
1 minute read
Qué son las danzas folclóricas?
¿Qué son las
Danzas Folclóricas?
Advertisement
La danza folklórica, danza folclórica o danza típica, es un tipo de baile social, a menudo practicado en grupos, que forma parte del acervo cultural o tradicional de una sociedad o una cultura. El término proveniente de la voz inglesa folklore: “sabiduría popular”. En otras palabras, se trata de bailes tradicionales, vinculados a la identidad de los pueblos y que suelen recoger parte de su imaginario o sus tradiciones en su vestuario, movimientos o en la época del año en que se realizan. Las danzas folklóricas suelen ser un espectáculo consumido socialmente, de importancia cultural e incluso turística. Involucran cierto nivel de preparación y suelen darse en el marco de fiestas patronales, celebraciones nacionales o algún tipo de jubileo. No deben confundirse con las danzas ceremoniales ni con las étnicas, que generalmente están asociadas a ritos o a sociedades tribales. Actualmente no todas las danzas folclóricas guardan la esencia de cuando surgieron pues se han ido modificando y se han adaptado como danza artística a través de ballets y grupos de baile que hacen interpretaciones de los rituales para acercarlos a otros públicos que no siempre forman parte de las comunidades originarias. En el caso de México hay una gran variedad de danzas que tienen su origen antes de la época de la colonia y que, si bien se han modificado o adaptado, conservan algunos rasgos antiguos. Por ejemplo, hay muchas representaciones de los diablos y de las diversas actividades diarias de las personas como la agricultura.
La danza folclórica de México
Cubre una amplia gama de formas de danza que se desarrollaron a partir de la conquista española del imperio azteca hasta alrededor de 1521. Estas formas de baile provienen de herencias, indígenas, europeas y, hasta cierto punto, africanas del país.
Las danzas folklóricas son un espectáculo de importancia cultural
