los problemas que tenemos.

4. Cuando tu chico y tú salen con tus amigos, ¿cómo te comportas con él? C

M

Y

K

a) No dejo que abra la boca. b) Le hago bromas para que se sienta como uno más. c) Si dice algo que no va, lo miro mal para que se calle. d) ¡100% natural! Siempre la pasamos padre con ellos.

5. ¿Cuál es la sorpresa más grande que te ha dado tu galán? a) Le sugerí que me regala flores y.. ¡voila! b) Me manda mensajes por celular de ves en cuando. c) Me regaló una pulsera por mi cumpleaños. d) Me grabó un CD con nuestras canciones favoritas.

6. Llegas muy tarde a una cita con tu novio, ¿cómo se lo toma? a) Me espera de buenas hasta que llegue. b) Se molesta un poco conmigo, ¡normal! c) Si se enoja me doy media vuelta y me voy. d) No pasa nada, él llega tarde otras veces.

7. Es la fiesta de cumpleaños de un amigo de tu novio que te cae fatal. ¿Qué haces? a) ¡No voy! Y le prohíbo a mi novio que vaya. b) ¡Habrá que ir! Al fin y al caso es su amigo. c) Voy, pero siempre y cuando luego me compense. d) Hablo con él para buscar la mejor solución.

Mayoría de a: LoS trAeS A rAYA

femina

Mayoría de C: LLeVAS LAS rieNDAS

¡Vaya manera de marcarle el paso a tu chico! Él no te lleva la contraria, ni loco. Desde el principio has tomado el control y siempre decides qué hacer y con quién. Consejo: ¡Deja que él tome la iniciativa! Hasta el chico más tranquilo puede llegar cansarse de esa situación.

No se sabe cómo, pero ¡siempre te sales con la tuya! Un mal gesto, un comentario irónico…, son estrategias que utilizas para dominarlo. Consejo: ¡Dale un respiro! La próxima vez que tu bombón quede con sus cuates para ver el futbol, dile que no hay problema. ¡Le encantará ese detalle!

estás muy enamorada y te da pánico la idea de que tu novio te pueda dejar. por eso le perdonas todo y haces siempre lo que a él le gusta, pero, en el fondo, eso no te hace sentir bien. Consejo: ¡expresa tu opinión! empieza a decirle lo que sientes ¡sin miedo! Y si él lo toma a mal, ¡abre los ojos! puede que no sea el niño adecuado para ti.

¡Felicidades! tienes una relación 100% equilibrada. La clave está en que ninguno pretende ser el dominante y que, además, siempre hablan claro de lo que cada uno quiere y no quiere. Consejo: Cuando tu novio no desee hablar, ¡no lo fuerces! Deja espacio a la espontaneidad, es mejor.

Mayoría de B: DeMASiADo DiSpoNibLe

54

reSULTadoS:

Mayoría de d: MANDAN LoS DoS


C Y

55


C

M

Y

K

56


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.