
2 minute read
El son de la Negra La Bamba
El son de La Negra
Lejos de lo que pudiera pensarse, este son se basa en una locomotora. El inicio de la canción se asemeja (supuestamente) al sonido que hace el tren cuando empieza a caminar. En una de sus estrofas (“ojos de papel volando”), se hace referencia a las banderitas que solían llevar casi todos los vagones de la época de independencia y que a medida que avanzaban, ondeaban en el viento. Se ha supuesto que el inicio de la canción imite a una locomotora, ya que una de sus estrofas, la que dice hojas de papel volando, es una metáfora que hace referencia a las banderas que casi todas las locomotoras de la época solían llevar en el frente y que, a medida que avanzaban, ondeaban con el viento. Las mujeres visten una falda muy amplia (de tela llamada popelina), de diversos colores en tonos fuertes como el rojo, rosa mexicano, amarillo y azul. En la parte superior, hay varios holanes con listones de colores. La blusa es de mangas hasta el codo y lleva pechera alforzada. Su cabello lo peinan con trenzas adornadas con listones gruesos y se utilizan botines negros. Para hombres botines negros, pantalón rayado (gris con negro), fajo rojo, camisa de caporal (que es la que normalmente se amarra hacia adelante), moño y sombrero de ala ancha, con su respectivo zarape.
Advertisement
La Bamba
Este es uno de los sones más gustados del estado de Veracruz. Es interpretado por una pareja de enamorados que, conforme avanza la coreografía, colocan en el piso una banda o faja de color rojo y zapatean alrededor de ella. Para las mujeres es un traje completamente blanco: falda larga, ancha y muy oleada que está hecha y adornada a base de encajes. Blusa sin mangas. Al frente llevan un mandil negro de terciopelo con bordados de flores de colores y al lado un paliacate doblado en pico. También portan un rebozo rojo, un abanico blanco, pulseras, aretes grandes, collares dorados y zapato blanco. El peinado es un chongo alto, rodeado con una trenza de flores rojas y blancas, así como una peineta española. Para hombres su traje es más sencillo que el de las mujeres. Solo es un pantalón blanco con una guayabera blanca de manga larga. En el cuello se amarran un paliacate y llevan un sombrero hecho de palma de cuatro pedradas. Son ideales los botines negros (aunque por estética, en muchas ocasiones se utilizan los blancos).
Todo cuenta
El vestuario que usan los bailarines debe ser acorde a la manifestación dancística que se presenta y permitir que los movimentos se realicen con libertad en el escenario. Tambien incluye a los zapatos y accesorios necesarios como: diademas, rebozos, abanicos, sombreros, pulseras, zapatillas, huaraches, entre otros.
Cada vestuario se caracteriza por la región, las costumbres y los ritmos .
