Magacín Lifestyle Primavera 2016

Page 1

PRIMAVER A2016 - EL NUEVO DÍA


visit www.facebook.com/geappliancespr



Bahía Plaza cuenta con sofisticada ambientación de espacios, diseñados y creados por Aaron Stewart, en la colección de espectaculares residencias modelo, el lobby, la piscina, el gimnasio y la librería.


OASIS URBANO Elegantes residencias tipo loft y flats con vistas a la bahía, la laguna y el océano.

DE $379K A $1.4M | 100% FINANCIAMIENTO DISPONIBLE1 | 787-724-2400 | paseocaribe.com Para información detallada y especificaciones finales favor de contactar la galería de ventas. Sujeto a cualificación. 1Sujeto a aprobación de crédito. Precios pueden cambiar a discreción del desarrollador en cualquier momento. BAHIA PLAZA ES UN DESARROLLO DE CPG/GS ISLAND PROPERTIES VII, LLC 270 Muñoz Rivera Ave. San Juan, Puerto Rico 00918. 787-522-8001. Lic. SJ-15218-URB.


Contenido EDICIÓN PRIMAVERA 2016

08 BELLEZA 22 GOURMET 34 MODA 47 INTERIORISMO 50 AUTO 52

32

SOCIALES

54 VIAJES

JOYAS

Entrevistamos en exclusiva a la diseñadora de joyas Laura Bicego, con su ingeniosa colección Transformista.

EN PORTADA Foto Rosario Fernández Esteve Fashion Stylist Loredana Hernández Vestido Missoni de Nordstrom, The Mall of San Juan. Sortija Jossi Harari de Reinhold Jewelers. Calzado Giuseppe Zanotti de Saks Fifth Ave., The Mall of San Juan. Maquillaje y peinado Ivette Colón de Ivette Hair & Makeup, Ocean Park. Modelo Dayana Martínez de G Models.

Magacín

DIRECTORA Maite Ribas ● EDITORA Larissa Vázquez Zapata SUBDIRECTOR DE DISEÑO Orlando Campero Coronado ● SUBEDITOR DE DISEÑO Gustavo R. Rivera Rivera DISEÑO EDITORIAL Aracelis Galarza García ● CONTENIDO MULTIMEDIAL Carla De Jesús VENTAS Larissa Rivera Rocafort 787-641-8000 Ext. 5849

EL NUEVO DÍA ISSN 1043-7614 © 2007 El Día, Inc. Publicado por GFR Media LLC. 50 Carr 165. Sector de Buchanan. Parque Industrial Amelia. Guaynabo, PR 00968-8024 Postmaster. Send address change to El Nuevo Día, PO Box 9227512. San Juan, PR 00922-7512 (USPS 003-629).

VERSIÓN MÓVIL Visita nuestra versión móvil entrando en magacin.com desde tu smartphone.

magacinpr

magacin



BELLEZA

#RedLip Los tiempos de la cara lavada llegaron a su fin. La primavera le da la bienvenida a los labios rojos intensos. ¿La tonalidad de moda? El “candy apple” El rojo genuino.

S

UPER califragilisticoexpialidoso. Ese era el kilométrico término preferido de Mary Poppins en la película de Disney de 1964, con el cual describía la manera milagrosa en la que podía salir airosa de situaciones difíciles. Pues ocurre exactamente lo mismo con el lápiz de labios rojo. ¡Es infalible! Y nunca pasa de moda. El cereza intenso reinó en la pasarela de Ungaro en París. s Sue Muñoz Díaz g WGSN

08

magacínlifestyle PRIMAVERA2016



Mojado

"Twists"

Swag rizado

Trenzado

S

Pollina voluminosa

E TRATA DE un estilo que no pretende cumplir con los cánones de belleza tradicional. Tiempo de guardar la plancha y darle la bienvenida al difusor. El look que se impone es un peinado natural que favorece todas las facciones. Capeado con flequillo, el wob (de wave y bob) y el swag, al estilo Jim Morrison, en corte redondo, son los cortes que más se vieron en las pasarelas. Y en cuanto a peinados, las trenzas, los torcidos, los recogidos suaves y el wet o efecto mojado en la raíz, son lo que está in. Si mezclas el gel con aceite de argán el efecto wet durará más, al tiempo que mantendrás hidratado el cabello.

s Sue Muñoz g WGSN "Roll & tuck"

Suave y

desigual

Vuelven las líneas bohemias. Los cortes y peinados de temporada endulzan las facciones y resaltan las texturas naturales.



BELLEZA

N

os tientan y nos seducen. Pero al menos, ¡no engordan! Un arsenal de cosméticos apetecibles, pintados de rosa chicle, de “nude" con toques de melocotón, brillos que son como el “frosting” de merengue, malvas y morados que parecen sacados de la vitrina de macaroons de Ladurée. Las texturas ligeras reinan. La mayoría de las casas cosméticas han mirado a París para la inspiración de esta nueva y luminosa sensualidad. s Sue Muñoz gWGSN/MAC COSMETICS



BELLEZA

En el

corazón

NY

de

Central Park... Un mítico emplazamiento en el corazón del Upper East Side y el rincón donde suceden historias increíbles, inspira las nuevas fragancias de edición limitada CH. 14

magacínlifestyle PRIMAVERA2016


E

S PRIMAVERA en Nueva York. Un breve vistazo entre las hojas doradas de Central Park. Lo primero que él ve es su vestido rojo. Le asaltan los recuerdos de la noche anterior y se reaviva la pasión... Central Park es donde sucede la magia, un oasis verde en la ciudad de los sueños. Para él, la vivacidad del té de jengibre se mezcla con la vitalidad del cardamomo negro, sumido en la opulencia sensual de la madera de cedro. Para ella, las frutas, las flores y las maderas se mezclan para crear una fragancia cautivadora e intemporal. Las notas cálidas del jazmín se combinan con nardos y las notas de azahar.

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 15


BELLEZA

MINIMAL

o EXCÉNTRICA Con la vista puesta en la próxima estación cálida los esmaltes son más brillantes y se tiñen de tonalidades potentes, ideales para realizar “nail art” geométricos o diseños más complicados con aplicaciones tridimensionales.

L

AS ROMÁNTICAS se rendirán a los esmaltes en tonos pastel, en armonía con la tendencia que es protagonista del maquillaje gracias a los colores Pantone 2016: el rosa cuarzo y el azul serenity, mientras que seguirá presente el esmalte rojo, que se podrá elegir entre tonalidades vibrantes como el coral, en lugar del más oscuro tono vino. Mientras que la iridiscencia y el brillo marcarán los esmaltes nude, una elección perfecta para las aman-

LAS UÑAS del desfile de Phillip Lim, con color neutral y arte geométrico en metal. El look excéntrico mate en Proenza Schouler. De negro y plata en el desfile de primavera de Mugler, en París.

tes de una manicura refinada y chic. Vía libre tienen las aplicaciones de escarcha o lentejuelas sobre bases naturales, destacando los tonos rosas y el beige, dependiendo del tipo de color de piel de cada una. Los esmaltes metalizados que se presentan en dorado, plateado o en tonalidades de colores intensos y vibrantes como el azul brillante y el verde, también están de moda.

s Sue Muñoz g WGSN


SIENTE UNA EXPERIENCIA ÚNICA Es hora de experimentar nuevos diseños y sabores: • Más de 80 tiendas y exquisitos restaurantes • Más de 60 establecimientos que solo encontrarás aquí • Eventos, música en vivo y karaoke • KIDS Club Valet parking gratis al visitar los restaurantes.*

t h e m a l l o f s a n j u a n . c o m Acceso por la Ave. Piñero y el Puente Teodoro Moscoso

*Valet parking gratis solo aplica al visitar los siguientes restaurantes: American Cut Bar & Grill, Il Nuovo Mercato, BRIO Tuscan Grille, Kona Grill y Burger & Beer Joint.


BELLEZA

Mediterráneo

Aerin Lauder añade un aroma floral-cítrico a su colección de fragancias de lujo, que evoca una escapada de playa.

Y

CERCA DEL MAR porque yo... Nací en el Mediterráneo. Al menos así canta Serrat. Y Aerin Lauder -heredera del imperio de belleza que fundó su abuela, la legendaria Estée Lauder- sin duda también quedó hechizada, a través de sus viajes, con las escapadas soleadas al famoso mar azul. Así, desarrolló una exclusiva línea de fragancias que incluye para esta temporada la propuesta de Mediterranean Honeysuckle, que refleja una vez más su pasión por las flores más exquisitas y románticas. La madreselva, como se le conoce en español a la “Honeysuckle”, se convierte en ingrediente protagonista, combinado con otras notas como la bergamota italiana, el aceite de mandarina y la toronja efervescente, que evoca las hermosas playas.

s Sue Muñoz g Suministrada

LA COMPOSICIÓN -en un empaque azul celeste- se basa en una mezcla de cítricos mezclados con un embriagador ramo de flores.

18

magacínlifestyle PRIMAVERA2016



BELLEZA

Doble MODELO “Mi hijo me ha hecho ser más enfocada y trabajadora. Él es lo principal para mí”, dice la portavoz de Maybelline.

J

Ourdan Dunn es un figurín. Alta, delgada y hermosa. Lleva toda la tarde concediendo entrevistas en medio de la Semana de la Moda de Nueva York -en el último piso de los Milk Studios- y su piel no ha perdido ese resplandor dorado, en parte, gracias a su estupendo maquillista y por otro lado, a la genética. De paso, nadie diría que por sus venas también corre sangre caribeña. Jamaiquina, para ser exacta, puesto que su estampa es larguísima y súper esbelta, más parecida a las modelos de la Inglaterra donde nació. Nadie diría que es una “foodie” declarada. Que cocina en casa y que muere por el pique de la comida tailandesa. Inclusive grabó una serie de comida “How it's done with Jourdan Dunn”, en la que invitaba a sus amistades a cocinar. Si quieres ver a la famosa modelo Karlie Kloss -madrina de su hijo- horneando galletas de chocolate, sin harina blanca refinada, sin mantequilla, ni huevos, lo encuentras en su canal de YouTube. Si quieres ver a Jourdan Dunn sumergida en la cultura tailandesa en su primer viaje a Asia, en el mercado flotante de noche, preparando pollo picante con “sticky rice” y huevo frito, o tomando sopa con sangre de vaca, tendrás que verlo para creerlo. De una forma u otra, lo cierto es que Jourdan Dunn capta la atención en y fuera de la pasarela, pues no se ha conformado con ser la única top model negra en la lista de Forbes, por sus


JOURDAN DUNN piensa que con su contrato

como portavoz de Maybelline se cierra un círculo en su vida, pues es el maquillaje que su mamá usaba cuando era pequeña.

millonarios ingresos anuales, sino que también ha sabido desarrollar su propia marca. Es una fanática del “branding”. Aunque al principio no se llevaba con su estatus de celebridad, detestaba los paparazzis, ni entendía por qué debía asistir a tanta fiesta de gente mayor -tomando en cuenta que Dunn fue descubierta a los 14 años- con el tiempo comprendió que a través de su nombre, su fama y poder de convocatoria, podría llamar la atención a las causas que le interesan. Como la Asociación de Anemia de Células Falciformes, desde que su hijo, Riley, fue diagnosticado. Ahora utiliza su categoría de influyente, especialmente en el terreno de las redes sociales, para crear conciencia, recaudar fondos y ser embajadora en pro de la causa. La sala de espera está rodeada de ventanales enormes, de piso a techo, pero el sol y el azul límpido del cielo engañan, puesto que allá afuera la temperatura está a riesgo de hipotermia. El viento azota y se escucha rabioso, como una pelea de gatos. Las blogueras orientales (algunas vestidas de Gucci de pies a cabeza), abarrotan el espacio, también las cámaras de televisión. Por fin, llegan nuestros 15 minutos. Tomando en cuenta que eres el rostro de la nueva campaña de Maybelline "Make it Happen", ¿hay alguna resolución, o alguna meta, que te hayas propuesto realizar en este año? Francamente no soy persona de hacer resoluciones pero ser más feliz y ser más positiva, es algo de lo que siempre una se puede beneficiar. Tengo muchas cosas nuevas este año, por ejemplo, acabo de anunciar que próximamente voy a lanzar mi primera línea de ropa para niños. Llevo cuatro años trabajando en ese proyecto y es algo que me ha traído mucha satisfacción. Y acabas de hacer tu primera película... ¡Sí! Zoolander. Ben Stiller fue increíble conmigo. Esta película te-

nía que ver con explotar el lado gracioso de la moda. Anna Wintour también estuvo involucrada en la producción, así que fue una experiencia fenomenal. ¿Te sentiste cómoda filmando, te pareció que el proceso de grabar la película es similar a las sesiones de fotografía que estás acostumbrada a hacer? Bueno, más o menos, más parecido a cuando grabo las campañas de Maybelline. Hay mucha gente en un set. ¡Mucha gente! ¿Qué te pareció lo más difícil? Ah, fue diverido, fue una experiencia de aprendizaje, pero no me pareció difícil. ¿Cuáles son tus productos preferidos de esta nueva colección de maquillaje de Maybelline? Soy una fanática de la paleta de sombras de los "Nudes"y ahora también vienen los rubores. El Brow Drama Pomade Crayon para las cejas me encanta, porque es como un creyón, fácil de mezclar. El Eye Studio Color Tatoo también me gusta y los nuevos Vivid Matte Liquid, que son colores saturados para los labios, pero con un acabado mate. También me gusta mezclar tonalidades de chocolate y rojo vino para mis labios, con los Color Sensational Creamy Mattes. Y como todo ahora es “contouring”, Maybelline sacó el Face Studio Master Contour que es muy fácil de usar, solo son tres pasos para definir e iluminar. ¿Cómo es tu rutina de belleza cuando viajas y cambia la temperatura como ahora mismo, que está en 20 grados bajo cero, allá afuera? Tengo que hidratar mi piel todo el tiempo. Además, siempre cargo en mi cartera con el Baby Lips Dr. Rescue de Maybelline, que es un bálsamo, muy bueno, para los labios. s Larissa Vázquez Zapata g Suministrada


GOURMET

Discreto

tesoro

¿Qué tal un lingote de arroz mamposteado con habichuelas recubierto con hoja de oro,

para reafirmar que las legumbres son una joya discreta, pero pletórica de sabor?

22

magacínlifestyle PRIMAVERA2016


P

ara los españoles, las uvas, y para los italianos, las lentejas. Con un bocado de ellas inician los rituales de buena suerte al estrenarse el año aunque este 2016 convendría comerlas cotidianamente. Alargadas, redondas, ovaladas, incluso algo curvas y de diferentes tamaños, las legumbres son las semillas de las leguminosas, que probablemente son más fáciles de identificar por nombres como habichuela, lenteja, gandul, guisante, garbanzo, soja o maní. A los cacahuetes los tenían los taínos como parte de su dieta. Cervantes ponía sazón literaria a las legumbres en los menús quijotescos y Goya trazaba con nombre de almorta algunos de sus dibujos. Los garbanzos protagonizaban los platos de cuchara que descollaban en el Medioevo, aunque romanos y egipcios ya cultivaban las legumbres, que los judíos también tenían en su dieta porque desde hace siglos este alimento ha sido un cultivo de muchas culturas y un ingrediente básico de las dietas de sus habitantes. Antes que en las Naciones Unidas, en el Génesis

bíblico ya hablaban de su valor. Cuando Esaú cedía su primogenitura a cambio de un plato de lentejas se sugería haber dado mucho a cambio de poco, aunque igual habría que interpretar que las lentejas podían tener un valor mayor al que tradicionalmente se le atribuía. Su valor nutricional y beneficios a la salud son preciados y extensos. Son altas en fibra soluble, ricas en vitaminas, poseen carbohidratos de bajo índice glucémico, proteínas solubles y hierro. Casi todas son bajas en grasa, buenas para el corazón e incluso ayudan a controlar la diabetes y la obesidad, siendo también una opción proteínica para quienes no comen carne e idóneas para los celíacos por no contener glúten. En cualquier caso, ese ingrediente presente en los anales gastronómicos desde tiempos ancestrales y que con frecuencia hoy sigue ocupando un espacio en nuestras mesas, desde hace algún tiempo ha ido reformulándose en clave de alta cocina para dar un salto, de ingrediente aparentemente humilde, al territorio de la creatividad, el glamour y la exclusividad. ¡Si es que hay hasta lentejas Beluga!

PLATO del restaurante Trigo, con habas tiernas.

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 23


Negras y esféricas, perlas de sabor como el caviar. “La legumbre se ha utilizado siempre en todos los tipos de cocina, si bien es cierto que en los restaurantes denominados gastronómicos es la tierna, y no seca, la que predomina. Si a esto añadimos que sea de cultivo cuidado y de cercanía, tenemos ante nosotros un producto gourmet”, explica el chef Víctor Martín (Trigo, Valladolid), un cocinero de su tierra, la castellano leonesa, de cuya gastronomía las legumbres son un pilar fundamental. En tierras de Isabel y de Fernando abundan las legumbres entre pucheros. También protagonizan platos bandera de otras cocinas regionales de España, como la asturiana, con el guiso de su archiconocida fabada; la catalana, con su empedrat, una ensalada que lleva habichuelas blancas; o el plétorico cocido madrileño con suculentos garbanzos, que desde antaño deleita a los pobres y nobles por igual. Es que las legumbres son universalmente populares, y lo mismo están en calderos españoles que entre las carnes de un cassoulet francés, la sustanciosa feijoada brasileña o navegando en un guiso especiado como las lentejas en la cocina hindú, escoltando al arroz blanco o guisado en un congrí cubano o un mamposteao criollo, cremositas como los frijoles refritos de México Lindo y Querido o los garbanzos de un hummus mediterráneo, legumbres que también hacen buen cocimiento con unas patitas de cerdo boricuas. Apenas una muestra de una larga lista de propuestas en un largo recetario legumbrero que ha adquirido pedigrí al potenciar su origen y su calidad. Porque ahora muchas legumbres han sido reconocidas y tienen apellido de legitimidad. De este modo hay contraetiquetas para certificar a las fabas de Lourenzá, los finos garbanzos de Fuentesaúco, la lenteja de La Armuña, o las suculentas judías de El Barco de Ávila, entre otras, ubicándolas en el mismo rango del más refinado de los vinos. Para ello están las exigentes Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), que garantizan calidad y una procedencia, junto con la variedad y el productor, determinante a la hora de los cocineros adquirir sus legumbres predilectas. “Creo que estamos ante un producto realmente especial, que ha dejado de ser humilde y se ha convertido en exclusivo. Las diferentes variedades, la procedencia y otros son preguntas que nos hacemos a la hora de contar con las legumbres, con lo que hemos pasado a conceptuarlas como un producto muy especial en nuestra alimentación y al que se le da mucho mayor protagonismo a la hora de proponer elaboraciones”, detalla Martín, un intérprete de legumbres. Son virtuosas y versátiles. Pueden

24

magacínlifestyle PRIMAVERA2016

dar tantos registros como notas que escriben una partitura de sabor y tantos estilos como ritmos musicales puede haber. Pueden prepararse en frío, en caliente, como sopa, en puré, fritas, solas o acompañadas, servirse como elemento principal del plato, como guarnición, en salsas, como o en galletas, o trituradas secas hasta convertirse en harina para empanar, hornear o plantearse en innovadores formatos como estrellas de mar de harina de garbanzos. En sustanciosos platos de cuchara en invierno, como las célebres lentejas guisadas o un buen sopón de gandules con longaniza de Orocovis, o en ligeras ensaladas y platos fríos en verano. ¿A quién no le apetece un cappuccino de habichuelas blancas o unos crujientes y sazonados garbanzos convertidos en chana trinitario, un popular y adictivo a p e r i t i vo ? “Las que más llaman mi atención por su versatilidad para cocinar son los guisantes y las habas tiernas. Y el tipo de preparación, siempre según la variedad: guisantes, al vapor; habitas, salteadas; y las almortas, los garbanzos, las lentejas o las alubias, estofadas, en vinagreta, crema u otras preparaciones. Los altramuces, cacahuetes, alubias, garbanzos, lentejas y soja son legumbres que se emplean continuamente”, añade Martín, quien en su restaurante tiene como uno de sus platos estrella un guiso de Alubias de Saldaña, rabo de toro y anguila ahumada, que el cocinero acompañaría con un tinto rotundo y aterciopelado de la Ribera del Duero, una región donde se elaboran vinos muy afines a platos elaborados con legumbres. ¿Y por qué no también con dulce? ¡Si a fin de cuentas, el maní es un gran protagonista de muchos postres de ensueño, y las habichuelas con dulce son uno de los emblemas de la gastronomía de República Dominicana! Cerca y lejos, porque, además de en Quisqueya, donde hay tradición popular de elaborar postres con legumbres es en Japón, lugar en que los hay a base de azuki, una variedad de habichuelas rojas originaria del Himalaya. Con ellas se crea el anko, una pasta dulce para relleno de postres como los bizcochos dorayakis o los bombones daifukus. Dulces que, si bien, populares, son muestra del potencial de la legumbre en el contexto de la pastelería, donde pueden hallarse creaciones como postre de lentejas con helado de pimienta, o crema de guisantes con pop-corn, una magistral creación con

que el genio pastelero francés Pierre Hermé deleitó a los asistentes a la cena con que el ya fallecido Charlie Trotter festejó hace unos años el 20mo aniversario de su restaurante homónimo. Aunque ya no está Trotter, quedan las legumbres, un producto especial en nuestra alimentación que cobra cada vez más protagonismo al ser capaz de ir, literalmente, de lo terrenal a lo celestial.

s Rosa María González Lamas g Suministradas


Están de moda, como el resto de las legumbres, a las que Naciones Unidas ha determinado dedicar este año entero, proponiéndose educar sobre sus ventajas nutricionales y fomentar toda su cadena alimentaria con el objetivo de incrementar su consumo y su producción.

LA LISTA DEL recetario legumbrero que ha adquirido pedigrí al potenciar su origen y su calidad, ahora es muy extensa.

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 25


Ll

ámese garnacha, garnatxa, grenache o cannonau, el caso es que esa cepa considerada antes más bien una actriz secundaria en las mezclas riojanas o una tinta asociada más a su color rosado en vinos navarros decidió rebelarse para hacer valer su grandeza y deslumbrar como un brillante rubí, una revelación que en los últimos años la ha vuelto súper estrella en el mundo del vino con una ferviente capacidad de seducción. Lo había pronosticado Robert Parker hace algún tiempo al advertir que garnachearíamos y que la garnacha era una variedad “por venir”. Es que es versátil, mucho, y está plantada a través de todo el mundo. Es ancestral y le gustan el sol, el calor y el estrés. Los expertos dicen que es oriunda de España y que nació en Aragón, desde donde peregrinó a otros lugares del norte del país y por la cuenca mediterránea, a través de la que también fue adquiriendo diversos nombres locales, como ha sucedido con muchas otras viníferas. Y de allí al mundo, y hoy hay garnacha, además de en España, en Francia, en Italia, en California, en Chile, Australia, Sudáfrica y en más sitios, incluidos México y la China.

LA GARNACHA

es la segunda variedad de uva tinta más plantada en España.

ABAJO, Álvaro Palacios,

cuya famosa bodega lanzará en septiembre un monocasta de garnacha.

CULTO de garnachas La nueva súper estrella en el mundo del vino con una ferviente capacidad de seducción y cuyo brillo promete no ser una moda efímera 26

magacínlifestyle PRIMAVERA2016


Que la garnacha se revalora cada vez más no está en discusión. La pujanza de su popularidad crece en las principales zonas productoras y parte de ese éxito radica en retomar y recuperar reliquias de cepas viejas para moldearlas con nuevas siluetas en copa, aunque también se usen algunas más jóvenes en solitario como una nueva expresión en vinos. Gusta por su color, por su golosidad, sus notas a bayas maduras como la grosella, la fresa, el arándano o la frambuesa, sus ocasionales tonos cítricos y los matices especiados que muchas veces revela y le otorgan personalidad. Pero también por ser camaleónica, capaz de expresarse en mil molduras dependiendo de su lugar de cultivo, la edad de sus cepas, y las condiciones de vinificación y crianza a la que se sometan sus vinos. Puede rendir vinos más o menos estructurados, secos o dulces, jóvenes o longevos, simples o elegantísimos, aunque a veces algo alcohólicos, cuando se emplea en solitario. Porque puede danzar sola o acompañada, como en Rioja o el Ródano francés, aunque el boom garnachista se asocia más a la pasión que expresa la uva cuando se expresa en soledad. “Quizás la golosidad amable de su textura y la exuberancia de su perfume se adapte a los gustos actuales”, afirma a Magacín Lifestyle Josep Roca, responsable de vinos en El Celler de Can Roca, considerado el mejor restaurante del mundo. De acuerdo a Roca, la mediterraneidad de la garnacha la convierte en una uva natural, autóctona e imprescindible en El Celler. “Desde la DO Empordà, podemos mostrar un abanico abierto de distintas posibilidades: garnacha blanca, garnacha gris, garnacha tinta, garnacha peluda y también un vino dulce natural elaborado con la uva garnacha que en nuestra zona también se denomina Lledoner. Abriendo el foco, me gusta ofrecer distintos perfiles de la variedad, dependiendo de climas, paisajes, luminosidades, interpretaciones distintas, paralelos y hemisferios”, añade. Es precisamente ese Mediterráneo catalán donde está el Priorat, un territorio rescatado donde la garnacha es uno de los cimientos de sus vinos, algunos de los cuales por su exclusividad y alto precio alcanzan el rango de vinos de culto, como L’Ermita, de Alvaro Palacios, en el que la garnacha acapara, o casi, el contenido de la botella. Fue esta etiqueta la que consagró a un nuevo Priorat, y ha sido precisamente el rescate de un viejo patrimonio vitícola y zonas tradicionales de cultivo en las que se hallan cepas viejas de garnacha el que ha contribuido a impulsar ese boom. Así algunos proyectos se pusieron a rebuscar en las garnachas viejas de Navarra, las de Campo de Borja o Calatayud en Aragón, zonas extremas que producen monovarietales intensos y afrutados, o las de la Sierra de Gredos en el centro de la península ibérica. “Las garnachas de Gredos son una recuperación de patrimonio histórico como lo fue en su momento Secastilla, Terra Alta, Campo de Borja, Cariñena, Empordà o Priorat. Gozan, la mayoría, de una atención mayor y de una interpretación entre osada, consumista, y otros más romántica y comprometida con la conciencia sostenible y ecológica. En otras latitudes, en McLaren Vale, en Australia, hay garnachas maravillosas desde hace tiempo adaptadas a su clima. En el Ródano meridional se concentran grandes joyas que permanecen inalterables a las tendencias y en la zona de Colliure se muestra un movimiento de vinos de garnacha en concepto de vino natural muy interesante”, detalla Roca. La franja sur francesa, donde se encuentran estas zonas, la Provenza y el Languedoc-Roussillon, han sido históricamente célebres por las garnachas que prevalecen en sus vinos, como

los archiconocidos Châteauneuf-du-Pape, que inspiran su nombre en la época en que los Papas retozaban por Avignon, o los de Gigondas, vertebrados en esta variedad. Por el sur las garnachas transforman sus molduras de color, siendo célebres también sus vinos rosados, que en Château d’Esclans buscan una estirpe más aristocrática, y de dulzor, con los famosos dulces de Rivesaltes o los de Banyuls, que se fortifican para detener su fermentación y entregan recuerdos a pasas, dátiles, cacao, o tabaco de pipa, entre otros. Calabria y Cerdeña, donde la garnacha se conoce como cannonau y cuenta con la DO Cannonau di Sardegna, muestran el rostro con que esta variedad expresa su mediterraneidad en Italia, con vinos quizás menos expresivos de la fruta, pero que revalidan en las notas especiadas y su persistencia. Y en Australia, las hay de personalidad marcada como el Clarendon Hills Romas Grenache, un vino de McLaren Vale elaborado a partir de cepas prefiloxéricas. La garnacha siempre ha sido uno de los pilares de los ensamblajes de los vinos de Rioja, pero desde hace algunos años los bodegueros comenzaron a coquetear con ella en solitario, buscando tal vez garnachas más frescas y finas, como es el caso del Contino Garnacha, que persigue precisamente ese perfil, buscando también probar que los vinos de garnacha pueden envejecer bien, contrario a su estereotipo de variedad oxidativa. La riqueza de matices con que pueden pintarse los vinos de garnacha es una cualidad que aporta a su aptitud gastronómica. De acuerdo a Roca, en boca pueden aportar diversos registros, desde los vinos naturales con punta de carbónico y excitantes, hasta las texturas confitadas, ahumadas y especiadas de vinos complejos. Si el perfume es aromático y fragante, según los climas pueden aportar sensaciones frías y calientes. Su textura puede discurrir de la suavidad táctil a la rotundidad profunda y, en materia de color, desde los livianos de tonos rosados a la intensa capa purpúrea de algunas garnachas soleadas, cualidades todas que cautivan a los garnachistas. El culto de garnacha tiene verdaderas garnachas de culto y 100 puntos Parker, como los de Alto Moncayo (DO Campo de Borja), que los recibió en sus añadas 2007 y 2009, y L’Ermita 2013 (DOCa Priorat), dos etiquetas exclusivas en las que las cepas viejas de garnacha reinan. La garnacha es también la reina de la subzona de la Rioja Baja y la misma categoría de culto que logró para su L’Ermita es que la que Alvaro Palacios aspira para Valmira, un exclusivo monocasta de garnacha que lanzará este septiembre y que a más de $ 400 la botella se convertirá en uno de los más caros de España colocando a Rioja y su subzona de la Rioja Baja en el cúlmen vinícola del país. ¿Será esta una moda efímera o perdurable? “Las grandes uvas en lugares singulares, interpretadas por viticultores sensibles no son moda, mantienen un estilo y permanecen”, concluye Roca.

LA RIQUEZA de matices con que pueden pintarse los vinos de garnacha es una cualidad que aporta a su aptitud gastronómica.

s Rosa María González Lamas g Suministradas

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 27


T

ANTO VOLÉ para yantar en la orilla. En el ir y venir para abarcar un amplio espectro de gusto, sucumbí a un pecaminoso trozo de guayaba colombiana, fresca, rosada y jugosa como ésas de nuestra niñez que hoy escasean en Puerto Rico, y a un cremoso pastel con puerco asado cocinado con osúa, con el que vino a mi rescate el chef dominicano Martín Omar, en un abrazo caribeño a través del paladar. Tan cerca de nuestro entorno y memoria, y tan lejos de nuestra geografía. Porque si algo quedo claro con estas casi octavitas transatlánticas con que sentí extender nuestros típicos menús de Navidad en Madrid Fusión, la Cumbre Internacional de Gastronomía, es que sabor, proximidad, raíces, tradición, mar, solidaridad y sencillez se asientan como palabras esenciales del lenguaje con que se contempla escribir la post vanguardia de la gastronomía. No más shows: atrás quedó el espectáculo de técnica, tecnología, exotismo y creatividad extrema como elementos de innovación en el plato. Lo que antaño fueron técnicas de avanzada hoy se han integrado al día a día de los fogones desdoblando la cocina tecnoemocional, que en la posvanguardia persigue ser, más que tecno, emocional. Postmaterialismo: Lo dijo Joan Roca, jefe de cocina de El Celler de Can Roca, considerado mejor restaurante del mundo. Que hoy la vanguardia busca una cocina más humana y sensible que se rija por las esencias y las personas. Hay que mirar al plato, pero no sólo al plato. Porque en tanto que el plato es un relato, hay que saber comunicar el

28

magacínlifestyle PRIMAVERA2016

Post vanguardia: back to the future Las tendencias culinarias de alcance mundial según se presentaron en Madrid Fusión, el congreso gastronómico más relevante.

mensaje, más que nunca, con sabor, pero también con conciencia colectiva, sensibilidad, sostenibilidad e implicando al equipo de cocina y sala en su creación y divulgación. Foco en el fondo y no la forma: Lo reconoció Dabiz Muñoz, enfant terrible y genio creativo que inició su carrera sorprendiendo con platos tan eclécticamente creativos que rozaban lo barroco, desafió las tradiciones e intentó llevar la revolución culinaria a los extremos en su DiverXo y ahora admite que el mensaje de sabor en el plato debe ser diáfano y sin los ruidos de lo accesorio, reduciendo incluso la extensión de los menús, para concentrarse en la intensidad y el perfeccionamiento de menos recetas. Más con menos: Apuesta por la compleja sencillez. Uso de la técnica para explotar al máximo cada ingrediente, construyendo conceptos con pocos elementos a los que se exprimen las posibilidades y se les

extrae la esencia más pura. Lo poco, es lo más. La moderno es lo antigüedad desconocida: Se busca inspiración en los orígenes, las tradiciones y lo ancestral, apoyados por recursos multidisciplinarios, como antropólogos o historiadores. Es lo que hace posible lanzamientos como el de Noor, del chef Paco Morales, un restaurante inspirado en la cocina andalusí que se estrena este marzo en Córdoba trayendo al plato del siglo XXI el período de esplendor del siglo X del Califato. O que Virgilio Martínez (Central, Lima), Jorge Vallejo (Quintonil, México) y el argentino Mauro Colagrecco (Mirazur, Francia) cautivaran con su homenaje a la Pachamama, la madre tierra, montando un curanto en plena tarima para cocinar al calor de centurias, con piedras y bajo tierra humeantes. Una cocina inspirada en travesías conjuntas que les han permitido tener un contacto con personajes recónditos de Iberoamérica que les han


MADRID FUSIÓN también destacó la solidaridad. Trabajar en conjunto, pero también en beneficio de otros.

expuesto a un arca de cultura, ingredientes, sabores y ancestrales técnicas de cocina. Así potencian ingredientes compartidos como el maíz o el chocolate o rescatan otros desconocidos, incorporando técnicas pre-hispánicas en su preparación para crearles una nueva historia y construir un patrimonio gastronómico para América Latina mediante la colaboración, la imaginación y en solidaridad. Cero desperdicio: Sobras, casquería y pescados de descarte son ingredientes que exploran otros profesionales para sacar partido a lo más humilde y económico, como puede ser la carne de los toros de lidia, económica y nutritiva, para la que Mario Sandoval (Coque), creó mil y una molduras, como embutidos. Tradición y sencillez. Proximidad: José Andrés propugna la creación de huertos urbanos, incluso en azoteas, para dotar de proximidad a la ciudad. Se le descubren, además, nuevas posibilidades al mundo vegetal, y si es de cercanía, mejor aún. No sólo por pureza, sino también por economía. Juego de sentidos: con sus postres inspirados en perfumes antes tradujo el olfato en gusto, y ahora Jordi Roca, pastelero del mejor restaurante del mundo, apuesta por la gastronomía sonocromática, que pretende traducir sonidos en colores y sabores. Así los platos “suenan” y los sonidos “saben”.

Tendencias líquidas: El mundo líquido ejemplificado en Enofusión constató también el tirón de la tradición, con el interés por los vinos artesanales y naturales, la pasión por el vermut, la tannat uruguaya como cepa “to watch”, o el avance imparable de las sidras, que van también adquiriendo una dimensión cada vez más gastronómica. Los nuevos consumidores fueron el foco de un nuevo estilo de contar relatos de vino, los speedtastings. El mar, vanguardia inagotable: Angel León se ha dedicado a potenciar los recursos marinos. En su premiado Aponiente gaditano ha incorporado el pláncton, ha hecho embutidos de pescado, ha realizado caldos bioluminiscentes y ha adoptado los pescados de descarte. Su inagotable curiosidad investigadora ahora le lleva a extraer azúcares marinos de algas y aceites marinos de la salicornia, a potenciar los vegetales de mar, a profundizar en el pláncton para crear texturas e incluso aportar color, cambiando el color de camarones alimentados con él. Mar a un nuevo nivel de intensidad, que también es accesible a otros profesionales con productos desarrollados por León, como cremas de pláncton, de intenso sabor a mar.

Latinoamérica sigue reinando: Madrid Fusión ha sido la plataforma desde la que se han lanzado marcas gastronómicas como la de Perú, cimentada, no en la curiosidad del consumidor final, sino en el respeto de los profesionales del sector. De ahí que la presencia latinoamericana en el evento continúe creciendo con Argentina, República Dominicana, Perú, Venezuela, México, Ecuador y Colombia, que expusieron su gastronomía y producción agroalimentaria tanto en stands como en presentaciones en tarima. Fue el estreno de la República Dominicana con el chef Martín Omar, quien disertó sobre las hierbas aromáticas en la cocina dominicana y me reveló una nueva, la osúa, lo que muestra que, estando tan cerca, tenemos aún mucho por aprender de nuestros vecinos de Latinoamérica y el Caribe.

s Rosa María González Lamas g Suministradas

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 29




De mujer a mujer Moderno, versĂĄtil y detallista son algunos de los atributos que caracterizan el universo de Laura Bicego, diseĂąadora de joyas y la fuerza detrĂĄs de Nanis Italian Jewels.


C

on una dualidad clásica y, a la vez, vanguardista, la diseñadora italiana Laura Bicego busca que sus piezas sean parte de la mujer de hoy, convirtiendo a esta en el enfoque de sus diseños y el motor que mueve su empresa. A pesar de que lleva 26 años a la cabeza de Nanis Italian Jewels junto a su esposo Piero Marangon, sus comienzos en el arte de confeccionar joyas la remontan a su niñez. Siendo segunda generación de joyeros, la decisión de continuar con el legado de sus padres fue una transición natural. Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en su pasión, donde realiza pequeñas obras de arte que reflejan su personalidad moderna y pintoresca para la mujer actual. De la misma manera que la mujer evoluciona en su estilo, las piezas de Bicego van adaptándose a los tiempos y a las generaciones. Así se refleja en sus cortes con toques innovadores, el uso de delicada pedrería, ricos diseños y, en especial, su atención minuciosa al detalle. “El detalle es lo que convierte una joya en algo lujoso. Durante generaciones, Italia ha sido reconocida como la fuente de algunos de los mejores artesanos de joyería fina. Especialmente en nuestra área, Vicenza, la atención extrema al detalle, la exactitud, precisión y técnica de elaboraciones hechas a mano que se desarrollaron mucho tiempo atrás...”, expresa Bicego. La atención al detalle también va entrelazada con el uso de materiales de calidad. Por tal razón, la diseñadora favorece la utilización de oro 18 quilates, las piedras semipreciosas y orgánicas. Bicego afirma que le encanta trabajar con el oro ya que se trata de un material cálido, con una iluminación perfecta para representar la esencia de la mujer. “El oro de 18 quilates es el encuentro perfecto entre mis necesidades de diseño, para producir piezas bellamente creadas con extrema atención al detalle, pero también con inesperadas combinaciones inspiradas en la naturaleza y la moda”, indica la diseñadora. Otro aspecto que caracteriza las exquisitas piezas de Bicego es su entidad moderna, versátil y funcional. Desde los ingeniosos cierres diseñados para que una pueda colocarse la pieza sola, hasta los empaques en los que incluye una pequeña pantalla

audiovisual donde se presentan indicaciones clave para el uso de la pieza en cuestión, demostrando así el enfoque vanguardista de la empresa. En esta última vertiente se inserta la colección Transformista. Estos diseños llevan años elaborándose bajo la marca. Sin embargo, en el marco de la celebración de su 25 aniversario, Bicego decidió rehacer el concepto y lanzarlo como una colección aparte. Tal y como revela su nombre, las prendas de este versátil conjunto tienen el distintivo de transformarse para que luzcan diferentes. Collares que se transfiguran de un estilo a otro, hasta pantallas que se pueden lucir de diferentes maneras, ofreciendo más opciones de estilo a la mujer que invierte en una joya y ahora puede usarla de distintas formas. La más reciente colección de la casa Bicego -Ipanema- fue presentada por la misma diseñadora en Puerto Rico, en un evento celebrado en Kury Alta Relojería. Inspirada en los colores y la personalidad de la playa de Ipanema, en Brasil, esta colección es una de las más solicitadas. Bicego narra que cuando la colección nació, era una explosión de colores. Pero que más adelante, influenciados por las tendencias de la temporada, decidieron darle un aspecto monocromático predominado por el azul sereno e introdujeron el cuarzo rutilado. "Lo especial de estas piedras es que, gracias a las pequeñas inclusiones de rutilo, cada una de ellas es completamente diferente a las otras. Cada joya es un obra maestra imposible de reproducir", expresa la diseñadora, quien busca a través de sus piezas complementar, de una manera singular, la esencia de la mujer.

s Carla De Jesús Martínez g Suministradas

LAURA BICEGO presentó en la Isla la colección Ipanema, donde protagoniza el azul. También, Transformista, su colección más versátil, ha tenido gran éxito. Disponibles en Kury Alta Relojería.


Rusticidad y colorido Con el color como inspiraci贸n, el calor del tr贸pico y el florecer de la temporada, presentamos una gama de tonos brillantes, junto con estampados y bordados juxtapuestos. Esta tendencia -que remonta al guardarropa de la siempre radiante Frida Kahlo, hasta con un aire de la Polinesiaes una de las tendencias m谩s fuertes de la primavera 2016.


VESTIDO Y CALZADO

Dolce & Gabbana de Saks Fifth Avenue, en The Mall of San Juan. Pantallas Irene Neuwirth y sortija Temple St. Clair, todo de Reinhold Jewelers.


VESTIDO Y CALZADO

Dolce & Gabbana de Saks Fifth Ave. en The Mall of San Juan. Pulsera John Hardy. Sortija Bibi van der Velden, todo de Reinhold Jewelers.


CHAQUETA Y PANTALĂ“N Etro de Nordstrom,

en The Mall of San Juan. Calzado Sophia Webster de Saks Fifth Ave. en The Mall of San Juan. Colgante Aida Bergsen disponible en Reinhold Jewelers.


CORONA de flores y pรกjaros de Akua. Vestido de Marcos Carrazana en encaje multicolor. Pantallas Jossi Harari y sortija Bibi van der Velden, ambas de Reinhold Jewelers. Calzado Fendi de Saks Fifth Ave. en The Mall of San Juan.


CHAQUETA Y VESTIDO

Etro de Nordstrom, en The Mall of San Juan. Calzado Fendi de Saks Fifth Ave. en The Mall of San Juan. Sortija Aida Bergsen, de Reinhold Jewelers.


TOCADO de flores exóticas de Akua. Vestido de encaje multicolor bordado con espalda al descubierto, de Marcos Carrazana. Cuff Paul Morelli de Reinhold Jewelers.

Créditos FOTO Rosario Fernández Esteve FASHION STYLIST Loredana Hernández MAQUILLAJE Y PEINADO Ivette Colón de Ivette Hair & Makeup, Ocean Park. MODELO Dayana Martínez de G Models. TOCADOS FLORALES Akua ALFOMBRA TURQUESA ESTAMPADA The Lounge Event Furniture Rentals. SOFÁ Y ALFOMBRA GRIS Novo Stilo.



MODA

Siempre “sharp” La colección Pre-Fall 2016 de Carolina Herrera encanta por su cualidad práctica, sin dejar a un lado el glamur. Los “looks” para el día se componen de chaquetas estructuradas y elegantes piezas de traje. Mientras que los vestidos de cóctel irradian elegancia con cinturas ceñidas, “crop tops” de noche combinados con voluminosas faldas de gala; vestidos largos envueltos por capas de tul, con toques de jacquard, encaje, gazar, faya de seda y lamé.



LOS COLORES vivos del verde trĂŠbol, la cayena, la frambuesa y el cobalto se matizan con estampados

grĂĄficos de motivos florales abstractos y jazmines diseminados en negro, grafito y marfil. Por primera vez, presenta una sudadera en neopreno y encaje, combinado con una falda larga hasta el piso.

L

OLOR SIT amet, consectetuer adipiscing elit. Proin non lorem sit amet tellus pharetra fringilla. Maecenas adipiscing porttitor quam. Nunc eu nulla eu velit tempus porttitor. Sed sapien lectus, pellentesque sit amet, lacinia pharete molestie ornare nulla. Sed quis nibh eu leo accumsan ultricies. Aliquam ullamcorper. Proincorper urna. Nunc egestas. Etiam laoreet lectus eu libero. Donec ante. Donec risus.

s dfkjgkdf jg g dsgklkfgjdsfg


TEJIDOS esculpidos y de gran textura marcan la transici贸n natural entre el d铆a y la noche, adornados con cuero, encaje, piel y bordados de pailletes.


MODA

Anticonvencional Los accesorios imprescindibles de esta primavera juguetona, pícara y deseosa de zambullirse en el mar.

Esa mano... A través de la historia, los seres humanos han sentido fascinación por la joyería que no solo adorna el cuerpo, sino que también lo imita. El motivo de la mano se revitaliza en correas, pulseras y sortijas, como estas de Calourette.

Delineado

“Navy style”

Luce más elegante que el “color blocking” en las piezas de cuero. Se trata del “outlined”, o la demarcación de los contornos de las carteras, que crea una apariencia bidimensional. Se ha visto en la pasarela de Louis Vuitton (a la derecha), en bolsos tipo "tote" y carteras al hombro de Pierre Hardy.

Flecos y borlas Es el detalle más importante en pantallas, carteras, zapatos, correas, y hasta en la joyería fina. Resurge asimismo en versiones en rafia y ante -con un aire más lujoso que kitsch- y cadenas de metal, haciéndole un guiño a las macrotendencias del Dark Summer y el Soft Pop. (Pantallas Balmain).

La tendencia marinera llega con la primavera del 2016. Los motivos de anclas y rayas retro aparecen en camisetas, así como en vestidos “preppy”. Los pantalones de cintura alta y botones dorados también son del “navy style”. (Clutch de Charlotte Olympia).

TEXTOS: LVZ FOTOS: WGSN

46

magacínlifestyle PRIMAVERA2016

Motivos marinos Por medio de mirar a la naturaleza en detalle, se descubren nuevas posibilidades. La inspiración viene del mundo submarino, de sus criaturas y de todo lo inexplorado. Patrones, colores y texturas sumergidas evocan el misterio de las aguas profundas. (Broche vintage en plata, coral y zafiros).


Alfombras, todo vale

De lana, multicolores o rememorando otras épocas, la variedad nos deja encontrar la que mejor se adapta a nuestro hogar.

L

AS ALFOMBRAS son un complemento esencial para el hogar. Las propuestas son variadas, como también las texturas que no solo se concentran en la lana como material estrella. El diseñador Lorenzo Castillo ha elaborado una colección para The Rug Company en la que ha mezclado diferentes estilos decorativos y épocas históricas.

LORENZO CASTILLO elaboró una colección para

The Rug Company en la que mezcla diferentes estilos decorativos y épocas históricas. Modelo de Fosca Bertrán para Dac Rugs.

PASADO Y PRESENTE Este creador nacido en España es conocido por fundir el pasado y el presente y así lo ejemplifica en esta nueva colección. Las alfombras, elaboradas a mano por los tejedores de la compañía en Nepal, toman su inspiración de referencias clásicas y adquieren una identidad contemporánea con la innovación del estilo decorativo del interiorista. “La arquitectura clásica es para mí una fuente continua de inspiración, de la que me gusta beber para luego hacer una interpretación moderna”, dice Castillo.“Trato de sorprender con una perspectiva fresca -añade-. Estas alfombras tienen un atractivo tradicional, pero con un toque muy contemporáneo que pueden encajar en muchos estilos”, apunta.

“Segovia”, una de sus creaciones, está inspirada en una casa española del siglo XV llamada “Casa de los Picos”, cuya distintiva fachada de bloques de granito tallados en relieves con forma de pirámide se ha interpretado en la alfombra.“ La composición de los colores azul, gris y blanco le da profundidad y un ambiente contemporáneo al diseño”, explica Castillo. “Isabella” continúa ese tema inspirada en la arquitectura del Renacimiento en Florencia, en particular, en la fachada del Palazzo Strozzi. La alfombra cuenta con capas de piedra cortada y la ilusión óptica del diseño se consigue a través de los colores rojo y gris tenues de la paleta de Castillo. “Escorial” (en la foto arriba), se hace eco de los estampados de pisos de mármol del siglo XVI que se encuentran en la tradición española, en una paleta de colores del mediterráneo como el amarillo ocre y los grises suaves. Por otro lado, “Graphene” es una reminiscencia de la estructura cristalina del monasterio de Escorial. Sus ángulos suavizados por los tonos amarillos y grises pálidos le dan a la alfombra ésta óptica hexagonal. A TODO BUCLE Jacaranda Carpets ha presentado esta temporada dos nuevas alfombras denominadas Abha y Otto. Otto es una de las alfombras con bucles más grandes de la firma y su sensación mullida hace que posar los pies desnudos sobre su superficie provoque una sensación cálida y placentera. TODO UN DESCUBRIMIENTO Fosca Bertrán ha presentado sus coloridos diseños para Dac Rugs. Colores intensos para kilims con flecos de amplias dimensiones, son las propuestas de esta diseñadora descubierta por Karl Lagerfeld, con el que comenzó una colaboración en la alta costura. Nacida en París, de madre italiana y padre español, su trabajo está inspirado por las diferentes culturas de los países donde ha vivido y viajado desde su infancia. Ser arquitecta y diseñadora tiene una gran influencia en sus creaciones. Es por eso que sus alfombras son una mezcla de los colores de la naturaleza con líneas gráficas. Sus diseños tienen el mismo proceso experimental y creativo que un escultor o un pintor.

s Inmaculada Tapia g EFE REPORTAJES

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 47


INTERIORISMO

TIRAS MULTICOLORES

entrelazadas a mano representan la tendencia ecoactiva.

MADERA, metal y cuero se perforan, repujan, o a través del corte a láser, se crean patrones con formas geométricas o abstractas.

PASADO MODERNO

ONDA EXPANSIVA

Patrones, relieves y tallas se funden o se copian digitalmente y se mezclan con un ambiente contemporáneo.

Los métodos de producción digital permiten un nuevo nivel de detalle y perfección en las superficies.

MATERIALIDAD Las tendencias del 2016 incluyen elementos históricos en contextos contemporáneos, materiales orgánicos con veladuras y colores pastel.

L

os principales materiales y procesos para esta temporada tienen texturas contrastantes y texturas ópticas que se aplican en capas para impartirles vitalidad y sumersión. La artesanía histórica se transporta a la era de producción digital, mientras que los materiales que ilustran la lucha entre lo natural y lo hecho por el humano se mezclan y sirven de abono para llegar a ser uno. La naturaleza provee modelos de procesos de manufactura responsable y estructuras fuertes, pero livianas.

s Sue Muñoz g WGSN 48

magacínlifestyle PRIMAVERA2016



AUTOS

Ferrari California T

Desempeño

de ensueño Viajamos a la costa oeste de Estados Unidos para comprobar que forma e innovación se unen para inspirar la llegada de este modelo: la esencia del ADN Ferrari.

E

L HERMOSO PAISAJE que se entremezclaba entre viñedos, montes y lagos en el área de Sonoma y Napa fueron el montaje perfecto para manejar de manera relajada y distendida el Ferrari California T. Este elegante y veloz convertible no solo luce bien por fuera, sino que brinda gran comodidad para los pasajeros y la sensación de estar manejando un verdadero auto deportivo. Este modelo representa el modelo base de la marca italiana. De hecho, el 70 por ciento de aquellos que adquieren este auto son compradores nuevos de un modelo Ferrari. Es por eso que el California T fue creado con unas características que se salen de la norma en Ferrari. Por ejemplo, el auto está creado para que sea de uso diario, ahorre más combustible, tenga más espacio para equipaje y brinde la comodidad necesaria para que se pueda usar por largas horas.

50

magacínlifestyle PRIMAVERA2016

Los valores tecnológicos del California T: Motor ● El Ferrari California T está equipado con un motor V8 twin turbo, de 3.8 litros, que genera 560 caballos de fuerza y una torsión de 556 libras/pies de torsión. ● A pesar de ser un motor más pequeño, el mismo tiene más poder que el modelo California cupé gracias al sistema turbo, a la vez que mejora la sensación deportiva del auto y la experiencia al volante. Simultáneamente, este motor tiene mejor rendimiento que el motor aspirado. ● El motor, a pesar de estar en la parte delantera del auto, está posicionado más atrás de lo normal, lo que ayuda a un mejor equilibrio de pesos.

El sistema “twin scroll turbo”, de entrada doble, permite que el aire entre más rápido, lo que ayuda a mejorar la temperatura del motor y a brindar una respuesta más rápido al acelerar el auto.

Desempeño El California T cuenta con una nueva generación de amortiguadores magnéticos que son más rígidos, lo que le añade a la sensación de deportividad.

● Está equipado con una nueva generación de frenos de carbón cerámica Brembo, que son más eficientes y permiten reducir la distancia de frenada.


Es 11 libras más liviano que el California cupé.

● Es

15 % más eficiente que el motor V8 aspirado.

Tecnología Cuenta con un techo retráctil eléctrico que abre y cierra el techo de capota dura en 14 segundos. A pesar de esconderse en el baúl, queda un aceptable espacio de carga en esta área. ●

● En su panel de instrumentos el California T viene equipado con una pantalla sensible al tacto de 6.5 pulgadas donde se controla el “infoentretenimiento”, incluyendo la música, la temperatura del aire, el GPS e información del auto, entre otros.

Está equipado con una pequeña pantalla digital en el panel de instrumentos que brinda información importante del desempeño del auto que le permiten al conductor mejorar su manera de conducción.

● Tiene

un guía con botones y controles basado en los autos de carrera de Fórmula Uno.

Detalles Adicionales ● Este auto estará disponible con dos colores nuevos dentro de los que ya estaban en la carta de colores: el Rosso California (rojo) y el Blu California (azul).

● Tendrá nuevos colores disponibles para el interior en cuero, incluyendo: beige, rojo y azul. ● El auto se puede mandar a hacer a la medida y gusto del cliente en la fábrica de Maranello, en Italia ● En Estados Unidos, el precio inicial es de $98,000 y aumenta según los detalles que le añada el comprador. ● En Puerto Rico, el distribuidor oficial es Ferrari of San Juan, en la marginal de avenida Kennedy en San Juan.

s Francisco Javier Díaz g Suministradas

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 51


SOCIALES

LAS JOYAS se exhiben junto a más de 90 prendas de vestir y accesorios relacionados con el período Dolce Vita en Italia - después de la Segunda Guerra Mundial - diseñadas por Fendi, Ferragamo, Gucci, Valentino, Emilio Pucci, Emilio Schuberth, Sorelle Fontana y Mila Schon.

Muestra

¡Bellissima! La exposición, que permanecerá abierta hasta el 5 de junio de 2016, reúne más de 90 obras de creadores que han contribuido a engrandecer la imagen de Italia en el mundo.

DERECHA, detalle de un boceto y collar. Al centro, el icónico reloj-pulsera Serpenti, de Bulgari.

52

magacínlifestyle PRIMAVERA2016

B

ULGARI y el Museo de Arte NSU en Fort Lauderdale celebraron con una gala la apertura de la exhibición Bellissima: Italia y la Alta Costura 1945-1968; así como el 30mo. aniversario del edificio modernista diseñado por Edward Larrabee Barnes, sede del museo. Para la ocasión, el museo fue transformado en una noche de “La Dolce Vita” a beneficio de los programas de educación y exposición del museo. Los invitados disfrutaron de cócteles de inspiración italiana y una cena bajo la dirección de Roberto di Pinto, chef ejecutivo del Hotel Bulgari en Milán. Durante la velada los asistentes también disfrutaron de la exposición en primicia, la cual cuenta con joyas únicas pertenecientes a la colección del Patrimonio Bulgari y que han sido parte de la exposición desde su primera presentación en el MAXXI de Roma. Las piezas prestadas por coleccionistas privados inclu-

yen icónicas creaciones Serpenti de oro con diamantes, rubíes o esmalte; y collares extraordinarios de los años 60 en oro con esmeraldas, rubíes, zafiros y diamantes.

s M.L.S g Suministradas


ARRIBA desde la izquierda, Albano Giancarlo, David Maupin, Jean-Christophe Babin, Stefano Tonchi y Lucaci Lavinia. Lori y Kirk Franke. Luis Regalado, Adrienne Bon Haes, Marvin Ross Friedman y Mónica Kalpakian.

ARRIBA Nadia Metro-

ka y Andrew Wurtele. Derecha, Marta Vecchi y Emmanuelle Gagliardi. Daren Cronin luce pantallas y colgantede Bulgari, junto a Ryan Cronin.

María Luisa Frisa, Jean-Christophe Babin, Lucía Boscaini, Stefano Tonchi y Gloria Marina Bellelli. Al lado, Tracy Mourning y Tara Forman en Bulgari.

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 53


VIAJES

Remanso sibarita

Visitamos la única hospedería con la insignia de Relais & Châteaux en Galicia, A Quinta da Auga, un hotel de lujo en Santiago de Compostela para peregrinos chic.

H

ABÍA UNA VEZ un barco de papel a la deriva por las orillas del río Sar. Luisa García Gil lo rescató del olvido y delineó para él con trazos de agua cristalina un plano de ensueño que le devolvió el rumbo, ofreciendo a los visitantes más sibaritas un remanso de elegancia y exquisitez donde el perenne romance gallego entre piedra y agua refulge con esplendor. Después de dibujar el plano empezó a impartirle color. Le labró filigranas de orfebre y le talló un glorioso pórtico de sueños, ávido de compartir placeres. Fue así cómo esta renombrada arquitecta madrileña construyó una estructura glamorosa sobre columnas arcaicas, insuflando vida a una antigua fábrica de papel abandonada que con su exquisita decoración, dedicados servicios y deliciosos bocados se con-

54

magacínlifestyle PRIMAVERA2016


EL SPA, UBICADO en otro ala de A Quinta, es uno de los más reputados de España y recibe tanto huéspedes como visitantes, por igual. Mientras que en sus estancias y suites, conviven sincronizadamente un allure Art Noveau, con reminiscencias de Downton Abbey.

virtió en A Quinta da Auga, un esplendoroso hotel de lujo pletórico de detalles que trasladan el pasado al presente y hoy es orgullo de Santiago de Compostela. En el límite urbano de esta ciudad patrimonial suena un secreto concierto de notas mojadas. Con múltiples melodías, pero armonía orquestal, secuestra al visitante desde la entrada, ensalzando el poder regenerador de las aguas gallegas que, con mayor placidez o más intensidad, interpretan un pentagrama de cadencias con el agua por único instrumento, esencia del hotel, igual que la lluvia es símbolo de la ciudad. Ruge el río, truenan las cascadas, repica pícaro el rumor de las fuentes con gotas que golpean como acordes de marimba, y admira la quietud del espejo inmóvil de los estanques donde se reflejan los muros de piedra de esta antigua fábrica de papel rodeada por el río, que luego de dejar de serlo y de haber intentado

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 55


otras vocaciones profesionales, finalmente halló en la de hospedería el signo de su auspicioso futuro con la insignia de Relais & Châteaux, la única que ondea en Galicia. La gran fábrica del siglo XVIII se ubicó a orillas del río para canalizar el agua y aprovechar su fuerza motriz. Sus enormes dimensiones, marcadas alturas y amplios ventanales aseguraban una buena ventilación, indispensable para secar el papel. Pero cuando se secó el negocio de la papelera y decayeron los que sucedieron a éste, la estructura cayó en el abandono en la década del 1960 hasta que, a inicios del siglo XXI, doña Luisa y su esposo José Lorenzo la adquirieron en subasta para emprender un monumental proceso de restauración del patrimonio, respetando la estructura tradicional del edificio y recuperando las canalizaciones de agua de la antigua fábrica, a las que se añadieron otras alas que siguieron el volumen del edificio original. En los alrededores hay un hórreo, alguna maquinaria antigua, algún naranjo y también limoneros. Pero sobre todo verdes, con mil matices bucólicos, amalgamados a través de la enorme extensión de terreno que se fue adhiriendo para dotar a la finca de espacios para prolongar el placer de acoger, complementado así el alojamiento con una oferta de cenas privadas, cócteles, picnics, eventos sociales y hasta romerías típicas que encantan a los visitantes. Doña Luisa y José lo tenían diáfanamente claro. Viajeros incansables y experimentados restauradores de casas y edificios históricos, querían para este hotel con encanto un aire familiar y poético, con don de historia, cultura y elegancia. Así que a lo

56

magacínlifestyle PRIMAVERA2016

largo del lustro que tardaron en recomponer la estructura se dedicaron a recorrer pulgueros, anticuarios, y otros lugares a través de los que fueron haciendo un sobresaliente acopio de mobiliario antiguo, cuadros de época y cachivaches singulares, otra suerte de ministerio del tiempo con que enriquecer la decoración y gestar un interiorismo clásico con pinceladas eclécticas y un aire señorial, donde conviven sincronizadamente un allure Art Noveau con reminiscencias de Downton Abbey, aires decimonónicos con comodidades contemporáneas, y relojes antiguos, más de uno, sin cuerda, a fin de detener las horas. Un buzón “US Mail” es el preludio de entrada a un vestíbulo singular, retrato de lo por venir, ambientado con sones de jazz en tempo de gotas de agua, y en el que resaltan el mostrador de madera de la recepción,

LA ENORME EXTENSIÓN

de terreno de la finca permite complementar el alojamiento con cenas privadas, cócteles, picnics, eventos sociales y hasta romerías típicas.


un majestuoso candelabro de cristal y una mesa con figuras y fotos de familia y grandes dignatarios alojados en el hotel. Al lado un salón social y al fondo una escalera con ángel, por la que se asciende a las 52 distinguidas habitaciones, cada una decorada de forma distinta, con calidez, obras de arte y piezas de anticuario, y todas con vista al jardín. Clásica elegancia con mucha coquetería, aires serenos, detalles de alta calidad, baños amplios, romanticismo extremo y privacidad impoluta, que ni siquiera traspasa el persistente rumor del agua, que sólo vuelve a advertirse al acceder a los parladoiros de cada ventanal del pasillo, réplicas de los asientos antaño destinados a gozar del arte de la conversación. Siguiendo el rastro del agua se llega al spa, ubicado en otro ala de A Quinta y uno de los más reputados de España, que pueden acceder huéspedes y visitantes por igual. Un verdadero remanso de bienestar repartido en dos plantas, entre las que hay ocho cabinas de tratamiento donde se emplean líneas cosméticas que potencian el entorno empleando ingredientes como el bambú o el saúco, como los que hay en los jardines, y otras pócimas biológicas y de alta gama que impregnan el espacio de cautivantes aromas. En su primer nivel un espacio oscuro y de silencio eclesial crea el ambiente idóneo para sumergirse en el Flotarium, la piscina con alto contenido de sales de magnesio para la más absoluta relajación. Y en el nivel más alto, un templo termal, con baño turco, cabina de hielo, sauna, ducha de esencias, jacuzzi, piscina de chorros y piscina de natación. Todo contiguo, para mayor disfrute, y todo acristalado, con vista al hotel. Un área con sistema de control de humedad y de temperatura, que hace que la del ambiente se eleve, equiparándose a la de las piscinas. Y como si tal despliegue no bastara, hay también un spa privado que reúne todos esos servicios en un espacio más reducido, para que puedan disfrutarse en intimidad, algo especialmente atractivo a familias con niños. Un ascensor decorado con gotas de lluvia dirige a los salones de eventos donde se celebran bodas suntuosas, sazonadas con la delicia de las creaciones culinarias del gallego Federico López Arcay, chef del hotel, que en su reputado restaurante Filigrana potencia una despensa de productos y sazones autóctonos expresados con elegancia y creatividad, pureza y clásica sencillez. Porque la enogastronomía es un pilar fundamental de A Quinta da Auga que, además de la oferta para disfrutar en su restaurante y cafetería, se esmera en crear experiencias personalizadas y únicas para sus huéspedes que incluyen catas íntimas con bodegueros selectos, catas de tés o de gin tonics, así como showcookings y clases de cocina con degustación, visitas a bodegas boutique o al extraordinario Mercado de Abastos de Santiago de Compostela, donde adquieren ingredientes para elaborar los menús que luego degustarán en el hotel. Además se ofrece yoga al aire libre y tres experiencias que recorren las Rías Baixas, los Cañones del Sil en la mística Ribeira Sacra, o las Rías Altas, concluyendo con un concierto de gaitas en los vestigios de un castro celta. El uso de las nuevas tecnologías con criterios de ahorro energético y sostenibilidad es una apuesta de los propietarios de A Quinta da Auga, con uso de placas solares, un sistema de pozos geotérmicos subterráneos y sistemas de cogeneración que pro-

COSTILLAR de jabalí confitado y manzana asada al queso azul gallego, erizo de la ría relleno de su caviar en velouté, son algunos de los platillos que deleitan a comensales, y que se riegan con los más singulares vinos de España.

ducen electricidad y agua caliente. A Quinta da Auga es un destino único para escapadas románticas y gracias a su inmediata cercanía a Compostela, también una plataforma para un disfrute más exclusivo de la ciudad o del merecido descanso luego de realizar el Camino de Santiago, que en este Relais & Châteaux se vuelve Chemin de Compostelle, para peregrinos chic. Un refugio íntimo donde abrazarse a esta ciudad con milenaria tradición de acogida a visitantes de todas partes.

s Rosa María González Lamas g Suministradas

PRIMAVERA2016

magacínlifestyle 57


VIAJES

Edenes para desconectar Alojamientos ecológicos y exclusivos dotados de todo lo necesario para el bienestar del cuerpo y la mente, repartidos por los cinco continentes, en medio de la naturaleza más espectacular.

EL HOTEL BOUTIQUE DE SRI LANKA. En el centro

del recinto se encuentra una mansión de un antiguo cacique reconvertida en la zona común y cuenta con un spa; con tratamientos ayurvédicos.

58

magacínlifestyle PRIMAVERA2016

¿

QUIÉN NO HA SOÑADO alguna vez con escaparse de la ciudad durante unos días para aislarse en un refugio oculto en un lugar recónditos o en una villa de lujo integrada en un entorno natural?. Una empresa especializada en el diseño de viajes a medida ha elegido una serie de alojamientos enclavados en los rincones más bellos del planeta, donde se puede hacer realidad ese sueño, disfrutando además –según adelantan- de terapias de ‘spa’ inspiradas en rituales ayurvédicos, actividades en la naturaleza y gastronomía biológica con productos de primera calidad. Una residencia centenaria en los jardines japoneses de Ryokan; una cabaña ecológica en plena

sabana sudafricana; un campamento, de cinco estrellas, con vistas al monte Uluru en Australia; una villa privada situada en la Patagonia chilena; o uno de los mejores hoteles “boutique” de Sri Lanka, son algunos de los edenes para desconectar, que proponen desde Nuba Expediciones. “El turismo ecológico y de bienestar está en apogeo y no para de crecer en un mundo marcado por el estrés, el trabajo, las nuevas tecnologías y un ritmo de vida cada vez más acelerado” explica Efe, Natacha Lorensu, responsable de marketing en línea, de Nuba (www.nuba.net). ¿Te animas?

s Daniel Galilea EFE/REPORTAJES g NUBA Expediciones


Te preparas para una temporada de lujo y experiencias únicas con nuestras ediciones de Magacín Lifestyle de 2016. En cada revista encontrarás la moda de última, las tendencias en belleza, entrevistas exclusivas, lo mejor de la gastronomía, bebidas, autos, sociales y viajes de ensueño. Somos la revista “glossy” dirigida a la mujer con el mayor alcance y con una distribución garantizada de más de 30,000 copias. Además, puedes descargar cada edición en formato digital, a través de magacin.com. ¡Espéranos pronto!

Junio

Fecha de publicación: Viernes, 24 de junio 2016 Cierre de ventas: Viernes, 27 de mayo Entrega de artes: Viernes, 3 de junio

Noviembre

Fecha de publicación: Viernes, 18 de noviembre 2016 Cierre de ventas: Viernes, 21 de octubre Entrega de artes: Viernes, 28 de octubre

Puede comunicarse con su agencia de publicidad, representante de ventas o con Larissa I. Rivera Rocafort al 787-641-8000 ext. 5849, 787-402-1148, lrivera@endi.com


cartier.com San Juan - 1054 Ashford Avenue - 787 724 4096

Colecci贸n de Diamantes


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.