INFORME DE GESTIÓN / PROPUESTA DECANATURA

Page 1

Informe de Gesti贸n

Facultad de Comunicaci贸n y Publicidad

Enero 2007 - Octubre 2009

Santiago de Cali, Octubre de 2009


Presentación En este periodo que estamos culminando al frente de los destinos de la Facultad de Comunicación y Publicidad nos propusimos consolidar los procesos internos de tal manera que pudiéramos cumplir los retos trazados por la Universidad y a su vez sentar las bases para la Acreditación de Alta Calidad y la proyección hacia nuevos escenarios de desarrollo.

Equipo directivo de la Facultad Arturo Arenas Fernández Decano

Hoy, gracias al empeño y dedicación de un excelente equipo de trabajo compuesto por docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo, podemos decir que hemos cumplido en alto grado y que tenemos una Facultad robustecida y con las condiciones necesarias para avanzar Rumbo a la Excelencia.

Liliana Marroquin Benitez Directora Comunicación Social Diego Fernando Guzmán Amaya Director (e) programa de Publicidad

De igual manera destacamos el apoyo recibido de la administración central de la Universidad, especialmente del señor rector, Hebert Celin Navas, quien siempre ha respaldado los proyectos de la Facultad.

Erika Marieth Barbosa Ceballos Secretaria Académica Marisol Jordán Trochez Coordinadora CEPA María Fernanda Chavarro López Coordinadora de producción publicitaria Patricia Medina – Mónica Ríos – Claudia Tigreros Secretarias

El presente informe recoge en líneas generales los principales logros de la Facultad, con sus programas de Comunicación Social y Publicidad, alrededor de los ejes establecidos en el Plan de Desarrollo de la Universidad para el periodo 2006 – 2015: Formación – Investigación – Extensión – Bienestar – Administrativo – Financiero – Internacionalización.

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD / 2007 - 2009


Acreditación de Alta Calidad

Eje de Formación

•Se fortaleció el trabajo en el Seminario Pedagógico Permanente. •Se tiene concepto favorable para la Acreditación Nacional de Alta Calidad para Comunicación •Se obtuvo la Acreditación Internacional del programa de Comunicación •Se inició la autoevaluación para la acreditación del programa de Publicidad.

Infraestructura y recursos para la formación •Avanzamos en la consolidación de las revistas académicas “Hablas y Decires” y “Papeles de la comunicación“. •Participamos en el desarrollo de la emisora virtual. http://emisora.usc.edu.co/ •Creamos y produjimos el Informativo de Televisión Cali Hoy

Ursula Freundt (Par Perú), Arturo Arenas F. (Decano), Liliana Marroquín (Dir. Comunicación Social), Carlos Collado (Par México), Soledad Puente (Par Chile), Jorge Liotti (Par Argentina)

Contratación y cualificación docente Propuestas formativas •Abrimos los programas en horario nocturno •Avanzamos en un 70% en la creación de una Maestría en Comunicación •Elaboramos una propuesta para ofrecer un programa tecnológico en Diseño y producción multimedial

•De los 53 docentes actuales, un 27% (15 docentes) son de dedicación exclusiva, tiempo completo y medio tiempo. •Tenemos un 98% de los docentes con título de postgrado; 35 tienen título de maestría o están cursando una. •Un docente tiene título de doctorado y 8 están estudiando uno.

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD / 2007 - 2009

Participamos en la creación y desarrollo del Noticiero Regional Uninoticias


Creamos y sostuvimos medios para los estudiantes como: Unidad Virtual de Medios: http://www.usc.edu.co/uvm/

Periódico Utópicos: http://www.usc.edu.co/utopicos/

Participamos en la creación del Canal Nacional Universitario “Zoom TV”.

•Emitimos nuestras producciones audiovisuales por el Canal Regional Telepacífico, el Canal Universidad del Valle, el Canal Nacional Universitario y canales locales

Cualificación de los estudiantes

Se realizaron eventos académicos como las Semanas de la Publicidad y de la Comunicación, la Muestra Nacional Audiovisual, el Concurso Nacional Universitario de Fotografía.

Periódico Paréntesis: http://virtual.usc.edu.co/parentesis

Creamos y sostuvimos espacios de actualización como el “Conversatorio Siglo XXI“, la Cátedra Comunicación, cultura y ciudad, la Video maratónica, el taller Creatividad bajo presión

Boletín Facultad http://www.boletinlider.com/

•Fortalecimos el Centro Documental de la Facultad llegando a cerca de 500 títulos especializados.

Se apoyó a la participación de estudiantes en eventos, muestras y concursos, obteniendo premios nacionales e internacionales.

•Gestionamos el aire acondicionado para los salones asignados a la Facultad

Se creó el Inhouse Creativo y se avanzó en el montaje del Laboratorio Creativo.

•Ampliamos los convenios para las prácticas y pasantías de estudiantes

Se creó el Cineclub de la Facultad Entramos a hacer parte del Proyecto

de movilidad estudiantil “Muévete”, liderado por Afacom Se consolidaron los Semilleros de investigación, con reconocimientos en eventos regionales y nacionales. Gestionamos diversas acciones que posibilitan un mejor desempeño de los estudiantes en las pruebas ECAES (simulacros virtuales).

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD / 2007 - 2009


Eje de Extensión Proyección social

•Diseñamos una oferta de 5 cursos y 3 diplomados en temas de Comunicación y Publicidad. •Desarrollamos campañas sobre cultura universitaria, cultura ciudadana, donación de órganos, etc. •Firmamos convenios con el Ministerio de Cultura, la Comisión Nacional de Televisión, el periódico El Pais, Colciencias/Convenio Andrés Bello, Afacom, MOE, para el desarrollo de proyectos.

Proyección al entorno

y reconocimientos con trabajos de estudiantes y docentes en eventos regionales, nacionales e internacionales •Tenemos más de 60 sitios de prácticas entre empresas públicas, privadas y ONGs

•Somos miembros de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación -FELAFACS•Somos miembros de los Consejos Directivos de la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación y de la Asociación Colombiana de Programas de Publicidad. •Coordinamos la regional suroccidente de Afacom •Creamos la Cátedra “Comunicación, cultura y ciudad”. •Realizamos eventos en conjunto con otras entidades: Proartes, Círculo de periodistas de Cali, Festival de Cine de Toro, •Somos miembros fundadores del Canal Nacional Universitario •Hacemos parte del Comité Ejecutivo nodo Valle y Comité Ejecutivo Nacional de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación •Hemos obtenido más de 15 premios

•Asesoramos a colegios y comunidades en el diseño de estrategias de comunicación: Prensa Escuela, Radio y convivencia, Comunidad indígena Misak,

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD / 2007 - 2009

Relación con egresados

•Vinculación de egresados a la docencia y al desarrollo de proyectos de investigación e intervención en la Facultad •Alianzas con egresados para la presentación de proyectos a convocatorias regionales y nacionales •Realización de conferencias y seminarios de actualización •Mejoramiento de los procesos de comunicación a través de mecanismos como el correo electrónico, el facebook, boletines •Realización de encuentros de integración de egresados


Eje de Investigación

Eje de Bienestar

Coordinamos la Red de Investigadores en Comunicación del Suroccidente Nos vinculamos a la International Association for Media and Communication Research - IAMCR Participamos de las actividades de bienestar de la Universidad Se avanzó con el trabajo del Observatorio de Medios, referente regional y nacional en este campo (convenios con MOE y ONTEL)

Realizamos actividades deportivas, recreativas y lúdicas con los estudiantes.

Se desarrollaron más de 10 proyectos de investigación.

Trabajamos Escuela de padres, con conferencias y talleres

Se trabajó en proyectos interinstitucionales con la MOE, la CNTV, El País

Creamos la figura del docente tutor de semestre

Se realizaron estudios sobre tendencias de la disciplina, la profesión y el mercado laboral en el campo de la Comunicación y la Publicidad.

Realizamos visitas empresariales con estudiantes

Implementamos el Programa de monitorías y tutorías

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD / 2007 - 2009


Eje de Internacionalización •Tuvimos varios profesores y profesionales internacionales invitados •Gestionamos convenio con la Universidad de la Florida y otro con la Sapienza de Roma

Eje administrativo y financiero

•Somos miembros de la International Association for Media and Communication Research

•Hubo participación de docentes como ponentes en eventos internacionales en México, Canadá, Estados Unidos. •Somos miembros de Felafacs y el CLAEP •Consolidamos un equipo de trabajo eficiente y comprometido. •Mejoramos y ajustamos los procesos, prestando un mejor servicio a la comunidad. •Mejoramos el sistema de comunicación entre la Facultad y sus públicos •Tenemos la información académica y administrativa actualizada

•Gestionamos algunos recursos económicos por proyectos •Tenemos estudios propios sobre deserción en la Facultad •Realizamos estudios sobre desempeño y mortandad académica •Presentamos proyectos para la consecución de recursos

•Disminuimos los problemas asociados a procesos académicos

•Ofertamos servicios de asesoría y producción de planes y acciones de comunicación y publicidad

•Elaboramos y desarrollamos Plan de retención estudiantil

•Elaboramos y desarrollamos Plan de mercadeo para la Facultad

INFORME DE GESTIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD / 2007 - 2009


Propuesta program谩tica para aspirar al cargo de Decano

Facultad de Comunicaci贸n y Publicidad

2010 - 2014

Santiago de Cali, Octubre de 2009


Santiaguino

de corazón

Rumbo a la Excelencia Propuesta programática para aspirar al cargo de Decano 2010 - 2014

Arturo Arenas Fernández

Comunicador Social – Periodista Magíster en Administración de Empresas Master en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Estudiante de Doctorado en Educación Miembro del Grupo de Investigación GICOVI, categoría A en Colciencias. Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación –AFACOM -

Santiago de Cali, Octubre de 2009

Aunque no soy egresado de la Universidad Santiago de Cali, he aprendido a lo largo de estos 11 años vinculado a ella que el afecto y los vínculos con la institución se construyen día a día y por esto puedo manifestar con firmeza que también soy Orgullosamente Santiaguino. Mi vinculación con la Universidad Santiago de Cali comenzó en el año 1998 cuando ingresé como docente hora cátedra, luego en el año 2001 dirigí la oficina de Comunicación y Prensa, en el año 2002 asumí la dirección del programa de Comunicación Social y desde el año 2004 fui elegido como Decano. He acompañado desde el año 2001 al doctor Hebert Celin Navas en la construcción de este Nuevo Rumbo Universitario, que hoy nos brinda la satisfacción

de tener una Institución pertinente, con calidad, responsable socialmente, que ha logrado renovar su imagen y recuperar la reputación que años atrás resultó tan afectada. Durante estos años de vinculación con la Santiago he aportado mis conocimientos y experiencia a la Universidad, pero también he tenido el placer de crecer y madurar con una institución que hoy camina Rumbo a la Excelencia. Mi formación de base es en Comunicación Social, título otorgado por la Universidad de Antioquia. A nivel de postgrado tengo el título de Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Valle y un Master en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, con el Instituto Universitario de Postgrado de Madrid (España). Actualmente curso un Doctorado en Educación con la Universidad del Cauca. Mi experiencia profesional y laboral ha

Propuesta programática Arturo Arenas Fernández / Decano 2010 - 2014

estado centrada en la administración de procesos y proyectos en el campo de la comunicación; he ocupado cargos como auxiliar de investigación, asesor, consultor y director de comunicación, prensa y relaciones públicas en distintas organizaciones, director de carrera y Decano de la Facultad de Comunicación y Publicidad. En el año 1993 me inicié en la docencia en educación superior; he laborado en instituciones como la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad San Buenaventura, Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad Nacional Abierta y a Distancia -Unad- y Universidad Santiago de Cali. Por todo lo anterior considero que tengo la formación académica e intelectual, así como la experiencia docente y administrativa necesaria para asumir nuevamente el reto de dirigir los destinos de la Facultad de Comunicación y Publicidad en el marco del Proyecto 2015.


Unos principios

Esta propuesta programática se basa en unos principios generales que planteé en el año 2003 cuando aspiré por primera vez a la decanatura. Hoy, cuando pretendo continuar mi gestión y propongo mi nombre nuevamente para ser elegido, reitero dichos principios: •Contribuir a consolidar un modelo de Universidad basado en la calidad académica y el fortalecimiento de la investigación y la extensión. •Búsqueda de la construcción colectiva y participativa de las políticas y proyectos a emprender en la Facultad. •Interlocución permanente con todos los estamentos, para retroalimentar la gestión que podamos desarrollar desde las direcciones de programa y la decanatura. •Liderar procesos administrativos de calidad, que estén al servicio de las funciones básicas de docencia, investigación y extensión. •Posicionar y proyectar externamente la Facultad de Comunicación y Publicidad.

Una propuesta

La gestión que hasta ahora he podido desarrollar como Decano de la Facultad de Comunicación y Publicidad ha sido posible por el apoyo y contribución que he recibido de docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo, comprometidos con hacer de la nuestra una de las mejores facultades de la región y el país. Esta propuesta programática tiene como marco general el Proyecto Educativo de la Universidad y el Plan de Desarrollo

2006–2015 que estableció la actual administración; en segundo lugar, se asienta en los resultados de los procesos de Autoevaluación que hemos realizado de los programas de Comunicación y Publicidad y también recoge las expectativas surgidas de los estamentos de docentes, estudiantes y egresados, representados en los organismos del cogobierno. La presente propuesta es una hoja de ruta, susceptible de ser mejorada, por lo cual estaré abierto a recoger aportes y sugerencias que vayan en beneficio de la Universidad, la Facultad y sus estamentos. El plan programático busca acrecentar los logros obtenidos, superar las deficiencias y avanzar en nuevas rutas de desarrollo y crecimiento para la Facultad. El plan está dividido en seis ejes, a partir de los cuales se definen los objetivos, estrategias y acciones. • Formación • Investigación • Extensión • Administrativo y Financiero • Bienestar • Internacionalización Sea la ocasión para agradecer a todos y todas quienes en estos años nos han brindado su apoyo y consejo oportuno, pero igualmente han tenido la firmeza para hacernos las críticas constructivas con las cuales hemos podido corregir y seguir avanzando. Cordialmente, ARTURO ARENAS FERNÁNDEZ Decano Facultad de Comunicación y Publicidad

Objetivo Fortalecer los procesos académicos y avanzar en nuevas propuestas, de tal manera que respondamos con calidad y pertinencia a las exigencias nacionales e internacionales en cada uno de nuestros programas.

Acreditación de alta calidad

• Renovación de los Registros Calificados para los programas de Comunicación y Publicidad • Alcanzar la Acreditación de Alta Calidad para el programa de Publicidad. • Incrementar los logros del programa de Comunicación Social para la reacreditación nacional e internacional.

Propuestas formativas

• Realizar una reforma curricular a los programas de Comunicación Social y Publicidad, para hacerlos más flexibles y pertinentes. • Consolidar los programas de Comunicación y Publicidad en horario noc-

turno. • Abrir una Maestría y dos Especializaciones • Abrir seis nuevos programas de carácter técnico, tecnológico y/o profesional. • Ampliar y renovar la oferta de educación continuada, acorde con las necesidades del mercado y requerimientos de los egresados. • Transformar la Facultad de Comunicación y Publicidad en Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Contratación y

cualificación docente

• Gestionar la vinculación de un mayor número de docentes de Tiempo Completo y Medio Tiempo, hasta alcanzar por lo menos el 50% en dichas

Propuesta programática Arturo Arenas Fernández / Decano 2010 - 2014


social. • Avanzar en el aprovechamiento de la educación virtual, como apoyo a los programas presenciales, pero también en el diseño de propuestas totalmente virtualizadas.

Medios propios de la Facultad

modalidades. • Promover, como generación de relevo docente, a los egresados de la Facultad que avancen en su formación postgradual. • De acuerdo con las Rutas de Formación de la Facultad, gestionar estudios de maestría y/o doctorados de los docentes, con el fin de alcanzar una meta del 70% de los docentes con dicho nivel en los próximos años, los cuales un 20% sea en los campos de la Comunicación y la Publicidad. • Propiciar la movilidad de docentes, a través de pasantías con entidades nacionales e internacionales, de tal manera que cada año podamos enviar y recibir, por lo menos dos docentes.

Infraestructura y recursos para la formación

• Actualizar e incrementar los recursos e infraestructura para el desarrollo ade-

cuado de los procesos de docencia, investigación y extensión. • Gestionar la adecuación de la totalidad de salones adscritos a la Facultad, para que reúnan las condiciones óptimas para los procesos de enseñanza aprendizaje. • Gestionar la actualización y ampliación de la actual infraestructura del Centro de Producción Audiovisual, de tal manera que podamos además ofertar servicios externos. • Montar salas de edición de video y audio para ser utilizadas por los estudiantes. • Adquisición de por lo menos 100 títulos nuevos para la biblioteca, por año, así como mantener 6 suscripciones a publicaciones periódicas académicas de prestigio. • Ampliación de los recursos y horarios de atención del Centro Documental de la Facultad. La meta es que el Centro adquiera un promedio de 50 títulos especializados por año. • Actualizar el hardware y software de la sala Mac. • Fortalecer el In House de Publicidad, como espacio de práctica y proyección

• Incrementar la periodicidad del periódico Utópicos a trimestral y sostener su versión digital • Mantener la periodicidad semestral, obtener la indexación de la revista Hablas y Decires y crear su versión digital • Editar dos números al año de la revista Icono y crear su versión digital • Crear una franja permanente de programación radial con producción de nuestros estudiantes, para ser emitida por medios virtuales • Publicar por lo menos dos números al año de la Revista Papeles de la Comunicación y crear su versión digital • Fortalecer la Unidad Virtual de Medios de la Facultad y convertirla en un medio para toda la Universidad • Crear 2 nuevos programas de TV a ser emitidos por canales locales, regionales y nacionales, uno de ellos de carácter informativo. • Montar el Laboratorio Creativo • Mantener y ampliar los convenios para emisión de las producciones audiovisuales de la Facultad en Telepacífico, Canal Nacional Universitario y en Canales locales. • Participar con más programación en el Canal Universitario Nacional. •Mantener y ampliar los convenios para las prácticas y pasantías de estudiantes, buscando incursionar en otras regiones

Propuesta programática Arturo Arenas Fernández / Decano 2010 - 2014

del país y en el exterior.

Cualificación de los estudiantes

El propósito es crear espacios y oportunidades para la cualificación de los estudiantes, más allá del aula de clase. • Fortalecer el Conversatorio Siglo XXI y convertirlo en una espacio para la ciudad y la región, con invitados nacionales e internacionales. • Fortalecer la organización de la Semana de la Publicidad y de la Semana de la Comunicación, el Concurso Nacional de Fotografía y la Muestra Audiovisual Universitaria. • Sostener e incrementar actividades como el taller de creatividad bajo presión y la videomaratónica. • Sostener el Cineclub de la Facultad y convertirlo en espacio para toda la Universidad • Crear para cada línea de investigación, por lo menos un semillero • Ampliar y reforzar las acciones contempladas en el Plan de Retención Estudiantil, para disminuir la deserción y contribuir al éxito de los estudiantes. • Reforzar el programa de tutorías y monitorías. •Apoyo a las realizaciones de los estudiantes, que puedan ser emitidas y/o publicadas en diversos medios. •Apoyo a la participación de estudiantes en eventos, muestras y concursos donde puedan dar a conocer sus realizaciones. •Gestionar diversas acciones que posibiliten un mejor desempeño de los estudiantes en las pruebas ECAES. •Propiciar la movilidad estudiantil a nivel nacional e internacional.


Objetivo

Objetivo

Fortalecer los procesos de investigación en la Facultad, de tal manera que enriquezcan los procesos formativos y a la vez contribuyan al desarrollo de la región y el país.

Promover acciones que le permitan a la Facultad una mayor proyección yprotagonismo en el entorno local, regional y nacional.

•Convertir el CEICOP en referente regional y nacional en investigación •Focalizar las propuestas de investigación de los Grupos de acuerdo con sus intereses y las necesidades de desarrollo de la Facultad. •Fortalecer las líneas con el desarrollo de por lo menos un proyecto por cada una, con resultados en artículos y capítulos de libro. •Fortalecer los grupos y mejorar la categorización actual. •Fortalecer el Observatorio de Medios, adecuando un lugar con la infraestructura necesaria para su labor. •Desarrollar desde el Observatorio por lo menos dos investigaciones anuales sobre los medios locales, regionales y nacionales •Promover una mayor investigación alrededor de los temas publicitarios •Culminar los proyectos en curso y adelantar por lo menos 3 proyectos cada año.

•Conseguir financiación externa para el desarrollo de proyectos. •Fortalecer procesos de investigación formativa y formación investigativa, impulsando la conformación de semilleros. •Vincular egresados a los grupos y proyectos de investigación. •Vincular el Centro y los grupos a redes internacionales de investigación, con las cuales puedan desarrollarse proyectos conjuntos. •Realizar estudios cada dos años, para actualizar la información sobre disciplina, las profesiones y el mercado laboral de las carreras que ofrecemos en la Facultad •Incrementar la producción intelectual en revistas científicas y la producción de libros como resultado de la investigación. •Visibilizar la producción intelectual en otros espacios, publicando en revistas indexadas y asistiendo como ponentes en eventos nacionales e internacionales

•Renovar cada año la oferta de educación continuada, tomando en cuenta las necesidades del mercado •Promover estrategias y campañas de comunicación y publicidad, entorno a temáticas sociales. •Participar del proyecto de Movilidad e intercambio MUEVETE, que promueve Afacom. •Propiciar un convenio de Movilidad entre miembros de la Asociación de programas de Publicidad. •Hacer uso efectivo de los convenios que tiene la Universidad con otras instituciones de educación extranjeras. •Presentar proyectos de intervención a entidades financiadores externas. •Darle continuidad a Prensa Escuela, ampliándolo a radio, televisión e internet •Fortalecer las Semanas de la Publicidad y de la Comunicación, convirtiéndolas en referente nacional e internacional. •Aprovechar los portales de Felafacs y

Afacom para visibilizar las actividades de la Facultad. •Participar en eventos nacionales e internacionales con trabajos realizados por estudiantes y docentes de la Facultad. •Ampliar las posibilidades de sitios para prácticas y pasantías, buscando presencia nacional e internacional •Vincular a los egresados en la elaboración y gestión de proyectos en conjunto con la Facultad. •Realizar una oferta anual de cursos, seminarios y talleres de actualización dirigidos especialmente a los egresados •Crear un boletín bimensual para egresados, donde se informe sobre temas de su interés. •Crear una galería de egresados, con sus datos básicos, la cual pueda ser ubicada en la red. •Realizar un encuentro anual de egresados. •Propiciar la consolidación de la Asociación de Egresados.

Propuesta programática Arturo Arenas Fernández / Decano 2010 - 2014


Objetivo Objetivo Planear, gestionar y evaluar los procesos administrativos y financieros de la Facultad, de manera tal que cumplamos eficientemente con las funciones básicas de la educación superior, agregando valor a lo que hacemos. •Realizar autoevaluación periódica de la Facultad, con orientación al mejoramiento continuo y el logro de altos estándares de calidad. •Elaborar y ejecutar un plan de Mercadeo propio para la Facultad, en articulación con el general de la Universidad. •Incrementar en un 20% el número de estudiantes en los programas existentes •Atraer por lo menos unos 500 estudiantes a los nuevos programas que abra la Facultad. •Disminuir la deserción por debajo del 10% •Generar recursos adicionales a matrícula que lleguen a representar por lo menos un 5% del total de ingresos de los programas. •Aplicar a convocatorias de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales

•Crear la Unidad de Proyectos de la Facultad, con la participación activa de egresados, para la consecución de recursos. •Fortalecer el In House y el CEPA como Unidades de Negocio y proveedores externos de servicios. •Ofertar servicios de asesoría del Observatorio de Medios a diversos sectores.

Contribuir a consolidar una cultura del bienestar, que propicie un clima académico y laboral favorable para el desarrollo personal e institucional.

•Iniciar programa para atención de problemáticas •Fortalecer los programas de integración, cultura y recreación para la Facultad y sus estamentos Propiciar la promoción de talentos •Fortalecer el programa de visitas empresariales, llevándolas a nivel internacional.

•Articular las propuestas de Bienestar Universitario a las actividades de la Facultad, de tal manera que haya un mejor aprovechamiento por parte de docentes, estudiantes y egresados. •Fortalecer el programa de Escuela de Padres

•Invitar anualmente profesores internacionales y propiciar la vinculación de los nuestros en pasantías y estancias en el extranjero. •Abrir convenios específicos para Comunicación y Publicidad, con universidades del extranjero •Propiciar una mayor participación de estudiantes de la Facultad en los programas de intercambio internacional que tiene la Universidad con otras instituciones de América y España. •Promover la participación de docentes y estudiantes en calidad de ponentes en eventos por fuera de Colombia •Realizar visitas académicas y culturales, con estudiantes y docentes, a otros

Propuesta programática Arturo Arenas Fernández / Decano 2010 - 2014

Objetivo

Interactuar con pares de universidades de los diferentes continentes, que nos permitan movilidad docente y estudiantil, así como la realización de proyectos conjuntos. países. •Vincularse como asociados a organismos y redes académicas e investigativas, como ALAIC, IAMCR, entre otras. •Realizar programas de formación y actualización con instituciones internacionales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.