REVISTA FESTES ASJ - 1973

Page 1


\

I

r e v i s t a de la fiesta de

cristianos moros y

abril

1973


SAN JORGE. Pintura de Luis Solbes Pava3.-ALCALDIA DE ALCOY. limo, Sr. D. Jorge Silvestre Andrés. 4.-ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN. 5.-EDITORIAL. 6.-MEMORIA. ACTIVIDADES 1972. Carlos Company Muntó. Secretario. 11.-CRONICA DE LA FIESTA 1972. Adrián Espí Valdés. 22.-PROFUNDIDAD ESPIRITUAL DE LA FIESTA. Rvdo. D. Gaspar Navarro Fortuno. 23.-ALCOY: ESTILO PESTERO. José Cuenca Mora. 24,-Filá JUDÍOS. Rafael Escoda Martí'. 26.-Filá VASCOS. Rafael Torregrosa Picó. 28,-UN FESTER; FRANCISCO FENOLLAR GADEA, "Gafarró", Antonio Aura Martínez. 30.-LA LLUVIA. 32.-SONETO A SANT JORDIET 1972. Antonio Reven Cortés. Vicente Jorge Miró Oriola. Sant Jordiet 1972. 33.-LA PINACOTECA DEL CASAL DE SANT JORDI. Adrián Espí Valdés. 37.-¿LAS "EMBAJADAS" EN VALENCIANO? . Ismael Peidro Pastor. 38.-LA RELIGÍON IBÉRICA EN EL SANTUARIO DE LA SERRETA. Enrique A. Llobregat. 39.-LO QUE PUEDE UN'PASODOBLE". Alfonso Serenguer Verdú. 41.-CONCURSOS FESTEROS: XXI Fotográfico. IX Música Fustera. IV Infantil de Dibujo y Pintura Festera. I Olleta alcoiana. El arte de los niños: Pintura Festera Infantil. Jorge Vidrianes. 52.-HOMENAJE. Amando Blanquer. 54.-DEL ALCOY MUSICAL. Víctor Espinos, musicólogo (1871-1948). Ernesto Valor Caiatayud. 56--BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN 1972. 57.-ANTOLOGIA POÉTICA: Pólvora v Fuego. El Alardo. Gaspar Mira. Los ecos del monte.., Roque Ortega. Oda al fuego. Pablo Neruda. Alardo, Unalcoiá. Los novios... Antonio Candela, Pólvora. José Cuenca Mora. El arcabuz alcoyano. Rigobeno Albors Vicéns. Poema de la Pólvora. Mario García Bonafé, El foc. Torcuato Lúea de Tena. El arcabuz. Carlos Moya Espí. 65,—IBI. Población con Fiesta de Moros y Cristianos. Joaquín Miralles Guiil. 67.-SOCIEDAD MUSICAL SANTA CECILIA DE CAMPO DE MIRRA. José Martínez Serrano. 68.-JUAN RICO Y AMAT, NO FUE EL AUTOR DE NUESTRA "EMBAJADA", Antonio Castalio Candela. 70.-RITME ABRILENC. Joan Valls Jordá. 71,-LA FIESTA MAS LARGA JAMAS VIVIDA. MOROS Y CRISTIANOS EN ALCOY. Tico Medina, 73.-UN RITO QUE TIENDE A DESAPARECER. EL BATEIX FESTER. Guillermo Berenguer Carbonell. 74.-LA NOSTRA APORTACIO CULTURAL, fll). Jordi Valor i Serra. 77.-LOO Y SAN JORGE. Vicente Martínez Morella. 78.-SAN JORGE, CUESTIÓN IMPORTANTE. Darlo Molla, S. J. 80.-LA CONQUISTA DE LAS TIERRAS DEL SUR DEL REINO. Rogelio Sanchis Lloréns, Cronista de Alcoy. 82.-NUESTRA FIESTA Y EL CINE. Mario Silvestre. 84,-ALCOY. Carmen Llorca. 85.-ALCOY INTIMO. Francisco Bernácer Valor. 86.-TRADUCCION DE UN CARMEN HEROICUM DE JOANNES BAPTISTA ALBOHS ET MIRALLES. Francisco Jorge Pérez Dura. 39.-LOS AGUACEROS DE ABRIL, CASI TRAGEDIA EN 1S87. Julio Berenguer Barceló. 91.-PAGINAS OE UN INTIMARIO. Adrián Miró. 92.-GRAFICOS DE LA MUJER Y EL NIÑO EN LA FIESTA. 94.-IMAGENES DE ARCHIVO96,-EL RELATO OE UN HOMBRE QUE VINO DEL MORO Y SE VISTIÓ DE MORO. Antonio Reven Cortés. 97.-IN MEMORIAM. 99.-GUION DE CULTOS Y FIESTA. 104.-ACTOS BENÉFICOS. 105.-FILAES DE CARGO 1973.

PORTADA: Foto: Vicente Gisbert Miró, 2.a Medalla Estampas Festeras. ILUSTRACIONES Y DIBUJOS: Rafael Guarióos, Jorge Campillo, Paya Gil, Luis Solbes, Dura, Ramón Castañar, Lloréns Ferri. FOTOGRAFÍAS: Joaquín Sandoval,J. Crespo Colomer. Mario Aura, A. Pérez Jo rdé, E. Domínguez, Javier Alberola, R. García Paya,. J. Romero Pérez, Ángel Ruiz. A, Espí Valdés, Federico Grau Rico, Alvaro G. Pelayo. Reportaje Memoria Carlos Coloma, J, Gámez, Berenguer Verdú, J. Rufino San José, J, García Segura. EDICIÓN: Asociación de San Jorge, PROYECTO: Comisión de Revista y Propaganda de la Asociación, con la colaboración artística de Rafael Guarinos Blanes. IMPRESIONA Artes Gráficas Aitana, S. A.

Depósito Legar: A-35-1973.

.


"San Jor^J triunfante «n la batalla CJe Alcoy rr r obra da Luis Soltas Pífvá. Ppr»Sc(>tóca del Casal de 5«nt Jordir

[



Alcalóia de Alcoy

.

f •

.

Quiero aprovechar la oportunidad que me depara escribir por primera vez esta página, para expresar a todos tos alcoyanos que soy consciente de mi responsabilidad, en orden a nuestras Fiestas, que si era ya preocupante por ejercer desde hace años el cargo de Presidente de la Asociación de San Jorge, ha sido incrementada al máximo al haber sido nombrado Alcalde de Alcoy. Sólo hincándome de rodillas y suplicando la protección y ayuda de nuestro Patrón y confiando en la generosidad de mis paisanos, podré obtener las fuerzas necesarias y conseguir el acierto preciso para, con la colaboración de todos, mantener —e incrementar si cabe— el rango y categoría, espiritual y material, de nuestras inigualables Fiestas de Moros y Cristianos en honor de San Jorge. Están cercanos los di'as que nos hacen olvidar los mil sinsabores que todo un año nos aporta, y me permito pediros que estas jornadas tan nuestras de Moros y Cristianos, presididas, con base en la tradición e historia, por un irrevocable espíritu de hermandad, convivencia y unidad, nos marquen la pauta leal y sincera de lo que en el resto del año y en toda suerte de actividades, seremos capaces de hacer si, como en nuestras entrañables "fuaes", marchamos codo con codo. Como mi seguridad es plena ante la actitud y entrega de todos, os felicito de antemano por el esplendor y brillantez de las Fiestas y por el ascenso a metas cada vez rnás ambiciosas para nuestra querida Ciudad. Gracias a todos y una vez más y como siempre: ¡Per Alcoi y per SantJordi! Visca Sant Jordi. Jorge Silvestre Andrés Alcalde de Alcoy

3


Asami _ , Qeneralóe la Asociación óepan f Jorge PRESIDENCIA limo. Sr. Alcalde D. Jorge Silvestre Andrés JUNTA DIRECTIVA lima Sr D.Jorge Silvestre Andrés Presidente D. Ricardo Ferrándiz Carbonelí Vice-Presidente Representante del Excmo. Ayuntamiento D. Jorge Treüs Blanes Vicario de San Jorge Revdo. D. José Botella Martín D. Carlos Company Muntó Secretario D. Emilio Candela Pérez V ice-Secretar ¡o D, Jorge Peídro Pastor Tesorero D. Francisco Cortés Serralta Contador D. Francisco Torregrosa Pérez Vocales D. José Sempere Calatayud D. Miguel Pascual Valero D. Jorge Beltrán Mataix D. José Pérez Vilaplana D. Luis Pérez Jordá D. Rafael Bou Aparicio D. flafael Valor Blanes Vocales Primers Tróns D. José Luis Coreóles Sordera D. Agustín Herrera Pereda D. Francisco Moya Carbonelí Vocales Mayorales D. Francisco Matarredona Pérez Cronista Fiestas D. Adrián Espí Valdés D, Roque Monllor Boronat Asesor Artístico Vocal Administrativo D. Antonio Aura Martínez MAYORA LES D. Vicente Tornas Escrivá D. Gonzalo Tomás Alonso D. Ramiro Gisbert Pascual D. Octavio Fenollar Matarredona D. Emilio Carbonelí Valor D. Luis Solbes Paya D. Miguel Matarredona García D. José Casabuena Doménech D. Julio Berenguer Barceló D. José Vicent Blanes D. Francisco Bianes Santonja D. Enrique Rodes Selles D. Enrique Vilaplana Satorre HONOR Mayoral Excmo. y Revdmo. Sr. D. Manuel Llopis Ivorra Festers D, José García I barra D. José Gisbert Alcalá D. José Tormo Nácher Consellers D. Ángel Llopis Pérez D. Luis Matarredona Ferrándiz D. Rafael Gosálbez Raduán D. Salomón Sanjuán Romeu

PERSONAJES FESTEROS Capitán Moro D. Jorge Peidro Pastor (Fila Judíos) Capitán Cristiano D. Ismael Peidro Pastor (Fila Vascos) Alférez Moro D. Remigio Bernabeu Botí (Fila Domingo Míques) Alférez Cristiano D. José Francés Blanes (Fila Mozárabes) Mossén Torregresa D. Ramón Torregrosa Larxé Sant Jordiet Niño Juan Carlos Gisbert Abad Embajador Moro D. José Linares Soler Embajador Cristiano D. Miguel Martí García Sargento Moro D. Justo Terol Pastor Sargento Cristiano O. Francisco Moltó Abad

P R I M E R S T R O N S DE FILA ES BANDO MORO

LLANA JUDÍOS DOMINGO MIGUES CHANO VERDES MAGENTA CORDÓN LIGEROS MUDEJARES ABENCERRAJES MARRAKESCH REALISTAS BERBERISCOS

D. José Luis Coreóles Sordera D.Silvano Galiana Gómez D. Miguel Mora Moltó D. José Bianes Fadraque D. José Montava Espí D. Rafael Ruiz Sempere D. Julio Gornis Albert D. JoséGiner Lloréns D. José Gisbert Pastor D. Jorge Pérez Pérez D. Mario Valdés Pérez D. Rafael Cantó Tomás D. Antonio Bernabeu Rico

BANDO CRISTIANO

ANDALUCES ASTURIANOS CIDES LABRADORES GUZMANES VASCOS MOZÁRABES ALMOGÁVARES NAVARROS TOMASINAS MONTAÑESES CRUZADOS ALCODIANOS ARAGONESES

D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D. D.

Miguel Peris Cátala José-Míguel Beneyto Ferrando Agustín Herrera Pereda Miguel Moltó Verdú Adrián Pérez Pina Rafael Torregross Picó Jaime Coderch Santonja Fernando Fernández Jiménez José Moreno Seguí Luis Pérez Miró Héctor Botí Alfonso José Bardisa Gisbert Julio Iváñez Martinet Salvador Selles Cabrera

-


.

En la Fiesta de Moros y Cristianos en honor a San Jorge de 1972, y sobre todo en la inolvidable jornada del 23 de Abril, con su programa intensivo de actos sin precedente en la dilatada crónica de nuestra Fiesta, se puso de manifiesto una vez más, pero quizás con mayor intensidad que en ninguna otra ocasión, su fuerza y arraigo popular, nacidos de una tradición mantenida, transmitida y enriquecida durante siglos de padres a hijos con el amor que se dedica a lo que es propio y entrañable. Después de vivir la emoción inenarrable de las Entradas y de esta apretada Procesión General, —pues apretada fue en su duración y en su recorrido en el que el público la presenció prácticamente encima de festers y devotos como queriendo cobijar y dar calor al niño Sant Jordiet, representante de nuestro Santo Patrón, ante la inclemencia del tiempo—, es fácil sacar la conclusión de que nuestra Fiesta es de todos. Tanto del que viste con orgullo y satisfacción inigualables el traje de moro o de cristiano, como de esa mujer que con especial cariño cuida los más mínimos detalles del atuendo fester para que luzca con todo su esplendor y sea la admiración de propios y extraños en la Diana, alborada de la Fiesta, y, en definitiva, de todos los alcoyanos y alcoyanas que vibran de un modo especial y sienten latir su corazón más aprisa, al oir los inconfundibles compases de un pasodoble dianero o de una marcha mora. Solamente con esa participación comunitaria fue posible la Fiesta de 1972 en unas condiciones climatológicas adversas y desapacibles, como difícilmente pueden repetirse. Y si maravilloso es el espectáculo de los Moros y Cristianos de Alcoy bajo un sol brillante que destaque la policromía y riqueza de sus trajes, el emocionante desfile de las Entradas el pasado año con una lluvia constante, —en las que, con los trajes empapados y calados hasta los huesos, desfilaron los "festers" con admirable dignidad ante un público impertérrito en balcones y aceras,— quedará en la memoria de todos. El Excmo. Ayuntamiento de nuestra ciudad al otorgar, a! público el premio especial a la mejor fila, a esa "fila" cariñosamente llamada "deis miróns", reconoció oficialmente el mérito y la importancia de su participación en nuestra Fiesta. La Asamblea General de la Asociación de San Jorge, en la sesión celebrada el día 25 de Mayo de 1972, hizo constar también su felicitación al público por su ejemplar comportamiento. Desde estas líneas el aplauso unánime y entusiasta de todos tos "festers" a ese maravilloso público que vive la Fiesta de una forma distinta, pero con idéntica ilusión. Esta compenetración servirá sin duda para que el "fester" aumentes! cabe su respeto y admiración por la "fila deis miróns" y quedará como ejemplo para futuras generaciones, LA JUNTA DIRECTIVA


memoria de actividades 1972 GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN

moros 9 fiestas a üflliUíKIElfEB

a)-Asambleas Generales.—En el transcurso del año 1972, se celebraron ¡as dos Asambleas Generales ordinarias: el 23 de Enero tuvo lugar la primera, honrando la Presidencia la asistencia del Excmo. Sr, D. Pedro Zaragoza Orts, Director General de Empresas y Actividades Turísticas, desplazado desde Madrid exprofeso para la imposición de la Medalla al Mérito Turístico en su calidad de Bronce al Presidente titular D. Jorge Silvestre Andrés, quien con expresivas palabras, agradeció tal distinción, pero consideraba que los méritos contraídos correspondían por igual entre todas aquellas personas que laboran y se desvelan por la Fiesta de Moros y Cristianos. V con muestras de afecto y simpatía, se agradeció la presencia del Sr, Zaragoza Orts. En el Orden del día se aprobaron por unanimidad las Cuentas de 1971, el Presupuesto para 1972 y la Memoria de las actividades desarrolladas durante el año que había transcurrido; y con un sí rotundo se acordó la celebración de la Fiesta en 1972. Por las fi!aes de Cruzados y Montañeses fueron presentadas varias reformas en su diseña, que fueron aprobadas, por suponer una mejora en la indumentaria, sin que afectara para nada en la línea tradicional de los mismos. También, y con el beneplácito de la Asamblea, se aprobó el diseño del traje para el niño Sant Jordiet 1972. Cabe destacar en esta Asamblea el debate sobre el cambio de itinerario de la Primera Diana, que en conclusión acordó su modificación en el sentido de que ésta discurriera desde la plaza de España a Santo Tomás y San Jaime, para seguir a Generalísimo y continuar el resto de trayecto como de costumbre. También, y para dar nías fluidez en la salida de la plaza de España (parte baja), en el acto del Alardo, se tomó el acuerdo de desfilar por ambos lados del Castillo, para incorporarse a la calle de Santo Tomás, alternativamente las fuaes, por delante de la Telefónica y Simago y continuar hasta la Iglesia de San Joge. La Asamblea General, en su segunda sesión ordinaria del año, se reunió el día 28 de Mayo, en la que reglamentariamente cesaron en sus cargos de Vocales Primers Trons de la Junta Directiva D. Antonio Eernabeu Rico (Berberiscos) y D, Germán Bou Gastaner (Asturianos), ocupando sus vacantes D. José Luis Coreóles Sordera (Llana) y D. Agustín Herrera Pereda (cides), siguiendo el turno de rotación establecido para estos miembros de la Asamblea. La insaculación de nombres parala designación del Sant Jordiet 1973 dio como resultado el nombre del niño Juan Carlos Gisbert Abad, presentado por la Fila Mudejares. Cesaron en sus cargos de Primers Trons los siguientes señores: D. Enrique Luis Sanus Abad (Magenta), D. Eulogio Luis Albors Lloréns (Cordón), D. Francisco Pérez Navarro (Mudejares), D. José A Ib ero Martínez (Realistas), D, Germán Bou Castañer (Asturianos), D. Rafael Llopis Miró (Cides), D. Pedro Juan Balaguer Perotín (Guzmanes), D. Ricardo Bañó Semperc (Navarros), D. Tomas Monllor Crespo (montañeses), los cuales fteron sustituidos, respectivamente por D. Rafael Ruis Sempere, D. Julio Gornis Albert, D. José Gisbert Pastor, D, Rafael Cantó Tomás, D. Miguel Beneyto Femndo, D, Agustín Herrera Pereda, Don José Moreno Seguí y D. Héctor Botí Alfonso. B)-Junta Directiva.—Se celebraron 19 reuniones de Junta. Directiva, de las que cabe destacar la que tuvo lugar con carácter de urgencia el día 23 de Abril, motivada por la pertinaz lluvia, que por segundo año obligó a trastocar la celebración programada de la Fiesta de Moros y Cristianos. Asimismo, dos de ellas, fueron conjuntas con los Primers Trons de las filaes, la primera de ellas para reiterar la necesidad de colaboración y el máximo esfuerzo en la disciplina de la Fiesta de 1972, con el consiguiente cambio de impresiones para que la modificación introducida en la Primera Diana y Alardo no presentara dificultad alguna al poner en práctica su realización. La segunda reunión conjunta se limitó a la preparación de la Semana Festera del Míg Any, y en la que se dio cuenta de la incorporación al nutrido programa de actos ya tradicional, del I Concurso de Olleta Alcoiana y las presentaciones de los cargos testeros para 1973.


Entrega PrÉmtos Corvcur» Infantil Dibujo y Pintura FestE

Sorteo de Medallas Asociados DEVOTOS

C)-Comisiones.—Siguen funcionando las 10 Comisiones nombradas el pasada año 1971 en el seno de ta Junta Directiva para el estudio y desarrollo previo de cuantos asuntos han de tratarse en la misma, consiguiendo con su eficaz labor una clara visión y fácil resolución de las cuestiones que se plantean, D)-ComÍ5Íón Preliminar Vil Centenario.—Mención especial merece la Comisión Preliminar del Vil Centenario que fue nombrada en la Asamblea General del día 28 de Mayo para estudiar y proponer la constitución de las Comisiones de trabajo, y que ha demostrado su interés y entusiasmo en la misión que les fue confiada en cinco sesiones de trabajo con nutrida concurrencia y aportación de ideas y sugerencias muy interesantes, iniciando con ella una etapa de la Asociación para el mejor esplendor de los festejos que con ocasión del próximo Centenario na de rendir todo el pueblo alcoyano a su excelso Patrón San Jorge. Las Comisiones para organizar el Centenario que han surgido de estas reuniones serán aprobadas por la 1.a Asamblea General de 1973, y sustituirán a la Comisión Preliminar que terminará su actuación en el momento queden aprobadas aquéllas. E)-Personal.—Es de destacar el elevado espíritu de colaboración de todo el personal auxiliar, que no regatea esfuerzos paia atender debidamente los cometidos que se les tiene encomendado. MOVIMIENTO DE ALTAS Y BAJAS A continuación damos cuenta del movimiento de altas y bajas habidas en 1972 de asociados, en sus diferentes clases, y comparados con el año trancurrido.

Asociados Asociados Asociados Asociados

devotos Festers Protectt res Casal. . honoríficos

1972

1971

Aumenta

7385 1.182 680 8

7.038 1.153 260 8

347 29 420

Aunque laboriosa, sigue la labor de captación de asociados devotos mediante la inscripción de los niños recién nacidos durante el año. Y la Asociación reitera desde estas líneas su llamamiento para la inscripción de nuevos socios, y conseguir con ello un número proporcional adecuado al censo de la población. Los socios protectores del Casal han experimentado un sustancioso aumento, gracias a la colaboración prestada a la Junta Directiva por los Prirners Trons, ante la exposición hecha en su día por la Presidencia. Los servicios de Museo, Biblioteca, Pinacoteca, etc., y atenciones de mantenimiento de la Casona, precisan de desembolsos de consideración, y forma única de sufragar estos gastos es el conseguir aumentar la cifra de estos socios. Las cuotas de los socios se mantiene al igual que el año anterior: 25 pesetas (devotos y festers) y 100 pías. (Protectores del Casal).

Si la Asociación no desmaya en el empeño de aumentar el número de sus asociados, mayor es su profundo sentimiento al tener que dar cuenta de la irreparable pérdida de aquellas que lo fueron y que en el transcurso del año han causado su baja física entre nosotros, pues en el recuerdo de todos continúa su presencia por todo lo que de sí han dado en pro de nuestra Fiesta y de los fines de la Asociación, que en esencia es el espíritu alcoyano. Nuestro recuerdo, pues, a D. Francisco Vitoria Laporta, Alcalde de Alcoy y Presidente nato de la Asamblea General de la Asociación, fester auténtico de la Fila Ctiano por excelencia, y a D. Santiago Mataix Pascual, de la Fila Judíos, que fue Teniente Alcalde de fiestas, Vicepresidente de la Asociación y hasta el momento del óbito desempeñaba el cargo de Conseller de Honor. Y asimismo, también merecen un recuerdo en esta Memoria los asociados festers fallecidos: D. Emilio García Colas de la Fila Judíos; D, Emilio Sancho Jordá de la Magenta; D, Jorge Vilaplana Pérez y D. Ismael 11 ario Bataller, de Labradores; D. José Aracil Pía de Mozárabes y D. Ángel Girones Martínez de Navarros. Por todos ellos os rogamos el recuerdo de una oración por su eterno descanso, F1LAE S La vida activa de nuestras 27 filáes ha seguido su tónica habitual; todas y cada una de ellas se esfuerzan para que su participación, no solo en La Fiesta, sino en cuantos actos y celebraciones son organizadas por el órgano rector de la Asociación, sea lo mas eficaz para que el conjunto revista unos caracteres de compenetración y convivencia ejemplo de este pueblo alcoyano. En Octubre y dentro de la Semana Festera del Mig Any, fueron presentados los cargos festeros para 1973. El día 16 la Fila Mozárabes presentó a D, José Francés Blanes para desempeñar el Alférez del Bando Cristiano, y la de Domingo Miqucs el día 18, a D. Remigio Bernabéu Cortés que ostentará el de Alférez Moro. En acto linico, celebrado el día 19, las filáes Judíos y Vascos, presentaron a sus respectivos Capitanes: D. Jorge y D. Ismael Peidro Pastor, Moro y Cristiano, respectivamente, ambos hermanos y tan ligados a nuestra Fiesta. En estos actost íntimos y de confraternidad festera, fueron impuestos a todos ellos las insignias acreditativas de los cargos que han de desempeñar en la Fiesta de 1973. FINES DE LA ASOCIACIÓN a)-Culto y Templo.—Como en años anteriores, se celebraron los cultos tradicionales, la Adoración del Nifio Jesús con motivo de la festividad de la Epifanía. Ejercicio de Cuarenta Horas y Septuagésima, Oficios de Jueves y Viernes Santo, misa los domingos y días festivos, la misa en sufragio de los asociados difuntos que tuvo lugar el día 28 de Abril, otra misa celebrada el día 13 de Octubre con carácter extraordinario por el eterno descanso del alma de D. Francisco Vitoria Laporta, Alcalde que fue de la ciudad y Presidente nato de la Asamblea General de la Asociación. Dentro de la Semana festera del Mig Any, el lunes 23 de Octubre a las 8 de la tarde, se celebró una Misa en sufragio de todos


Entrega PremkK Concurso fotográfico

Inauguración exposición Bocetos Luis SoluK

los asociados difuntos, devotos y "festers", con un solemne responso cantado. El traslado del Sant Jordi el Xicotet tuvo lugar el día 17 de Abril, y el triduo en su honor se celebró en la Parroquia de Santa María durante los días 18 al 20 del propio raes. Intervino como Predicador poniendo de manifiesto su gran cariño y conocimiento sobre la materia, el Rvdo. D. Gaspar Navarro Ortuño, Cura Párroco de San Mauro y San Francisco. Y dentro de la trilogía festera, el 23 de Abril, a las 20 horas, tuvo lugar la Procesión General, primer año que la imagen ecuestre de nuestro Santo Patrón no puede incorporarse a la misma por las dificultades materiales de tiempo e inconvenientes en la vía pública por la intensa lluvia caída durante dos días consecutivos que obligó a la reestructuración accidental de cada acto. A continuación de la Procesión se celebró la Misa Mayor, que fue oficiada por el Rvdo, Sr. Arcipreste de Alcoy, D. Cirilo Tormo Dura, dirigiendo la homilía el propio predicador del triduo Don Gaspar Navarro Oí tuno. Al traslado procesional de San Jorge infante desde la Parroquia de Santa María al templo titular, el último día de la trilogía festera, concurrieron la Asamblea General y las fila es de cargo. Una vez en el Templo, el Presidente de la Asociación leyó la oración de gracias invocando la intercesión del Santo, y finalmente, con la intervención de la Coral Polifónica Alcoyana terminó el acto. B)-Organización de la Fiesta de Moros y Cristianos.—Si programados estaban los actos de la trilogía festera para el 22, 23 y 24, otra vez la lluvia desbarató todo un año de proyectos e ilusiones, pero, a pesar de todo, los actos fueron condensados en dos únicos días. Al impedir la lluvia el 22 la celebración de las Entradas, éstas fueron aplazadas para el día siguiente, suprimiendo la procesión de la mañana y celebrando por la noche una procesión única y a continuación la Misa Mayor, E) único día respetado por la lluvia fue el del Alar do, que discurrió normalmente como estaba programado con Estafetas y Embajadas de mañana y tarde. No pudo experimentarse debidamente el resultado del cambio parcial de itinerario de la Primera Diana por las causas climatológicas apuntadas, pero sí pudo observarse, un adelanto en trayec-

rofeos Campeonato de Cotos

Una escena (Je "Le Herencia del Judío"

to y horario, que podría ser confirmado en 1973, si el tiempo no se muestra hostil un año más. En cuanto a la salida de la plaza de España en el Disparo se consiguió una mayor fluidez de los festeros en su salida a la calle de Santo Tomás, evitando posibles accidentes por lo apretado que resultaba esta vía de salida de festers y cartucheros. Los premios otorgados por el Excmo. Ayuntamiento a las fuaes más destacadas en la pasada Fiesta fueron los siguientes: 3.ÚOO pesetas a Ligeros y Cruzados, por las mejores escuadras de esclavos, y 2.000 pesetas a las de Verdes y Labradores por las mejores escuadras que desfilaron en sus respectivas Entradas, otorgando el premio especial de 5.000 pesetas para la mejor Fila, al público espectador de la Fiesta de 1972, por su ejemplar comportamiento en la misma, y que fue entregado por mitad al Asilo de Ancianos desamparados y a la Casa de Beneficencia de nuestra ciudad. También entregó a las filaes de Alférez y Capitán de cada uno de los Bandos la subvención especial que concede la Corporación Municipal a las filaes de cargo. C)-Casalde Sant Jordi. —Sigue la Asociación prestando una especial atención al Casal, sede Social de la misma, y en donde se hallan ubicados todos sus servicios. El Museo de la Fiesta vio incrementado sus valores con los trajes de Capitán Moro de la Fila Llana, cedido por D. Enrique VUaplana Satorre, y del Capitán Cristiano D. Miguel Alós Gisbert, de la Fila Guzmanes. Y un traje que hace historia, el del niño Sant Jordiet del año 1923 donado por D.a Elisa Soler, Vda, de Pastor y que vistió a su hijo Julio Pastor Soler. En la pinacoteca se han realizado valiosos trabajos de restauración, enmarcando además, pinturas, viñetas, y dibujos que han quedado incorporados definitivamente a este salón. La Biblioteca-Hemeroteca sigue incrementando sus fondos bibliográficos fortaleciendo de esta manera las fuentes de información a los investigadores que hacen uso de nuestra Biblioteca especializada. Sigue la ropería con la línea trazada para la adquisición de las escuadras que han participado en nuestra Fiesta, ayudando con


Imposición linijnlss Capitanee y Alféreces, ds ¡Equierds a derecha: D. Jorge Peifjro Pastor, Capitán Moro fila Judíos: D. Remigio Bernabé^ Cuii^, Alfértí Moro filó Dominso Migues; O, lañad Peidro Psnot, Capitán Cristiano fila Vajeos y D. José Francés alanés. Alfínz Cristiano fila Suman

ello en lo posible a las fuaes de cargo e incrementando a su vez el material de esta sección del Casal. Y lo que años atrás se venía apuntando, es ahora una realidad. La sonorización del Casal fiíe inaugurada en 1972, cuya técnica e instalación ha dado el resultado que se había previsto. Se ha fijado el horario de visitas al Casal, estableciéndose un ticket de entrada como donativo de 10 pesetas para ayudar a sufragar los cuantiosos gastos que ocasionan sus servicios, siendo gratuita la. entrada a los Socios Protectores del Casal. Y el sábado, también con carácter gratuito, se ha creado la visita colectiva de las Escuelas de la localidad. PROYECCIÓN DE LA FIDA SOCIAL A)-Concursos. 1.° Al XXÍ Concurso fotográfico fueron presentadas 61 copias color, 51 copias blanco y negro y 76 diapositivas en color, siendo 26 el número de participantes, y en el que se concedieron 6 primeras medallas, 3 segundas y 12 accésits. 2.° Música,—También y dentro del marco de la Semana del Mig Any, se celebró el IX Festival de Música Festera al que fueron presentadas 6 partituras, rechazándose una de ellas por no ajustarse a las Bases que rigen el mismo. De las 5 admitidas por el Jurado obtuvo el Primer premio, dotado con 10,000 pesetas y la edición de 250 ejemplares, la obra titulada FOMENTO MUSICAL, de la que resulto ser su autor D, José Pérez Vilaplana, Director de la Unión Musical Contestana, quedando clasificada en 2.° lugar GENTILEZA 72, también del mismo autor, la que se editará junto con la primera. El certamen se celebró el día 22 de Octubre en el Teatro Calderón, y el fallo fue emitido por votación de los cuatro jurados nombrados al efecto, integrados por: 1.° los Directores de las 5 Corporaciones Musicales de la Localidad, cinco Prímers Trons de cada Bando —Moro y Cristiano— y cinco Miembros de la Junta Directiva, modalidad ésta ya empleada el pasado año y cuyo resultado ha sido del agrado de todos. 3.° Pintura Infantil.—Se estructuraron las bases de este concurso, estableciendo un premio Infantil para los niños de edad inferior a los 10 anos y otro Juvenil para los comprendidos entre los 10 y 14, ambos dotados con 1.000 pesetas y doce accésits comunes para ambas secciones, consistentes en lotes de libros y objetos escolares, que fueron otorgados a los siguientes niños: Premio Infantil, Julia Martínez Blanes; Premio Juvenil, Salvador Selles Juan; y los Accésits a Indalecio Terol Carbonell, Elisa Aleix Pérez, Agustín E. Aura García, Mila Blanes Santonja, Federico Pastor Arnauda, M.a Carmen Jordá, José Ángel Gadea Valero, Santiago Amador Cornago, Francisco Alfonso Miró García, Enrique Soler Camús, Miguel Orts Paya y Nuria Aznar Segrelles. Cada año es más concurrida la participación infantil en este simpático concurso, y con la ayuda de los profesóles de los dis-

tintos centros docentes de la localidad, va formándose el espíritu alcoyano y festero de nuestros pequeños que un día han de sucedemos. 4.° Campeonato de Cotos.-Dentro de la Semana Festera del Mig Any, tuvo lugar la competición del Campeonato Relámpago de Cotos, resultando campeones la Fila Cides y Subcampeones la de Domingo Míques, a cuyos Primers Trons se les entregó sendos diplomas artísticos, obra del pintor alcoyano Luis So Ib es Paya. 5.° Olleta aleo ¡ana.—Un éxito rotundo alcanzó el I Concurso de Olleta alcoiana, con el que la Asociación ha pretendido hacer un homenaje a la gastronomía local. En él participaron las Filaes: Judíos, Cordón, Mudejares, Realistas, Andaluces, Cides, Almogávares, Tomasinas, Montañeses, Ale odian os y Aragoneses, obteniendo el primer y segundo premio las Filaes Almogávares y Andaluces, respectivamente con sus guisadors al frente D, José García y D. Enrique Gabanes, cada una de ellas. La concurrencia de público en la Glorieta Primo de Rivera que sirvió de marco, fue numerosa, y el acto fue ambientado con música festera por la Banda Nueva del Iris, 6.° Con independencia de los actos reseñados anteriormente, y dentro de la Semana Festera, merece destacar la exposición de bocetos de capitanes, alféreces y escuadras negros de la fiesta alcoyana (1946-1972), de Luis Solbes Paya, inaugurada el día 12 de Octubre en el Hotel Reconquista, así como la proyección el día 19 del propio mes, de la película sobre la Fiesta de Moros y Cristianos realizada por la firma NOVIMAG, que consiguió el aplauso del público espectador por lo bien realizada, tanto técnica corno artísticamente B)-Fesrivales.—Intensa labor la desarrollada en 1972 por el Cuadro Artístico de la Asociación, que también se sumó a las dos sarzuelas organizadas por la Coral Polifónica Alcoyana, que en sesiones de tarde y noche tuvieron lugar en el Teatro Circo, la primera de ellas el 21 de Enero en que se puso en escena LA TABERNERA DEL PUERTO, y el 15 de Diciembre LA DOGAresa, dirigidas por el maestro Gregorio Casasempere Juan y el director del Cuadro artístico de la Asociación Antonio Torregrosa Seguí. Y en los Festivales de ambiente alcoyano y festero se escenificó en Abril EL CRIT DE LA FESTA y CABOT, CABO CABUT, saínetes del autor Joan Valls Jordá, estrenándose, dentro de la Semana Festera del Mig Any la comedia valenciana en dos actos de Armando Santacreu, titulada LA HERENCIA DEL JUDIO completando el festival del 20 de Octubre el monólogo de Rafael Coloma "PREGO DEL TEO GRAELLA". Ambos festivales fueron amenizados en los entreactos con música festera por las Bandas PRIMITIVA y NUEVA DEL IRIS. Todos estos acontecimientos artísticos lograron el mayor


Entrseta <J¡í 21 dfi Oc'uLjíe

éxito, y gracias, como es natural, a la desinteresada dedicación de todos los que intervinieron que no regatearon esfuerzo alguno para fomentar el espíritu festero y alcoyano. C) - Actos y Homenajes.—Siguiendo la costumbre de años anteriores la Junta Directiva, organizó la tradicional cena de hermandad homenaje a los ex-Directivos de la Asociación. En ella se recordaron los viejos lazos de amistad entre todos los concurrentes, en los cuales destacó un nutrido grupo de veteranos. D)-Esaltación Fcstera,—En este punto, no puede faltar la más sincera felicitación de la Junta Directiva a todos los miembros déla Asamblea por la colaboración que recibe de todos sus miembros en el desarrollo de sus actividades. E ¡-Deportes.—La aportación de la Asociación en cuantos actos locales se organizan en Alcoy, aunque modesta, ha seguido su línea de atender las peticiones de trofeos que se han recibido. En el año 1972, fueron las siguientes: —Jornadas Deportivas San José, una imagen de San Jorge. —Sociedad de Cazadores La Protectora, una imagen de San Jorge. —XXI Trofeo San Jorge de la Unión Ciclista de Alcoy, una imagen de San Jorge. —XXI Campeonato San Jorge Tiro Nacional de España, una placa de bronce. —Trofeo San Jorge de Baloncesto, una imagen de San Jorge. —Peña Pro-Fontilles. Tirada <le Pichón, una imagen de San Jorge, PROPAGANDA Y REVISTA Fueron distribuidos entre las Delegaciones Provinciales de Información y Turismo canelones anunciadores de la Fiesta que reproducían la portada de la Revista de la Fiesta. Asimismo, se editó un folleto del Casal de Sant Jordi, con amplia información de sus servicios y en el que se incluye una referencia de nuestra Fiesta de Moros y Cristianos. El guión de actos fue ampliamente difundido entre festers y público. La Concotdia que se distribuye entre los Asociados se editó en número de 11.000 ejemplares, y reproducía litografleamente un óleo sobre lienzo de la 2.a mitad del siglo XVIII, anónimo, propiedad del Dr. D. Julio Berenguer Bárcelo. La Revista de la Fiesta, un año más, ha marcado la línea de cuidada presentación y contenido, y las colaboraciones literarias han merecido la felicitación de sus lectores, agradeciendo desde

10

aquí la valiosa participación de todos aquellos que de una forma u otra han apottado sus conocimientos y trabajo para que la publicación mantuviera la dignidad que ¡a caracteriza entre las de su clase de ámbito nacional y extranjero. También y como en años anteriores, el Semanario CIUDAD publicó un número extraordinario dedicado a la Fiesta de Moros y Cristianos, Radio Alcoy transmitió intervius con personajes festeros, etc., y Las Provincias de Valencia e Información de Alicante, dedicaron páginas a nuestras celebraciones, mereciendo destacarse un artículo de Tico Medina que apareció en ABC del día 23 de Abril. RELACIONES CON LA COMARCA FESTERA Sigue la Asociación manteniendo el intercambio de publicaciones con la comarca festera, prestando cuando le es solicitada su colaboración, dentro de los límites que caracterizan la estructura de nuestra Fiesta de Moros y Cristianos. Merece destacarse corno acontecimiento singular en la vida de la Asociación, nuestra participación en el II Simposio de Fiestas Histórico-Religiosas celebrado en Elche en Octubre último, y en e) que hemos sido propuesto como miembros nacionales. En él, nuestro Cronista de la Fiesta concurrió con un trabajo desarrollado sobre el tema "Lo profano y lo sagrado en la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy", que alcanzó los mayores elogios de los concurrentes al acto, y confirmando con ello que la celebración de nuestra fiesta se debe a unos hechos historieo-religiosos También y en el Casal de Sant Jordi, tuvo lugar el día 15 de Octubre la clausura de la IX Asamblea de Cronistas del Reino de Valencia, en cuyo acto D, Baltasar Rull Villar, cronista de Onda y Magistrado del Tribunal Supremo, pronunció una conferencia sobre el tema "Aportaciones a un estudio sobre la convivencia hispano-árabe en el antiguo Reino de Valencia.

ECONOMÍA DE LA ASOCIACIÓN Las cuentas que han sido leídas, dan una idea de la situación económica de la Asociación, y en sus diferentes capítulos han quedado reflejadas las cifras que son consecuencia de las actividades desarrolladas por las Comisiones de trabajo, no cesando en sii empeño la Junta Directiva de mejorar las subvenciones, que por las adversidades climatológicas de) presente año han tenido que limitarse a las de años anteriores, Y cerramos la presente Memoria con el agradecimiento de la Asociación a cuantos prestaron su ayuda y colaboración a los fines de la misma, y en especial al Excmo, Ayuntamiento, que en todo momento ha puesto de manifiesto su apoyo moral y económico a ías fiestas patronales en honor a San Jorge. Alcoy, 31 de Diciembre de 1972 CARLOS COMPANY MUNTO Secretario


lí tottá

$

.iíc.'vTj

i **

fn

%

i

^

\\i

WÉI

^

;

'^ki

'/ Futo: Crespo Colóme*

crónica de la fiesta en 1972 por ADRIÁN ESPI VALDES Cronista de la Asociación

CON LA FE POR DELANTE A las seis en punto, con la veleta del esbelto "timpanal" señalando indefectiblemente "levante", con un público intranquilo, nervioso, anhelante, pendiente de las decisiones últimas, en el amplio zaguán del Ayuntamiento retumba, cotno por auténtica e inesperada fantasía mágica, el titrao y la cadencia de nuestro "Himne de la Festa". A fuera, sobre los cobertores albísimos con la cruz georgina por enseña, llueve sin piedad ni tregua. En las aceras y tribunas de la plaza han brotado—a la postre estaraos en primavera— centenares de paraguas variopintos. La gente — ale o y anos y forasteros en íntimo abrazo esperan el milagro, ese arcoiris de la calma., ese destello rutilante de sol. La "diana", la "primera diana", el acto lírico que estrena la fiesta, ha sido aplazada, tal vez suspendida. Mientras la música de Bar rach ¡na proclama la belleza de nuestra fiesta mayor, en las gargantas no se trágala salivia y en los ojos todos, atónitos, bailan sendas lágrimas. ¿Es posible. Señor, Señor que coordinas y doblegas las fuerzas de la naturaleza, que por segunda vez los Moros y Cristianos de Alcoy conozcan de nuevo el descalabro de la lluvia, del frío de un clima completamente hostil? Pero es justamente ahora, precisamente en estas situaciones de desencanto, de desgracia colectiva, de profunda amargura, cuando se obra el portento en los corazones, cuando la fe se robustece, cuando la plegaria se escapa de entre los labios tenue y delicadamente, cuando Alcoy entero, apiñado, en la más estrecha comunión e identidad de parecer, se agolpa ante la imagen de su San Jorge; cuando más convencido le aclama, le bendice y le canta. Es esa fe sin límites ni fronteras, sin falsas actitudes ni blandos beaterismos, la que nos lleva a todos, a Moros y Cristianos, a vestir cada abril nuestro hihito de cruzado, a respetar la tradición heredada, a cumplir con la promesa de nú estros mayores, a acrecentar el tesoro espiritual, de valor incalculable, que la historia y también la fantasía nos han legado como ofrenda permanente. Es ahora cuando más y mejor nos damos cuenta de que la fiesta de Alcoy no es solamente un "tubo de escape", una explosión de lo popular y folklórico, una excusa para dar libre salida a la querencia de ruido y de bullicio, sino que animada por las más ricas virtudes del espíritu, se apoya y se sostiene en columnas bien cimentadas: el amor a la patria, la fe en Dios y en San Jorge, la firme creencia en unos destinos y en unas metas a alcanzar. San Jorge lo aglutina todo, todo gira en torno a su figura. En él confía la ciudad que le ha recreado, que le ha dado presencia real y tangible cuando otros se la discutían. Digamos como el poeta cifrando en San Jorge nuestras espe-

11


CONTRALUZ. Accésit sección 1.a Foifl: J. Crespo Colocntf

tanzas, empapados por la lluvia de ese abril travieso, contrariados a la hora crucial de la "arranca de la diana", esos versos que son testamento de fe, ofrenda madura, testificación sublime de que Alcoy, sus casi 70.000 almas, con el sol de abril o con tormenta de primavera, late igual y apunta al corazón. "Te daremos telar y chimenea, del trabajo, la honrada madrugada, el arado, el compás y la polea, la escuadra, el cartabón y la plomada. Ateo y se crece, se hace, se moldea, día a d ía, jornada tras jornada, para hacer de la rueda que voltea una rosa de amor a tu llegada..."

"SEMPRE PLOU QUANT NO Hl HA ESCOLA" Podría este cronista ahorrar a sus lectores parte del tiempo que tengan que invertir en la lectura de estas líneas diciendo, simplemente: "Consulten Uds, la "Revista" del pasado año". Por segunda vez consecutiva, nos vemos obligados a glosar de alguna, manera ese complejo mundo de la climatología, referirnos a ella, y darle, de paso, la importancia de que suyo entraña. Parafraseando una sentencia de siempre atribuida a Fray Luis de León, también podríamos indicar aquí: "Decíamos ayer...". Y decíamos ayer que se nos vino el mundo encima y vimos las ilusiones frustradas el anochecer del día 21, antesala y pórtico de nuestra fiesta, cuando al irrumpir por las calles akoyanas nuestras "filáes" un frío invernal nos hacia poco menos que tiritar, y un agudo chaparrón vino a dar al traste con el encanta, la gracia, la garbosidad de nuestra "Nit de folla".

12

FIN DE FIESTA. 2.a msdalla sscciün 1.a Foto: Rafael Gañía Paya

Los meteorólogos de la "Tele" nos lo iban anunciando poco a poco, a pequeñas dosis, como queriendo ir preparando el terreno y el ambiente para el desastre final, esa catástrofe que se iniciaba en la anochecida del día 21, y que no terminaba hasta las 10 de la noche del día 23. Cuarenta y ocho horas consecutivas —excepto algún breve "escampado"— de agua y de frío. Todos nos preguntábamos si era posible tan terrible desgracia, si era justo y lógico y natural esta mala "faena" del tiempo. La respuesta saltaba desde luego unánime, pero la realidad —que es la que se impone- también: "Sempre plou quant no hiha escola"; 25 litros de agua por metro cuadrado en dos días de continua y pertinaz lluvia caída —y que nos perdone el agro— en mal hora. Un temporal que nos ha causado enorme daño y que ha querido sin lograrlo, esta es la verdad— emponzoñar el brillo, la auténtica explosión de alegría y de espectacularidad que la fiesta lleva consigo. Pero de todo descalabro se sacan conclusiones válidas y ejemplos edificantes. 1972, reducido únicamente a dos días de Moros y Cristianos, tras la supresión total del día 22 y la no posible prórroga de una jornada más, ha venido a patentizar una cosa: que en Alcoy no existen veintisiete "filáes", sino que el número exacto de ellas se eleva a veintiocho. Que la número veintiocho es el público —la denominada fila deis "miróns"— que ha ofrecido a Alcoy entero y a sus forasteros una grandiosa, una impresionante lección de ciudadanía, de alcoyanismo, de festerismo integral.

ESE "GRAN PUBLICO" Nunca hasta este mismo año ha podido el Alcoy "fester" valorar en su esencia y dimensión la importancia, el derecho de primogenitura que el público tiene en la puesta en marcha de


nuestro auto sacro y de gesta. Se ha hablado —y mucho quizá— del "carrer de Sant Nicolauet", del calor del aplauso, de la mujer asomada al alféizar de un balcón..., pero no se ha cantado - porque ta ocasión no se había presentado con los caracteres de 1972— de lo que es y representa toda-una colectividad "aupando", vitoreando, enardeciendo y potenciando al máximo la euforia, la ganosidad, la expresividad del "fester". Digámoslo bien alto, y convencidos de ello: el premio, el reconocimiento máximo, el capítulo de gratitud más amplio lo debe Alcoy en estas fiestas de 1972 a su público. A esa "hinchada" colectiva que se guarecía de la inclemencia meteorológica bajoparasolesy paraguas, enroscada en impermeables de plástico, gabardinas y capuchones, que rezumaba humedad por todo el cuerpo, pero que impertérrita, impasible, consciente de lo que hacía, poblaba aceras y ventanas, se apiñaba en calles, esquinas y lugares esperando su fiesta, exigiendo su fiesta, acariciando, arrullando su fiesta. Al público --el de casa y el que vino de fuera en abultada presencia— debemos los festeros un tributo de admiración, un reconocimiento absoluto y total. Sin su aplauso, sin su calor, sin su entusiasmo, nuestras entradas hubiéranse visto incompletas, no nos quepa la menor duda. Por ello, sencillamente, lacónicamente, una palabra: gracias.

LOS ACTOS PRELIMINARES Con buen sol y mejor ambiente el 2 de abril a las diez en punto de la mañana la Unión Musical de E. y Descanso rasgaba el cielo azul, y las campanas de nuestro primer templo prolongaban el aleluya de la "Gloria". El pasodoble "sentat" y la policromía del indumento "fester" anuncian por las calles alcoyanas la inminente llegada de la fiesta. Con neta normalidad transcurre el acto que acaba a la hora prevista, y que es festejado, al cierre de la mañana, con sonora y valencianísima "mascletá". [Desde este día hasta el 20 del propio mes calculamos un promedio diario de diez "filáes" desfilando nocturnamente por Alcoy, calentando poco a poco la sensibilidad del "fester", y envolviendo a la ciudad en ese vaho lujuriante y ancestral que es la atmósfera que se precisa para desembocar abiertamente ante la puerta —arco de triunfo— de la trilogía central. Les "filaetes" han constituido una completa demostración de querencia. A fuer de consrituido una completa demostración de querencia. A fuer de sinceridad, sin embargo, hay que subrayar un poco de falta de "espím archa y de vez en vez, obstaculizaciones que deslucen el ritmo normal y el desarrollo del festejo. La gloria infantil tiene lugar el domingo día 16. Una vez más hay que indicar que la creación —y el sostenimiento de por vida— de este desfile constituye uno de los mejores logros de la Asociación de San Jorge de unos años a esta parte. Como nota curiosa indicamos que los veintisiete "glorierets" y ambos "sargentos" suman 259 años; que el gloriero más joven, de seis años de edad, pertenece a la fila de "Mudejares", y el mayor que cuenta doce primaveras representa a la fila "Realistas", y que el término medio en la edad de los pequeños "festers" es de ocho años. Un acompañamiento del "Xicotet" más nutrido y fervoroso que nunca es el que este año hemos vivido en el anochecer del lunes 17, comienzo de la "gran" semana. El triduo de este año se encomendó al párroco de la Real de San Mauro y San Francisco, reverendo don Gaspar Navarro Fortuno, celoso sacerdote que supo tomarle el pulso a la obligada temática georgina, glosando a lo largo de sus tres valientes pláticas la presencia de nuestro San Jorge como hombre de fe, como testimomador de la fe por la que se muere, y como llama incandescente que proyecta su fuego y su luz, su verdad y sobre todo su amor, hacia los demás. "San Jorge, noble por el linaje —como nos recuerdan sus letanías , pero más noble por la fe y la santidad: ruega por nosotros".

El bellísimo y operístico "Walí, Walíi " interpretado con esa pasión que las cosas propias, vividas integramente presenta, ponía en las noches abrileñas el colofón amoroso y alcoyanista que quintaesencia el sentir georgino, el cariño y la viva devoción que por el santo milite, regidor perpetuo de nuestra ciudad, siente su pueblo, aunque la presencia masiva de los alcoyanos en el templo no se manifieste de una manera visible. Digamos que este año la popular "Nit de l'Olla" ha revestido caracteres excepcionales en el orden gastronómico. Mejores "Ollas" que nunca son las que en 1972 se han cocinado con ese cariño, ese poner "toda la carne en el asador" que solamente los alcoyanos, y tratándose de un plato tan entrañable —humilde y grande a la vez— saben efectuar. Fue una auténtica lástima que el aguacero que al filu de las 9'30 de la noche irrumpía, se llevara por delante la emoción, el bullicio, el ir y el venir de las gentes ansiosas de fiestas y comunicabilidad. Porque la fiesta nuestra, y especialmente esta noche del 21 de abril, tiene una virtud primigenia sobre otras muchas: la comunicabilidad de todos, "festers", público, indígenas y foráneos; la íntima comunión y el más apretado abrazo. "El Himne de la Festa" fue dirigido por el maestro José Esteve Solbes, convecino director de la corporación musical de Muro de Alcoy, y el fuego de artificio bordó en el firmamento alcoyano, ya encapotado, la palmera de la esperanza y la alegría.

22 DE ABRIL, UN COMPÁS DE ESPERA... El espectáculo que el 22 de abril, a las 5 de la mañana, ofrecía al alcoyano madrugador, a los "dianeros", al público que había saltado de la cama con el transistor pegado al oído, no tiene en el rico idioma nuestro palabras, expresiones o imágenes apropiadas para poder describirlo, siquiera aproximadamente. Esa calle del Generalísimo, esa plaza de España, ese "Carrer de San Nicolauet" brillante como una bandeja de plata recién bruñida, deslizante, fría, ribeteada por un reguero continuo de agua sobre la cual floraban, arrastrándolas, ilusiones quebradas... Sillas, barandas, cobertores empapados, el chasquido continuo de la precipitación, el paso apresurado del "fester" embozado en su capa, salpicado de finos puntos de barro, y la expresión de desconsuelo al intercambiar el saludo con el otro amigo de fila: "Che, será posible. ¡També enguany mos te que ploure...! ". La Asociación de San Jorge de acuerdo con las autoridades se vio otra vez, por segundo año consecutivo, en la difícil papeleta de tener que resolver sobre la marcha, con los partes de los observatorios meteorológicos en la mano, y la mirada puesta en la veleta del "campanar". Suspendida la diana se recomendaba un compás de espera ante el posible cambio. Las dos "entradas" estaban ahí, aguardando órdenes... Pero las órdenes, a la postre, no eran otras que las de anular, trasladar los actos al día siguiente. En la tarde, un paréntesis y un luminoso haz de mil soles fundidos nos hicieron asomar a los labios una tímida pero todavía preocupada sonrisa e, igual que el año anterior, moros y cristianos mezclados, combinados como en el interior de la más grande, milagrosa y espléndida coctelera —"carrer de Sant Nicolauet"hicicron, con el encanto de la improvisación y el ansia reprimida, lamas "espectacular", anárquica y sugesriva "entra", "su" entrada del día 22.

AUNQUE DILUVIE, "ANF.M ANANT" Buena, alegre, risueña y joven fue la diana que este año ha estrenado un itinerario nuevo que puede, con el concenso de todos, cuajar y ser corregido. Solo dos filáes no hicieron la "arranca" con el número completo. El desfile, no obstante lo encapotado del


Fr>To- Mario Ayra Insa TUAREG. .Accésit sseeión 3.a XXI Concurso fotográfico Foto: J. Crespo Colchmw

Foto: J. Crespo Colo

FQTÜ-: J. Sandoval Doménech

14


LOS MAS VALIENTES 2.a medalla XXI Concurso fotográfico Foto: Mario Aura Insa Foto: J. Sandoval Doménech Foto: E, Domínguez

De arriba a abajo

Foto: Jorge García Pava Foto: J. Sandoval Doménech Foto: J. Sandoval Doménech


Folo: J. Crespn Culumer

cielo, alcanzó belleza y colorido. A las diez de la mañana y legitimando unas esperanzas amasadas en una noche en que nadie en Alcoy había "pegado un ojo" las fuerzas de los campeones de la cruz disponen a desarrollar su desfile triunfal y bélico. El cielo está obscurecido pero los corazones laten ahogados en un calor, en un vaho misterioso. Y allá que se lanzan los tambores de Hijar inundando la calle de impresionantes redobles, de ensordecedores sonidos que hacen temblar el asfalto y ocultarse el sol. Los Guzmanes capitanean hoy, y el más alto soldado —Miguel Alós Sanz— es llevado en andas y aplaudido frenéticamente. "Ciñe tu mano el desnudo acero, y al regir la cristiana cabalgada exalta tu figura en la "entrada" el canto popular del Romancero"

Serio, impasible, como un auténrico cruzado del siglo XIII, desafía "los elementos", cual en cierta ocasión hiciera un emperador español. Bellísima la estampa, espléndido el traje, de alto gusto todo el acompañamiento, las carrozas —de las que destacamos la del banquete medieval— y la escuadra de esclavos, así como el encua-

16

dramiento de la grey infantil, que también en los Guzmanes es abundante. Un acto de reconocimiento por nuestra parte a Andaluces y Labradores por el gran espíritu de disciplina y sacrificio que les anima, A unos, por catalizar y aunar en sus filas a las "gitanillas" y sus boatos; a los otros, por ser fieles a su tradición de enjaezar las cabalgaduras, y como auténticos "Llauradors" lucir a la grupa la belleza de la huerta. La escuadra del "Mig", que recae en los Cruzados, y ya arreciando de nuevo la lluvia, gustó, sobre todo porque ios colores, prácticamente el diseño de la fila, se veían reflejados dentro de la fantasía y el buen gusto y el aire marcial de que hacía gala. Allá arriba, asomado en un pequeño balcón del "partidor" el alférez cristiano aguarda su turno, nervioso, angustiado, ganoso de salir a la calle. Navarros, Tomasinas —con su carroza—, Montañeses, Alcodianos estrenando un precioso peto con el escudo de la histórica villa, Aragoneses y... clarines y aldabonazos que anuncian la inminente presencia del caudillo vasco quien a pie, con el caballo de respeto tras de sí, viene a poner el btoche de oro a esta mañana única, legendaria y auténticamente viva, que ni la ausencia del astro rey, ni la lluvia ininterrumpida, ni el frío vienrecillo pudo en ningún momento emponzoñar, A su llegada a l a


parte baja de la carrera del desfile el público puesto en pie empapado, salta a la calzada, copa la "fila" y, como movido por un resorte se abre en un abanico pavorrealesco para que las mesnadas vascongadas puedan acabar su desfile. Un alférez que rayó a gran altura en belleza plástica, comu lloras antes lo había testificado de igual modo el capitán, y una escindía digna y con color, unido a un modesto y apropiada boato de corte militar cierra esta mañana emocionante y espetada con ansias. Y llega la tarde. Una comida precipitada. Un bocadillo en la barra de un bar, A las cuatro en punto el émulo de Al-azraq se ha encaramado en la jiba del camello africano. El capitán moro aparece soberbio, brillante en su singular vestimenta nortemogrebina, sin joyas, collares de pedrería y camafeos recamados. Blanco, negro y rojo son los colores de su hábito. Ni espada, ni cimitarra curva, sino un látigo enroscado en su diestra mano y una sonrisa amplia en la boca. Estamos en un 23 de abril, y uno no se hace a la idea contemplando la fantástica visión. Los "llaneros" capitanean, "escuadrean" fantasías, Niños y mayores se agolpan en bellas carrozas evocadoras de cuentos de "Las mil y una noches". Sólo se echa en falta el sol. Ese sol marroquí, de desierto sediento y asfixiante que hoy tenía que ser invitado de honor. En la tarde de moros, el tiempo y apenas el capitán ha arribado a la fortaleza, vuelve como en la mañana a las andadas. La borrasca está centrada, bien localizada en nuestra ciudad. Pero la gente no se inmuta, y está ahí, con su impasibilidad ejemplar. "La gente espera en la plaza tu presencia. Capitán.., Los clarines sobre el viento son alondras de ansiedad que han de anunciar a IB tarde tu presencia, Capitán..."

Las escuadras de negros, --antiguamente llamdas de "esclavos"— son vistosas y ricas en colorido, todas ellas: Llana, Ligeros

y Judíos con b que se tiene que terminar la tarde. Pese al enemigo público —la lluvia— que hubiera podido dislocar el orden de las formaciones y del espectador, la entrada discurre dentro de un tono de absoluta normalidad. Los Marrakesch introducen una carroza para redondear su desfile y a la hora prevista arranca el alférez de los "sultanes" ataviado con bellísimas prendas, a pie, como su oponente de la mañana, con el pura sangre arábigo enjaezado y detrás de él, hollando con sus pies que han recorrido harenes y mil mezquitas, una rica alfombra que de trecho en trecho es desplegada. La carroza del final es hermosísima, y el agua cantarína —"com si no haguera plogut prou" — salta del surtidor remansado y nazarita. Merece que señalemos que ambos alféreces, por primera vez en la vida de nuestros Moros y Cristianos, han sido representados, vividos intensamente, por dos hermanos y grandes "festers": Ismael y Jorge Peidro Pastor, que así, en un año que queda grabado profundamente en sus almas, han rendido homenaje de amor eterno a su padre del que heredaron este fuego sagrado, esta querencia entrañable por la fiesta. Por la noche, y siempre improvisando según se va desarrollando los acontecimientos, Alcoy ha de postrarse a los pies de San Jorge.

" ¡SAN JORDI, FIRAM, FIRAM! " A las ocho y media se organiza la procesión del patrono. La maravilla del desfile mañanero de la reliquia es ahora cuando tiene que atravesar las calles aleo y anas en un itinerario espontáneo. No puede la imagen ecuestre del santo recitar sus estrofas líricas. Ni tampoco la flamígera silueta del relicario áureu puede ser llevado en andas. Sant Jordiet, luciendo un traje de corte clásico pero de efectos totalmente inesperados, hermosísimo, combinación de plata, oro, rojo y azul, obra de Antoni Miró, enarbola la enseña de la Cruz, Llueve todavía. Es una lluvia menudita que acaba por calarnos completamente, pero el público

TotOft: E. Domínguez

17


se apiña en las aceras y en los balcones, sin cansancio, con nostalgia; y los vivas y los vítores, emitidos por gargantas afónicas, acompañan la presencia de esta estampa infantil y enterneced ora. ¿Se puede, en verdad, atacar, poner en el entredicho, culebrear literariamente en torno a la figura de nuestro "venceremos"? No, por favor. Dejemos las cosas en su sitio, en el sitio que merecen, que la historia, la fe y el ardor de nuestros antepasados las colocaron. Ahí está el gran caballero, el jinete de albo corcel, el niño que vi a tomar el pan de los ángeles por primera vez, diciéndonos con su apostura inocente, su temblor de piernas, su mirada azul, su pequeño frío en los desnudos brazos, que ya está bien de malabarismos filosóficos, de hicer críticas negativas y política de campanario torpe y miope. El es así, como su pueblo lo ha concebido, minimizando su leyenda universal, y unlversalizando su configuración netamente, plásticamente, emocionadamente, alcoyana: "Símbolo vivo de la fe más pura, tu dardo es fuego de encendido anhelo que resplandece en el azul del cielo y llaga las entrañas de ternura.

"Danos, San Jorge, la bondad serena que triunfa de los hombres y las cosas, que arranca las espinas de las rosas y trueca en alegría toda pena..."

En el templo —lleno como nunca— aguarda el pueblo la palabra de Dios y el panegírico del Santo. Dos directivos de la Asociación de San Jorge y el propio Sant Jordiet ofrendan las espigas y el vino. Y los textos sagrados son leídos con la más grande de las devociones por caitánes y alféreces, que en este preciso momento son la encarnación viva de todo Alcoy, de esos héroes, moros y cristianos, de esos alcodianos del siglo XIII, y de estos alcoyanos del siglo de los vuelos interplanetarios. Nuestro predicador exhuma los poetas alcoyanos, esos espíritus selectos que con su verbo son capaces de mover el mundo con la palanca del verso y teniendo como punto de apoyo la certeza absoluta de la presencia georgina. Y en una alcoyanísima, plática, henchida desde el exordio al epílogo de sencilla y profunda fervorosidad, se canta a esta fecha clave: 23 de abril. "Tot Aícoi es una fila", un solo cuerpo con una generosa alma. Nueve sacerdotes alcoyanos concelebran. Sant Jordiet se presenta ante Dios y pide, en su plegaria infantil, de niño, breve tal vez, por este pueblo suyo que le aclama, que le festeja, que trabaja duro, con un esfuerzo titánico, guiando siempre por su ingenio y su valentía sin límites. ¿Se puede, acaso, vivir momento más hermoso, minuto más enaltecedor? Fiesta y oración unidos, trabajo y descanso en holocausto y dádiva completa. Sant Jordi nos mueve, nos une, nos hace mejores, que no lo duden siquiera los más tibios que quizá, como suele decirse gráficamente, "li fan la festa sois al cavall".

"FORTUNA FAVORABLE..." Y al tercer día brilló el sol, y el arcoiris circundó los cielos, y Alcoy entero saltó de júbilo. Una diana con caracteres infantiles fue el despertar de hoy, tercer día de fiestas y, realmente, segundo día de Moros y Cristianos. Después, la carrera simbólica del estafeta, la posesión de la fortaleza por los guerreros de la cruz y el parlamento que "entra blanet, blanet" y acaba en una rotunda declaración de guerra. El embajador inoro muy diplomáticamente, como requiere su condición, intenta que la rendición de la plaza se produzca al eco de sus palabras. José Linares —veintiséis años en su puesto— dfr clama con hondura. Y, desde arriba le contesta su enemigo —Mi•guel Martí— en el juego dialéctico con rotundas sentencias: "Basta, moro; no mas; obra a tu arbitrio, que yo he resuello ya verter mi sangre por Dios, la Patria y por el rey que sirvo..."

18

Y a renglón seguido, miles de detonaciones, secos estampidos a lo largo y ancho del campo de lucha. Este año parece que los alcoyanos disparan con munición. Se diría, incluso, que el desahogo de tanto sinsabor vivido días antes lo efectúan ahora con las atronadoras descargas. Quizá con menos pólvora que otros años se dispara más y mejor. Y la plaza de España, cuando unos retroceden y otros avanzan en batería, semeja, con un verismo impresionante y una atmósfera enrarecida, el sitio de Niebla, las Navas de Tolosa, la toma de Granada. La lucha de arma blanca, creemos, tuvo más fuerza que el año anterior, y el triunfo moro en la primera hora de la tarde es rotundo, esforzado y hasta diremos que merecido. "L'encaro" de ambos capitanes y sendos alféreces acapara la atención de fotógrafos y "cameramans" que dan así, con esta motivación rienda suelta a su labor artística e informativa de alguna manera frustrada en los actos de los días precedentes. Cada año damos mejor cuenta de que la plegaria vespertina, pronunciada por el embajador cristiano es y significa la piedra clave del edificio de nuestra fe. Tenemos que creer que fue un alcoyano —anónimo hoy y todavía— quien tuvo que escribir estas estrofas preciosistas, testimonio de religiosidad y patriotismo claramente sentido. También la batalla de la tarde estuvo nutrida y fue un absoluto "alarde" de destreza, de agilidad, de potencia ofensiva y defensiva. La entrada y la salida en la plaza tío presentó taponamientos, y prácticamente anochece cuando la última fila cristiana copa "la bandeja" dejando una aureola de humos acre en el escenario bélico. Cada año nos damos mejor cuenta de que la plegaria vespertina breve acompañamiento del traslado del "Xicotet" desde Santa Maríaala Iglesia patronal constituye una decisiva manifestación de piedad, y que el mensaje, súplica y plegaría que el ptesidente de nuestra Asociación dicta en las gradas del altar, bajo el lienzo cabrerista que nana nuestra epopeya, no es un fárrago de palabras floridas, sino el testamento espiritual de un pueblo agradecido, fiel y sincero. A las 9, como siempre, sobre los dentellones del simbólico castillo, el niño Vicente Jorge Miró Oriola lanza rosas y flechas de mano, saetas simbólicas entre el clarear de las bengalas. Otro año, uno más, Alcoy entero queda congregado ante la silueta inocente y celestial del ilustre mártir de carne y hueso. Y así, con este plesbicito incontrastable, la ciudad en que hemos tenido la dicha de nacer, en la que bregamos cada día y a la que deseamos las mejores glorias, prodama sonora y multitudinariamente que la fe no es una entelequia, que la religión no es una droga, que la esperanza no es una vanalidati propia de crédulos y simples. La fiesta, tal y corno la sentimos y vivimos en Alcoy, tiene esencia y presencia, lejos de acabar en mero folklore, lejos de doblegarse a presupuestos meramente turísticos, o de deslizarse por lindes que pueden conducir al espectáculo carnavalesco, constituye la pagina más elocuente, poética y sensible de) poder de lo auténtico ancestral. San Jordiet se amaga tras el muro de la torre de homenaje, y el clamor es unánime: "Hasta l'any que ve si Déu vol".

NOTAS ADICIONALES Muchas, y variadas circunstancias, anécdotas y motivaciones, podrían quedar reflejadas aquí. Queremos citar, en primer lugar, el eco de nuestra fiesta en la prensa y los medios de difusión, comenzando por resaltar el número extraordinario lanzado por el periódico local CIUDAD, en el que, por primera vez en la historia festera quedaron impresas las fisonomías de todos cuantos directamente se ocupan de la fiesta misma. Los números de "Primera Página", de Alicante, con artículos y reportajes, y "Las Provincias", de Valencia, que igualmente nos han ofrecido unas bellas páginas, así como la portada del número. Al propio tiempo, la emisora local en conexión con el programa de Martín Fertán "La hora 25", el Centro Emisor del Sureste, Radio Nacional de España, Radio ALicante, noticiario "NO-DO", Televisión y otras entidades informativas; subrayamos el magnífico artículo de Tico medina, aparecido en el número del día 22 de abril en ABC.de Madrid, bajo el título "La fiesta más larga jamás vivida". Hubo


ALCOY - Accésit Sección 4.* Futo" J. Cirespo Colamer

"bautizos" el día 23 y 24, revestidos de color y la gracia festera. El Casa) de Sant Jordi y el Centro Expositor recibieron a miles de visitantes los días de fiestas, y especialmente el 22. El SUA —Servicio Urbano de Autobuses— colocó en sus coches banderas alusivas a la fiesta. Tres directores generales —entre otras varias personalidades— estuvieron con nosotros y vistieron nuestros trajes festeros (don Pedro Zaragoza, don J, L, Perona y don Francisco Pérez Cerda). Los alcaldes de toda la comarca natural alcoyana fueron huéspedes de honor de nuestro municipio, etc., etc. Hubo actos deportivos y concurso de escaparates, y como es tradicional, la "fiía" atrajo la concurrencia de niños y jóvenes. Miles de forasteros, y docenas de autobuses valencianos, de Madrid, de Cádiz y Sevilla condujeron a los ansiosos espectadores a nuestra ciudad. En definitiva, unas fiestas que podemos calificar, sin narcisismos, de espléndidas, completas, desbordantes. Al poner fin a. esta memoria que intenta ser el reflejo de nuestra fiesta-72, el cronista quiere pedir disculpas por cualquier olvido sufrido; quiere agradecer La confianza en él depositada, y quiere, en nombre de sus compañeros de Asociación,*en nombre de la Asamblea General, agradecer al Excmo, Ayuntamiento, a

quienes lo dirigen con auténtico amor y entrega, su apoyo, cu cariño, su celo. Solo así, con fusión y criterio aunado es como se comprende el milagro de la fiesta misma. Todo Akoy es un milagro, se ha dicho alguna vez, y los Moros y Cristianos, la fiesta de San Jorge, es, tal vez, el mas completo de todos. Un milagro que se realiza con el empeño y la ilusión de los 60.000 habitantes largos, que aquí, a las faldas del Carrascal y de la Serreta, luchan en un afán diario de superación, contando los días, marcándolos en sus almanaques; esos días que alo largo de doce meses restan para vivir con plenitud una nueva primavera. Este año, y por las circunstancias ya glosadas, tenemos que felicitarnos todos, porque todos sufrirnos las adversidades y todos gozamos las alegrías. Porque todos, detrás de la "veleta del campanar" adivinábamos a nuestro San Jorge, por quien y para, quien, vestimos bombachos morunos o túnicas cristianas. Vestimos, y con orgullo, estos auténticos hábitos y trajes de gala que quisiéramos, llegado el último momento, llevarnos con nosotros a la Eternidad. Nada más, entrañables amigos. " ¡Hasta t'any que ve si Déu vol! ¡Visca Sant Jordil ".

19


Freme a frente.-Accésit Sección 3.a Folo J- L>f?SÍ>o Colümer

I.—El niño en la Fiesta,

Sant Jordiet Rodella Capitán Moro . . . Moret destacado Rodella Alférez Moro. . . . Sargento Mayor Moro. . . . Sargento Mayor Cristiano.

Vicente Jorge Miró Oriola, 8 Alfonso García Vilaplana, 8 J. Ramón Juan Sanehis, 9 Antonio Seguí Sanehis, 8 Pablo Pastor Sempere, 10 F. Javier Ferrer Lurbe, 10

años „ „ „ „ ,,

, Domingo Miques , Llana Llana . Judíos . Llana , Realistas

H.-Personajes "Festers". Mosén Ramón Torregrosá. Capitán Cristiana . . . . . . Alférez . Sargento Embajador Capitán Moro Alférez Sargento Embajador

D. Ramón Torregrosa Larxé D. Miguel Alós Sanz Guzmanes D. Ismael Peidro Pastor (1) Vascos D. Francisco Moltó Abad D. Miguel Martí García ' D. Enrique Vilaplana Satorre (2). . , . . Llana D. Jorge Peidro Pastor Judíos D. Justo Terol Pastor - ' D. José Linares Soler

III.—Premios de la Comisión Municipal de Fiestas

Mejor escuadra negros moros. Ligeros „ „ „ cristianos. Cruzados „ fuá bando moro Verdes „ cristiano Labradores Premio extraordinario a la mejor fila en su conjunto de actuación en 1972 Público alcoyano y foráneo

20


[ 1J E m baj ada. - ACCKÍ t Sección 3.a-- F 010. J. C respo ColorTier L3I Tarde ríe Feria.-Accésit Sección 4. a .-Tula' J. Hondero PéT

IV.—Principales artistas que han intervenido en 1972. Traje Sant Jordiet.—Antoni Miró Bravo. Traje Capitán Moro.—Srta. Aitana Martín Fernández. Trajes capitán y alfares; cristiano, alférez moro; escuadras negros filas Ligeros, Cruzados, Guzmanes, Vascos, Judíos.—Luis Solfees Paya. Traje escuadra negros fila Llana,—diseño propio y arreglo L. Solbes Paya. Cartel anunciador de 1972.—Sra. Mila Gómez Vitoria. Carrozas fila Llana. —Alejandro Soler. • V.—Filáes con doble escuadra CRISTIANOS; Mozárabes. MOROS: Llana, D. Miques, Magenta, Ligeros, Mudejares, Marrakesch, Realistas, Berberiscos. VI.—Actos suspendidos o modificados por la Lluvia. Procesión General, Procesión de la Reliquia, Guerrillas y Contrabando. -

• ' . '-.'.' '

: • ' • " •

: :

• '

.-I

i

"

>

VIL—Textos poéticos que ilustran esta crónica

'

AUTORES: José Abad, Guillermo Berenguer, Roque Ortega, Rigoberto Albors, Celia Viñas y José Cuenca Mora.

11 (,—El disparo vespertino tuvo por alférez a Ismael Peidro Boronat, hijo del titular, Sant Jordiet que fue en 1964. (2).—El alardo de la mañana fue realizado por E. Jorge Vilaplana Cantó, y el de la tarde por Rafael Vílapiana Cantó, hijos del capitán moro.

21


Foto: Aiif|«l Ru¡¿ Lói>C?

Profundidad espiritual de la fiesta En el año 1963 publicaba la Revista de las Fiestas mi primer artículo, relatando lo que había visto de San Jorge y de los "Moros y Cristianos" en la isla de Mallorca, con motivo de tomar parte en la predicación de una misión general en la capital de aquélla, unos meses antes. También ahora, como predicador del Triduo y de la Fiesta a San Jorge en el abril anterior, siguiendo lo que es costumbre, soy invitado a prestar mi colaboración literaria para la Revista, Yo, que soy un enamorado de Alcoy, de sus virtudes cívicas y humanas, de su gran laboriosidad y creatividad, como uno de tantos alienígenas alcoyanizados, que vibramos de entusiasmo sintiendo en nuestra sangre, como cosa propia, todo lo grande y hermoso que hay en nuestro pueblo, quiero subrayar en este sencillo escrito las virtudes humanas de la Fiesta, virtudes que nos acercan a Dios cuando le descubrimos en medio de los hombres y nos hacen capaces de aplicar aquí la actual visión de la teología de la Encarnación. Todos podernos constatar la alegría comunicativa que acompaña a nuestra Fiesta, siendo un gran sedante para un pueblo laborioso y constante en su quehacer. Alcoy, forjado en el sentido de empresa, pujante en su cotidiano trabajo, necesita esta

22

expansión alegre y risueña que la primavera y San Jorge le presentan. Igualmente observamos la auténtica compenetración y unión entre los festeros, con idéntica responsabilidad y sin distinciones de ninguna clase. Lo mismo podemos decir de todos los vecinos de la ciudad, o de los alcoyanos que, esparcidos por nuestra geografía, nos visitan estos días para convivir con nosotros, o de los amigos forasteros que participan de nuestra gentil invitación. Es la Fiesta una de las ocasiones en que comprobamos la noble camaradería, la gran fraternidad de nuestro pueblo, el "cor unum" y el "ánima Una" de los alcoyanos en torno a San Jorge, De tal forma es Alcoy en fiestas una comunidad, unida por la alegría y el amor, que entre nosotros se cumple lo que Pablo de Tarso escribía a los efesios: "Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la meta de la esperanza en la vocación a que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, lo penetra todo y lo invade todo". Entre estas virtudes de apertura y fraternidad, unidas a nuestro alegre sonteit y vivir la Fiesta con entusiasmo, destaca la práctica de la caridad cristiana. Dígalo si no la lectura en la última página del Guión de los Actos a relizar, que todos lósanos nos relata las visitas, donativos y obras sociales, hechos con gran espíritu cristiano, de nuestras "filaes" a distintos Centros de la Ciudad. Con qué cuidado y finura preparamos estas visitas: Será a los niños poco afortunados, o a los ancianitos del asilo, o a los presos de nuestra cárcel cuando los hay, o a los enfermos del hospital, o a... Siempre encontraréis amor, alegría, paz, verdadero ambiente de familia comunitaria en que los unos se preocupan de los otros. Aquí podemos aplicar aquellas palabras del Vaticano II al hablar del hombre, "única criatura que no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás" {Gaud. et Spes, n.° 24, al final), Y esta caridad es tan difusiva que, cuando llega el "mig any", los alcoyanos se proyectan a la Colonia Sanatorio de la Valí de Laguán para ilevar la alegría de nuestra Fiesta a los lazarinos. Alentados por la "Peña Pendiles", esta visita va tornando raigambre cada vez más, hasta el punto que este año hemos acudido, en 193 coches de turismo y 27 autocares, más de dos mil personas en alcoyano viaje de amistad, sin contar los camiones repletos de nuestros productos industriales y otros donativos. Fue un día vivido aptisa, repleto de emoción, unida al gozo de la Fiesta que allá se trasladó. La buena participación en la misa... No faltó a mediodía el "vermudet" y el "bon diñar" al aire libre... Pero lo principal fue el contacto con los residentes en la Colonia, Yo he presenciado como estos hermanos nuestros, entusiasmados, gozaban al contemplar les "ñlaetes", aplaudiendo al paso de las comparsas y músicas. Y he visto, en las visitas a los pabellones, al llenarles de obsequios y regalos, como las lágrimas acudían a los ojos de los alcoyanos contemplando la satisfacción de los fontillenses al verse agasajados de tal manera en esta fraternal y amorosa jornada. Por todas estas cosas, al mirar la Fiesta con profundidad espiritual, al penetrar en el interior de los corazones, al detectar lo noble en el trasfondo humano, vemos algo más que lo dicharachero y ocurrente, algo más que una alegría externa y bullanguera, vemos a nuestros hermanos dando y, sobre todo, dándose a los demás, derramando felicidad a su alrededor, teniendo presente "el amor, que es el ceñidor de la unidad consumada" (Colos. 3, 14). Entonces, al contemplar a los alcoyanos en esta generosa entrega a los demás, yo pienso que aquí está Dios. Y vosotros también lo pensáis. Sí, aquí, en estas personas, en estos buenos alcoyanos que se dan amando, descubrimos todos una presencia de La Divinidad, porque, como dice San Juan, "Dios es amor; y el que permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él", Gaspar Navarro Fortuno Cura de la Real Parroquia de San Mauro y San Francisco


Alcoy: estilo festero La calle es un rosal de voluntades, para el abril inigualada fiesta. Camino de la historia que contesta las preguntas de todas las edades. Ráfaga de alegría dispersada como riego nostálgico de amores. Desfile de guerreros triunfadores llevando el corazón junto a la espada. La montaña el preludio comunica con vuelo matinal que se unifica a la visión azul y protectora. Y en gracia al pasodoble dianero, se entreabre el balcón al son primero y bate palmas la feliz aurora. II

Las chispas de la hípica herradura nacen al trote en e! asfalto urbano. Y lo mismo el moro que el cristiano son fieles a tribal cabalgadura. Escuadra y corcel se relacionan con majestad de bravo colorido. La mirada dispar se ha retenido en plumas y turbantes que obsesionan. Sin la brida, cogido de las crines corre el jinete. Y abren los clarines la llegada marcial del caminante. Las cinco en punto en el reloj frontero. Y el Capitán, cortés y caballero, despliega su cortejo deslumbrante.

III Gallardo, como es, como le vieron nuestros antepasados en la hora limpiamente celeste y protectora, cuando por nuestra causa combatieron. Es San Jorge aclamado entre ía gente. Y a través de su nativa hidalguía, se transforma en recuerdo y alegría el heroico pasado y el presente. Del rito el canto modular divino. Del alma de la fiesta, el genuino desfilar de armaduras y bandera. Y en la hora de aplausos celebrada, la reliquia encerrando en su morada la fe de nuestro Alcoy en primavera.

IV La pólvora es incienso de la suerte. Energía fugaz y destructora. Nube de la contienda retadora en que juega el triunfo y la muerte. Por los honores a San Jorge estalla la salva estrepitosa y altanera, convirtiendo a la espada y la bandera en rosas de los campos de batalla. Desde el silencio al silencio torna. Y su estampido violento adorna el bélico retablo victorioso. Flor de un día no más, pero ha sido una voz, un clamor enaltecido en e! marco de Alcoy esplendoroso. José Cuenca Mora

23


fil Futo: A. Espí Vsltfís

Dispuesta está la fila Judíos de nuevo a celebrar su año de capitán. No sé a ciencia cierta el número de veces que habrá celebrado nuestra fila dicho cargo a lo largo de su dilatada historia testera, pero seguro que bastantes, poniendo siempre su gran empeño por agradar, con boatos nuevos y originales, y escuadras de negros vistosas y únicas. Su fundación se remonta nada menos que al año de 1817, desde entonces el diseño ha sufrido con el transcurso de tantos años algunas modificaciones; desde pluma airosa en el turbante, hasta manta amarilla sobre el hombro, pasando, además, por varios cambios, tales como el turbante barrado y chaleco de hermoso colorido, llegando hasta el actual, con chaleco amarillo floralmente bordado, peto granate con un ramo de flores, faja de seda azul corno un cielo radiante de primavera, y con pantalón también de seda, rosa de color... Este año además de todo, hay un motivo especial obligado recordar por coincidir nuestro cargo de capitán con el centenario de la denominación de "JUDÍOS", puesto que desde que se fundó en el mencionado año de 1817 y hasta 1873 se bautizó con el oriental nombre de fila "SULTANES". Sobre su historia empezaremos indicando que ignoramos quien fue el fundador; no existen indicios ni posibilidades, puesto que carecemos de los datos de aquel año de 1817, comenzando la documentación a partir de 1839, o sea, veintidós años después déla fundación, a partir de cuya fecha intentaremos reseñar su vida social, sus costumbres, sus hombres y actividades íeste ras, así como alguna anécdota curiosa ocurrida a través de sus años. Antiguamente recaía el cargo de la "bandera" en la comparsa que la solicitaba. Normalmente solían ser los mismos, pues por lógica venían ha ser los más hacendosos, hasta llegar al año de 1844 en que por acuerdo tomado en Junta General por la Asociación de San Jorge, según consta en actas de aquel año, se dicta ley para que a partir del indicado año, correspondiera por riguroso turno de antigüedad, siguiendo un turno rotacional comoactualmente viene haciéndose en los cargos de Alférez y Capitán. Y fue 1846 el primer año que los "Sultanes" la ostentaron, haciéndose cargo de la misma el entonces primer tro D, Francisco Muntó, lo cual nos viene a demostrar ya por aquel entonces, la ocupación del segundo lugar en la formación del bando moro, precediéndonos sólo la fila Llana. Y desde aquella fecha ya vino recayendo sucesivamente cada diez años las comparsas que por aquellos años habían en el bando moro—, haciéndose cargo nuevamente en el año 1856 el cop de la misma don Antonio Pérez,

Jud ios

CAPITANES DESDE 1901.-En 1902 desempeñó el cargo de capitán don Camilo Espí Albero; en el año 1914 es don Federico Candela Abad; en 1926, don Jorge Beltrán Cortés; en 1947 es representado por don Ismael Peidro Esteve; en 1960 por don José Monllor Raduan, y es este año de 1973, don Jorge Peidro Pastor, Como detalle queremos resaltar las ocasiones que alo largo de los últimos cien años miembros de una familia de arraigo festero en nuestra fila, ha desempeñenado los elevados cargos de Alférez y Capitán la familia de "FOY A", yaque precisamente ahora hace un siglo salió el primero de la dinastía, don José Peidro, desempeñando el cargo de capitán; más tarde le sucedió su nieto, don Ismael Peidro Esteve quien nos representó también en los años de 1946 y 1947 en los honores de Alférez y Capitán, respectivamente; y es en la actualidad su bisnieto, don Jorge Peidro Pastor, quien desempeña en 1972 el Alférez, y el de capitán en el presente. Siempre intentando hacer historia diremos, que la fila es de las rnás constantes participando en las fiestas abrileñas en honor a nuestro insigne Patrón, sin interrupción desde su fundación hace 156 años, ocupando siempre el segundo lugar en la formación del bando moro. En la "Guía del Forastero", publicada en Alcoy en 1864 y editada por José Martí, figura la relación de las comparsas que por aquel año existen, y son los "Sultanes" los que aparecen en segundo lugar, con un total de 30 individuos "festers". También fue conocida como "HILADA PRIMERA DE SEDA", siendo una de las primeras que tomó parte en el desfile de la entrada de moros con banda de música, puesto que en un principio los moros y cristianos se hacían acompañar por bandas de tambores y trompetas. Hasta en los años más difíciles y aún contra viento y marea, los "SULTANES o JUDÍOS" han estado presentes en la fiesta. Al correr de los años esta fila, ha ido incrementando el número de "festers" y simpatizantes hasta llegar en la actualidad a ser una de las más nutrida de cuantas filaes existen, rebasando el número de los doscientos, contando, desde luego, con la "levadura" para el mañana que son los niños y sin citar un número también elevado de simpatizantes y protectores. VIDA SOCIAL.—La vida social de los "Judíos", más o menos viene desarrollándose corno en tantas otras filaes, hallándose ubicado su domicilio en la céntrica calle de San Blas, número dieciséis. Aquí vive sus ratos libres toda nuestra gran familia durante todo un año. El diálogo y la conversación gira sobre el tema de nuestra fiesta, siempre para un mejor hacer y recordar


Primitivo diwno

hechos, datos o circunstancias vividas dentro de la fila o en la fiesta misma. El local confortable con mobiliario moderno, nos sitúa en un ambiente (estero, ya que tanto su decoración como su pavimentación así lo dicen; tal el escudo heráldico de bello colorido pavimentado en terrazo; sobre una de las paredes laterales cabe destacar esta inscripción en grafía arabesca tillada en madera que reza así: "SOMOS MOROS JUDÍOS Y TENEMOS POR PATRÓN A SAN JORGE", idea de nuestro decano don Rosendo Sempere Ortíz, quien la expuso con charla amistosa a don Roque Monllot Boronat, quien a su vez se encargó de buscar al hombre indicado que pudiera reflejar sobre el papel, siendo don Francisco Vil aplana Llopis, quien conociendo la lengua, escribió el original en el idioma oriental, para que sobre el mismo fuese tallada en madera e incrustada en la pared, correspondiendo este trabajo artesano al carpintero —hoy número uno y en activo de nuestra fila— don Juan Gisbert Domínguez. A parte de si hay algún asunto de interés que requiera Junta General Extraordinaria, vienen celebrándose las dos Juntas Ordinarias anuales el domingo de Ramos y el segundo domingo de mayo. En cuanto a ensayos en el local, se celebran todos los oficiales que empiezan la primera semana del año y acaban la semana de Ramos, también los hay particulares celebrando santos, bautizos o mil motivos diferentes. Las actas propias es una pena que no se consignaran desde su iniciación, pues sería ello un tesoro de gran estima y recuerdo, existiendo desde el año 1945. COSTUMBRES .-Muchas y viejas costumbres tiene y ha tenido la fila Judíos a lo largo de su historia, como la de participar en los festivales taurinos que la Asociación de San Jorge organizaba allá por los años cuarenta y cinco; también es costumbre, aunque parezca hoy día un poco desfasado, el pagar la Fila tradicionalmente el segundo día de Navidad, un "Barralet" a todos los individuos de la misma que asistan el indicado día. Su típica Dina viene celebrándose desde hace muchísimos años, el tercer domingo de junio en la masía "CELEDÓN", propiedad de la familia Monllor, de tantos años en activo como testeros infatigables que son; también la visita anual a Fontilles desde que se inició la gran idea de trasladar nuestros Moros y Cristianos, para alegrar a los enfermos allí acogidos, siendo siempre nutrida la expedición, con gran cariño y amor en los actos benéficos y humanitarios. SUS HOMBRES.—Bastantes han sido los hombres relevantes que la fila ha tenido algunos activos en la actualidad; el mencionarlos haría interminable estas líneas, pero estoy seguro que esos hombres ven el hoy, bien recompensado por el esfuerzo que hicieron, no en balde trabajaron por una fila mejor, mirándonos en el mismo espejo, procuraremos no defraudarles, siguiendo nosotros por el misino camino o mejor si cabe. En la primera acta que posee la Asociación de San Jorge, figura como primer tro en 1839 don Juan Esteve, de éste hasta el de la fecha,

Los Judías «1 Í924.—Fpta: Archix

don Silvano Galiana Gómez, un buen plantel de primers trons han pasado, tales como don Jorge Beltrán Benavent, al que algunos años más tarde le sucedería su hijo don Jorge Beltrán Mataix; don José Blanquer Mullor, que desempeñó el cargo durante nueve años, hasta que le sobrevino la muerte en el ejercicio de dicho cargo; don Rosendo Sempere Ortíz, varias veces primer tro; don José Femando Candela, quien además de haber desempeñado el cargo, fue el autor del reglamento oficial interior, que el pasado año de 1970 se editó después de ser aprobado tras varias asambleas extraer diñarías. ANÉCDOTAS.—Se cuenta a este respecto una curiosa ocurrida hace mucho tiempo, en un año lluvioso de Alférez: tuvo que ser retirada la Entrada de Moros. Confusión, ir y venir de "festers", desaparecen las gentes, palanquines, carrozas, esclavos, etc.. Se cuenta de estos últimos —"els negres"— que fue tal el desbarajuste, que los hombres aparecieron al día siguiente en Cocentaina. Así viene a deslucir la fiesta una lluvia impertinente y recordando a propósito estos contratiempos infortunados, en lo del mal tiempo los "Judíos" creo que nos llevarnos la palma, ya que en un año también de Alférez, en 1964, cargo ostentado por don Ismael Peidro Esteve, también llovió a cántaros, hasta el punto de tener que suspender la Entrada de Moros. La crónica escrita días después por don José Moya Moya, entre otras cosas decía lo siguiente: "No pudo terminarse la Entrada de Moros con la brillantez que prometía, pues una lluvia torrencial obligó al numeroso público que la presenciaba a retirarse". Veinticinco años después, cargo idéntico representado por el hijo del anterior, don Jorge Peidro Pastor, vuelve a sobrevenir el mismo infortunio, desluciendo el desfile en su gran parte. Esperemos que esta mala racha desaparezca de una vez por todas y ya definitivamente. RAFAEL ESCODA MARTI

25


fila

Vascos

Talo: Studio vicéns

Primeros de Siglo. Las Comparsas, como se denominaban por aquellos años, llevaban una vida lánguida. Los atuendos no eran los más adecuados como para lucir en La calle, sin embargo, el público y el "fester" lo pasaban divinamente. De ello da fe, la cantidad de hechos y anécdotas que nuestros mayores nos han relatado. Sólo los amantes del arte y la belleza, soñaban con una renovación a fondo, y deseaban con afán una adaptación más en consonancia, con lo que cada fila representaba. Fue el bando moro el que señaló el camino a seguir, Marrakescli, Abencerrajes y Mudejares, dieron a sus diseños más vistosidad. Pero lo más importante fue que los adaptaron a los hechos históricos que representan nuestras fiestas, El bando Cristiano que lucía por aquel entonces un anacronismo risible en sus atuendos, despertó de su letargo en el año 1907, al saltar a la calle la fila Guzmanes, con un traje más apropiado a la época del medievo e inédito, como indumentaria festera. En una de las fábricas más importantes de la época, la de doña Rita Santo nja, —más conocida por L'enguerí—, situada en lo que es hoy sede social de Papeleras Reunidas, S. A., trabajaban unos hombres que sentían la fiesta en La sangre, y soñaban con darle a ésta el empaque y la categoría que merecía el conmemorar los hechos acaecidos en Alcoy. El impacto causado por los Guzmanes, trajo entre estos hombres la idea de fundar una fila que representara a los milites de la Reconquista, y que estuviera en consonancia con la historia. Se celebraron varias reuniones y tomándose el acuerdo de consultar a don Francisco Laporta Valor, insigne pintor alcoyano. E! magnífico boceto que realizó, pintado al óleo, representaba un guerrero de hercúlea traza, con los bagajes y atuendos actuales, sólo que los brazos y piernas iban al desnudo, y en la que, en vez de la característica "porra" que se lleva hoy, figuraba un arco y un carcaj de flechas. La figura se recortaba sobre un magnífico paisaje, en el que aparecían en lontananza unos torreones típicos de la Reconquista. El 30 de abrí! de 1908, fue presentado por don Eduardo Mataix a la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge, que lo aprobó en su sesión del 24 de mayo siguiente, proponiendo recomendarlo a la Junta General a celebrar el 31 siguiente. Aceptado por unanimidad, la fila Vascos salió a la calle por primera vez en las fiestas del año 1909. El traje actual de los Vascos dista mucho de ser el de aquellos días. Este se ha adecuado en todo aquello que podía embellecerlo o hacerlo más cómodo, pero sin perder e* aire del diseño original. Varias han sido las veces que se ha presentado a discusión una total reforma, pero siempre ha llegado a prevalecer el buen sentido, y si se ha aceptado alguna que otra sugerencia, ha sido por que la fuerza de los razonamientos, indicaban que era conveniente llevarlas a cabo. Año 1939. La fila Vascos renace con nuevos bríos, y se

26

organiza para una nueva vida festera, en la que predomina una perfecta organización. Organiza su archivo y se abre el primer libro de Actas. De él en su página inicial leemos: "Reunión del 23 de Abril de 1 939. En la Ciudad de Alcoy, siendo las doce del día reseñado, y en el local cedido galantemente por el Ideal Bar, y bajo la presidencia de don José García [barra... asistentes que se inscriben a la lista realizada que da un total de 23 individuos" ¡Curiosa coincidencia: número 23! . Se nombra la primera directiva al frente de la cual figura como Primer Tro José García Ibarra, que lo sería durante veintiséis años consecutivos. Y es el Libro de Actas el que, como en una película, hace que los hechos acaecidos durante estos años desfilen por nuestros ojos, narrándonos su historia. Nos cuenta la labor de k recogida de trajes, que fue laboriosa y desconcertante, por el estado en que se encontraban algunos de ellos. De los enormes gastos y los dispendios que tenían que realizar, y que a pesar de ello terminaban siempre con déficit. El 24 de enero de 1942 se celebró una extraordinaria, aprobándose hacer trajes y cascos a pesar del déficit existente... "porque la ropa era insuficiente y en malas condiciones...", lo que nos da una idea de como irían vestidos en aquellos días. Es entonces cuando se acuerda añadir a la túnica el fondo azul de seda que la bordea, para datle más vistosidad. Se celebran varias extraordinarias y se toma el acuerdo de añadir a la túnica otra capucha de seda, para que ésta, al llevar la capa, quede dentro de la capucha de la misma: "con lo que el contraste la hace más vistosa y elegante". El 16 de enero de 1944, se toma el acuerdo de interesar de la Asociación, que la Entrada empiece desde San Nicolauet, pedir "cabo de batidores" y que se restablezca la Retreta. E¡ acta del 21 de mayo de 1945, nos relata el simpático gesto "de que la Imagen de San Jorge de la fila, la tiene en su poder don Mariano Amorós, que la escondió cuando la Liberación para que no fuera destruida, y se toma el acuerdo de que se la quede como recuerdo, y que la fila compre otra... don Mariano emocionado da las gracias y considera como liquidado lo que le debe la fila. En 1946 le corresponde el Alférez, y se contrata la Banda de Liria "que costó 11.000 Ptas.", Consta esta banda de 82 profesores, y si bien fue un éxito por la categoría, y por los conciertos que dio, no lo fue así para lo que significan nuestras fiestas. Recuerdo, —yo, que iba en la escuadra,— lo que nos decía el simpático "Rullo", Cabo, en tal ocasión: "poned atención al tabatet", hasta que al llegar a la Font Redona, hizo parar a la corporación y le dijo al director: "Toque lo que vullga, pero fasa ruido". En 1947 le corresponde el Capitán, representado éste por don Emilio Jordá Cantó. La fila Vascos llegó ese año a su punto álgido, señalando con su famosa Entrada de Cristianos el camino a seguir por el bando cristiano. Por aquel entonces los gastos fueron de 82.459*45 Ptas,, según las cuentas presentadas, y aún salió después un "rnorrió" de 15.354'15 Ptas. más, que fueron amorti-


Poto: Studio v¡cén&

zadas vendiendo los trajes al "fester" por 450 Ptas. Lo que significó esa entrada nos lo dice el entonces cronista de fiestas, en este fragmento copiado literalmente: "Difícil es expresar con palabras lo que este año hemos podido presenciar, en nuestros admirables festejos, ya que nos cabe el orgullo de mejorarlos continuamente. Precisaría la pluma de un poeta para poder cantar estos soberbios destiles. La Entrada de Cristianos, soberbio desfile de las fuerzas de la Santa Cruzada. Impresionante la Comparsa "Vascos" a. la que correspondió el Capitán, encarnado en la persona de don Emilio Jordá Cantó, estampa arrancada de las gloriosas páginas de nuestra historia. La magnífica banda de cornetas del Regimiento de Caballería n.° 11, Lusitana, y con escolta de más de cien jinetes, carrozas, lombardas, palanquines, castellanas, etc... Sólo puedo felicitar sinceramente a esta Comparsa por su esfuerzo, pues el conjunto de ella ha sido la admiración de los que pudimos contemplar este grandioso e incomparable desfile..,". Y saltamos a 1958. Otro año de Alférez, en el que el maestro Amando Blanquer escribe la marcha cristiana "ALELUYA", que dedica a la 51a Vascos, y que es estrenada en la Entrada de Cristianos con lai Escuadra de color. El éxito fue inenarrable y el público aplaudía frenéticamente. Fue tal el entusiasmo, que los músicos que habían advertido, que sólo la tocarían dos veces en el trayecto, se emborracharon de aplausos y llegaron a la Iglesia de San Jorge sin descansar. El año 1959, Coinciden con el Capitán las bodas de oro. Por este motivo, y siendo así que la fila Vascos edita todos los años su Programa Interior, y que en sus archivos se conservan a partir del año 1942, se procede a editar un extraordinario. Este, de forma de libreto, tiene un verdadero éxito, y si la memoria no nos es infiel, es el primero que sale a la calle con este formato. Este año, creado el Premio de la Retreta los Vascos lo consiguen. Él 2 de julio de 1961 se celebra una junta extraordinaria para tratar de la reforma del traje, y sólo se acuerda reformar el casco "que por estar continuamente cayéndose resulta incómodo". Dos hechos notables para la fila ocurren en 1946: El del Sant Jordiet, representado por el niño Ismael Peidro Boronat —hijo del Capitán Cristiano de este año de 1973—, y el llevar la Reliquia en la procesión matutina del día 23, lo que fue debido a que los porteadores no se presentaron a tiempo, dándose la casualidad que la fila Vascos que pasaba por delante de la Iglesia de San Jorge fuese requerida por la Asociación para tal menester. Este acontecimiento, que llena de orgullo a la fila no ha sido aireado como merece, y sólo entre nosotros lo recordamos con nostalgia. Se sustituye este mismo año la bolsita del diseño, por otra más grande, con el fin de que el fester pueda llevar sus cosas. Sin embargo, fracasó el intento, ya que ésta, al ir colgada del cinto y al llenarla, se veía un colgajo que afeaba el conjunto, por lo que, dos años más tarde se sustituyó por la actual. Como si el Libro de Actas quisiera descansar de su labor, se sabe que e! año 1964 deja el cargo José García Ibarra, que es sus-

tituido por Jorge Peidro Pastor. Poco dura su jefatura, ya que en 1967 Y al ser nombrado Tesorero de la Asociación, tiene que dar paso al actual Primer Tro. En el año 1968, se cambian los brazaletes antiguos, muy pequeños, por otros más en consonancia. No creo que los hombres que nos sustituyan lleguen a realizar una reforma total del diseño. Tiene la Fila; por ejemplo la capa, en la que varias ocasiones se ha insistido en hacerla más ligera. En realidad, con sus nueve metros de vuelo resulta muy pesada, Por ello cada vez que se ha tejido la tela se ha buscado la mejor lana, con el fin de aligerarla. Lo que si es posible que se lleve a efecto es la reforma del sable (que se tiene en estudio) ya que es muy molesto cuando se lleva puesto. Terminamos la exposición de los hechos más notables de la fila, y en la que gracias a sus archivos se puede recrear el espíritu, leyendo por un camino trillado la marcha de los acontecimientos, con sus anécdotas, discusiones, reclamaciones, acuerdos e incluso agravios, y en lo que todo forma parte de su vida. Y como colofón, he aquí los hombres que representaron a la fila en los años de cargo. NOMBRES

ALFÉRECES

D. Eduardo Guillem Ponsoda , . . el mismo y D, Enrique Matarredona Valor . . D. Juan Vicente Galbis Pons , . D. Aurelio Colomina Pérez . . . . D. Emilio Ortolá Jordá D. Emilio Jordá Cantó D. Antonio Hernández Arnau. . . D, jorge Peidro Pastor D. Ismael Peidro Pastor D. Ismael Peidro Pastor

CAPITANES

1911

1919 1927 1946

1912 1920 1928 1947

1958 1959 1972 1973

Resulta curioso -curioso y alentador— que el hado nos juegue de vez en cuando alguna mala pasada. Es como si hubiera dicho "Te tienes que olvidar de la joya más preciada que tiene la fila Vascos, y la tienes que relatar en sitio destacado. No quiero verme entremezclado con todo lo demás". ¡Pues sí! ¡Esverdad! Tanto buscar e indagar, y ya cerrado el historial, me acuerdo de él, porque todos los días lo tengo delante de mis ojos. Me refiero al "Campanar" que guarda la fila. Este Campanario, propiedad de la fila, es una reproducción exacta del "Campanar" destruido, e iluminado con el mismo número de bombillas con que se "enramaba" antiguamente, y que con orgullo lo encendemos a todo aquel que nos visita.

RAFAEL TORREGROSA PICO

27


Un Fester

Francisco Fenollar Gadea «GAFARRÓ» (1888-1962)

Se escriben biografías de grandes hombres, de personajes que han alcanzado fama por diversidad de circunstancias que les ha hecho destacar en la sociedad, pero también merecen un recuerdo aquellas personas sencillas, cuya vida ha transcurrido sin más popularidad que la alcanzada dentro del marco localista en que se han desenvuelto. Al que traemos a estas páginas, alcoyano de prosapia, alegre, ocurrente y vivaz, fue Francisco Fenollar Gadea. Nacido en Alcoy el día 24 de Mayo cíe 1888, hijo de Francisco y de Josefa, contrajo matrimonio con doña Isabel Matarredona Cátala, fruto de cuyo matrimonio fueron dos hijos, Francisco y Octavio, el mayor de ellos fallecido en plena juventud. Nuestro hombre, de muy temprana edad ya se destacaba por su bulliciosa manera de ser, y cuando de pequeño acudía al Patronato de la Juventud Obrera, ya se hizo merecedor de un sobrenombre, y "Gafarronet" fue el que Mossén Jusep, ese sacerdote alcoyano tan recordado, fe impusiera por su inquieto deambular entre los demás pequeños. De muy joven estuvo ligado a la profesión textil, y como niño de corta edad, su primer trabajo fue el de"llancaire" — especialidad ya desaparecida, ante la modernización de nuestra industria textil—, Y entre telares manuales y juegos en el Patronato de la Juventud Obrera, Francisco Fenollar Gadea se convirtió en "Gafarró", como popularmente se le habría de conocer. Llegó a la edad militar y como otros alcoyanos tuvo que cumplir el servicio en las campañas de África. Tras largos años de permanencia fuera de Alcoy, a su regreso dejaba boquiabiertos a cuantos le escuchaban sus hazañas por tierras del moro. Y hasta fue cornetín de órdenes, según él, como si de un grado militar superior se tratara. Reincorporado a la. vida civil, la segunda década del presente Siglo no es muy boyante en Alcoy, y Francisco Fenollar, que como todo muchacho de su edad quiere casarse, pronto se las ingenia para complementar su irregular jornada laboral en el ramo textil. Alquilar los bajos de la casa n.° 41 de laC/, Virgen María; casarse y los domingos por las mañanas dedicarse a la venta y elaboración de churros y buñuelos, todo fue un abrir y cerrar de ojos. Y aquí es donde empieza a identificarse como fester nuestro amigo "Gafarró". Uno de los locales contiguos a la churrería, lo habilita para albergar a los Mudejares que por el año 1925 cambiaron de local, y alternando su condición de individuo de la Fila y Conserje de la misma, va moldeando su espíritu festero que ha de hacer de "Gafarró" una figura popular. Por aquel entonces, era frecuente el cambio de local de las Fuaes, y después de la de Mudejares por su estabíecimiento pasaron varias, una de ellas, la de Andaluces. Y hasta una Peña Taurina que por aquellos tiempos estaba en boga. Pero vino la contienda de 1936 y tuvo que cerrar su local, desbaratando todos los proyectos que había forjado en el transcurso

28


de los años pasados para mejorar las condiciones de su establecimiento. Finaliza la Guerra de Liberación y abre de- nuevo su local de recreo. Su idea se centra en la reaparición de la Fiesta de Moros y Cristianos, y acude a la Asociación de San Jorge, que por esas fechas está reorganizando las fuaes y alentando a grupos de amigos para que tomen a su cargo algunas de las que se encuentran en trance de desaparecer, y solicita le concedan autorización para tener en su domicilio la sede de una de ellas. Se )e concede la fila Cides, pero en el entretiempo que se llevan a cabo las formalidades, ésta es otorgada a un grupo de amigos que ya había adoptado el atuendo de la fila con aterioridad. Nuevas gestiones con la Asociación le otorgan el derecho a tener en su domicilio la Fila Montañeses. Se le entregan 11 trajes y el diseño, y Paco "Gafarro" deposita la fianza simbólica que tenía establecida la Junta Directiva de la Asociación. El grupo de amigos que frecuentaba el local, que ahora sería la sede de ios Montañeses, nombra un Primer Tro y Francisco Fenollar pasa a ser un individuo más, conjugando su condición de fester y conserje al mismo tiempo. Se tenía por el continuador de la Fila que fundara don Francisco Laporta "El Roig",, y aunque en los primeros momentos tuvo que capear las dificultades de sus escasos recursos económicos, gracias a San Jorge y a algunos verdaderos alcoyanos esta fila se consolidó definitivamente. En los Montañeses se identifica "Gafarró" como verdadero fester, no dejando de participar en la Fiesta ningún año hasta el de su fallecimiento cuando contaba la edad de 74 años. Como alcoyano mantenía el ambiente tradicional de nuestra pasada estructura social. El organizaba las "pinyatas" a partir de la Pascua de Pentecostés, y domingo tras domingo arrastraba a los individuos de la fila con sus familiares a distintos puntos de nuestra geografía comarcal. Allí comía la paella o el conejo con tomate. Se cantaban canciones populares y la gente sencilla se divertía. En la fiesta era conservador. Fuera de los actos oficiales le gustaba mantener los tradicionales "ballets i sopareis", y se enorgullecía todos los años de haber cenado a la puerta del Castillo a la luz de un cirio o candil atrayendo la atención del público que le preguntaba "Gafarró", ¿qué sopes esta nit? . No ha faltado tampoco en Francisco Fenollar su atención a los actos benéficos, teniendo en su mesa todos los años el día de San Jorge como invitado de honor a un anciano del Asilo de las Hermanitas de los Desamparados. Y cuando ya sus años no eran tan jóvenes, cuando no podía dejar rienda suelta a su impetuoso carácter festivo y alegre, no tuvo ningún inconveniente en cambiar su puesto de escuadra o diana por el de Cop, rodeado de los pequeños montañeses que íe escoltaban como la vieja gloria de la fila. Tocó su fin el día 27 de Julio de 1962, y don Francisco Fenollar Gadea "Paco Gafarró", cierra una época. Una época de costumbrismo popular que la vida moderna ha desplazado por completo. Lo mismo que la "pinyata" ha sido sustituida por un domingo de playa, y "la nit deis sopareis", por una cena en un moderno restaurante. Antonio Aura Martínez Vocal de la Asociación

"Catarro" de Mudéiar, cor sus dos hijos.

III

Acompañando a una anciana del Asila de Iss Hermanitas de los Desamparados

29


Archivo Fotugr谩fi^D Excmg. Diputaci贸n Provincia

30


ABRIL Deja que viertan los cielos en Abril copiosa, lluvia; del sol la guedeja rubia ya fecundará los suelos; y hasde hallar en tus desvelos rica legumbre en septiembre, maíz dorado en noviembre, trigo abundante en agosto, en octubre dulce mosto y aceitunas en diciembre. Julio PUIG PÉREZ "Heraldo de Akoy" 23 de abril de 1901.

I Juan Rufino Síir^ .1nsé

Foto* E L DamFi

31


I

Al niño Vicente-Jorge Miró Oriola, Sant Jordiet 1972, en el día de su primera Comunión.

Niño-Jorge, en tu breve primavera, ocho abriles apenan esbozados, ocho dardos de vida bien cortados, la Fiesta de mi Alcoy nace a tu vera. ¡Quién en tu caballo albo recorriera la historia de los moros y cruzados, capitán de los mil abanderados entre nubes de incienso y de quimera! San Jorge, caballero del amor, que tu pura sonrisa de inocente, paladín de virtud y del honor, escuche nuestra súplica infantil —oraciones y votos de Vicente— al florecer los moros en abril. Antonio Revert Cortés

32


I

V ¡ce ni e-Jorge Miró Oriola "Sanl Jordiet" 1972.

Foto: E. Domínguez



la pinacoteca del casal de Sant Jordi

I

sntt Alcov", *l«» cíe Ramón Ceatanar Segura

33


"Después da L'entra", ¿leo de R. Llorfcris Ferri (Foto: ArchivoJ

BOCETO Fila Mudejares Autor Anónjmo

34

La idea del que podríamos llamar "museo fester" es una aspiración, una ilusionada esperanza de nuestros mayores. Guardar, conservar amorosamente las reliquias del pasado, resultado del quehacer del hombre, ha constituido siempre un anhelo para las generaciones posteriores. En orden a nuestra fiesta, y en concreto a la parte artístico-plastica de los Moros y Cristianos, hay que considerar unas datas como punto claves para el ulterior desarrollo de lo que vamos a designar con el nombre de "espíritu museal". En 1897, don Francisco Laporta Valor y don Fernando Cabrera Cantó de mutuo acuerdo diseñan la carroza simulando el castillo sobre el cual y ante cuyo puente levadizo el niño "Sant Jordiet" cabalga su corcel blanco de cartompiedra, tirado el catafalco por dos yuntas de bueyes. Del acontecimiento nos queda por suerte testimonio gráfico. En 1901 y 1902 irrumpe Cabrera diseñando portadas de los conocidos "programas de mano". Marrakesch, Guzmanes y Vascos son obra del talante artístico de Laporta en 1901, el año seis y el año ocho, respectivamente. El "escuadrón de San Jorge", Ale odíanos, Navarros y Godos, son diseños del autor de "Al abismo", en 1906, 11, 17^ 19. Pero algo más significativo y trascendental ha ocurrido en la primera década del siglo: el 15 de mayo de 1904, en el seno de la junta directiva déla Asociación de San Jorge se nombra una comisión consultiva que deberá entender, exclusivamente, de la parte artística de la propia fiesta, con el deseo de que se cometan los menos anacronismos posibles. Como resulta lógico, presiden la comisión Laporta y Cabrera, asistidos^ por los también pintores Adolfo Morrió Jordá y Ramón Ferreres Sebastiá. Sin pretenderse de una manera deliberada se ha creado así —ahora en equipo— lo que con el tiempo será la asesoría artística, y el cargo, consiguiente, de asesor artístico. Se han puesto los primeros sillares al "museo de la fiesta". La idea de la pinacoteca es bien posible que se alimentara años seguidos a través, sobre todo, de aquellas^juntas de directiva que en repetidas ocasiones se celebraban —la Asociación no tenía domicilio social propio— en el obrador del pintor Cabrera, que a la muerte de don Paco Laporta y a partir de mayo de 1920j será el único presidente de la antedicha comisión artística consultiva. Allí, en el estudio del laureado artista, existen panoplias, bocetos de años anteriores, libros y revistas ilustradas, armaduras... Allí pergeñó el diseño del gran lienzo mural que generosamente donara para el testero del ábside del recién construido templo del santo patrono, cuya traza y dibujo primero —de línea bizantina— es del propio Cabrera. Allí está ya, en potencia, el museo. El estudio de Cabrera es un santuario de las artes, talmente un museo, y sobre todo, por encima de cualquier otra acepción, una pinacoteca. Pintores locales como José Romeu Vilaplana, JoséMataix, Julio Pascual, Camilo Llácer, Edmundo Jordá, etc., secundados más tarde por Arjona Vallet, Antonio Bosch o Balaguer Bienzobas, trabajan en el primer tercio del siglo XX, incluso en los días de la Segunda República por y para la fiesta, con un sentido alcoyanista íntegro y total. El escultor Lorenzo Ridaura Gosálbez deja, igualmente —como después lo hará José "Peresejo"— sus vaciados —algunos rundidos en bronce— con la interpretación "sui generis" de nuestro "Sant Jordi deis moros". Muchas y valiosas^ piezas para ser reunidas, para intentar agruparlas todas en una sola colección, con el ánimo expreso de que no se pierdan o diluyan. Tras el paréntesis del 36-39, sobreviene el resurgimiento de nuestra fiesta como testimonio de fe viva e indesmayable y como espectáculo y "parada". Unas veces el Ayuntamiento, y otras la Asociación, se potencia el concurso de carteles anunciadores. También las portadas del "programa", que a partir de 1943 cobra una nueva fisonomía convirtiéndose en verdadera "revista", adquieren ahora sentido de pieza pictórica. En 1949, concretamente, el cartel de la fachada de las casas consistoriales y la portada de la dicha revista son una misma obra, un bello, sencillo y equilibrado diseño de Alfonso Saura Lloréns. Y en 1950 la idea del "museo fester" salta a la calle. Pretende la Asociación organizar una exposición de carácter retrospectivo, utilizando para ello bocetos, pinturas, medallas, trajes del ayer, esculturas, carteles y publicaciones de todo tipo, mas... ¿y el local? ¿Dónde? ¿Cómo? La exposición, y ante un gran cúmulo de dificultades, no llega a celebrarse, pero él proyecto del museo cala hondamente en la conciencia de todos, del "fester" en particular, y del alcoyano global y generalmente. La adquisición de la casa-palacio de los Merita va a dar cabal respuesta a tantas ilusiones amasadas durante años. Desde 1954 —en que se realiza la compra— tiene la Asociación su "sede". El 15 de abril de 1961 se inauguran algunas de las dependencias, locales, salas amplias para crear e instalar su museo, ese museo que se había ubicado de una manera totalmente apretujada —más almacén que museo, porque no había espacio para ello— en uno de los campaniles del templo sanjorgista, y que amorosamente, entusiásticamente, habían comenzado a formar aquellos directivos de postguerra. El museo, pues, está en el Casal de Sant Jordi. Entre sus salas, una, la primera precisamente, se dedica preferentemente a obra plástica, y más en concreto a diseños, dibujos y punturas, si bien bocetos originales de antiguos carteles y maquetas e iconografía del santo se encuentran en otras dependencias contiguas. Antes de dejar la nómina de autores y obras, conviene indicar también, que el museo se ha nutrido en estos últimos diez años en gran parte por la generosidad de los alcoyanos, que no han mostrado remilgos a la hora —a veces dolorosa— de desprenderse de prendas y objetos familiares y propios; y, en un segundo término, y ya particularmente en lo concerniente a obra plástica, gracias a unas iniciativas de la Asociación: la organización de exposiciones pictóricas y la creación de unos concursosi. Asi, y en primer lugar, la exposición "Alcoy visto por tres pintores", instalada en "Lasca", local cedido por "Casa Pepito", del 15 al 25 de abril de 1956, con obras de Ramón Castañer, Rafael Fernández y Candela Vicedo, con un total de veintiséis cuadros, dos de los cuales son propiedad de nuestra pinacoteca y, después, la convocatoria del I y II concurso de pintura festera o "Salón de Abril", en Í966 y 1967, de cuyos certámenes —no muy concurridos, esta es la verdad— salió las dos veces vencedor absoluto el pintor Rafael Lloréns Ferri. A partir de 1969 se crea el "Concurso infantil de


dibujo y pintura festera", que se repite en los años 70, 71 y 72, con gran éxito por la innumerable aportación de nuestros pequeños artistas. Asi, en términos generales, se ha formado y se ha nutrido la pinacoteca del Casal de Sant JordL * ** Lo nías brevemente posible trataremos ahora, en esta segunda parte, de fijar la lista de artistas y algunas de las obras más interesante, PASCUAL Y ABAD, Antonio (1809-1882).-Láminas litografiadas, y algunas iluminadas con la aparición de San Jorge sobre Alcoy, existiendo variantes y diferentes tipos. CABRERA LLORENS, Francisco (Primera mitad del XlXJ.-Lámina procedente del primer libro de las "Embajadas", publicado en 1838, dibujada y grabada por él mismo, LAPORTA VALOR, Francisco (1850-1914),-En la sala georgina, "San Jorge vencemoros", obra de juventud, firmada en el áng. inf. derecho en 1872; legado del reciente finado D. Francisco Vitoria Laporta, nieto del pintor. "Retrato-boceto de Toni el Rey", alférez de la fila Chano en 1903, espléndida pintura de corte "fortunyesco". CABRERA CANTO, Fernando (1866-1937).rBoceco del alférez de la fila Magenta en 1929, otro del Alférez fila Cordón. Proyecto del ábside de la iglesia patronal, y portada —óleo sobre tela— del programa de mano de 1927, obra en la que aparece, pictóricamente por primera vez, el famoso y neogótico relicario de San Jorge llevado en andas. JORDA PASCUAL, Edmundo (1877-1954).-Dos dibujos inacabados, con manchas de color sobre ellos, proyectos para posibles portadas o carteles. MATAIX MONLLOR, José (1882-1952}.-"Moro Chano" ataviado con el antiguo vestuario, recortada su silueta sobre un excelente fondo —a lo Sorolla o Bertuchí— de zoco y ambientación muslímica. Oleo sobre tela, de reciente adquisición para el museo. Fue autor de un San Jorge "matamoros", desaparee ido en la guerra civil. SEGRELLES ALBERT, José (1885-1969).-En 1950 fue el autor de la portada de nuestra revista, cuyo original se sorteó. Guarda la pinacoteca la portada del año^l, figura de un moro espléndido, aguada muy del estilo y la agilidad cromática de su autor. Fue un magnífico ilustrador para cuentos y leyendas de ambientación oriental: "Las mu y unas noches", etc. LLACER MUNTO, Camilo (1887-1921J.-E1 mejor cartelista del llamado "modern style", propio de los años de la primen década del actual siglo. Cartel de 1907, estampado sobre seda, se conservan en colección particular dos magníficas interpretaciones de tipos moros, SOLER PÉREZ, Rigoberto (1896-1968).-Boceto-cartel con la interpretación del famosísimo San Jorge de Donatello, del museo Bargello de Florencia. Autor de la portada de 1952, de ambiente valenciano — "Maserets sobre una burra"— cuyo antecedente guardamos en un lienzo anónimo que figura en la pinacoteca, recienmente restaurado. FURIO NAVARRO, Ernesto (1902}.-Del ilustre grabador y acuarelista valenciano, conservamos un pequeño grabado con un tipo moro, y la portada de la revista en que aparece un árabe llevando del ronzal a un camello avistando la ciudad del Alcoy, sobre cuyo horizonte sobresalen las chimeneas humeantes, año de 19S6. Suyo es el dibujo original para un sello sin valor postal, con la imagen de San Jorge, reproducción de la del escultor R abasa. SILVESTRE JORNET, Blas (1906).-Bocaírentino de cuna, tuvo una activa participación en la plástica festera alcoyana. Autor del cartel anunciador de 1952, diseñó las portadas de la revista de 1954 y 1958, cuyos originales están, en compañía de otros trabajos, en nuestra pinacoteca. SOLEES PAYA, Luis (1920).-Es el artista que se ha volcado de una manera total y decidida por y para la fiesta. Mencionamos únicamente en la pinacoteca algunos bocetos, la reproducción de los diseños antiguos de "comparsas" extinguidas, y de una manera muy especial su "San Jorge victorioso" que presentó —y fue accésit— al 11 Salón de abril de pintura festera en 1967, este año, concretamente, encarte de color en la presente revista. FERNANDEZ MARTÍNEZ, Rafael (1921).-Nacido en Cullar-Baza (Granada), su paso por Alcoy, como profesor de dibujo, dejó algunas obras, una de ellas su "Calle de San Roque" de nuestra pinacoteca. SANTONJA PALACIOS, Milagros (1927).-Tiene el museo un hermoso pastel representando la entrada de moros, así como otros dibujos y plumillas. GUARINOS BLANES, Rafael (1928).-Corre cierto paralelismo con Luis Solbes dada su producción para la fiesta de Alcoy. Autor de innúmeros bocetos —algunos de los cuales se exhiben en el museo—, viñetas y dibujos, así como de la portada de 1956. SAURA LLORENS, Alfonso (192S).-Su labor festera se inicia propiamente en 1949. De él se custodia en la pinacoteca el cartel anunciador de 1959, También el diseño para una escuadra especial de la fila Llana —interpretado por Guarinos—, y otros dibujos. Es autor, asimismo del óleo "El paso del capitán". CASTANER SEGURA, Ramón (1929).-De este pintor nuestro guarda el Casal de Sant Jordi una dilatada, espléndida y singular colección de dibujos realizados en tinta china preferentemente, la mayor parte de los cuales fueron utilizados como viñetas e ilustraciones para la revista de fiestas, en trabajos literarios y poéticos de los añoS 1952-1960. En cantidad y calidad es el legado más importante y supone un rico muestrario de su arte y su vena eminentemente alcoyana. Suyo es, también el "Al-Acraq a las puertas de Alcoy", portada de la revista de 1953. CANDELA VICEDO, Mario (1931).-Procedente de la exposición organizada por la Asociación en 1956, conserva nuestra colección su "Paisaje de la Mariola". Conocemos de él una interpretación muy personal de San Jorge, en colecciónjparticular, LLORENS FERRI, Rafael (1937).-Aunque tenemos algunos dibujos humorísticos firmados con el seudónimo de "Semi", se custodian en el Casal los dos premios de sendos certámenes convocados en 1966 y 1967:

••'?-* "Ton¡ el Rev". Óleo de Francisco LapQfta Valdf (Foto: ArthivQl

Oleo (Je Fernando Cobrara [Foto:


Boceto para le fui Cordón, original dt Fernando Cabrera (Foto: Aichmul

Oleo del pintar a lea ya no J Maldi>

PAISAJE, de Mario Candela Micedo (Folú Archwoí

"Final", el barrendero que escobea serpentinas y confettis después de los bellas desfiles: y "Los malditos", que si bien quedó en segundo premio, por no concederse el primero, consideramos el Óleo como tal recompensa. Citamos también a Santiago Paya, pintor escenógrafo, autor de un diseño de la fila Llana con manta blanca y turbante de "formaget"; Rafael Peidro, que realizó el bocetc- —tablita al óleo para un cartel y programa de mano de 1907 y el boceto de los Abencerrajes; el sacerdote Antonio Paya Aracil, autor de un ingenuo San Jorge asaetador, y de los diseños de Cordón y Montañeses que se custodian en sendas entidades festeras, así como del traje de cargo para los "cordoneros", de 1907, que figura en el museo; Francisco Jordá Miró, "el Barba", posiblemente autor del diseño-figurín de los Mozárabes —aunque la firma, algo confusa, parece indicar "Jordán"—; J. Cantó, con su boceto de la fila Sul-

36

. Jusé Crespo Colouier

tanes o Judíos que se recorta sobre un fondo con el flamante viaducto de Canalejas, donación reciente; José Balaguer Bienzobas, tantas veces cartel¡sta; José Arjona Vallet, figurinista y autor de portadas; A. Bosch, igualmente autor de carteles y portadas; Antonio Pérez Jordá, cartelista y autor de viñetas; José Matarredona Ferrándiz, Francisco Sempere Lláceí, Menor y Blas —dibujantes de Villena—; Herminia Pastor Herrera, Carlos Casabuena Doménech, con una interpretación de la fila Navarros; Mary Francis Juan y su retrato de D. Francisco Boronat Picó, antiguo presidente; M. C. Peralta y sus dibujos del Alcoy antiguo; Antonio Matarredona Sanchisy algunos dibujos y bocetos para el "llibret de les comparsas"... Guardamos en carteles, los originales, entre otros, de Pérez Jordá, Blas Silvestre, Rafael Raga, Gonzalo Matarredona, Luis Solbes, etc. En el capítulo de las obras anónimas, resaltamos los dos bocetos de la fila Mudejares, cedidos gentilmente por tan pundonorosa entidad; el de los Asturianos antiguos, el de la Caballería "Imperial", después convenida en flequeteros o Berberiscos, que se focha en 1873; así como dos apariciones de San Jorge sobre los muros dentados de Alcoy, que permanecen, hasta ePpresente, sin haber sido identificados. Finalmente, sería de desear que la pinacoteca del Casal de Sant Jordi se viera en nuestros días enriquecida con nuevas obras. Cuadros de ilustres maestros —y evocamos aquí esa "Cabeza de moro" de Lorenzo Casanova, "La proclamación de Boabdil", de Plácido Francés, etc.— o con nuevas formas y maneras vanguardistas, de la mano de Antoni Miro, Aracil Ruescas, Castañer Paya, Francisco Monllor, Sentó Masiá, etc. Puede, y debe, dar mucho más esta singular sección del Casal de Sant Jordi, puesto que la fiesta está viva, y vivo el arte plástico y al día, con un enorme cargamento de inquietudes nuestros artistas. ADRIÁN ESPI VALDES


Temas actuales

¿Las «embajadas» en Valenciano? Hace años, en esta misma Revista, me ocupé de su contenido. Ahora voy a ocuparme de su forma literaria, Y no de ciertos detalles, como la evidente omisión en su texto de la obligada referencia al Reino de Valencia —la Corona de Aragón comprendía Reinos independientes federados bajo la corona de un mismo Monarca— sino del idioma en que se expresan. No tengo objeción alguna contra la noble lengua cervantina, idioma común de todos los españoles y de los pueblos hispanos; pero me consta la inquietud de muchos que preferirían se pronunciase en nuestra lengua vernácula. Lo cual supone contestar a la pregunta ¿Cómo se entendían moros y «sitíanos en el siglo X11I? El tema me apasiona desde la juventud. Intuía desde entonces que el valenciano no era dialecto del catalán, sino lengua propia. Me costaba admitir que en pocos años los pobladores de nuestro Reino hubiesen asimilado una lengua extraña impuesta después de la Reconquista, y más, sabiendo que, a diferencia de castilla, aquélla se efectuó respetando los derechos de la población, "El llibre del consolat del mar" que se conserva en Valencia, está escrito en el valenciano de) siglo XIII, y es recopilación de las costumbres marineras del Mediterráneo occidental. Así lo sostuve ante mis compañeros del Colegio Mayor de San Juan de Ribera por los años cuarenta. Había demasiada obscuridad en las fuentes históricas para obtener una clara respuesta. . Hoy no es así. He leído y anotado la monumental obra de Sánchez Albornoz "España como enigma", donde se demuestra que en la España musulmana el idioma oficial era el árabe —fuertemente influido por expresionismos hispánicos—, pero la lengua de la mayor parte de la población era el romance derivado del latín, según las peculiaridades de cada monarca; y que los Califas de Córdoba conocían y hablaban esa lengua popular. Los siglos de dominación mora no pudieron extinguir la población hispánica, ni su lengua, ni su propio modo de ser. Al contrario, fueron los hispanos quienes influyeron decisivamente en los conquistadores sarracenos hasta el punto de constituir una excepción dentro del mundo árabe. Es sabido que se permitía la representación de figuras humanas y de animales en Arte, pese la prohibición del Corán, y que los mismos Califas no desdeñaron beber vino. Lo mismo ocurrió en tierras levantinas. Lo prueba Sanchis Guarner en "Els parlars románics de Valencia i Mallorca, anteriorsala Reconquista". La población mantuvo el legado cultural y lingüístico de los hispanos-romanos, La mayor parte conservó su religión cristiana y eran lla-

mados "mozárabes", con estilo de vida característico dentro de la organización político-social de Al-Andalus. Este estilo común era el de los "muladíes" o hispánicos renegados de Cristo. Unos y otros hablaban la misma lengua popular. El árabe oficial fue el instrumento para asimilar la espléndida cultura de sus dominadores. Así, pues, nuestra Región, con capitalidad en Valencia, constituyó el "Al-Sarqia" de El-Andaius oriental, con su propia lengua o "Aljamia", hasta el extremo de que IbnBiklaris las diferenciaba en su tiempo con las que se hablaban en Lérida o Zarago/a. Cuando el Cid Conquista Valencia, a fines del siglo XI, se vale de los mozárabes dada su común lengua con el resto de los pobladores. Por eso los historiadores registran una primera emigración de mozárabes valencianos cuando Valencia se pierde para la causa cristiana, muerto el Cid Campeador; como se registra una segunda emigración en tiempos de Alfonso I el Batallador, fracasado su intento de cerco a Valencia y Denia en 1125. Sin embargo, no se extinguió la población mozárabe en tierras valencianas hasta la reconquista de Don Jaime. Lo prueba la carta del Papa Alejandro III al Rey moro de Valencia y Murcia, Ibn Mardanis, felicitándole y agradeciéndole el buen trato dispensado a los cristianos de su Reino. Es, pues, incontrovertible que en tierras valencianas se formó y evolucionó un propio idioma, que procedía del latín vulgar de la época romana, con influencias godas, árabes y judías, común a toda la población bajo dominio musulmán. Esa lengua existía cuando Don Jaime el Conquistador incorpora nuestras tierras definitivamente a la causa cristiana. El primer Soberano de nuestro Reino, como demuestra Mateu y Llopis ("La repoblación musulmana del Reino de Valencia en el siglo XIII, y las monedas de tipo almohade"), fue el ordenador del conjunto valenciano, "un complejo, cuyos elementos eran, el mozarabísrno primero, el aluvión cátala no-aragonés después, el mudejarismo luego, aumentando el total con la suma de lo hebraico"; mas todo ello vinculado por un idioma vulgar común, que era el de los mozárabes valencianos, influido por el catalán de los repobladores asentados por Don Jaime tras la Reconquista. La conclusión es clara. Si moros y cristianos se entendían en valenciano, porque era su lengua vulgar común, bien puede prosperar la sugerencia de que las "Embajadas" se pronuncien en nuestra lengua vernácula. Y hasta podría dar lugar a un concurso entre poetas para un nuevo texto que expresara en valenciano el mismo contenido del actual. Concurso que podría renovarse cada cierto número de años con un premio literario. La Asociación de San Jorge tiene la palabra. ISMAEL PEIDRO PASTOR

37


FDÍO: Archivo Foiográfico Eterna. Diputación P

La religión ibérica en el santuario de la Serreta

El importante poblado ibérico de la Serreta de Alcoy tenía cercano a él un santuario, el más septentrional de los conocidos dentro del mundo ibérico (ya que los demás están en territorio de las actuales provincias de Murcia, Albacete y Jaén). Este santuario es un fenómeno muy peculiar dentro de la cultura ibérica, ya que los ex-votos que ha proporcionado son todos ellos de terracotra, frente a la costumbre normal de entregar figuras de bronce de pequeño tamaño, o también oferentes de piedra de tamaño cercano al natural, El estudio de estas piezas, que está siendo llevado a cabo por el director del Museo alcoyano, Vicente Pascual, y el catedrático de Arqueología de la Universidad de Barcelona, Miquel Tarradell, proporcionará al público un rico acervo de piezas muy notables tanto por su arte como por la variedad y novedad que representan dentro del mundo ibérico. A él hay que remitirse de ancetnano. En esta ocasión nos interesa tan sólo comentar una pieza excepcional por su rareza, única en el mundo ibérico, aparecida fuera del santuario, lo que hace suponer, o bien que se trataba de una imagen de culto doméstico, o bien que era un exvoto que iba a ser entregado en aquél, y que es un testimonio clarísimo y fehaciente del tipo de culto y de divinidad celebrada en aquel lugar. Se trata de un grupo de terracotta que representa un conjunta de figuras; la más importante de ellas, al centro, sentada en un banco con respaldo, mantiene entre sus brazos dos figuras infantiles, a las que amamanta. Le falta la cabeza, desgraciadamente perdida. A su izquierda y posada sobre el banco, vemos a una paloma. Flanqueando la figura central hay otras dos, en pie, la una con una paloma en la mano y conduciendo a un niño, la otra tocando una doble flauta mientras delante de ella otro niño tañe el mismo instrumento. La atribución del grupo no es dudosa: no hace falta ser un gran conocedor de las religiones antiguas para advertir de inmediato que nos enconttamos ante una representación de la Gran Diosa o Diosa Madre, Según Przluwsky, esta divinidad disfruta de un doble carácter: de una parte es la clave de la fecundidad de los campos, de los animales y de las personas. De la otra es la reina de los muertos, a quien regtesan todos los difuntos. Es la Madre Tierra, que alimenta todo viviente y después le sirve de lecho final. Este culto, o mejor aún esta divinidad, son conocidas desde antiguo en la península y más aún en la zona geográfica en que nos encontramos. Uno de los testimonios más antiguos de la religión de la Gran Diosa son las representaciones estilizadas de la misma grabadas en hueso que han aparecido en cuevas calcolíticas de la comarca de Alcoy, tales corno la de La Pastora y la de Les Llometes. Estas representaciones, fechables dentro del III milenio antes de Cristo, nos muestran la raigambre tradicional de esta religión, que podemos suponer llegada del oriente próximo, como señalan Crawfoid y Ballester, en fechas del V milenio probablemente. En época ibérica el culto evidentemente perduraba, lo que no tiene nada de particular puesto que los iberos eran las gentes que habitaban el país, como ha sido ya demostrado hasta la saciedad, y no un pueblo extranjero venido de fuera.

38

El modelo iconográfico usado para esta representación está relacionado con las antiguas culturas mediterráneas, y ha tenido una considerable perduración (asi siguen fabricándose los siurells mallorquines,con el mismo esquema icónico). Esta relativa inmovilidad del tipo, así como su sencillez, hacen, muy difícil llegar a determinar un precedente inmediato. En la misma Serreta hay otras piezas trabajadas de modo semejante, ya que fueron puestas en relación por Camilo Vicedo con algunas de la Illa Plana de Ibiza. Este podría ser un camino de origen de la tradición icónica, si bien no tenemos una evidencia excesiva de que cultos de carácter cartaginés tocasen el suelo peninsular como he señalado en un estudio reciente. Lo que más interesa a la hora de comentar esta pieza únka es, precisamente, que nos permite analizar una escena ritual, caso punto menos que excepcional dentro del arte ibérico. La lectura que podemos hacer del significado de esta pieza alcanza a dos niveles: mítico y representación real. En cuanto al primero, es obvia la representación de la diosa madre, que amamanta a sus hijos; diosa del amor (sería un avatar de Afrodita-Astarté) a quien se ofrece palomas como sacrificio propiciatorio. El segundo nivel es más interesante para nosotros: vemos una imagen cúltica, sentada, como están algunas de las principales damas ibéricas, singularmente la Baza, que también lleva una paloma en la mano. (Posiblemente la de Elche también fue en su origen una pieza sentada de cuerpo entero). Otras semejantes hay en el cabecito del Tesoro, en Elche —fragmentada— y como precedente de todas ellas la pieza siria de Galera. Esta última tiene un depósito interior que comunica con los pedios, agujereados, para que por ellos fluyera algún líquido. La imagen de la Serreta también amamanta a dos figuras a sus pechos. La paloma que se posa junto a ella es como el jeroglífico determinativo que indica la naturaleza de la deidad. Blanqueándola y de menor tamaño, pues son humanos y no divinidades nos encontramos con un grupo de oferentes y un grupo de sacerdotes. Los oferentes, una mujer con su hijo, los sacerdotes, otra mujer y un niño que tañen instrumentos de viento. Es un dato muy interesante sobre la forma de desarrollarse el culto, la presencia de estas figuras tañedoras de flautas. En la cerámica de Liria, en algunos vasos vemos representaciones de danzas o de escenas de combate, dirigidas o flanqueadas por tocadores de flauta. La música tendría entonces un papel interesante en la realización de los ritos, y su presencia en esta pieza, genuinamente religiosa, validaría algunas de las hipótesis lanzadas sobre las representaciones de los vasos lirianos. Llevar más lejos este análisis nos parece excesivo, ya que podría rolarse el campo de lo fantástico. No obstante todos los testimonios que pueda darnos permiten avanzar sobremanera en el estudio de un campo difícil y controvertido cual es el de la antigua religión ibérica para la que estamos singularmente faltos de testimonios literarios, tanto autóctonos como extranjeros, y para la que piezas como la presente, con su amplia gama de sugerencias, resultan singularmente enriquecedoras. Dr. E. A. Llobregat Director del Museo Provincial


.

Lo que puede un «pasodoble» Considero natural que, como valenciano amante de mi tierra, todos los años me desplace desde Castellón, para vivir el gran ambiente fallero y el optimismo que esos días se respira en Valencia, disfrutando en la contemplación de los grandiosos catafalcos burlescos, de vida efímera, verdaderas obras de arte llenas de una picaresca graciosa, donde quedan fustigados los vicios y defectos de este mundo, en buena parte los de la propia ciudad, tratando de redimirlos con el fuego que ha de consumirlos en la noche de San José, en apoteósico final de las fiestas Josefinas. Allí se queman tracas a mansalva y otras variedades de fuegos de artificio, acreditativos del dominio que los pirotécnicos tienen de la pólvora; se comen ricos buñuelos y se escuchan con embeleso miles de pasodobles bullangueros interpretados por las numerosísimas bandas de música que contribuyen al enriquecimiento del ambiente, acompañando a los grandes ramilletes de muchachas vestidas con eL precioso traje regional en los continuos pasacalles por las distintas barriadas, aparte de otros festejos que resultan verdaderamente gratos. Y ya que menciono la música, diré, que después de la visión e interpretación divertida de uno délos mejores monumentos satíricos, ubicado en una zona de gran solera fallera, empecé a caminar por una serie de callejas y plazuelas de la Valencia antigua con el ánimo de llegarme al propio centro de la ciudad y ser testigo del disparo de una grandiosa "mascletá". El caso es que, de pronto, comencé a percibir, a distancia, los acordes de un pasodoble marchoso, viejo conocido

mío, por'haberlo escuchado y saboreado en infinidad de ocasiones en otra ciudad de mis mayores afectos; Alcoy. Sentí tal halago que, guiándome por los compases desenvueltos y armoniosos de "Paquito el chocolatero", tal creo que es el título de su partitura, me fui desviando de la ruta que quería seguir, adentránclome por una angosta aunque muy animada calle, hasta dar con la banda que, briosa y alegremente, lo estaba ejecutando. Sinceramente, en aquel momento, siguiendo los pasos a los músicos, me olvidé de las queridas fallas, "viéndome" inmerso en la entrañable ciudad del Serpis, en plena fiesta de Moros y Cristianos, esa fiesta colosal y fascinante, multicolor, de poderosa atracción por su belleza y significación históri-, ca, que desde hace muchos años, para recreo mío, vivo en su propio marco que es capaz de proporcionar a propios y extraños. El hechizo que había comenzado a pesar sobre mí, me hizo parecer, mas bien diría soñar, que el grupo de valencianas y valencianos se metamorfoseaba en una fastuosa "fila", desfilando rítmicamente por una de las calles de Alcoy, ¿la empinaday singular de San Nicolás? , ¿la comercial de San Lorenzo? , ¿la señorial Avda. del Generalísimo? , ¡qué más da! , las tres y otras tantas, incluyendo la espaciosa y febril plaza de España, son muy propicias para realzar la magnificencia incomparable de una colección de festejos que la extraordinaria gente aleoyana realiza anualmente para honrar a su excelso Patrón, San Jorge, cuya intercesión taumatúrgica en 1276, motivó ía fuerte derrota sufrida por las numerosas y aguerridas 39


fuerzas mahometanas, sitiadoras de la entonces ritmo trazado por la música, saben esgrimir con Villa, a manos de sus exiguos y valerosos defen- toda gracia sus armas, siendo en sus manos un sores. alarde de movimiento. Aquella sugestión que había trasplantado mi También estaba el nutrido público espectador, espíritu al Alcoy festero, debió de durar breves fervorosamente .entusiasmado, constituyendo el minutos, los que tardaría la banda en acabar la complemento admirable al colaborar con su apreinterpretación del pasodoble que tan lejos había tada presencia en el mayor esplendor de la fiesta, llevado mi pensamiento, que fue desbordándose al tiempo que cientos y cientos de gallardetes, en la "contemplación" del millar cumplido de tremolando al aire, lucían los emblemas de la "guerreros", enraizados en "fuaes", evolucionan- Cruz y de la Media Luna. do majestuosamente a lo largo del recorrido traNo quedaron descartadas !*„ .empraneras y dezado para exhibir las famosas y renombradas liciosas dianas, y tampoco el traslado de la Re"entraes de Cristians i Moros". liquia de San Jorge con su corta procesión, verAlcanzaron tal dimensión las imágenes fluidas daderamente encantadora, así como el fabuloso de mi mente, que llegué a "ver" a los Capitanes Alardo con su potente y estruendoso fuego de y Alféreces de los dos bandos contendientes, ves- arcabucería, dividido en dos fases; la primera, vetidos con atuendos lujosísimos, las escuadras es- rificada por la mañana hasta el filo del mediodía, peciales de esclavos y negros con su primorosa y en que vencedores son los moros que conquistan exótica fantasía, y todas las demás, cristianas y momentáneamente la fortaleza; y la segunda, cemoras, desfilando sonrientes y elegantes con su lebrada por la tarde, en que los cristianos aniquipeculiar y espectacular estilo, seguidas de sus res- lan estrepitosamente las mesnadas sarracenas, pectivas agrupaciones musicales, interpretando arrebatándoles su conquista, ambas precedidas de ininterrumpidamente el gran repertorio de una las cálidas y versificadas embajadas, finalizando música exquisita y vibrante escrita para la fiesta, con la maravillosa aparición del Sant Jordiet en sin que dejara de "observar", complacido, la pre- las almenas del Castillo, pieza de suma importansencia simpática de muchísimos niños trajeados cia en la representación "festera". igualmente que los "festers" mayores, a quienes Sin embargo, de pronto volví a la realidad. El sucederán al paso de los años. inefable encanto de la visión alcoyana se esfumó, No se me escaparon, en esa fugaz visión mental, encontrándome ante los músicos que habían celos cabos batidores de las escuadras de lujo, mon- sado de tocar el pasodoble causante de que mi tados en sus corceles, haciendo gala de consuma- imaginación volara, que iban entrando en la bados jinetes y poniendo una nota magistral de in- rraca fallera para "repostar", acompañados del superable destreza; igual me ocurrió con los ca- grupo de elementos jóvenes ataviados con sus bos de las distintas "filaes" que, sin perder el trajes típicos y que habían disuelto la formación después del dinámico pasacalle por el barrio. Me quedó la esperanza firme de que, apenas transcurrido un mes, Dios mediante, me desplazaría a la ciudad tan netamente valenciana, para encontrarme a mis anchas, feliz, presenciando de verdad la correspondiente versión anual de sus fantásticos y prodigiosos Moros y Cristianos, pregoneros viriles de una conmemoración tradicional pluricentenaria. De nuevo, pues, me sentí situado en el espléndido y atractivo ambiente fallero, pudiendo aún llegar con tiempo para gozar viendo y escuchando el atronador disparo de la "mascletá", que fue de verdadera categoría. Alfonso Berenguer Verdú Castellón, octubre de 1972.

40

Futo" A. Barenfluer Vefdú


Concursos Festeros

XXI concurso fotográfico SECCIONES DEL CONCURSO: 1.a—Estampas festeras, en blanco y negro t.a medalla y 1.500 pías. 2.a medalla y 500 ptas. 2 .a-Estampas testera^ en diapositivas color. 1.a medalla y 1,500 ptas. 2.a medalla y 500 ptas.

I

je. 5

3 .a—Estampas festeras, en copias color. 1.a medalla y 2.500 ptas. 2.a medalla y 750 ptas. 4.a-Aspectos de Alcoy, en blanco y negro, color y diapositivas color. 1 .a medalla y 500 ptas. (copias color) 2.aa „ y 400 „ (blanco y negro) 3. „ y 300 „ (diapositivas) Concursantes: Obras presentadas: Blanco y Negro 91 .-Copias color 61 .-Diapositivas color 76

IX d e

música

H RSTTVAL DE MUSCA FES1ERA

XFE

1972

GENTILEZA 72

ÍMI

Tema: MARCHA CRISTIANA

FOMENTO MUSICAL

Obras presentadas Obras seleccionadas. .

10 , 6

IV Concurso Infantil de dibujo y Secciones del concurso: pintura testera B -Juvenil dotados ambos con 1.000

ptas,

DOCE ACCÉSITS; comunes para ambas secciones. COLEGIOS CONCURSANTES Colegio Sagrado Corazón Hogar Nuestra Señora del Milagro Agrupación Mixta La Uxola Colegio Nacional Virgen de los Lirios Colegio San Vicente de Paúl Obras presentadas en las dos secciones Niños concursantes

Colegio San Roque y San Sebastián Escuela de Bellas Artes Academia Taquirnecanografj'a Colegio Virgen de los Desamparados Colegio Salesiano 416 395

I Concurso de Olleta Alcoiana 1.° Premio Fila ALMOGÁVARES 2.° , ANDALUCES

41



43


J • "Íi

f albero

r't , \iísr fi J* 44

?l • (•*-.'


^ •-«ffiL.

1

j/i- ^

V;£

V

,

1.-MFUEGO! ! .-1.a medalla sección 3.a Foto: Joaquín Sandoval 2.-NOCTURNO.-1.a medalla sección 4.a - color Foto: J. Crespo Colotner 3.-ESCUADRA.—Premio Fila Asturianos Foto: J. Crespo Colomer 4 . — i i FUEGO! ! .-Premio Armas Tomás Foto: J. Crespo Colomer 5.-MERITO.-1.a medalla sección 1.a Foto: J. Crespo Colomer 6.-VIGIA.-1.3 medalla sección 4.a Foto: J. Crespo Colomer



1.-RINCON AÑEJO.-1.a medalla sección 4.a - diapositivas color Foto: Mario Aura Jusa 2.—REMANSO.—accésit sección 4.a - diapositivas color Foto: Mario Aura Jusa 3.- RECOLETO.-accésit sección 4.a - diapositivas color Foto: J. Crespo Colomer 4.-SABOR.—accésit sección 4.a - diapositivas color Foto: J. Crespo Colomer

47


S;

** I


1.—Calle de San Antonio.—Accésit sección 4.a Foto: J. Crespo Colomer

2.-Batalla.-Accésit sección 1.a Foto: J. Crespo Colomer

49


1.—Premio Juvenil de Dibujo y Pintura Festera 1972, obra del niño Salvador Selles Juan.

2.—Premio Infantil de Dibujo y Pintura Festera 1972, obra de la niña Julia Martínez Blanes,

50


EL A R T E DE LOS N I Ñ O S : PINTURA FESTERA INFANTIL La fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy tiene una particular idiosincrasia, un escenario, unos personajes, unos motivos, unas características y unas razones que son generales. Desde el chico de cinco años al muchachito de los trece o catorce, estas premisas han sido denunciadas. Para unos, las tintas se cargan en el castillo de madera que cada primavera surge en el asfalto de la plaza principal como flor singular; otros han coincidido en la policromía de unas vestimentas; unos terceros han buscado la fuerza plástica de los héroes de la fiesta en pleno desfile espectacular o en la refriega bélica; y un grupo nutrido se ha planteado problemas más serios de perspectiva, de composición figurativa o de simple abstracción colorista, De todo se registra en esta IV exposición: del cuadro meditado, motivo de estudio y reflexión, al dibujo alegre, suelto, espontáneo donde todos los elementos se acomodan en un cierto y elocuente desorden. No cabe ninguna duda al respecto: la temática obligada que encasilla, que limita, ha venido a demostrarnos que en los niños, en los adolescentes no ha supuesto un servilismo, un adocenamiento. La fiesta de Alcoy ha tenido en los niños las mil y una interpretaciones. Ora con técnicas acuarelistas, ora con pasteles y ceras, otas con carbonciDe un tiempo a esta parte se suceden los estudios, las llos, ora con pinturas plásticas o con óleos. Desde el simpublicaciones, los libros sobre la teoría del arte infantil. ple garabato de un pequeñuelo de cuatro años al cuadro A esta teoría —y queremos citar a tenor de ejemplo "El con argumento, anecdótico, testimonio de unos hechos y niño y su arte", de Viktor Lowenfeld, y "Dibujos y pin- unas circunstancias, todo se ha visto en esta exhibición turas de niños", de Elise Freinet— se suceden con gran a todas luces interesante y sugestiva. frecuencia e idéntico interés, las exposiciones, las muesLa interpretación libre, de "cabeza", alimentada con tras de bocetos, dibujos iluminados y pinturas trazadas el recuerdo del último abril ha sido la gran tónica de las con distintas técnicas y materias realizadas por minusvá- obras expuestas. Nuestros pequeños artistas han visto a lidos, o ejecutados por niños sanísimos. Es más: el dibujo sus Moros y Cristianos de distinta manera, pero siempre y la pintura entran hoy en los planes de los educadores, guiados por su imaginación sin fronteras estéticas O bay unas veces como "prueba", como simple elemento de rreras de tipo moral o social. Otro pequeño grupo —de juicio, y otras veces como ejercicio perenne o disciplina, año en año más menguado y raquítico— ha recurrido al desempeñan un papel principalísimo en la formación in- "comic", al uso, que cada martes o cada jueves aparece tegral de los escolares. en el Kiosco de Prensa o en la librería, o se ha refugiado La Asociación de San Jorge acaba de celebrar la IV ex- bajo el manto del artista ya consagrado que ha dado a la posición de dibujo y pintura infantil "festera". Por cuar- publicidad unas viñetas, unas ilustraciones, un cartel ta vez se han congregado en la sala expositor a —el propio anunciador. Ha habido "copistas" —por llamarles de un Casal de Sant Jordi, sede de la Asociación de San Jorge— modo cognoscible— pero éstos han sido los menos. centenares de dibujos, mas de cuatrocientos, pertenecienAsí pues la IV exposición de dibujo y pintura infantil tes a varias unidades y centros escolares, y pertenecientes "festera" ha logrado, plenamente, sus propósitos: el ina varios escolares en edades comprendidas entre los 4 y teresar al niño por la fiesta de su pueblo, el alumbrar en 14 años. El tema ha sido único, amplio y caudaloso por lo posible nuevas teorías de enfoque, el descubrir, si cademás: la fiesta de Moros y Cristianos. be, a futuros valores y cercanos artistas en ciernes. Como A través de estos cuatro centenares largos de trabajos, experimento, como agradable suceso, como interesante el jurado ha tenido que realizar un verdadero esfuerzo aportación al estudio de la problemática del niño en el para lograr espigar las obras que a su criterio merecían arte, y concretamente en las artes que de siempre hemos el premio, el accésit, la mención especial. No ha sido tarea convenido en llamar tangibles o plásticas, esta exhibición fácil aunar criterios y llegar a coincidencias, pero al final, merece, desde luego, ser glosada y ser tenida en cuenta como siempre que existe un concurso, una deportiva opo- para el presente y para lo por venir. sición, se han proclamado unos campeones, se han resaltado los méritos y los aciertos de unos participantes. JORGE VIDRIANES

51


HOMENAJE

Nadie que conozca nuestras fiestas de moros y cristianos ignórala importancia que en ellas tiene la música: fiesta y música, música y fiesta, son dos cosas que se funden en un solo elemento hasta tal extremo que, la música, a través del tiempo y con la evolución lógica experimentada con las aportaciones de los compositores aícoyanos que hemos sentido la llamada de la "festa", ha llegado a constituir la base de los actos, determinando, inequívocamente, el carácter de todos y cadauncrde ellos, así por ejemplo, tenemos música para la diana, para las entradas de cristianos, y porque no decirlo, para los actos religiosos. Mi marcha "Alcoy llora", que se estrenó sin título, y un fatal accidente me movió a dedicarla a todos ios que en él perdieron la vida, está inspirada en la singular Procesión General del día del Santo Patrono.

52

Todas estas músicas son diferentes entre sí. Hoy día, tal y corno ha evolucionado la sensibilidad del "íester" y del pueblo alcoyano en relación con las fiestas, nadie aceptaría una marcha mora para la diana o un "pasodoble torero" para la entrada de moros. Y es que, con los años, nuestra música se ha definido por completo, llegando a representar lo mejor del espíritu y la idiosincrasia del pueblo alcoyano. No olvidemos que, juntamente con la pintura, constituye la constante más importante de nuestra historia artística. Esta música "festera" no dudaría en calificarla de "racial", y creo que el término no es demasiado aventurado. Nuestro pueblo, me parece haberlo dicho en alguna otra ocasión, posee un sentimiento de la vida en común y de la responsabilidad social que ello entraña, poco frecuente y que le sitúa en cimas privilegiadas dentro del contexto político y social español. Qué duda cabe de ello es consecuencia de los siete siglos de industria que pesan en nuestro subconsciente. Por eso nuestras fiestas son, ante todo, comunicación entre los hombres, no. al estilo alegre y desenfadado que toda fiesta entraña, sino con la responsabilidad de sentirse para sí y para los demás, elemento fundamental, inequívoco, que si bien lo temporal está supeditado a representar determinada actitud, en lo espiritual está encarnando ese sentimiento que tan profundamente arraigado está en el pueblo alcoyano. A través de esos desfiles marciales o nostálgicos, los hombres se comunican entre sí, no con la palabra, sino con el ritmo corporal, sentimiento y afectividad, como si de un solo hombre se tratara. No es casual la unión de hombro con hombro, como tampoco lo es el contacto entre mano en la sardana catalana. A través de esta unión, se transmite esa corriente de simpatía que caracteriza les "filaes". De ahí la importancia, que tiene la calidad de las músicas que se interpretan en los actos oficiales. Sé que este problema es difícil de comentar, porque ello supondría contratar buenas Bandas y las "filaes" no siempre disponen de adecuado presupuesto, pero aún poseyéndolo, mucho me temo que estas agrupaciones aceptaran el durísimo "match" que supone el repetir doce, trece, o más veces ininterrumpidamente, la misma pieza. La costumbre se hace ley y las Bandas que, año tras año, amenizan los actos de las fiestas, además de conocer el "repertorio", saben incluso el lugar en que hay que empezar y hasta donde no depen cesar de tocar. Y puesto que,"hoy por hoy, el aspecto musical de la "festa" descansa, por lo general, en estas modestas agrupaciones bandísticas, bueno sería cuidar la calidad de las músicas que ejecutan. Si


tenemos en consideración lo dicho sobre el carácter del pueblo alcoyano, veremos que las melodías de giro orientalízante, la fórmula rítmica a ultranza, o los pasodobles toreros, son disfraces que no concuerdan con nuestras peculiaridades. Y ejemplos en abono de nuestro criterio no faltan. Ahí están las magistrales piezas que nos legaron los Barrachina, Blanes, Cantó Francés, Carbonell García, Espí, Laporta Hellín, Pérez Monllor (Don Camilo), Seva, entre otros, en los cuales, al menos en las que tuve el placer de estudiar hace ya algunos años, no aparecía ningún ingrediente extraño a la música netamente alcoyana, es decir, tanto si los motivos de inspiración los cosechaban en el folklore musical alcoyano; Carboneíl y Pérez Monllor (D. Evaristo), de la música marcial: Laporta Hellín, Pérez Monllor (D. Camilo), Seva; de la música con reminiscencias teatrales: Barrachina, Cantó, Espí; como de la música basada en determinados fundamentos estéticos, (impresionismo) Blanes. En todos y cada uno de los casos, la música siempre parece un valor que supera en mucho las necesidades, a simple vista elementales, de marchas que llevan inherentes los actos de nuestras fiestas. Y ello es realmente emotivo y muy significativo, porque revela el enorme amor que nuestros desaparecidos compositores, sentían por las cosas de Alcoy. Por insignificantes que fuesen, su mano maestra, las dignificaba y elevaba a rangos artísticos envidiables. Y es que el instinto de nuestros compositores presentían, con inequívoca exactitud, las grandes posibilidades que ofrecía musicalmente nuestras fiestas. Lo que depositaron en el papel pautado no sólo eran notas fácilmente descifrables, sino mensaje revelador de la profundidad humana del pueblo alcoyano. Ellos y la Asociación de San Jorge son quienes han hecho posible el brillante florecimiento de nuestras fiestas. Hagamos nosotros, modestos músicos, para que la antorcha no se apague, sirviéndola con el lenguaje de nuestro tiempo, no con músicas estereotipadas, sino salidas de nuestra complejidad humana más radical y sincera, y la Asociación de San Jorge, con su proverbial celo, que estimule la producción de auténticas partituras, con categoría de arte, para unas tiestas de moros y cristianos cada vez mejores y más universales. La música puede abrir el camino. : Adrián Espí Valdés

AMANDO BLANQUER

53


DEL ALCOY MUSICAL

VÍCTOR ESPINOS. (1871

-

MUSICÓLOGO

1948)

dos por el sobrenombre de "El Petrolio", del año 1873—, figura inscrito VÍCTOR - JUAN ESPINOS MOLTO el día 7 de abril de 1871, señalando que nació el día 6, siendo sus padres Juan Espinas Abad y Teresa Moltó Valor, naturales ambos de Alcoy y con domicilio en la Plaza de San Cristóbal n.° 9, primero. (La referida plaza: hoy Avenida del Generalísimo, es la ocupada por el tramo de casas trasero al Banco de España - Fuente de la Estrella). Y, en Alcoy, transcurrió la primera infancia de Espinos: "yo sólo sé —dijo en cierta ocasión a un periodista valenciano—, que los instantes mejores los pasé deambulando por mi pueblo natal, viendo a mi Alcoy con los ojos de mi infancia; porque he de confesarle que yo le he visto con mis ocho años... Allá la Escuela, donde un querido maestro, don Gonzalo Faus, dándome consejos y alentándome en la lucha por la vida"... (3). Tal edad tenía cuando se trasladó con su familia a Madrid, donde cursó todos sus estudios. A los 15 años era ya bachiller. Gana luego su primera oposición —consiguió un modesto empleo en el Tribunal de Cuentas, para ayudar a los gastos familiares—, y comienza la carrera de Leyes, en la que consigue el grado de doctor. Pero su gran vocación, en la doble faceta de escritor y músico se manifestó desde muy temprana edad. Por deseo de su padre, que era un buen músico, acudió al Conservatorio para cursar estudios de Piano, Armonía y Composición, estudios que después habían de constituir la característica fundamental de su vida de escritor: la musicología y la investigación. Aparte de su labor como director de las Bibliotecas Circulantes y de los Parques de Madrid, entre otras cosas, concibió la idea de crear la Biblioteca Musical Circulante, para facilitar métodos y partituras a los artistas faltos de recursos. Con los donativos de diversos aficionados y la eficiente colaboración prestada por el Ayuntamiento madrileño, se creó la misma en 1919, completándose en 1933, organizándose una sección de préstamos de instrumentos populares de cámara, tales corno guitarra, laúd,bandurria, mandolina, violín, cello, etc., y la disposición de varias celdas independientes donde los estuNuestro ya habitual comentario de exaltación a la música y diantes de piano que carecieran de tan costoso instrumento, pua los músicos aícoyanos, cobra hoy inusitado relieve para rendir dieran realizar sus ejercicios en días y horas determinados, obra homenaje de admiración y recuerdo a la memoria de VÍCTOR gigantesca de incalculable valor educativo y que da idea el voluminoso Catálogo publicado con un prólogo del mismo Espinos, ESPINOS, sicólogo de excepción que alcanzó renombre en el y a cuyo frente sigue en la actualidad su hija Juanita. mundo musical de la España contemporánea. Pero su mayor empeño —de gigantesco puede calificarse—, raCumplido ya el primer centenario de su nacimiento, digamos que Víctor Espinos vino al mundo, precisamente, en este abril dicó en reunir y estudiar pacientemente las partituras musicales festero de nuestras querencias del año 187t, año en que —vale la de todo el mundo inspiradas en el Quijote cervantino, partituras pena el detenernos—, tuvo lugar aquella Exposición Nacional de que en la actualidad se aproximarán al centenar, entre obras de Bellas Artes (1), inaugurada por el rey don Amadeo de Saboya cámara, sinfonías, suites, zarzuelas, óperas, operetas, cantatas, y allá que concurrieron, nada más y nada menos, que cuatro artis- ballets, lieders, etc., variadísimo y originalísimo homenaje al tas akoyanos del pincel. Aquí sus nombres: Ricardo-María Navarrete genio creador de Cervantes. El estudio particular de cada una de dichas partituras se eny Fos —su único cuadro presentado: "El Marqués de Bedraar ante el Senado de Veneeia", consiguió una Medalla de 2.a clase--; cuentra en su obra "El Quijote en la Música Universal" (Madrid Plácido Francés y Pascual —fue éste, el pintor que más cuadros 1947). Su hija Juanita, sigue con amor y celo las huellas de su propresentó a la Exposición citada: diez, otorgándosele una 3.a Medalla—; Emilio Sala Francés -otra 2.a Medalla se llevó este aleo- genitor en la afanosa búsqueda de música quijotesca —por mediay ano por su cuadro "Prisión del Príncipe de Viana"-, culminan- ción nuestra, le legó hace años la partitura origina] de un poema sinfónico, en cuatro tiempos, para orquesta, debido al composido con el reputado Antonio Gisbert. De este maestro, diremos, que en dicha Exposición, a la que tor akoyano don Camilo Pérez Monllor titulado "La Cueva de presentó, entre otros: "Don Quijote en casa de los Duques" y Montesinos"—, habiéndose encontrado dos partituras francesas y "Paola e Francesca", no consiguió ninguna recompensa, pero le dos norteamericanas, de Koven y de Neuendorf, las primeras de cupo el honor de ser nombrado, por real Decreto, miembro del co- esta nacionalidad, investigándose sobre otras numerosas, de todas mité español para asistir a la inauguración del Canal de Suez, las cuales dejó Víctor Espinos fichas y material por él hallados para cuya solemnidad, se estrenó, en El Cairo, la ópera de Verdi en las bibliotecas de toda España y América durante muchos lustros consagrados entusiásticamente a esre interesante trabajo. "Aída". Víctor Espinos es autor de diversos escritos como "Las reaY, en plano mas modesto, recordaremos que el músico José Espí Ulrich, que años más tarde alcanzaría gran renombre como lizaciones musicales del Quijote" (Madrid 1933), "España en la compositor, conquistaba en el susodicho año de 1871 un merití- Música Universal" (1941), discurso de ingreso en la Academia de simo premio por su "Stabat Máter", partitura presentada a un Bellas Artes; "El maestro Arbós" (Madrid 1942), "El Quijote en concurso, convocado por la Sociedad Valenciana de Amigos del la Música y la Música en el Quijote" (Bilbao i 946), y ensayos, artículos y conferencias, entre ellos: "Influencia de Españí en la País (2). A la vista de la partida de nacimiento que consultamos en el música francesa", "La música en el siglo romántico", "Sonatas Registro Civil de Alcoy, libro 1.° folio 413, número 414 —mirad para piano y violín, de Mozart", "El centenario de Beethoven, si es casualidad: este fue el úlrimo tomo que se salvó de la quema Chopin, y el alma de Polonia", "Las sonatas de Schumann", "La por la turb* revolucionaria de los sucesos cantonalistas, conoci- gloria del intérprete", etc..

54


Citemos también, poique es muy digno de tenerse en cuenta, el opúsculo "Diez anos de crítica teatral" —firmado por el seudónimo de "Perfecto Caballero"—, orientando las diversas tendencias que inspiraba a Wagner, exponiendo en sus escritos sobre los principales estrenos, un criterio tan contumaz, que ahora responde a la más acertada inteligencia de aquel momento. Dos años antes de su fallecimiento —ocurrió en Madrid el 21 de diciembre de 1948-, celebró Víctor Espinos sus Bodas de Oro con el periodismo, ejercido hasta 1936 en "La Época" y reanudado después de nuestra Cruzada de Liberación en el diario "Madrid" regentado por donjuán Pujos, amén de figurar como colaborador, durante muchos años en " A B C", "Ya", "El Debate", "El Universal" y "El Español", desempeñando al mismo tiempo la corresponsalía de varios periódicos de provincias. Ocupó también el cargo de gerente de "La lectura dominical", de Madrid. Destaquemos que el primer éxito periodístico —él mismo lo ha contado—, fue como redactor de "El Español", periódico de don Antonio Maura. Estaba encargado de la información de las óperas que se representaban en el Teatro Real, siendo su primera crítica la del estreno de "TOSCA", de Puccini, suceso artístico que tuvo lugar el 15 de diciembre de 1900. Cuando le pagaron aquel mes, el sfr bre contenía el doble de los anteriores, y como Espinos tratara de devolverlo creyendo que se habían equivocado, Sánchez Guerra le dijo "Es que como usted sabe música, le hemos aumentado el sueldo" (3). Otro empeño de importancia que llevó a cabo nuestro paisano, fue la creación de un género llamado "Evocaciones", o "Retablos", sobre páginas de la historia nacional, piezas escénicas divididas en jornadas precedidas de la clásica loa, consiguiendo que escribiesen música original para ellas, distinguidos compositores como Conrado del Campo, Joaquín Turina, Julio Gómez, Salvador Racarisse y Arturo Saco del Valle. He aquí los principales títulos: "Antaño o un Corpus viejo en Madrid", "E! cielo y Madrid se casan" (en loa a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza), "El Marqués y el Bachiller" (San Ignacio y el Marqués de Llombay), "Fiay Luis de León", "El molino del misterio" (auto sacramental), "Nacimiento", retablo de navidad con música de Guridi, Cotarelo y Moreno Torroba, "Las bodas de España", farsa del siglo XVI a la que puso música Julio Gómez, y "Salve", retablo mariano de la Valencia del siglo XVII, escrito para las fiestas de la coronación de la patrona de Valencia y representado con extraordinario éxito en el Teatro Principal los días 15, 17 y 18 de mayo de 1923, y puesto de nuevo en escena en mayo de 1948, Gustamos de reproducir en estas páginas, el dibujo de un retablo gótico —fiel reflejo de la obra—, que sirvió para los programas de dichas representaciones, debido al artista valenciano Ramón Stoli Viciano. Poeta de ingenio y delicadeza, escribió muchas composiciones con la más dulce y variada rima; y como compositor, Víctor Espinos dejó escritos varios preludios, estudios, romanzas, marchas y un villancico que tituló: "Villancico de color", publicado por la firma madrileña I. Alier. Sus dotes de improvisador, singularmente al órgano, eran extraordinarias, así como su memoria musical y su facilidad por repentizar. Por su vastísima e incólume labor desplegada al servicio de la Música, fue elegido Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, correspondiente de la de San Carlos de Valencia, miembro del Consejo Nacional de Música, Presidente de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Caballero de la Orden de Isabel la Católica, Alfonso X E) Sabio, Medalla de Trabajo, Medalla de Madrid, de las Palmas Académicas de Francia, de Ponía Restituta, etc..

^¿¿£p

¿*^~ '¿•z^zr^

Dibujo de Stolz en los programas del retablo ¡Salve!

55


Alcoy, el pueblo que vio nacer a tan distinguida figura del arte musical, le rindió un cálido homenaje imponiéndole las insignias déla Orden de Alfonso X El Sabio, durante un Concierto celebrado en el Teatro Calderón, el 17 de junio de 1943, por la Orquesta Sin fónica de Madrid, de la que era Presidente, venida, de exprofeso para este acto, honrándole el municipio alcoyano con el título de "HIJO PREDILECTO", a la par que la Corporación Musical "Primitiva" le distinguió con el de "Presidente de Honor de la misma. Para, cerrar esta, apretada síntesis biográfica de Víctor Espinos que, en su homenaje, hemos hilvanado, gustarnos de reseñar uno de los párrafos que le dedicó Martí Orberá en el periódico "Las Provincias" de Valencia, el 18 de junio de 1943, en ocasiones del homenaje que le acababa de rendir su ciudad natal. Decía de él: "Enjuto, de nobles facciones, el mirar recto y agudo. Don Víctor es, físicamente, un hidalgo del Greco: como lo es espíritu alíñente. En pocos hombres, a mi ver ofrécese acusación tan perfecta entre alma y cuerpo, cual si aquélla modelara a éste a lo largo de la existencia llegase a darle su fisonomía: el rostro del Presidente de la Orquesta Sinfónica declara al erudito y al poeta" (3), De Víctor Espinos dejó también el erudito don Francisco Rodríguez Marín que "era uno de ios hombres de más talento que había conocido" (2). El municipio aleoyano, bajo la presidencia de don Romualdo Aracil Casasempere, según consta en Acta de la Comisión Permanente de fecha 2 de junio de 1943, acordó el rotular con el nombre de "Plaza de Víctor Espinos", a la delimitada por las calles de Espronceda, Pintor Cabrera y Perú. De acentrada alcoyanía, Víctor Espinos jamás olvidó a su pueblo, gustando de añadir siempre bajo su firma el honroso adjetivo de "F1LL D'ALCOI", dejando igualmente la impronta de su brillante pluma, desde sus años mozos, en diversos artículos sobre nuestras fiestas, publicados que fueron muellísimos en esta misma Revista que, como broche de oro, escogemos unos párrafos del último que escribió, para cerrar nuestro trabajo: "cuando un al-

coyano habla de la "festa" no puede referirse sino a la de Sent Chordi y por eso los alcoyanos colaboradores de la "festa" adquieren una categoría singular: la de "fcsters", que como un honor otorgan eventu ármente al visitante que por los días de la "festa" atiénesc al consejo: donde vayas haz lo que veas, consejo más violento y eficaz en Alcoy "per íestes", que en parte o circunstancia alguna, porque en "fesces" o se es "fester" o apenas se es nada en un aislamiento expectativo, deslumhrado por la policromía, arrastrado por el ritmo redoblado, ensordecido por el estruendo y en pleno asombro ante la grave prestancia de una noble farsa cordial, a un tiempo drama y oración, como las rutilantes experiencias del teatro popular más rico y más hondo del orbe: el español" (4). Y, eso es todo, muy "allá breve" de un alcoyano llamado Víctor Espinos Moltó, crítico y musicólogo de excepcional categoría.

(1}.-Adrián Espí Valdés.—"Los pintores de Alcoy y el cuadro de "Historia". (Ediciones Instituto Alcoyano de Cultura "Andrés Sempere" - Aicoy 1963). (2).-Ernesto Valor Calatayud.—"Catálogo de Músicos Alcoyanos" (Edic. Instituto Alcoyano de Cultura "Andrés Sempere" - Alcoy 1961). (3).-Juan de Dios Aguilar Gómez.—"Historia de la Música en la Provincia de Alicante" (Publicaciones del I. cié E. A. 19701. (4).-Víctor Espinos.—"San George y Sent Chordi" (Programa Oficial de Fiestas"- 1948). ERNESTO VALOR CALATAYUD

BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN LA FIESTA DE 1972 FILAES

56

BANDAS

LOCALIDAD

DIRECTORES

Llana Jud ios Domingo Miques Chano Verdes Magenta Cordón Ligeros Mudejares Abencer rajes Marrakesch Realistas Berberiscos

Unión Musical de E, y D, Unión Musical Albaidense Nueva del Iris Unión Musical Contestana Unión Musical Unión Musical Agrupación Musical Unión Musical Sociedad Protectora Musical Corporación Musical "La Primitiva" Unión Artística Musical Unión Musical Sociedad Musical "Maestro Orts"

Alcoy Albaida Al coy Gocen taina Campo de Mirra Puebla del Duc Pego Ben ¡arres Antella Alcoy Ontentente Agres Gayaries

D. Antonio Mompeán Valenzuela D. José Ferrándiz D. Alfonso Selles Cabrera D. José Pérez Viiaplana D. José Martínez Serrano D. Gaspar Blasco Boscá D. José Sendra Piera D. José Jordá Gosálbez D. Carmelo Sala Alemany D, Fernando de Mora Carbonell D, José M.a Perrero Pastor D. José Pascual Revert D. Salvador Vicent Molínes

Andaluces Asturianos Cides Labradores Guzmanes Vascos Mozárabes Almogávares Navarros Tomasinas Montañeses Cruzados Alcodianos Aragoneses

Banda Parroquial Unión Musical Sociedad Musical "El Delirio" Unión Musical "Turisense" Unión Musical La Primitiva Instructiva Musical Fomento Musical Unión Musical Beniatjarense Ateneo Musical Unión Musical U. M, "S. Francisco de Paula "La Lira Fontiguerense" Unión Musical "La Alianza"

Real de Gandía Jereza Gorga Turís Castellón de Rugat Cuatretonda Alfarrasí Navarras Beniatjar Rafelguaraf Lorcha Bolbaite Fuente La Higuera Torre man zanas

D. Salvador Maño Sala D, Félix Remise Garcfa D. Francisco Baena Nadal D. Roberto Saez Cambres D. Francisco Coloma Palena D. Fernando Benavent Vidal D, Emilio Sanz Vida! D. Pascual Huesca Castelló D. José Peña Iva Pía D. José Ripoll D. José Canet Ferrándiz D. José Mateu D. Vicente Jordá D, Vicente Ivorra Pujafte


antología poética el dardo Humo de pólvora el ambiente llena, que al son agudo del clarín sonoro, dispara el arcabuz el bando moro, y de Alcoy el recinto todo atruena. La media-luna, en la elevada almena, ya refleja del sol sus rayos de oro, y el cristiano contempla su desdoro repleta el alma de invencible pena. Efímera es la gloria, poco dura del musulmán su esfuerzo soberano, que del castillo a la almenada altura San Jorge viene y de su diestra mano, saetas vierte de templado acero y el infiel roto queda y prisionero. GASPAR MIRA

Foto: Crespo Colomer


Frito: A, Pértz Jordá

los ecos del monte.

58

"Los ecos del monte están hoy de fiesta. El humo en el cielo escribe palabras supremas ...y, arropada en la manta parece una criaturíta la pólvora negra". ROQUE ORTEGA, 1953


oda al fuego Arde tu nombre, da gusto decir fuego, es mejor que decir piedra o harina. Las palabras son muertas junto a tu rayo amarillo, ¡unto a tu cola roja, junto a tus crines de luz amaranto, son frías las palabras. Se dice fuego, fuego, fuego, fuego, y se enciende algo en la boca: es tu fruta que quema, es tu laurel que arde. Pero sólo palabra no eres, aunque toda palabra si no tiene brasa se desprende y se cae del árbol del tiempo Tú eres flor, vuelo, consumación, abrazo, inasible sustancia, destrucción y violencia, sigilo, tempestuosa ala de muerte y vida, creación y ceniza, centella deslumbrante, espada llena de ojos, poderío, otoño, estío súbito, trueno seco de pólvora, derrumbe de los montes, río de humo, oscuridad, silencio PABLO NERUDA Premio Nobel de Literatura 1972.

59


alardo ¿No sens ja l'estampit deis arcabussos Que retronapotén senseparar? ¿No veus eixes enceses flameraes Que salten com del cor d'un gran volca? Ressona el cometí per dins del poblé y ala lluita van moros i cristians Enardtts i valens; i es que remembren Que al crit de "Guerra a mort al Alcoyá" Llansaren-ce els seus pares temos enrrere Conquestánt les víctories a miuars. ¿No fos tú qui en unjom de lluita brava Derramares per Den la teua sane? ... Llargues foren tes hores tenebroses En que Den va voler ta fe probar, Y aixís com per la fe llavóns tríomfares, Per ella vui també tu triomfarás, Jamai puix t'acobardes ni abattxques Y preparat que 's temps de guerretgar, La sane que corre per les teues venes Es sane noble deis teus antepassats. Ara i sempre valens filis d'este poblé Ben alta alceu la ensenya del cristiá Aparelléu els sables i les llances que Sant Jordi es lo nostre capitá. UN ALCOYÁ "La Voz del Pueblo" Abril 1923.

Fute: Crespo Colomer

60 Fotn: F. Grnu Rico


los novios.. Novios son "fester" y pólvora que en vez de hablarse se arrullan. El el mozo, ella la moza, ceñidos por la cintura. De un golpe salta una chispa y al aire sube una copla desangrándose en relámpagos que el cielo enciende y airona. ¡Por la fiesta y por la calle van el "fester" y la pólvora! ... Ella busca sus caricias, soltando su risa loca cuando prenden en su carne los besos que la enamoran. ¡Cópula de soles y almas! Ella grita, bulle, goza, sembrando alborotadora nubarrones de humo y rosas; de fuego con sus miradas, sed de pasión la alboroza, unas veces es cristiana y en otras se siente mora.

Foto: José Crespo Calo^ifer

;A morir van a la plaza los novios "fester" y pólvora! ... Antonio CANDE LA

pólvora Expresión de la llama que oprimida bebe en la boca del cañón los vientos. Y tritura y esparce pensamientos no de muerte fatal, sino de vida. Gusta de ser#maday preferida en totales y bélicos intentos. Toma el arcabuz los aposentos con humildad de entrega convencida. Del drama ella es versión sonora, canto de guerra y humo que evapora rito genial en oración sagrada. Es antigua tendencia que despierta esa fuerza emotiva siempre abierta al clamor de la lucha simulada. JOSÉ CUENCA MORA 1962.

Futo: A, Rui;


el arcabuz alcoyano Suena el clarín, redobla el tamborino y a su alerta instante, suena el trueno que lanza el arcabuz, rasgando el seno de su grueso cañón de acero fino. Al derrochar la pólvora sin tino en retumbos de ímpetu agareno, estalla sin hervir, pues se hizo ajeno a la muerte que huyó de su destino. Todo su impulso queda en alharaca, porque solo en su esencia peregrina el bullir de lo alegre se destaca. Dejó de ser mortífero, y se inclina a conjurar con vítores de traca el fuego de una sangre levantina. RIGOBERTO ALBORS VICENS Revista Fiestas 1948.


poema de la pólvora La pólvora posee muchos sentidos. A los que saben que es más que un quemar por las noches, cuando se está de fiesta; para aquellos que comprenden que, 3. veces, con la pérdida del sentimiento de ella, se pierde una etapa joven de la vida, va dedicado mi poema.

Hada las gargantas del aire van las estremecidas pólvoras, que tatúan con el tiempo el etrno festejar del hombre. Unida con el clarín que se despierta con la sangre, se ofrece a un fresco abrazo con columnas que llenan calles, que se hunden en las plazas. Ríe —la metáfora del humo—, ríe la pólvora, que busca un destino que no sea el que quema un niño, ni el que se pierde cuando se aprieta el estampido con el campanario del pueblo viejo. Nació en la llanura y morirá con mujeres y alientos fuertes. Olvidada como las primaveras blandas, su eco irá grabando discos en los cementerios pobres. Donde seres, tierra y nada, seguirán buscando en la pólvora la razón de algo nuevo, que no les deje desnudos, que no les deje sin llanto. Y sus recuerdos, pólvora, alegría y hambre, se irán con la espuma y con la música, para dejar sus lagrimas a otros y su pólvora a muchas razas. Mario GARCÍA BONAFE "Ciudad" Abril 1957.


el foc ¡Mira cómo se abren cien mil ramilletes —pétalos de fuego— de cien mil cohetes que cubren de flores el reino exclusivo de los ruiseñores! El cielo ha cambiado su policromía. ¡Mira cómo prende la cohetería! ¡Mira cómo rompe! ¡Mira cómo estalla! ¡No hubo otro combate como esta batalla desde el Rey Don Jaime con la morería! ¡Mira cómo prende la cohetería! ¡"Nit de Foc", que al cielo provocas y retas, pues llevas a lomos de tus explosiones fantástico ejército de nuevos cometas por rutas prohibidas que antaño eran metas privadas de estrellas y constelaciones! Torcuato LUCA DE TENA "ABC" 5-3-72.

Foto: José Crespo Cülomer

el arcabuz Era un vuelo con prisa el que en tu boca sonó. Era una alondra bronca y vasta, largo grito de humo en la casta mañana, múltiple alondra loca. Ella, tu hija de fuego. Llamarada y roca, bomba y volcán de piedra: así contrasta tu rabiosa efusión de iconoclasta contigo y con el hombre que te troca en atabal de paz, a ti, arcabuz guerrero. No eres pólvora ni muerte. Es tu pólvora nube, vida, y luz de árboles tu muerte. Y en la flor que rompe en tí, rotunda, liba, fuerte y fecunda, la abeja del fervor. CARLOS MOYA ESPI "Revista de Fiestas" 1969.

: Jotf Crespo Colornef


Poblaciones con Fiesta de Moros y Cristianos

Bl

1.

Es obligado, en estas páginas tan amablemente ofrecidas por la Asociación de San Jorge, para explicar el proceso y actual situación de nuestra Fiesta de Moros y Cristianos, el hacer una breve historia de la villa de Ibi, con el fin de que se conozca el origen de la misma y otros detalles históricos, que enriquecen nuestro patrimonio y del cual como buenos ibenses nos sentimos orgullosos. No existen demasiados datos prehistóricos, pero el hecho de haberse encontrado un hacha de sílex, cadenas de cobre, un alfiler de pelo y restos humanos, cabe suponer que en tal periodo pudo existir por la zona algún poblado. Podemos partir de la época romana, por la existencia de unos textos de Tito Livio y Vaiero Máximo, que coinciden en señalar que unos primos hermanos, los capitanes Corbí y Osma, naturales de Ibi, se disputaban el caudillaje del pueblo, fueron a Cartago ante Publio Cornelio Escipión exponiendo sus derechos y en solicitud de un fallo sobre la cuestión triunfa Osma, quien muere más tarde asesinado, pasando el señorío a Corbí, capitán romano en la Segunda Guerra Púnica. Se supone posteriormente, que al efectuar Jaime el Conquistador la reconquista de Alcoy, después de la conquista dejativa, y Biar, tras su cerco desde los montes de Castalia, también Ebi fue ganada del poder de los moros, en torno a 1245. Según cfatos que existen en legajos conservados en los Archivos Municipales, a finales del siglo XIII, Ibi perteneció a los señores de Cocentaina, como simple Alquería de D.a Beatriz de Soria. En 1420 pasó a don Francisco de Pertusa, quien con permiso de Alfonso V, incorporó su población a Jijona. Esto fue motivo de rencillas entre ambos pueblos. En 1488 fue propiedad de Raimundo Ladrón, ascendiente de la familia Guevara, quien la vendió a Antonio Pérez, con fecha 9 de Agosto de 1488, según escritura efectuada ante el Notario Juan Pérez. Martín de Viciana nos refiere: ' 'Dentro de la Ciudad de Sexona, hay un lugar llamado Ibi, en el que hay dos castillos. El uno nombrado Castillo Roig y el otro llamado Castillo Viejo. En el tiempo que Sexona compró el lugar había en él 12 casas y ahora

se hallan 200 y esto proviene principalmente porque es tierra de sanidad donde la gente vive y envejece largos años". En las Cortes de Monzón, siendo Rey Carlos I se comienza a tratar la separación respecto de Jijona. En 1520, según datos existentes, se crea en Ibi la primera posada y también una carnecería; en 1540, tiene escribanía. Tal año se construyen dos ermitas, dedicadas a San Antonio Abad y San Antonio de Padua, hoy llamadas de Santa Lucía y San Miguel. La primera está asentada sobre sillares de piedra de tipo románico, que son al parecer las ruinas de uno de los Castillos que existían. El 1 5 de Noviembre de 1578, a petición de Marcos Brotóns y Melchor Corbí, el Rey Felipe II decreta el "Real Privilegio" previa donación de 6.000 ducados, por el que hace, separa, erige y crea el lugar de Ibi, como "Universidad", con lo cual finalmente se separa de Jijona. Como medida de seguridad, se cierra en recinto y se edifican dos puertas de entrada al pueblo, una en la calle de San Juan, y otra en la actual Avda. de Joaquín Vilanova. En 1596, y en terrenos donados por el ciudadano Brotóns, se empieza a construir la iglesia parroquial, que aún se conserva. En 1582 el arzobispo Juan de Ribera desmembra de la parroquia de Castalia la de Ibi, y en 1602 se termina la construcción de la iglesia, siendo de suponer que la consagró él mismo, por cuanto existe un terno y una capa pluvial suya. Fue su primer párroco don Juan de Escorihuela. En 1629, y en el 10 de Febrero del mismo año, su Majestad el Rey Felipe IV, publica un decreto, "ELIGIENDO A IBI E VILLA REAL" y a raíz de la guerra de Sucesión el Rey Felipe V, añade a su escudo un perro, y con la leyenda de " Fiel". El 9 de Agosto de 1731, entra por primera vez en Ibi la imagen déla Santísima Virgen de los Desamparados, que es patrona de la Villa, Su Santidad Pío XI, proclama la festividad de la Virgen de los Desamparados de Ibi, independiente de la de Valencia, declarándola patrona Canónica. La Noble Villa de Ibi, como reza su escudo, se encuentra emplazada en la denominada "Hoya de Castalia" en la ladera Oeste

65


de la sierra Teixereta, en la zona Norte de U provincia de Alicante, Entre su sierra, destaca, la Carrasqueta y el Pico "Cabezo Cuartel". Pertenece ai distrito de Jijona y al partido judicial de Alcoy. Linda con Alcoy, Tibi, Castalia, y Onil. Su clima goza de la templanza de levante y los inviernos son cortos. Su fauna es muy escasa. La extensión de su término municipal es de 6.143 Ha. Los moradores de esta laboriosa Villa hasta tanto no se inició su industrialización, que comenzó en torno a 1907, se dedicaban principalmente a la agricultura, descollando, la vid, el olivo y el almendro, y entre su arbolado el pino. Algunos de sus vecinos, se emplearon a principios del siglo XVIII en las industrias textiles de Alcoy y Boc ai rente, pero ya se notó por esas fechas el carácter emprendedor de los mismos, floreciendo y sosteniéndose durante algunos años, una industria de papel de fumar, que se asentó en una finca que aún se conoce por el "Molino de Papel". Posteriormente, se inicia en cuadrillas, la emigración al Sur de Francia, Marruecos, Argelia y Túnez, para trabajar en las faenas de lajpoda. La iniciativa de la industria del juguete surge po. el afán de superación de los ibenses, actividad típica que perdura y tiene gran importancia. Su fama se extiende rápidamente p^or toda España y más alia de nuestras fronteras. Aunque de carácter migratorio, la industria de los helados también ayudó a la industrialización del pueblo, pues se crearon fábricas de material y accesorios a emplear en la misma. De aquel lugar de 12 casas, que nos cuenta en su crónica Maitín de Viciana, Ibi se ha convertido en una Villa, con más de 15.000 habitantes y la industria juguetera, bise y sostén de su población, cuenta hoy con un gran complejo de industrias y talleres auxiliares, que representan un elevado porcentaje de la producción nacional. Las fiestas mayores que cada año se celebran en honor de la Santísima Virgen de los Desamparados tienen lugar en la primera quincena del mes de Septiembre. En el siglo XVI ya se habla de la misma, mejor dicho, de unos simulacros de lucha que por el tiempo se han venido reglamentando y traduciendo en los actuales actos que sometidos a un orden de prelaciones forma la actual fiesta de Moros y Cristianos. Debido a inmumerables sucesos de la vida del país, esta fiesta ha pisado por una serie de vicisitudes: desde su prohibición, hasta recibir el máximo apoyo por parte del ¡pueblo, y autoridades. Al iniciarse los simulacros en el siglo XVI, estos consistían en la utilización de pólvora, pero quizá por que se abusaba de ella y se utilizaba para otros menesteres, se llega a la prohibición. Existe un documento en los Archivos Municipales, en el que Carlos IV comunica a los síndicos de la Villa que igual que se h» autorizado a las villas de Alcoy, Bañeres y Boc airen te, concede licencia y permiso, con fecha 25 de Febrero de 1797, para que en este mismo año y en los sucesivos sin incurrir en pena alguna, puedan los vecinos de esta villa, en las Fiestas que se celebran en honor de la Virgen de los Desamparados y Santos que tienen colocados en sus calles y el día de la Natividad y octava, ejecutar la soldadesca al modo que lo hacen los pueblos dichos. Por lo que respecta a su organización, para evitar que se convirtiese en un algarada sin control, y queriendo que la fiesta se rigiera por unas normas de obligado cumplimiento, (Ibi siempre se ha caracterizado por su firme deseo de implantar esa disciplina necesaria) se confeccionó en 1913, un Reglamento de la Sociedad de Comparsas de Moros y Cristianos, el cual fue presentado para su aprobación en el Gobierno Civil de la Provincia, regulándose la vida de las comparsas, su funcionamiento y su personalidad jurídica, ello en 18 artículos y uno adicional. Este Reglamento es todo un cúmulo de exigencias y obligaciones con un sentido exacto de lo que debe de ser la fiesta. Actualmente, Ibi, en la primera quincena del mes de Septiembre, celebra la fiesta en la que participan ocho comparsas, que son; por el bando cristiano: Maseros, Contrabandistas, Guerreros y Almogávares; por el bando moro; Argelianos, Cliumberos, Piratas y Beduinos. Estos grupos festeros tienen constituidas sus juntas directivas, y actúan por un régimen interno, para efectos de financiación general de los diversos gastos que son comunes a toda la comparsa. Generalmente, los trajes que utilizan son de propiedad particular, siendo de alquiler, las escuadras especiales, caballerías, y demás atalajes que dan realce a los desfiles. La fiesta en fbi, tiene un solo capiían por cada bando, en régimen de tumo rotativo de cada comparsa, capitanes que se acreditan al término de la guerrilla, en el último día de la fiesta, dando la vuelta al Castillo dispirindo sus arcabuces acompañados de los componentes de la comparsa que al año venidero le corresponde la capitanía y a la cual representará en su respectivo bando. Existe también, una abanderada por cada comparsa, que se presta a ello voluntariamente, La duración de la Fiesta es de tres días, y aparte está la víspera por la noche: "Nit de l'Olla", cena y después desfile por Jas principales calles de la población con las músicas respectivas. El primer día, a las 9 horas se celebra li Diana por las bandas de música, que al son de pasodobles dianeros recorren las calles de la población. Alas 12 horas, tiene lugar, el "Acto del Pregón", frente a la Casa Consistorial de la Villa. Se iza la enseña nacional y el Alcalde-Presidente, en salutación directa a nuestros convecinos, y siguiendo la tradición, pronuncia el "Pregón de Fiestas",

66

declarando inauguradas las mismas. Seguidamente tiene lugar el rezo del Ángelus, entrega de los títulos de capitanes y abanderaradas de los Cristianos y Moros, finalizando con una gran traca. Por la tarde, generalmente a las 17 horas, el acto de la Entrada de Moros y Cristianos con sus mejores atavíos y carrozas, En la actualidad y sin lugar a dudas es, conjuntamente cotí la procesión a la Santísima Virgen, el acto de más brillantez, y de mayor afluencia de público. El segundo día se inicia con una Gran Diana Festera, participación de todas las Comparsas que recorren diversos itinerarios de la población. Se efectúa a continuación la "Misa del fester" v a las 12 horas la solemne "Mayor", que el Muy Ilustre Ayuntamiento dedica a su Patrona, escoltando y asistiendo a este acto los capitanes y abanderadas resultando un acto muy emotivo y al cual asisten muchísimos vecinos devotos. A las 12,30 horas, se celebra la "Entrada del Contrabando", realizado por las Comparsas de Maseros y Contrabandistas, con una pequeña y humorística embajada con embajadores improvisados, que hacen las delicias de los asistentes a la misma, y que trata de rememorar el deseo de los Contrabandistas de querer vender a los Maseros los artículos conseguidos en el alijo, no dejándose éstos embaucar y terminando el intento de diálogo a areabuzazo limpio. Por la tarde, el acto del "Alardo", que parte del Cerro de Santa Lucía, librando la batalla ambos bandos. A continuación la "Embajada del Moro", que tras singular parlamento y lucha de arcabucería, el bando moro se adueña de la fortaleza. Por la noche y como final de los actos del día, se celebra una tradicional batalla de serpentinas y confettis. Al amanecer del tercer día, se efectúa la "Guerrilla", provocada por los cristianos, culminando con el "Fusilamiento del Moro Traidor", acto informal y también un poco satírico, Al igual que el segundo día, se celebran las "Misa del Fester" y la "Solemne", con el consabido acompañamiento de las abanderadas y capitanes. Dato tradicional también es, el alarde de arcabucería que se celebra por los festeros que pertenecen a las Comparsas de cada uno de los capitanes en el momento de "alzar a Dios". En este día la comparsa de los Contrabandistas y ya desde su fundación, tienen por costumbre el ofrecer a los ancianos recogidos en el Hogar-Residencia de San Joaquín, una paella y sus complementos, como comida extraordinaria. Por la tarde y a las 17 horas, tiene lugar una "Gran Batalla de Arcabucería" en el mismo Cerro de Santa Lucía, terminando delante del Castillo, que está en poder del Bando Moro y donde tiene lugar al final de la misma la "Embajada del Cristiano" con la consiguiente reconquista. Vuelve a ondear en las almenas del castillo la enseña de la Cruz y termina aquí, prácticamente, la fiesta de Moros y Cristianos. Tras este final ocurre el tradicional acto de proclamar capitanes y abanderadas para el próximo año. Tan sólo queda la solemne PROCESIÓN-de la venerada imagen de la Santísima Virgen de los Desamparados, que acompañada por autoridades, jerarquías, comparsas de Moros y Cristianos, vecinos de Ibi y forasteros, recorre su pueblo como broche final de las fiestas. Terminan las Fiestas y... vuelta a empezar. Pronto se reúnen las comparsas en sus locales sociales, se comentan las incidencias habidas, se renuevan las directivas y se puntualiza fecha, para efectuar el acto de la "creuá", por el cual, el festero, se compromete a actuar el año próximo. En el segundo domingo de mayo, de cada año, se celebra la fiesta del "Avís" anuncio de las próximas celebraciones de Moros y Cristianos: "Misa del fester", "Almorsaret general", "Concurso de cabos de escuadra", "Desfile de comparsas", y "Procesión a la Virgen de los Desamparados". Un día bastante recargado de actos, pero muy lucido, sobre todo para los componentes de las Comparsas que están deseando el vestir su traje y, muy necesitados del ambiente festero, pues considrran que un año, es demasiado tiempo, sin sentir la emoción de celebrar la Fiesta. La fiesta de Moros y Cristianos, tiene en Ibi un órgano superior de canalización y dirección, la Comisión Oficial de Fiestas, que es presidida por Delegación del Alcalde, por un Concejal del limo. Ayuntamiento, y compuesta por una serie de vecinos, entre los que se encuentran los Presidentes de las comparsas, los vocales delegados de las mismas, y otros, nombrados por el Presidente en funciones. Esta Comisión, se encarga de nombrar un Alcalde de Fiestas, que es el que las dirige; de aunar todos lo recursos económicos de que dispone para celebrarlas; habilitar a otros que hagan la distribución de las cantidades que se libran para ayudar a las Comprsas, y editar el Programa délas fiestas. Podemos decir con satisfacción, que año tras año, la Fiesta de Moros y Cristianos va mejorando en su organización y en su realización. Podernos también añadir, que todos los ibenses de corazón y de adopción, están orgullosos de las mismas. Tenemos fe en nuestra Patrona la Santísima Virgen de los Desamparados y por ella y para ella, seguiremos adelante y pondremos todo nuestro empeño en conseguir vencer cuantas dificultades surjan. No seríamos buenos ibenses sino lo hiciéramos

JOAQUÍN MIRALLES GUILL


Sociedad Musical SANTA CECILIA Campo de Mirra (Alicante)

En Campo de Mirra, nunca existió Banda de Música, ni músico alguno que transmitiera el arte musical, hasta que el 12 de julio de 1946, y sin poder precisar el motivo que llevó a ello, tiene lugar una reunión de un grupo de entusiastas del arte, en el cual se acordó, entre otras cosas, lo que sigue: 1.°, constituirse el grupo en ComisiónPro-Banda de Música, de Campo de Mirra; 2.°, poner en marcha inmediatamente una Academia de Solfeo; y 3.°, nombramiento de profesor-director de la niisma. La adhesión del pueblo fue unánime, iniciándose una suscripción popular para sufragar los gastos de sostenimiento de aquella academia. Asimismo, el entusiasmo y la afluencia de educandos, no se hizo esperar, rebasando éstos en número al previsto inicialmente. Al año justo de abrir sus puertas la Academia, un grupo de doce niños, sale desfilando por las calles del pueblo, al son del pasodoble titulado "Tesoro". El que suscribe, —su actual director— se emociona al recordar tal acontecimiento, celebrado exactamente, el día 22 de julio de 1947. Aquellos doce mozalbetes habían tomado sobre sus espaldas, nada más ni nada menos, que la continuidad de la Banda de Música en la localidad. Aquellos jovenzuelos, con rostro infantil, alegre y despreocupado, han dado testimonio inquebrantable de la responsabilidad que sus padres pusieron sobre sus espaldas. Desde esta fecha en adelante, la Banda de Música está interviniendo en infinidad de festejos y actos diversos organizados por muchísimos pueblos de la región valenciana, y en provincias limítrofes de Albacete y Murcia. Desde 1968, nuestra corporación actúa en la maravillosa fiesta de

Alcoy. En la vitrina de premios y trofeos figuran varios obtenidos en concursos de pasodobles, y pergaminos ofrecidos por comisiones y filaes, en atención a sus buenas intervenciones y comportamiento. En la actualidad, cuenta con una plantilla de 28 músicos, si bien de su Academia han salido más de 80, muchos de los cuales causaron baja por diferentes motivos, tales como la emigración, el fallecimiento, etc. De aquellos doce niños que formaron la primera promoción, uno es D. José Martínez Serrano, actual Director de la Banda. Otro de ellos perfeccionó sus estudios musicales en el Conservatorio de París, y otros centros docentes; D, José Albero Francés, que en la actualidad pertenece al Cuerpo de Directores de Bandas de Música Civiles de 1.a Categoría, hallándose en ejercicio como director de la Banda Municipal de Música de Badajoz, que, recientemente, ha alcanzado el número uno en las oposiciones celebradas para cubrir la plaza de director de la Banda Municipal de Sevilla, entre 18 concursantes. Igualmente, se halla en posesión del título de director de Orquesta Sinfónica. Los servicios que presta la Banda al pueblo son muy importantes, pero sin duda el más sugestivo es el destacado ambiente cultural que significa para un pueblo de 500 habitantes, el poseer una corporación musical de 28 plazas, siendo de destacar que por su Academia, desfila toda la juventud de la localidad, siendo muy contados los casos que se puedan decir que desconocen la música. José Martínez Serrano DIRECTOR

67


Apuntes lobre un hallazgo bibliográfico

Juan Rico y Amat no fue el autor de nuestra «Embajada» dimos de niño y corren de boca en oído como la pólvora en el alcoyanísimo "día deis trons". A la mesa, las fechas, los nombres y las conjeturas. Hasta hoy todas las opiniones atribuyen la paternidad de las Embajadas al escritor eldense Rico y Amat. Las más recientes y en los papeles más autorizados es la de Rafael Coloma en su "Libro de la fiesta de moros y cristianos de Alcoy", de 1962. De él citamos lo que a nuestro asunto se refiere: "El texto de las Embajadas.., data del segundo cuarto del siglo XIX. Poseemos un ejemplar manuscrito, incompleto, de autor anónimo, de la Embajada del Cristiano, que fue declamada en las fiestas de 1830 y 1839, según se consigna en el mismo, algunos de cuyos pasajes sirvieron de pauta al autor de la actual para componer la suya. La paternidad de las Embajadas se atribuye, con todo fundamento, a don Juan Rico y Amat, corregidor y jefe político de Alcoy, desde 1848 a 1850". Sigue citando que Llobet y Vallosera dice en 1855 que la Embajada "es una moderna composición poética dialogada que anda impresa". Respecto a su antigüedad, "no se le puede dar mucha fecha". En el 64 colabora Rico y Amat en la "Guia del forastero del Alcoy", de Martí, catorce años después de su estancia en nuestra ciudad. Dice más adelante que, al ver los festejos de Moros y Cristianos, escribió para ellos sus Embajadas sin firmarlas por razón de "su cargo y de su obra". Cita a Adolfo Salva como poseedor de un ejemplar de las primeras ediciones de 1886. Esto y los cotejos con la obra de Rico y Amat le "permiten asegurar, con toda certeza", que fue él quien escribió los versos de que tratamos. Lo expuesto por el Sr. Coloma es lógico y encaja perfectamente. De su mano sabemos, pues, que en 1830 y 1839 se declamaron Embajadas y que Rico y Amat escribió las definitivas entre los años 48 y 50. Por los cauces de estas aguas han rodado también todas las opiniones posteriores. Y el caudal ha desbordado nuestro primitivo tema y objetivo. En la "Revista de Moros y Cristianos" de Elda de 1967, Al•ii'AAi«,ivn ULOJU05A DE ÁAX JORUE 3IARTI» berto Navarro escribe sobre la "probabilidad —casi certe>BRK L«S MJKOA Di ALCUY. E,t LA fL VlflRLI '/H'TWEtV HHE rn^nKIU ESTA /1LU za— de que fuera el eldense Juan Rico y Amat el autor 14» H«U>>l,in IL WIWRABLt DÍA 19 I»B ABKIL DE 1917. de las tradicionales "Embajadas" que se dicen en Alcoy... y que han sido adoptadas, con ligeras modificaciones alusivas a la población en la que se recita, por diversas poTiene nuestra Fiesta todo el candor de la ingenuidad blaciones festeras como Petrel, Sai, Elda y otras". Y en en su tercer día, "día deis trons". No es el mito del fuego la "Revista de Moros y Cristianos" de Sax, en 1971, hay purificador ni un alarde de resistencia con ios arcabuces un artículo firmado por "un vecino de Elda" quien, pay la pólvora. Es la historia que se hace familiar y admite riente del anonimato, dke que "la dichosa embajada es todos los trastornos del tiempo y de-las modas y se pone posible oiría en Alcoy, Villena, Elda, Petrel y Monforte A tiro de Moros y Cristianos para andar por nuestra casa. del Cid". Pierde la historia su perspectiva y se deja traducir por el Después de todo lo escrito, tenemos que Rico y Amat pueblo. Sin sonrojos, sin eruditas consultas, con la espon- no sólo fue el autor de nuestras Embajadas sino que a su taneidad y el frescor de las aguas vivas en las que el pue- sombra e imitación se dicen las de otros cinco pueblos blo nada y guarda su ropa. Frente a almenas de juguetes provinciales. la pólvora en el aire y la manta multicolor de los "contraAportemos datos nuevos con una cita de nuestro paibandistas" y los ejércitos organizados y las Embajadas de sano Remigio Vicedo Sanfelipe en su inacabada "Historia sonoro castellano con pie decimonónico y "el derecho de Alcoy y su región", de la página 150 del segundo tode gentes" y "España" en el ojal. Y es que en Alcoy, pa- mo. Dice que conoce una embajada de 1835, "última ra divertirnos, no hacemos erudición. Pero esto es enga- edición que ha caído en nuestras manos, teniendo razoñoso. Precisamente para salvar esta ingenuidad y para que nes para sostener que no es la primera". Nuestro historiala historia continúe hemos de hacer historia. A golpe de dor con este dato invalida la tesis precedente sobre remiendos y correcciones, que es como se hace. Y hoy Rico y Amat. Una magnífica aportación bibliográfica que nos cae de nuevo sobre el tapete esperanzador de las Fies- presentamos hoy, hasta ahora inédita, es el texto comtas-73 la carta que cambie la partida sobre quién fue el pleto de nuestras Embajadas con fecha de 1838 y que autor de los versos de nuestras Embajadas. Los que apren- son las mismas que se recitan actualmente salvo los reto-

68


ques del poeta Joan Valls Jordá. Bello ejemplar en perfecto estado, en cuya portada leemos: "Embajada de Moros y Cristianos sobre la Reconquista de España, que en obsequio de su Patrón San Jorge celebra la Villa de Alcoy el día 23 de Abril de cada año. Alcoy. Impreso por Francisco Cabrera. Año 1838". Este es, pues, el ejemplar más antiguo que conocemos deí texto de nuestras Embajadas. Ilustra la obra un precioso grabado con la aparición de San Jorge. Las almenas de la muralla delimitan dos planos perfectamente diferenciados: en la parte superior, el Santo a caballo en la gloria de los ángeles armados con saetas; uno de ellos enarbola la bandera con el emblema de la cruz. En un primer plano se nos muestra con barroca confusión a Mosén Torregrosa y su crucifijo en alto encabezando el tropel de las huestes defensoras contra los escudos y cimitarras de la morisma que ataca. Ingenuidad, atmonía y belleza en este grabado en que leemos a pie de página: Francisco Cabrera lo dibujó y grabó en Alcoy; y se vende en su casa frente al Beaterío a 2 rs. vn". Francisco Cabrera, impresor y grabador, fue el abuelo de nuestro gran maestro el pintor Fernando Cabrera Cantó. Estos trabajos de su abuelo bien podían haber decidido en su niñez la vocación por la pintura en quien había de dejarnos en animado fresco la famosa Aparición que preside el altar mayor de la iglesia del gran patrono. Y ahora, la cuestión primordial que nos ocupa. Cuando Rico y Amat, entre los años 48 y 50, vivió en nuestra ciudad, no pudo haber escrito la citada Embajada que circulaba impresa ya diez años antes. Su posterior colaboración con Martí en la "Guía del forastero en Alcoy" no pudo tener, pues, ninguna relación con estos versos. Mal pudo escribirlos el poeta-historiador cíclense en el 1838, atando tenía tan sólo 16 años, era estudiante en Madrid de Derecho y Filosofía, y ninguna relación le unía con nuestra entonces Villa. Sus primeros versos publicados datan de 1842. Definitivamente: Juan Rico y Amat ni fue ni pudo ser autor de la "Embajada" de 1838 ni de cualquier posible retoque o añadido, porque se nos presenta ésta en forma tal como la conocemos hoy. Nuestros versos no son del escritor eldense ni tampoco imitación suya de las Embajadas de nuestros coprovincianos. Una duda resuelta y otra en el aire de la historia que se resiste. ¿De quién es, pues, la Embajada? Hoy por hoy continúa en el anonimato. Es del pueblo que la recita y aprende generación tras generación, ¿Pudo tener su origen en los diálogos festivos y populares del "contrabando" hasta que un autor culto y elegante le diese en el año 1838 su forma definitiva? ¿La escribió algún alcoyano colaborador por aquella época de la publicación periódica "La lira aleoyana"? De cualquiera de las formas, quien escribió los versos fue un poeta culto, elegante y con muchos vuelos por letras y libros. Tiene la Embajada grandiosidad y fuerza épica con alientos de epopeya. Diálogos cortados y nerviosos que le prestan teatralidad y dramatismo. Imprecaciones, apostrofes vibrantes como una lanza en el aire. Sereno discurrir de las imágenes, lírica encendida y bucolismo en la descripción al comienzo de la Embajada del Cristiano. La Embajada es carne propia de nuestro tercer día testero. Sus versos rotundos, enfáticos y sonoros vibran en el corazón alcoyano entre el estruendo y las espadas. Tienen los parlamentos anacronismos conceptuales que encajan perfectamente en todo el conjunto convencional de nuestra fiesta-represent ación.

Queda el estudio de posteriores trabajos sobre tan interesante tema. Lo nuestro era hoy dar noticia de un valioso hallazgo bibliográfico que acaba con la mal fundada opinión de atribuir al escritor eldense el texto de la Embajada. Lo ponemos en singular porque así figura en la portada de la edición de 1838, la primera que se conoce por ahora, y porque desde siempre hemos oído vocear al vendedor en "el día deis trons": "L'Ambaixá de moros i cristians". La Embajada es el único elemento literario en esta personalísima representación nuestra. La voz para el espíritu del día más sugestivo, ruidoso y auténtico de nuestras fiestas. Juan Rico y Amat,' a la historia de las opiniones. Amonio Castelló Candela

BIBLIOGRAFÍA ANÓNIMO,-"Juan Rico y Amat el autor de las Embajadas". Revista de Moros y Cristianos de Sax.-Sax 1971. COLOMA PAYA, Rafael.-"Libro de la Fiesta de Moros y Cristi anos".-Ateo y. 1962. LALIGAGORGUES, Francisco.-"La Embajada del Cristiano".Revistade Moros y Cristianos de Etda.-Elda, 1967, MANSANET RIBES, José Luis.-"Las Embajadas".-"Las Provine ¡as".-Valencia. 22-4-1970. MOLLA, M1LEGO Y GALDO.—"Alicantinos ilustres. Apuntes biográficos",—Alicante, 1889. Imp. de "EI Graduador". SALVA I BALLESTER, Adolf.-"Bosqueig historie i bibliográfic de les lestes de moros i cristiáns".—Alicante, 1953.—Instituto de Estudios Alicantinos. VICEDO SANFELIPE, Remigio.-"Historia de Alcoy y su región".-Alcoy, 1920-1922,-Imprenta "El Serpis".

MOROS V C R I S T 1 A \ O S

(¡tií en o(i$?<|ttio í>e stt

• ffifl£34¿ Abril ííí " •

ALCOY: Ai» 1Q39.

69


RITME ABRILEÑO El temps espremut a \a historia conserva el seu ritme, tot ell mesurat en batees d'abrilenca flairanca, besat per les aures rosades que envíen l'aurora amb un timoneig de ¡legenda que solea el silenci Í esclata en les roses primeres pels furs mes recóndits. Aqüestes nobleses del poblé, encibellen el pacte que hafet, entre dolqos perfums d'enyoranca i de somní, que l'ánima antiga que sura en els fulls de la crónica esberle l'anhel que s'eixampla al castell del clam lucid. Quin mur mes compacte la. fe d'aquells hómens adietes al signe vermell que en elpit aixecava defenses, alens impertérrita que arboren la bella alternanca en fer de la morí una sembra d'espigues eternes! Damunt deis merlets, un llampec de fulgor en qué es nimba el Magne Donzell que el prodigi ha encarnat. I tot vibra en un auri incendi que frena tibades ballestes, en una divina quimera que esclata de gloria i romp en el cel un rampell de feli<; cavalcada. Els ossos deis avis tremolen alfons de les tambes. Quín vent ha orejat el miracle? Quin vot de fermesa copsa la puixanca en el dol que iníciava el seu núvol, canviant el foc bét.lic peí branc de l'oliu que ens detura? Quin ángel sobtava la sort de les pedrés volgudes per fer, sense limits, un cántic de pau que ja es festa? La cenia deis segles capgira la lluita febrosa en vasta alegría d'heréncies que abril ens renova. Mireu com fecunda l'amor la memoria deis pares, i un broll d'esperanca ens amera per a noves rutes, aquelles que fan del treball la fruttosa destresa i sense delers d'eixorquia o fatal cobejan$a. Sentir el teler i l'enclusa, la roda dentada Í el seny avesat a la justa mesura del calcul, també es un prodigi que en Déu té llum de providencia. Alcoi es redreqa. Ha llangat en la crida un missatge d'humana collita que brega per multiplicar-se. Sap que la ventura només té un origen insigne: la sang que edifica grandeses, la sang fidelíssima com rosa d'immenses aliances. La sang que entrelLzca germanors disperses, adversos destins, cércols grísos per fer reflorir en els filis la tendresa mes viva. Campanes subratllen l'anyal harmonía. Colpegen els timbáis amb l'islamic ressó que ens airan ja per sempre, puix que vello, simbtosi d'heréncies també ens formigueja. Acatem en el símbol alié de la Lluna Mitjana un encfs de fantástica mida que al fons també es nostre, nostre, igual que la gracia que ens canta en alegre sonsbnia i ens inspira en Sant Jordi la sacra, lleial companyia. JOAN VALLS JORDA

70


la fiesta más larga jamás vivida

Gentileza del periódico ABC, edición del 22 de abril de 1972.

moros y cristianos en ALCOY Alcoy entre los almendros. Primavera. Puede parecer que es una primavera más, pero aún siendo misma, en el reloj de los días, será distinta este año. "Lo importante es rizar el rizo. Respetar la tradición y hacerlo mejor cada año". Esa es la historia. Y las luces, y las bengalas, y las trompetas y los tambores. Fiesta de Moros y Cristianos. Al reportero le han preguntado por la profunda raíz de esta tierra desde los últimos rincones del mundo. Es algo más, mucho rnás que un espectáculo. Es bastante más que una leyenda. Es la historia elevada a la categoría del hecho popular. Llegarán pues, de todos los ángulos del país. Traerán con ellos uniformes —nunca diremos sus disfraces— de moros o de cristianos. Los turbantes o los yelmos. Las corazas y ¡as cruces, las espadas y las medias lunas, las cimitarras y los sables. Lo han ido heredando con la mejor tierra, con el sudor de la familia, con el esfuerzo, con el apellido, de los padres a los hijos. Lo tendrán en sus manos en ese día soberano los nietos, como lo más hermoso del ajuar, del legado paterno. Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy. La historia está aquí mismo. A la vuelta de la esquina. Total, dentro de tres años, hará setecientos. "Tendremos que celebrar lo por lo grande". "¿Más grande todavía? ", pregunta el que llega, y es verdad. Asomémonos a los antiguos papeles.

FUE EN ABRIL DE 1276 Lo dice en los folletos de turismo. Esta es su palabra textual: "En abril de 1276 y ante las barbacanas y muros dentados de la villa de Alcoy..." Hay un hecho de armas. Lo recogen los cronicones miniados de la época. Ahí está de un lado Al-Azraq, llamado el Blavet, al frente de un ejército de gumías. Lucen las platas nuevas bajo el sol que hace de oro las cumbres, donde ya blanquean los almendros. Frente a ellos, al otro lado de las barbacanas, de las rústicas almenas, se aprestan a la defensa Los cristianos de Alcoy, los nacidos en el sitio. Los hijos de la tierra. Los bautizados. La historia concreta: "Son los cristianos alcodianos". La batalla es dura. La sangre corre. Pero está San Jorge al quite. Se le ve a caballo, blandiendo la espada. Y haciendo reverberar la cruz tic la empuñadura. El caballo era blanco. La Historia no miente. Los hombres del jeque han detenido la espuma de sus caballos, los mejores de África, y la al faca de su cimitarra ante los ojos serenos, la dorada barba, la mano de acero de San Jorge. Es el milagro. Bendito sea San J orge, Patrón de la Cristiandad. Alcoy lo celebra desde entonces con fervor, con alegría. No es una. fiesta pagana ni tampoco un simple alarde de pirotecnia festivalera. No, Ni mucho menos. Todo lo que entraña una vieja verdad, todo aquello que se enmarca en las tradicionales costumbres y herencias de un pueblo hay que cuidarlo. Debe ser respetado y admirado. Dicen los expertos que en ello estudian, que en la explosión popular, en el gran teatro dr.l aire, que dura tres días consecutivos, lo que hay es un soberano acto de fe religiosa. Yo iría mas lejos: un auto sacramental en el que participa todo el pueblo, toda la ciudad de Alcoy.

71


RECUERDO LEJANO

Pienso ahora, entornando los ojos, en aquel escaparate frío y lejano, bajo el hielo, en la avenida nórdica, en aquel país, en la Finlandia, donde estallaban las luces y los colores de aquel cartel con los Moros y los Cristianos de Alcoy. Se agrupaba la gente en su torno, la gente rubia, los vikingos aquellos, los fríos caballeros y las sirenas de la melena lacia y los ojos húmedos, como de yegua. Llamaba la atención desde aquel escaparate el cartel anunciador. Había un hombre —entorno los ojos, lo veo, lo veo— encima de un caballo de nieve, con un penacho de plumas, un estandarte con una cruz en la mano... Le rodeaban cientos de personajes como en cinemascope. Eran varios españoles. Felices rostros españoles, admirablemente vestidos, insisto, no disfrazados —los Carnavales están lejos—, unos de moros, otros de cristianos. No encuentra el reportero habituado a encontrar adjetivos otro que éste: era asombroso. La música, la alegría, el folklore, estaban allí. Bajo el palio de un cielo impecable, azul, bellísimo. Hoy Alcoy habrá despertado, sí es que ha dormido, con la ansiedad de siempre, con la alegría de su fiesta de todos los años. Estarán en la calle, desde muy temprano, "las filaes": habrá pólvora bendita y alguno tendrá que ponerse las gafas de sol para marcarse en el directo cinemascope. "Esta es una forma de cantar la fe de una colectividad"... dice el cronista, y dice bien. Figura la fiesta que noy empieza, que habrá de durar tres días, en los mejores, en los más completos, en los más exóticos y exigentes programas para la sorpresa del mundo. Está en to-

das las antologías de los grandiosos espectáculos populares de la tierra. EL MAR, CERCANO

Es la primavera, sí. Hoy, el veintidós, como siempre, como desde hace tantos años, tantos que ya en 1672 se escribía por la pluma del cronista Carbonell, de la fiesta de los "Catholicos-Cristianos", se alargarán los desfiles, será el lucir de las paradas. No hay adjetivación más barroca. Ni más mediterránea. En Alcoy, dentro de la hermosa orza de oro que Dios rompió para enseñarla al mundo, se huele la mar más bella, a cincuenta kilómetros. Cincuenta, lo indica algún escritor que bien conoce el carisma de los números, es una cifra que une más que separa Alcoy de tantas otras geografías. Por eso lo barroco, lo mediterráneo, la hermosa pluma de Miró describiendo el paisaje y el paisanaje. Gloria de la mejor tierra del mundo ésta de Alcoy. No es el largo piropo de los juegos florales; es la verdad, que no hay más que verla. Y después, mañana, en el domingo, Alcoy entero será para San J orge, en el día de gran ofrenda. Es el "día corazón", donde aún no hay ánimo que se derrumbe porque no hay flaqueza en lo que está lleno de sangre del pueblo. Y el tercero, ¡santo Dios! , rugen los fieros y ricos arcabuces, tiemblan ios pilares del castillo de la plaza bajo el fragor de la pólvora, y en la inmensa rosa pirotécnica se celebran una hermosa batalla sin sangre. "La gran guerra incruenta y hermosa". ¡Qué pocas veces se dicen estas cosas de las guerras! ... Más de cuatro toneladas de pólvora indican los expertos que se envían a las estrellas. Todo el día huele Alcoy a una pólvora añorada y deseada, que se sueña en la distancia y no se marchita. Unas treinta bandas de música ponen en el aire los festones de la gloria y el jolgorio. Y entre las dos o tres mi] personas protagonizan en directo la vieja historia, la antigua y fabulosa leyenda que no se olvida, "Algo tiene de canto épico y de pieza sagrada", escriben los que viven y estudian el larguísimo y breve —"siempre sabe a poco"— hecho de armas y de fe. LA ASOCIACIÓN DE SAN JORGE

Para cuidarlo, para miniarlo, para multiplicarlo cada año vive y alienta la Asociación de San Jorge, que tiene su sede en ia Casona, hermoso palacio que perteneció en su tiempo a los de la Casa Merita. Sobre la puerta de lo que es el hogar de la Institución y de todos los alcoyanos campea también el escudo de los Jordá. ¡ Bella puerta renacentista! ... Veintitrés personas componen algo así como la Junta Directiva, la masa mayor de la Asociación. En la cámara hay 82 votos, Los de sus componentes. Gentes de todos los estratos de la ciudad laboriosa viven y conviven dentro de esta Asociación que tiene medalla, emblema, bandera, escudo y estandarte propio. Como tiene Alcoy su museo, con los uniformes, el gran mapa del pintor Solbes y, animando la geografía de la fiesta, los incontables lugares del Levante donde se celebran las gestas de moros y los cristianos. Al pie del barranco del Cinc, más allá del puente de San Jorge, se levanta Alcoy, con sus más de 60.000 habitantes. Es un dato. Hoy llegarán a 100.000. Tal vez más. Y desde el aire, el día o la noche, los aviones que crucen el paralelo, por arriba que vuelen, verán abajo esa fabulosa explosión de color, tantas veces retratada, tantas veces dicha y a la que hoy, en el pórtico de su tríptico de fiesta, nos asomamos con alegría, emoción, admiración y respeto. Tico MEDINA

Foto: Jost? Crespo CüJomcr

72


un rito que puede desaparecer (Foto ArchlVü}

El bateig fester

Unión de corazones, gentileza, una aurora de paz, fragante rosa de una raza potente y generosa que con pasión trabaja, canta y reza. Un anhelo de vida y de belleza, tradición popular y religiosa que el alma llena de ilusión gozosa... la Fiesta encierra en si tanta grandeza. Grande es también cuando con fe escogida, en un gesto supremo de eficacia y exaltada por místico fervor, acompaña hasta el Templo nueva vida a que reciba el beso de la gracia y a que dé el primer paso hacia el Amor. Guillermo Berenguer Carboneü

73


LA NOSTRA APORTACIO CULTURAL (La Comarca d'Alcoi al "Diccíonari Biografié Albertí")

Jordi Valor

i

74

Com s'anunciava a la fí d'aquest treball de l'any passat, enern a continuar donant noms i mes norns de filis de la nostra térra que amb el seu esforc contribuíren a enlairar la nostra cultura autóctona, ofrenant a Espanya l'esclat d'un deler espiritual de forca telúrica insubornable. Es una ambició de cultura nacional que reblia les animes freturoses 'd'aquests admirables capdavanters de la nostra espiritualitat Quan vivíen en temps d'esplendor d'aquelles monarquies tradicional nostres deis Peres i Jaumes, de Berenguers i Anfosos, es adir, en períodes de llibertats democrátiques, —escrigueren en aquesta Mengua nostra, natural, autóctona i geográfica, que parlaren reís i Papes de la nostra nissaga. Quan visqueren en etapes dedomini alié assim¡lista, empraren la Mengua oficial de la nació unitaria, pero servan t I'ánima de la térra, encara que II i lirada amb honradesa exemplar al serve! de les dinasties ¡mposades d'Austries i Borbons. Comsevulla que ha ja estat, la nostra térra no caigué mai en l'anorreament. Quan forces polítíques adverses dominaren el País, els nostres autors donaren esclat a la (lengua castellana tan o millor que els filis de Castella. Ara, que els alts organismes mundials reconeixen el dret huma d'emprar cadascú la seva llengua de naixenca, tornem a emprar-la amb el goig ímmarcessible d'ofrenar amb ella "NOVES GLORIES A ESPANYA", com canta nostre Himne. Ens plau molt la campanya mundial de la "Unesco" per revitalitzar les Mengües minoritáries allá on els mateixos pobles que les parlen les teñen en un oblit i descuranca imperdonables per manca de cultura i sobra d'afició a admirar alió alié i menysprear el propi. Esperemque la nostra térra sápia recobrar el foc sagrat de l'idioma, no tan esmortit com molts es pensen, grácies a Déu, en aquest extrem meridional. Sigam conscients del tresor espiritual que en nostres mans encara tenim, amb perfecta germanor amb la llengua castellana que ací prop, en Villena, Elda i Oriola, manté la seua línea f ronterera sense avancar ni retrocedír, malgrat la seua oficialitat de fa cinc segles. I no calen discriminacións per qué tots som Espanya. En aquesta tanda que ara oferím al lector alcoiá o alcoianófil hom veura dues perles, dos peixos grossos, emprant nostra expresió cotidiana. Son Bernat Fenollar, el fill insigne de Penáguila i el francisca Pare Lluis Ful lana Mira, la major gloria de Benimarfull. Ambdós son cada dia mes estudiats pels universitaris especialistes en Filología Románica, no tansols a Espanya, sino també a l'estranger, sobre tot a Nordárnerica.


24.—Joan Escuder.—Famós ermita nascut a Cocentaina (Alcoí) i mort després de 1435. Es autor d'unes "Profecías referentes a los moriscos de estos reinos y mahometanos antes y después de su expulsión", "Cartas en respuesta de las que le enviaron de orden de la reina doña María". Li son atríbuides encara profecies molt diverses.

30.—Bernat Fenollar.—Poeta nascut a Penaguila (Alcoi) devers el 1440 i mort a Valencia en 1516, Era preveré i domer de la catedral valenciana. L'any 1497 funda un benefici a la parroquia de Sant Lloren^. En 1510 ensenyava Matemátiques a la Universitat. A casa seua es reunía la tertulia literaria mes important de la cíutat valenciana. Aqüestes tertulies, no gaire 25.—Josep Espí i Ulrich.—Músic n. a Alcoi en 1849 i ambicioses i progresivament entacades peí bilingüismo, mort a Valencia en 1905. Des de els quinze anys visque a foren el darrer reducte important de la llengua abans de Valencia. Comencá component múska religiosa. Mes tard caure de pie en el rapid procés de la Decadencia. S'hi reescriví les sarsueles "El recluta" (1887) i "Aurora" fugíaven els poetes menors de l'Escola satírica valenciana, (1896) que obtingueren gran éxit a Madrid. La primera versificadors actius per pur esplai o per circuntancies dins seria transformada després en opera. Fou representada a un ambient de companyonia que es reflecteix en gran Italia i America. Produí, a mes, nombroses obres de caire nombre de obres escotes en col.laboració. Eren assidus divers, entre les quals destaca la "Marxa religiosa" (1873). concurrents de la tertulia de Bernat Fenollar poetes coTambé es autor de una "Colección de melodías españo- neguts com Jaume Gasuli, Joan Moreno, Pere Martines, Joan Escrivá i Narcis Vinyoles. Ha restat un bon nombre de poesies de Bernat Feno26.—Adriá Espí Í Valdés.—Escriptor contemporani n. a llar, totes elles en poemes escrits en col.laboració o forAlcoi en 1940. La major part deis seus treballs son estu- mant part d'epistolaris o debats poétics que a vegades dis i divulgacions sobre temes artistics, Hi destaquen els interessaven figures molt mes importants. Ádrela, per titolats: "Pasado y presente" (1961), "Sant Jordi, firam, exemple, una "Demanda" a Ausiás March, que H trámete firam" (1962) treball sobre el cuite al Sant com a gue- resposta, i Higa un Debat amb Joan Roiz de Corella. Fou secretari del Certamen Poétic de 1474, que tinrrer a. la tradició; los "Leaders de la Juventud" (1962), "Material para la historia de la pintura alcoyana" (1963) gué una participación brillant, sense excloure la de Jaume i algunes raonografies sobre artistes. De creació literaria Roig. El recull d'obres presentados, entre les quals n'hi son "El Café gelat" (1965), "Boira ais óssos" (1965) i ha una de Fenollar, fou publicat sota el títol de Obres o t robes de lahors de la Ver ge Maria. Hom a considera! que "Voces de silencio" (1966). aquest era el primer llibre imprés al nostre país. 27.—Víctor Espinos.—Escriptor i advocat n, a Alcoí en Amb Pere Martínef escriví la Historia de la Passió de 1870 i m. a Madrid en 1948. Feu col.laboracions a la Nostre Senyor Déu Jesu Crist (1494), dedicada a Sor Isapremsa de Madrid, on ex e reí de critic musical i cinema- bel de Villena. La seva obra mes important, aquesta escritografíe. En 1920 estrena una obra dramática. Crea i diri- ta amb Jaume Gazull i Joan Moreno, es el íamós Preces gí la Biblioteca Musical ambulant i crea el Museu Instru- de les Olives, tractant de 1'eventual superioritat deis joves mental a Madrid. Era membre de ['Academia de Sant 0 deis vells en materies amoroses. L'obra fou publicada Ferran i corresponent de la de Sant Caries de Valencia i en 1497 i reeditada en 1951. Possiblement es de Fenollar del "Consejo Nacional de Música". Es autor de diverses 1 de Geroni Pan una curiosa regla d'esquivar vocables o obres referents a la música i a músics, con 1'estudÍ "El mots grossers i pagessívols. Maestro Arbós" (1942). Anteriorment havia publicat d'altres llibres com "Las leyes de Cristo son insustiui- 31.-Pere Ferrís.-Prelat n. a Cocentaina (Alcoi) en 1414 bles" i un Uibre de contes infantil i el "retablo de Fray i m. a Roma en 1478, Residí habitualment a Roma des deis temps de Piu II. Fou distingit per aquest i pels seus Luis de León". successors. Obtingué la dignitat de Cardenal i fou molt 28.—Jeroni Jacint Espinosa i Lleó.—Pintor nascut a Co- destacat a la cort pontificia. centaina en 1600 i m. a Valencia en 1680, Era fill d'un pintor castellá. Fou una de les figures mes notables del 32.—Joan Francés de Castillo i Berenguer.—Escriptor del barroc valencia. Conrea la pintura religiosa. La seua pro- segle XVIII n. a Muro del Comtat (Alcoi), Era advocat ducció es molt extensa. Compren obres tan estimables del Reial Consell, Publica una Historia grande, real y Discon el "Crist del rescat", per al Convent de Santa Tecla cursos públicos, mena de resum de fets esdevinguts en (1623), L'Eucaristia del Col.legi del Patriarca, (1632), territori espanyol l'any de l'edició (1746). També es vuit teles per al Convent de Carmélites Descalces, "El autor del manuscrit titular Obras místicas, políticas y guProfeta Elias" (1638) i les escenes de la "Vida de Sant bernativas. Lluís Bertrán" al Museu de Valencia; el retaule de Morella, la "Puríssima" de Llíria, (1663), "LaComunió déla 33.—Placid Francés i Pasqual.—Pintor n. a Alcoi devers el Magdalena" (1665), que es la seua obra mes coneguda, 1840 i m. a Madrid en 1902. Fou premiat en diversos també al Museu valencia, i el "Naiiíment de Jesús" de concursos. Excel.lí en el dibuix i per la colorado de les seves obres. Fotr retratista notable i molt cotitzat a l'amXelva, (1678). bient madrileny. 29.-Doménec Estruch i Jorda.—Grav ador nascut a Muro del Serpis, (Alcoi), en 1786 i mort a Madrid en 1851. 34.—Lluis Fullana i Mira.—Filóleg i frare francisca, n. a Fon nebot i deixeble de Francesc Jorda. Sojorná a Mallor- Benimarfull (Alcoi) en 1872 i m. a Madrid en 1948. Perca durant l'invasió napoleónica, Treball a també a l'Hava- tanyia a diverses corporacions doctes. Ostenta la presina. De retorn s'establí a Barcelona. Grava amb molt en- dencia honoraria del Centre de Cultura Valenciana. Els cert mapes com la "Gran carta de la Isla de Cuba" i bon seus treballs a favor de l'idioma foren molt remarcables, per be que s'aferrá per molt de temps a métodes ultranombre d' estampes re ligio se s.

75


con los poemas del (Convaleciente (1945), Poemas: el existir medita su corriente (1949), Concertar es amor (1951) i Concierto en mi menor. 38.—Joan Alfons Gil Albors.—Escriptor contemporani n. a Alcoi en 1927. Resideix a Valencia. Hi presideix la Societat de Teatre de Cambra i es professor de l'Institut Dramatk. Dirigeix una companyia de Teatre radiofónk. De 1952 al 1962 estrena deu obres teatraís escrites en espanyol, en sesions de carácter especial. Posteriorment ha inkiat la seva prodúcelo en cátala amb Barracó 62, Premi Joan Senent de Teatre en 1963, publicada en llibre el mateix any, 39.-A. Gisbert.-Explorador deis segles XIX Í XX n. a Alcoi. Realitza diversos viatges de carácter cientific a Groenlandia i a L'Arxipélag de Francesc Josep. Descobrí en aquest en 1911 una illa que no era consignada a les cartes geográííques. Feu d'altres observacions d'interés, sobre tot tocant ais canvis de relleu i d'hidrografía que es produixen a les zones glagades. La comparanca d'anotacions fetes en diversos viatges produí en aquell aspecte, comprovacions ben sorprenents. (Foto Archivo t

passats i ortografíes arcaiques. Es nega a acceptar les Normes de l'Institut d'Estudis Catalans, decisió que entrebanca durant bastants anys la unitat decriteris lingüistics a causa del seu ascendent al País Valencia. Finalment, convencut deis perjudkís d'aquesta actitud s'avingué patrioticament a rectificar Í subscriví ell mateix els convenís de Castelló de la Plana de 1932, en els quals les Normes eren acceptades per tots els escriptors valencians. Col.labora a les revistes Archivo Ib ero-American o, L'Altar del Mercat, Lo Rat Penat (1911), Germania (1925-1926) i Cultura Valenciana, (1926-31), publicadas a Valencia, i Valencia, editada en 1928 per la Casa de Valencia a Barcelona. Publica Oaracterístiques Catalanes a Valencia (1908), Estudi sobre Filología Valenciana (1915), Gramática elemental de la Llengua valenciana (1915), Historia de la Villa y Condado de Cocentaina (1920), Vocabulari Ortografíe de la Gramática Valenciana (1922), La Casa de Lauria en el Reino de Valencia (1924), Temes práctics per a la enseyanca de la llengua valenciana (1926), Evolución del verbo en ia lengua valenciana (1928), Discurs d'lngrés a la Academia Espanyola de la Llengua, Los Virreyes de Valencia (1936), amb el qual guanyá un premi de la Diputació en uns Jocs Floráis de "Lo Rat Penat", Los Caballeros de apellido Martí en Catalunya y Valencia (1936) i El poeta Ausüs March. Su ilustre ascendencia. Su vida y sus escritos (1945). 35.—Miquel Gadea.—Frare francisca n. a Benifallím (Alcoi) i m. a Valencia en 1821. Fou lector de íes facultáis de Filosofía i Teología en Valencia, així com Definidor de l'Orde. Es autor d'una Vida de la Madre Sor Isabel María de Santa Ana (1801). 36.—Joan Garda Rigal.—Escriptor contemporani n. a Alcoien 1900. Publica alguns escrits en casteüá a Valencia i aMéxic. ElseuUibredeprosesL'Estelal'aigua es de 1951. 37.—Joan Gil Albert,—Escriptor contemporani n. a Alcoi en 1906 es llicenciat en Filosofía i Lletres. Viu a Valencia, després de residir alguns anys a sud-América.Hadestacat com a poeta. Obres seves son les titulados Gabriel Miró (el escritor y el hombre) (1931), Misteriosa presencia (1936), Son nombres ignorados (1939), Las ilusiones

76

40.—Antoni Gisbert.—Pintor espanyol n. a Alcoi en 1835 i m. a París en 1902. Estudia a Madrid a 1'Escola de San Ferran Í al taller de Madrazo. Después fou pensionista a Roma, on pinta un deis seus quadres mes famosos representant els Comuners de Castella dalt del patíbul (1860) que tot seguit li dona fama. Del 1869 al 1874 fou Director del Museu Nacional de Pintura de Madrid. Seguidarnent ana a residir a Paris. Excel.lí en les gtans teles de tema historie, revelant per la tria unes preferéncies de Iliberal ardent. La seva millor produceió en aquesta línia fou l'Afusellament de Torríjos, adquirit peí Museu del Prado, obra que es bon exponent de la millor pintura de 1'época. Fou també retratista notable. Té un retrat fet a la seva joventud, al Museu de Valencia. 41.—Gregori Gisbert.-Prelat n. a Alcoi en 1779 i m. a Madriá en 1837. Fou Canonge de Sant Isidre i bisbe electe de Gírona. Publica algunes obres relígioses. 42.—Jordi Gisbert i Vilaplana.—Jurisconsult n. a Alcoi en 1783. Ocupa la cátedra de Filosofía al Seminan de Murcia. Fou diputat a Corts i governador civil d'Albacete. Publica una obra de Dret Canónic. 43,-Joan Grau Molla.-Militar del segle XVII, nat a Alcoi i mort a Salses, (Rosselló). Serví de capitá ais Tercos del Milanessat. Fou jurat de Valencia de 1638 al 1640. Era sergent major de les trepes mobilitzades per Felip IV a Valencia, per fer front a la Guerra de Separació del Principar. Morí en acció de guerra assaltant la placa de Salses. Escriví una obra titulada Arte de formar escuadrones. 44.—Antoni Bonaventura Guerau.—Eclesiástic del segle XVII n. a Aicoi i m, a Valencia en 1666. Fou catedratic de la universitat valenciana. Excel.lí com a predicador en llengua catalana, fet ja poc corrent a 1'época. Pels anys 1656-1671 hi hagué edicions diverses deis seus Semions. La tradició el fa protagonista del miracle de l'aparicíó de la Verge deis Lliris del Carrascal de la Font Rotja. (Continuará)


De mi diario: ta patria del ilustre soldado

Lod y San Jorge Un magnífico avión nos trae de Niza. Vamos a recorrer una vez más, la Tierra Santa con doble objeto: meditación y estudio histórico. Y tomamos tierra en e1 aeropuerto israelí de Lod. Recordarnos que así se llama en hebreo, Lydda en el Antiguo Testamento, y Loud en árabe. Los trámites aduaneros y policiales llevan su tiempo. Mientras tanto evocamos que ese lugar fue conquistado por Toumés II, y reconstruido por Samad, de la tribu de Benjamín. Hacia 150 a C., Demetrio Nícator, rey de Siria, desvincula Lydda de la Samaría y la entrega al pontíficerey Jonatás. Al pasar el tiempo Pompeyo la une de nuevo a la Judea, pero en el año 48 Julio César la coloca bajo los judíos, siendo cabeza de una toparquía. Antes, Casio sometió a la esclavitud, a sus moradores aunque Antonio les concedió la libertad. Pero Cestio Galo, después de haber entregado Joppe a las llamas, incendió también Lydda, si bien había poca población —sólo 50 fueron los muertos— por haberse trasladado a Jenisalén ala fiesta de los Tabernáculos. Vespasiano toma la urbe en el 68, sin gran esfuerzo, Y los siro-macedonios le cambiaron su nombre por Di os poli, esto es, villa de Zeus o de Júpiter, volviendo no obstante al pasar de los años a su nombre primitivo. Cuando empezó la predicación apostólica, Lydda contó con una incipiente cristiandad que fue visitada por San Pedio, quien cura milagrosamente a Enee, paralítico en su cama. Al venir la paz de Constantino, se convierte en sede de un obispado, figurando Etio en la nómina de obispos asistentes al Concilio de Nicea en el 325. La iglesia de Lydda está dedicada a San Jorge, mártir de Capadocia. La tradición local, no posterior al siglo VI, relata que era originario (nativo) de Lydda, siendo transportados sus restos mortales de Nicomedia a su villa natal. Hacia el año 322, el historiador Eusebio de Cesárea, nos cuenta el martirio del noble soldado que confiesa a Cristo en Nicomedia, ante Diocleciano, en abril del 303, pero no cita su nombre, ni su patria, ni su sepultura. Es el peregrino a los Santos Lugares Teodosio, (530), el primero en mencionar la tumba de San Jorge el Lydda. A partir del siglo V, decae en importancia Lydda, a favor de O no y de Ramleh. Y cuando llegaron los Cruzados encontraron la villa sin defensa, con una basílica destruida, que había sufrido los efectos destructores bajo el califa Hakem, en 1010. Pero los francos —nombre genérico dado en Tierra Santa a los cristianos, en recuerdo del rito de los cruzados— en el siglo XII levantan una nueva iglesia, de tres naves, al NE. de la primera. Duró poco, pues Saladino, en su lucha con Ricardo Corazón de León, mandó derruirla en 1191. Tras estas pinceladas de introducción histórica, vayamos a la situación actual. Una mezquita con minarete remplaza la primera iglesia que era de estilo basílica!. En las excavaciones de Clermont-Ganneau se encontró el ábside. Y de la iglesia de los Cruzados, dos ábsides y dos bovedillas con la cripta, que escapó de la destrucción. Las venerables piedras de este monumento ofrecen vivo interés al arqueólogo, quien podrá comprobar que la basílica es de la misma traza que la de Sebaste con su particularidad de detalles muy característicos. Durante la guerra franco-alemana de 1870-71, los griegos cismáticos impusieron a los PP. Franciscanos de la Custodia de la Tierra Santa sus derechos sobre esta Iglesia, alegando prioridad en la posesión, en otros tiempos. Y en virtud de un compromiso entre el gobierno francés con el otomano, los PP. Franciscanos fueron obligados a renunciar a sus derechos en favor de los griegos y en cambio el gobierno francés obtenía la iglesia de Qariet el Anab. Los griegos restauraron la porción de la iglesia que quedaba en pie y en la cripta colocaron un pequeño monumento de forma cúbica, con un cenotafio, y además un gran relieve con la imagen de San Jorge. El peregrino, en su visita a la iglesia, reza con devoción y obtiene las indulgencias concedidas, tras de releer lo que trae sobre todo ello la "Guide de Terre Sainte" del P. Bernabé Meistermann —todavía no superada—, meditando sobre las virtudes del gran soldado, que recogieron los cristianos latinos y griegos y nos legaron en abundante bibliografía.

[Foio Arehivú}

Vicente Martínez Moreda

77


San Jorge, una cuestión importante

La Fiesta para todo buen alcoyano ha de ser, además de una vivencia entrañable y única, un tema de constante reflexión; reflexión que viene impuesta por la necesidad de que la Fiesta no decaiga. Muchas veces he pensado que existe un gran peligro para nuestra Fiesta, un peligro que aumenta por el hecho de que no sé hasta qué punto somos conscientes de él, me refiero a que la Fiesta llegue a convertirse en una mera costumbre mecánica que varios miles de personas escenifican de modo casi automático al llegar el mes de abril, de la misma manera que, pongo por ejemplo, el 1 de noviembre es costumbre representar el "Tenorio". Para que ello no llegue a suceder yo sólo encuentro un camino: el de la reflexión y revisión continua de los contenidos y las formas de la Fiesta. El por qué, el cómo, el cuándo y el dónde, el quién y el para quién de la Fiesta, han de ser preguntas continuamente formuladas por todos aqueÜos que, de una manera u otra, la quieren. El Centenario de 1976 creo que puede ser una extraordinaria ocasión para ello.

78

Una de las facetas de la Fiesta sobre la que necesariamente hemos de reflexionar es sobre su fundamento, sobre "aquello" que hace posible ese milagro anual. Se trata de preguntarnos por aquello que da contenido humano y hondura a lo que, visto con ojos ajenos, puede parecer carnaval, mascarada o simplemente una interesante manifestación folklórica. Para mí, el "aquello" de que hablaba líneas más atrás se puede identificar plenamente con San Jorge. Dos palabras que, pronunciadas en Alcoy, alcanzan una gran significatividad y un gran poder de convocatoria. Pues bien; es sobre San Jorge sobre lo que quisiera hacer unas breves reflexiones en este artículo. No voy a hablar de si San Jorge existió o no existió. No creo que éste sea lugar ni momento adecuado para ello. Y además, creo que, sea la respuesta afirmativa o negativa, o no la haya (que es lo más probable), no es cuestión que importe en demasía. Existió una lucha en 1276 en Alcoy entre las tropas de Jaime I y las de Al-Azraq. El que exista una tradición que afirme que en aquella batalla hubo intervención milagrosa de San Jorge es algo que no debe extrañar. En otros lugares de la Corona de Aragón se habla de protección decisiva de San Jorge, de la misma manera que en pueblos y villas de la Corona de Castilla es Santiago el protector de quienes luchan contra los moros. Simplemente el hecho de conmemorar esta tradición, valiosa (¿por qué no? J, como todas las tradiciones sanas, en si misma y por estar enriquecida por la vivencia de un pueblo a lo largo de siete siglos, justifica sobradamente la Fiesta. Y ello sin contar con las manifestaciones culturales y humanas que las Fiesta ha hecho y hace posibles. Tampoco creo que importe mucho el que a San Jorge se le represente iconográficamente de una ma-


nera o de otra. Creo que es éste un aspecto al que se le ha dado importancia excesiva. Llegar hasta el punto de vincular la alcoyanía, algo sumamente grande y complejo, a la opinión sobre la representación iconográfica del mártir me parece algo de todo punto desproporcionado e injusto. Personalmente, me siento alcoyano como el que más y ello no me obsta para pensar que una representación de San Jorge en la que se eliminasen los moros de debajo del caballo del santo sería más adecuada y más veraz históricamente. Y pienso que si en el siglo XIII, XIV 6 XV el pueblo representaba a los santos según más devoción les daba, ¿por qué no podemos hacer en nuestro siglo lo mismo? Pero lo que sí importa, y mucho, es saber y tener bien claro qué significa o, al menos, qué puede significar hoy para nosotros San Jorge. Esta sí que es cuestión decisiva, que merece mucha más atención de la que se le dedica habitualmente y en la que la Fiesta se juega un mucho su ser o su no ser como Fiesta honda y humana, no como mero carnaval o como simple manifestación folklórica. Problema, el que apunto, de lenguaje, pero no sólo de lenguaje, sino de inserción en un conjunto, en una escala de valores. Problema de lenguaje, en primer lugar. Pero de lenguaje del serio, no mera cuestión teórica. Las palabras son perecederas, como los hombres que las escriben: algunas desaparecen; otras que en su tiempo fueron muy expresivas hoy no nos dicen nada. Y en este sentido hay que revisar todo nuestro lenguaje sobre San Jorge, todo nuestro modo de presentarlo. Hay que seguir hablando de él pero hay que hablar de distinta manera, con un lenguaje intimamente comprensible para quienes nos escuchen. En tiempos de

pacifismo, más o menos efectivo (eso aquí sería lo de menos), ¿tiene sentido hablar de San Jorge como el guerrero? . O en tiempos de libertad religiosa, de respeto profundo a las convicciones de los demás (al menos teóricamente), ¿podemos presentar como ideal a un hombre que combate a quienes no tienen su misma fe? Sería una lástima que el desprestigio de una serie de formas extensas llevase también al desprestigio de valores que se puedan encontrar detrás de esas formas. Y esto es un fenómeno tan lastimoso como real y cotidiano. Pero el problema no se acaba ahí. Hasta ahora únicamente hemos hablado de un lado negativo, de supresión, de crítica. Hay otro aspecto mucho más importante y mucho más ilusionador: se trata de crear una nueva imagen (no sólo material) de San Jorge. Una imagen que responda a una nueva escala de valores que queda muy lejos no sólo de la de 1276, sino de la de 1940 incluso. Una de las cuestiones que más me han preocupado en torno a la Fiesta es la de las relaciones entre juventud y Fiesta: ¿qué es la Fiesta para nuestra juventud? ¿Cómo la viven? ¿participan realmente en ella, y con profundidad? ¿qué aspectos modificarían o cambiarían? ; y entroncando con nuestro problema creo que es lícito preguntarse por la actitud de la juventud alcoyana actual ante San Jorge y por el nuevo modo en el que hay que hablar a estos hombres, futuro indiscutible de la Fiesta, de lo más añejo, de lo más hondo de ella. E incluso para el "fester" San Jorge tendría que ser un ideal vivo, conectado con situaciones reales y enmarcado dentro de un conjunto de vivencias religiosas o humanas. El problema queda planteado y ahora no puede ser resuelto. Tampoco soy yo, ni nadie individualmehte, quien puede resolverlo. Se trataría de un esfuerzo colectivo de aquellos que se dicen amantes de las tradiciones alcoyanas. Sería, en mi opinión, muy discutible por cierto, el esfuerzo prioritario, el más urgente, el más necesario. Porque la Fiesta, como todo lo humano, y ella lo es aunque a veces no lo parezca, está sujeta a una ley dura, inexorable pero hermosa de la vida humana: o renovarse o morir. Darío Molla Llácer sj.

79


Al coy y «les trobes de Mossén Jaume Febrer»

La conquista de las tierras del Sur del reino LA CONQUISTA DE LAS TIERRAS DEL SUR DEL REINO Don Jaime, en el año 1244, llegó con su ejército hasta las montañas de Manola y la Carrasquera. Con este avance se alcanzaba aproximadamente el límite de la zona que se había adjudicado a la conquista c atal ano- aragonesa en e! tratado de Cazorla. Con objeto de fijar claramente la línea que debía constituir su frontera Sur, el 26 de marzo de 1244, don Jaime celebró en el Campet de Mirra una entrevista con su yerno don Alfonso de Castilla, hijo de Fernando III El Santo, La entrevista no fue cordial y estuvieron a punto de fracasar las negociaciones; pero al fin se llegó al acuerdo conocido con el nombre de Tratado de Almizra, en el cual se determinó que la frontera de ambos reinos cristianos pasaría por Biar, Xexona y Aigües de Busot hasta el Mediterráneo, quedando estas villas para don Jaime y de ellas hacia, el Sur para Castilla. Desde 1244 a 1245, todas las villas de la zona comprendida entre Mariola y el mar se rindieron a don Jaime mediante pac'tos estipuladas con los motos notables de aquellas tierras. Uno de los personajes musulmanes más ricas y más influyentes era Alazrach, señor de ocho de los castillos de las Valís que comunican el interior con la franja costera. El Infante don Alfonso de Aragón, en nombre de su padre, firmó el 16 de abril de 1244 con Alazrach el Convenio de Alcalá, por el que el musulmán entregaba al Rey los castillos de Pop y Tárbena y prometía entregarle a los tres años las fortalezas de Matgarida, Querols, Castelí y Gallinera. El Rey de Aragón, en cambio, le permitía guardar como patrimonio propio y con pleno derecho Alcalá de la Jovada y Perpuchent. El Infante don Alfonso de Castilla, yerno de don Jaime, alentó a Alazrach a incumplir lo pactado, con el fin de debilitar a Aragón y ampliar su influencia en esta estratégica zona. Cuando iba a cumplirse el plazo estipulado para la entrega de las cuatro fortalezas citadas, Alazrach levantó en armas a los musulmanes, dando así comienzo a una guerra que duraría hasta 1258. Alcoy se encontró incluido en una zona de guerra y con un escasísimo número de familias cristianas que estaban siendo asentadas en unas tierras ingratas y peligrosas, No-es raro, pues, que en 1255, se procediese a una repoblación cuando la guerra con Alazrach aún no había terminado. Este reparto de tierras y casas trataba de evitar que un punto estratégico, como era el ocupado por la villa, quedase indefenso. Se concedieron mercedes a los repobladores y se eximió a la villa (1256) de albergar morería en su casco urbano. Expulsado el caudillo rebelde y pacificada la zona Sur, fueron suavizándose las tirantes relaciones existentes entre Aragón y Castilla, hasta el punto de que, habiéndose sublevado los moros de Andalucía y Murcia contra el Rey castellano en el año 1264, don Jaime acudió con su ejército y en una rápida campaña (1265-1266) se adueñó del reino de Murcia que devolvió generosamente a su yerno Alfonso X el Sabio, el cual desde 1252 ocupaba el trono castellano. Con ocasión de esta guerra se reconstruyó o reparó la puerta Norte de Alcoy, la cual era un verdadero castillo por sus fortificaciones y recibía el nombre de "Casteil". Tras diez años de paz y nuevos asentamientos de colonos cristianos, Alcoy volvió a conocer otra vez la guerra, renovada en 1275 por la llegada de Alazrach que se puso al frente de un nuevo levantamiento armado de sus partidarios. El eje musulmán intentó apoderarse por sorpresa de Alcoy; pero pereció ante sus muros en Abril de 1276. La tradición cuenta que sobre los muros de Alcoy se vio cabalgar a San Jorge sobre un blanco corcel y esto desbarató el asalto de los sarracenos. La rebelión, debilitada por la muerte de su jefe más prestigioso e inteligente, decayó hasta ser finalmente ahogada por Pedro el Grande, hijo de don Jaime, en el mismo año 1276, primero de su reinado.

PE LHú P O S l F T

UNQEHTF. MAfl6flrtiT

PEDRO EL GRANDE Y JAUME FEBRER Don Jaime, en sus campañas de Mallorca y Valencia, tuvo por veedor de su ejército a Guillem Febrer, el cual fue recompensado al final de la conquista con tierras y una hermosa casa en la ciudad de Valencia. Allí tuvo lugar el nacimiento de su hijo Jaume Febrer, el cual ocupó, ct>n el tiempo, el cargo de su padre. Este caballero tomó parte en la campaña de Murcia, donde recibió algunas heridas. En el año 1276, el príncipe don Pedro le visitó en su casa de Valencia y quedó gratamente impresionado al ver en una estancia muchos escudos primorosamente dibujados e iluminados. Al preguntarle a Jaurne Febrer que era aquéllo, éste respondió que eran los escudos de los caballeros que habían luchado contra los sarracenos para conquistar el Reino de Valencia, y que los había dibujado por mero entretenimiento y para conservar el recuerdo de tan esforzados varones. Don Pedro le instó a que diera cima a su labor y que además les añadiera la explicación de las hazañas de aquellos caballeros. Jaume Febrer cumplió la voluntad del príncipe, y así surgió el libro que lleva por nombre "Trobes de Mossén Jaume Febrer, cavaller, en que tracta deis llmatges de la conquista de la Ciutat de Valencia e son Regne". Este curiosísimo libro fue impreso en 1796 y 1849, siendo su última edición la de 1967 realizada en Valencia. Consta de 617 páginas con 554 "trobes" y 563 escudos de armas. "Trobes" EN QUE SE CITA LA VILLA DE ALCOY Délas 554 "trobes" que contiene el libro es citada la villa de Alcoy en 15, Las hay que se refieren a caballeros que combatieron en nuestra tierra para ocuparla o que lucharon con los sarracenos para conservarla en poder de su Rey Jotras, nos hablan de algunos que contribuyeron a^^u repoblación o a su fortificación. Veamos quienes eran estos quince caballeros según fragmentos de sus "trobes" respectivas. ALFONSO DE ABARCA (l).-Era oriendo de Jaca y según su "troba" "... de Alcoy aBiar Tala les campanyes millor que llangosta" JUAN ARAGONÉS (2).-Tamb¡én era de Jaca y "...ab gent valerosa Rendí en les montanyes a Alcoy e Agullent ...sen pasa a Alacant, e allí víu content" RAIMUNDO BENEITO (3).—Caballero francés que acudió a la conquista "Dona li lo Rey de Alcoy lo castett Pera que el guardara, e de Mirabell Lo deixa senyor, pera sa morada"

80


GUILLEM DESPLA (4).-Era catalán. "...e moltes vegades Lo viu pelear ab coratge e manya Contra els sarrahíns de Alcoy e Biar"

V1CENT MARGARIT (5).-Nacido en la villa gerundense de Rosas. Intervino activamente en la primera rebelión de Alazrach, asentó paisanos suyos en Alcoy y dirigió obras en su castillo. "E aprés que en Xátiva lo serviren be, Pasaren a Alcoy a rendir la placa. Vostre pare entonces probarla volgué ab la gent de Roses; e el carreen tingué Vícent Margarit, que en res se embaraza

fabrica el castell de moderna traca" FERMÍN MASCO (6).-Natural de Sangüesa de Navarra. "...tingué a Terrateig, Per haver servil en particular

En Valencia, Xátiva. Alcoy e Biar" JOAN MATOSES (7).—Era un caballero templario de gran arrojo. "Aprés en lo Puig, Moneada e Torrent, Valencia e Sollana, Alcoy e Biar. Ab un germa seu, serví diligent

Espai de v i n t anys..." GUILLEM DE OLIVES (S).-Oriundo de la ciudad de Tortosa. "...pasa a Boeairent, A Alcoy e a Biar, feu-lo capitá De cavalls [o Rey; aprés li dona Per sos molts servicis, e deis de la gent,

En Alcoy hacienda, e en leudo Agullent" PERE DE POBLET (9}.-Vino de Olmeades.

Mossén Jaume Fsbrer

"En la Valí de Ceta, los llochsde Beniamet, Tollos e Costurera, lo Rey li dona, Per los bons servicis que feu en Valencia. Xátiva e Alcoy..."

JAUME DE PUIG MOLTO (10).-Procedía de Montroig de Cataluña, y de él dicen las trovas que íue un valiente soldado. "...e sen pasa a Alcoy a casar son fill ab Joana Godoy" BEK.NAT DE PUIG VERT (11).-Era un rosellonés que "...gotja hui a Relleu, Planes e sos Valls; lo del me e primicia De Alcoy e Biar, que ha tret per justicia"

RODRIGO DE SALCES (12).-Oriundo de Navarra y gran campeón en la primera guerra de Alazrach. "Estígué en Alcoy, e vora del riu Ab sois vint cavalls rompe un escadró Cativant cent moros, e a son adalit; E el Rey vostre pare, quant fonch la ocasió

De anarvos a Murcia, li entrega el penó" PERE SALVADOR (13).—Caballero soriano del que dice Mossén Jaume "...este leu etern Son norn e apellit, servint en Valencia, Xátiva e Alcoy e també en Moixent"

RAIMUNDO DE SAN JUAN (14).-Natural de Momblanch, tomó parte en la batalla de Alcoy, la cual puede considerarse victoria en cuanto a que en ella murió AlazracH, quedando desbaratados los planes de los rebeldes. "Conseguí en Alcoy aquella victoria Contra Alazarrach, moro rebelat; Sent vos general tiagueren la gloria De aquella batalla, e així vos fas memoria. Perqué vos premieu de aquest soldat Un fill que I i resta mal acomodat"

BERENGUER SERVENT (15).-Procedía de Perpignan, en el Rosellón, hoy pertenenciente a Krancia. "Que de Perpinyá vingué diligent, El Puig a Valencia, també Ribarroja, Xátiva e Alcoy saben son valor Per lo qual el Rey lo heretá en Xexona E que de ella tora fiel repartidor"

Todos estos caballeros y muchos más de los que no se guarda recuerdo, así como tantos hombres humildes que con ellos cooperaron en la conquista y conservación de este Alcoy, merecen hoy nuestro recuerdo en la fiesta anual que dedicamos a San Jorge Mártir, Nuestras tradicionales fiestas son fechas oportunas para la exaltación de los hombres que en todo tiempo fecundaron esta bendita tierra con su sangre, con su trabajo o con su ingenio. ROGELIO SANCHIS LLORENS Cronista Oficial de Alcoy NOTAS.-H).-Trova 3-Pág. 53 (2).-Trtjya 51-Pág. 101 (S).-Trova 90-Pág. 140 (4) .-Trova 193-Pág. 248 (5).-Trova303-Pág, 353 (6),-Trova 309-Pág. 359 (7).-Trova316-Pá3. 366 (8) .-Trova 369-Pág, 419

[ 9).-Trova4O4-Pág. 454 (10).-Trova411 -Pag. 461 (11).-Trova412-Pág. 462 <12).-Trova454- Pag. 504 (131.-Trova455- Pag. 505 (14).-Trova 466 - Pag. 516 (15).-Trova470-Pág. 520

81


"v

> TA

L

1

J

ÍSJ

82

Nuestra fiesta y el cine Para tratar sobre el binomio fiestas-cine con que me honra la Asociación de San Jorge, harto inmerecidamente, considero válida la ocasión para aprovecharla y referirme a. algo que siempre me ha preocupado cuando he pensado cinematográficamente en nuestras fiestas de moros y cristianos, ¿Cómo debe ser un noticiario? Cómo debería ser un buen documental de dichas y queridas fiestas. ¿Corno una película? Porque tres son las fórmulas válidas de llevarlas al cine. Como noticiario. Como documental y como película entendiendo por película toda una gran producción que partiese, naturalmente, de un argumento. Hasta ahora todavía no hemos visto nuestras fiestas en esta última y más importante faceta. Sí en cambio en Noticiarios y en Documentales. ¿Pero, qué es un noticiario y un documental? ¿En qué se diferencian? La película informativa, en sus aspectos de noticiario y de documental, ha adquirido desde hace muchos años carta de naturaleza en todas las pantallas del mundo. Con frecuencia se les suele unir, e incluso confundir, pero tienen matices claros y perfectos que permiten una precisa diferenciación. Podría decirse, vulgarizando un tanto los conceptos, que el noticiario, tal y cora o ya su nombre lo indica, es el periódico cinematográfico, la información rápida de lo sucedido, el comentario gráfico de un hecho que ha revestido la necesaria importancia para que el cine lo capte en sus imágenes. El documental, por el contrario, concentra toda su atención en un solo tema. Es como visita a una industria, la estancia en un monasterio, la ascensión a una montaña, con la enorme ventaja de no moverse de su butaca. Pero un documental tiene que ser algo más que una farragosa ennumeración de detalles, enlazada al lado de un comentario pedante. Del mismo modo que un noticiario no puede considerarse logrado si lo que al público se le o&ece es la eterna inauguración de una feria de ganados, las pruebas de una bicicleta acuática, o los inevitables partidos de fútbol en Chamartín o Wembley o consabidas carreras de caballos en Saratoga o la Zarzuela. El documental y e] noticiario tienen su técnica, una técnica nada fácil, aunque parezca lo contrario, y son al mismo tiempo una perfecta escuela de aprendizaje donde directores y cameramans prueban y perfilan su estilo, preparándose para mayores empresas, sin hacer sufrir al espectador las consecuencias de meterse a trabajar en cintas de largo metraje sin saber hilvanar una película de dos rollos. Con el desarrollo adquirido por la industria cinematográfica a partir de los años de la última conflagración mundial en los que las partes contendientes reivalizaron en presentarnos noticias de guerra con suma rapidez y perfección el film documental y el noticiario han dado un paso más en el camino de la definitiva exactitud. No hablemos del noticiario televisivo porque todavía está muy lejos de llegar a una perfección técnica tal y como debiera ser. Hablemos sólo del cinematográfico para el cual, uno de los requisitos también necesarios para su éxito es el de su rapidez. Hace ya muchos años, a la vista de las costas americanas, un pavoroso incendio destruyó en pocas horas el trasatlántico "MORRO CASTLE". El fuego comenzó de madrugada y tan sólo unos minutos después, equipos de tomavistas de la Fox, de la Paramount, de todas las marcas cinematográficas, asaetaban con sus cámaras la catástrofe. Reveladas las cintas en pocas horas (las películas se secan con una lentitud desesperante), pudieron ser exhibidas a primera hora de la tarde en las salas cinematográficas de Nueva York y al comenzar la sesión de la noche en todos los demás cines de los Estados Unidos. Este record de velocidad en servir al público un documento vivo, se ha superado hoy, todos los días y en multitud de ocasiones. Alemanes e ingleses y yankis mostraban a sus compatriotas lo sucedido a las tropas respectivas en la Segunda Guerra Mundial tan sólo unas horas antes del mismo día, habiendo ocurrido a miles y miles de kilómetros de distancia. Y este es uno de los requisitos y uno délos éxitos del noticiario cinematográfico. También entre nosotros se da esa rapidez informativa, pues cuando un acontecimiento trascendental ha tenido efecto dentro de los límites de nuestra frontera e incluso en paises vecinos y no vecinos, no ha transcurrido mucho tiempo sin que el espectador vea y oiga lo que la información de Televisión, Radio o el suelto periodístico le comunicó poco antes. El hecho de que en nuestros cines se estrenen los noticiarios en el primer dt'a de la semana y en algunas provincias incluso con dos semans de retraso, quita también urgencia a su proyección, cosa que no sucede en otros sitios donde la cinta informativa se renueva en el instante mismo en que otra de más reciente interés llega a manos del operador. De ahí que nuestras fiestas de moros y cristianos las veamos en los noticiarios después de celebradas con la consiguiente pérdida de perceptiva en el espectador que no recuerda tan fácilmente como sería de desear que van a tener lugar el año siguiente, mucho antes de que las vuelva a ver en la sala e incluso en el televisor. Me refiero al espectador foráneo que convendría atraer. Se requiere además en el film noticiario, amenidad e interés. El noticiario tiene muchos puntos de contacto con el periodismo y, por fortuna, las películas de este tipo están redactadas por auténticos equipos de reporteros, pero no siempre se seleccionan los temas, y, entonces, a la falta de actualidad se une la ausencia de interés. Esto es la ruina del noticiario. Nada hay tan desalentador, ni nías vacío, que esos noticiarios que a veces vernos en ciertos cines con acontecimientos que ya nadie recuerda o la intervención de figuras que se pasan como actuales cuando incluso ya han desaparecido de este mundo. La vida actual corre a una velocidad inapresable. Lo que sucede hoy será mañana un recuerdo y pasado mañana será arrollado por lo que entonces esté ocurriendo, Y el noticia-


rio cinematográfico, de gran utilidad en su punto y momento preciso, tiene una vida tan efímera como la mariposa. Vuela de un punto a otro, deslumhra con su vivacidad y su colorido, pero se consume enseguida. Amenidad, interés, rapidez, estos son los ingredientes necesarios para que el noticiario resulte bien hecho. Y en aras de estos mismos requisitos, en virtud de esa misma rapidez que la materia a tratar exige, se deben disculpar cuantos defectos (por cierto insignificantes) presente tal clase de película. Está hecha igual que el periódico, con idéntica premura de tiempo y por ello no puede exigirse a un diario la misma cuidada presentación que a una revista mensual. Esta es precisamente la diferencia entre el noticiario y el film documental. Uno da reportajes urgentes. El otro informaciones cuidadas. Porque el documental tiene, para realizarse, todo el tiempo que sea preciso. No hay un editor apremiado, ni nunca pierde actualidad su tema, acaso porque su actualidad sea eterna o acaso porque no le tenga nunca. Y, técnicamente, cabe exigir al film documental una serie de perfecciones que no pueden exigirse al otro. Desde luego, la concisión es una de las más precisas. Los documentales de largo metraje, a base de ocho o diez rollos, como una película corriente, resultan siempre demasiado pesados. Si es de guerra son muchos tiros, mucha desolación, mucha tragedia. Si es de viajes, resultan demasiado monumentales y demasiados largos, cuando no abundantes reptiles y bailes negros. El documental debe condensar en una o dos partes todo el interés del asunto a desarrollar. Y la inmensa mayoría de documentales no aciertan a encontrar su punto exacto. Un documental no es la sucesión vertiginosa de piedras venerables, ni las fotografías de un campesino medieval tomadas desde los ángulos más absurdos. Tampoco puede ser la precisión matemática de cada uno de los pasos por que transcurre por ejemplo la fabricación de un reloj de pared. Mi la meticulosidad alemana ni la loca algarabía del documental español. En este aspecto del cinematógrafo nos manifestamos por completo de acuerdo con el documental yanqui. Escenas variadas, organizado desorden, pudiera decirse, pues todo lo que de caótico y deslabazado cieñe por fuerza el noticiario ha de tenerlo de sistemático el film documental. Pero no insistiendo demasiado en un punto con tnanifiesto abandono de los otros. No ha proliferado entre nosotros aquel experimento realizado hace años de dedicar cines a la exclusiva proyección de películas de corto metraje. En otros países, -puede que incluso en algún que otro local de Madrid o Barcelona, realmente de excepción— tales salones continúan funcionando. Y, además, con grandes éxitos de taquilla. Pues bien; en los programas que estos cinematógrafos ofrecen, el documental es la base, siendo lo demás, las cintas cómicas, los dibujos, los mismos noticiarios, el complemento adecuado para que la sesión dure la hora y media o dos horas normales. Y el film documental adquiere de este modo una importancia de película buena, que es como el desagravio por ese confinamiento a los primeros minutos de la sesión a que se le condena [cuando se lo dan) en los salones de películas con argumento. La dirección de una cinta documental encierra también problemas, y a veces más, que los de una película comente. No tienen, ni el realizador ni el cameraman las grúas, travellings, colocación de luces y otras artimañas técnicas de "plateau" con que cuentan los otros films. Sin más que un tomavistas portátil y a pecho descubierto, los realizadores de un documental se aprestan a captar en imágenes lo pintoresco de una región, el costumbrismo de unas fiestas o las maravillas arquitectónicas de un palacio. Y ahí entra lo difícil. Hallar el encuadre perfecto, conseguir destacar un detalle preciso. Tomar el ritmo de un baile, una danza, una marcha. No es necesario arrojarse al suelo, volverse boca arriba o colgarse de la aguja de una catedral. Si en un instante preciso surge esa posibilidad, bien está que no se desdeñe. Pero estar ofreciendo continuamente fotos de unos objetos tomados desde tales sitios que el espectador se vuelva loco por saber de lo que se trata, es estar por completo equivocado. Además, es preciso no reincidir. Hemos visto mil veces los jardines de Versalles, la Feria sevillana, las cataratas del Niágara, etc., etc. Es indiscutible que hay otros asuntos que no sean la fa-

bricación del calzado, tema que por cierto se presta a una publicidad consciente o descarada. El Mundo continúa ofreciendo panoramas, motivos y costumbres en forma inagotable y a ellos es donde deben acudir los realizadores de documentales. Nuestras fiestas no son solamente los desfiles de las comparsas, el estruendo de los arcabuces o el paso de nuestra procesión. En cada festero hay mil y un argumentos capaces de convertir en documental cinematográfico. No se ha hecho todavía el documental epidérmico de nuestras fiestas, el documental brillante de la exteriorización testera, pero menos aún el que para tní es más importante: el de las motivaciones y razones del hombre auténtico de nuestra fiesta, razón más sublime que ninguna otra para otro hombre que la presencie y quiera comprenderla, después de tantos siglos de vigencia. Hay que hacer el documental pedagógico que instruya sobre nuestra fiesta. Pero hay que hacer también el documental humano de nuestra fiesta. Mas todo ello, para que el espectador foráneo resista su proyección y se interese. Y no basta tampoco una voz engolada que recite con acento monótono unos bellos párrafos, más propios de una propaganda mal enfocada que de un autentico comentarista con calor y pasión en lo que dice. Si esa voz coloca entre dato y dato de erudición, un comentario sutil, muy en consonancia con el espíritu de nuestros días y de nuestra fiesta, el espectador encontrará interesante y simpático aquel detalle y entrará más fácilmente en la cinta. El porvenir de la película documental y del noticiario cinematográfico es magnífico. La perfección de los medios a su alcance cada día más conseguida, pero desde luego, no es tan fácil como cree la gente, urdir la trama de una cinta documental, ni mucho menos desarrollarla. Son múltiples los tequisitos a llenar, mucho tiempo desperdiciado hasta encontrar el momento oportuno, muy penosa y muy ardua la tarea de directores y cameramans para que luego el espectador, cómodamente sentado en la butaca, vea desfilar por el lienzo las tórridas arenas del Sahara, los helados panoramas de Groelandia, los fascinantes misterios de la fauna y flora submarinas y el color, la alegría y el espíritu de unas fiestas como las de Moros y Cristianos —en honor de San Jorge-. MARIO SILVESTRE

83


Alcoy Haber nacido en Alcoy confiere una ciudadanía especial. He conocido a muchas personas que al saber que yo he nacido en Alcoy rae cuentan cosas de ni i ciudad natal, o, simplemente, me recuerdan las peladillas, el papel de fumar, las mantas y las aceitunas rellenas. Algunos tienen una documentación más completa: saben de la existencia del café licor y de los pasteles de carne. Todo este conjunto de productos, sin ser el más importante, es el más folklórico y umversalmente difundido, posiblemente porque buena parte de los productos son comestibles. En cuanto al café licor y los pasteles de carne, les lie tenido durante mucho tiempo como creaciones autóctonas y limitadas en su área de expansión, a la meramente local, o provincial a lo sumo, hasta que un día descubrí en una pastelería de Milán la existencia de los pasteles, y en un café de la misma ciudad, la del café licor. ¿Cómo era posible? No lo sé ¿Concomitancias y relaciones de ciudades industriales entre si? Pudiera ser que un mismo género de vida obligue a un mismo tipo de alimentación, o a adoptar otras por similitud. Pero lo cierto es que en Milán hay pasteles de carne y café licor como el de Alcoy. Por mi parte puedo decir que durante un viaje que hice a Rusia hace tres años, me llevé café licor porque le había oído contar a. mi padre que durante una epidemia de cólera que airase a Alcoy, entre los que no se habían contagiado figuraban los miembros de una sociedad recreativa en la que sólo se bebía café licor. Como quiera que cuando yo fui a Rusia estaban en plena epidemia de cólera, me llevé una botella de dicha bebida. Invité a algunas rusas a tomar una copa, cuando les conté las propiedades, pero me dio la impresión de que preferían el cólera. No sé si es Alcoy la que adopta productos secularmente históricos o la que los distribuye, con tal modestia en cuanto a la marca de fábrica, que se desconoce su origen. Pero Alcoy es así, está lleno de sugerencias creadoras, generosamente indiferente a propiedades limitadas a la expansión. En cuanto al paisaje que rodea a la ciudad las sorpresas no son menores. Cuando voy a Alcoy, siempre me detengo al pie de la Serreta, en el Ull del Moro, y contemplo la ciudad que se extiende junto al río invisible, culebreando con él como una serpiente en movimiento. Tiene un movimiento estático, pero parece huir de si misma, en busca de comunicaciones a la vez que no quiere escapar de la protección de las montañas. Y sí este paisaje se contempla al llegar la noche, el conjunto de luces ofrece un espectáculo fantasmagórico. Una pintora francesa, a la que llevé para que viera desde allí la ciudad, me dijo: "Parece un paisaje delaProvenza". Y se puso a pintarlo, Vintíla Horia me explicó un día: "Todo aquello rne recuerda a Sicilia". Y se compró una casa en La Nucía. ¿Qué tiene este pequeño mundo nuestro para resultar tan sugestivo? Diría que buena parte del misterio está en la luz que hace cambiante el paisaje hasta poder parecer provenzal o siciliano: Recordaré que Goethe decía que no era posible conocer a Europa sí no se había conocido antes Sicilia. Esa luz de Alcoy con sus tonalidades doradas, azules, grises y el color profundo de las sombras, que no son negras, sino de un verde intenso como de vegetación que crece en el fondo de un abismo. Es preciso que nazcan en ella buenos pintores. Un día me dijo el general Melis, coronel que fue del regimiento de Alcoy y gran admirador de nuestra ciudad; "¿Por qué no escribes la novela de Alcoy? ". Tal vez tenga razón, Alcoy puede que sea ciudad más de novela que de historia. Sólo así puede ser explicada. Recorría yo en cierta ocasión los alrededores de Florencia. Estaba en lo alto de las colinas que dominan la ciudad del Arno, en Fiésole. Contemplaba el paisaje y a un cierto punto, discurriendo mi mirada por otros horizontes, me quedé anodadada: ¡sí aquéllo era como el paisaje de Alcoy! Me senté sobre una piedra y allí permanecí hasta que el sol se alejó por detrás de unas montañas que eran como ¡as de la Font Roja y que tanto había contemplado en mi niñez. CARMEN LLORCA

84


Alcoy íntimo Tienes, mi tierra, un eco de promesas que un mar de piedra agita hasta mostrarse, de mineral, en suelo vivo. La ciudad que yo amo... Un hervir de laborales gallos la levanta en la cruz del cotidiano pan ganado y compartido. Me la mecen, al alba, los telares en el cuenco sonoro de sus pulsos. Un rosario de advenedizos barrios ciñe tus desangradas cuñas de agua, las venas de la tierra serpeantes que encauzan los barrancos y las bautizan Serpis hasta el mar... Hundido laberinto de pinas callejuelas que astillan tus costados de pura geología robándole al paisaje su vegetal dominio. La ciudad que yo amo... Alcoy, entraña de mis huesos, sístole de mis pasos ciudadanos que van tejiendo puentes como abrazos, te estoy queriendo a contraluz del tiempo, contigo late mi alma, roca y agua. Cuna de mis insomnios, cómo crece mi corazón contigo. El mural de mipueblo... Mis ojos girasoles-ciudadanos lo han urdido contra el perfil entero de los montes. Sestean mis nostalgias girando sobre fábricas y siglos de negocios urgentes, de afanes soterrados siempre con el anillo sol sobre tu frente. Escasa tierra mía, que cumples años cada primavera con tanto azul en tu mejor solapa. El mural de mi pueblo derramado por las grises laderas entre almendros y olivos hermanos del tomillo y el secano. Alcoy ensimismado a solas con tu espejo, tu infranqueable cerco de montañas, duro y solo, que un tiempo dominó el ibero. Terca y sola ciudad de vertical historia, se me cuaja la vida en tu aislamiento. Contigo nazco un poco cada día. Francisco Bernácer Valor

85


Traducción de un Carmen Heroicum de Joannes Baptista Alborz et Miralles AL GLORIOSÍSIMO ANTESIGNARIO DEL EJERCITO CATÓLICO AL INVICTÍSIMO ATLANTE DE LA IGLESIA, AL FORTISIMO MARTE DE LA FE AL FIDELÍSIMO DEFENSOR DE LA VILLA DE ALCOY AL DEFENSOR DE LOS CRISTIANOS CARMEN Canto las armas del varón1 que rutilante en las costas de Hesperia2 dejó en el país la sublime impronta de su valor. Pero ¿quién es, diréis, este poderoso guerrero? ¿Acaso el héroe JORGE, 3 a quien la gloria ensalza, resplandeciente con singulares fuerzas, la fama enaltece rodeado de coronas y Marte 4 vitorea? Canto a los Moros5 sometidos y a sus vencidos campamentos; y puesto que no se nos concede el permiso de hablar6 de sus innumerables hazañas, que Apolo 7 celebre su victoria del Reino de Hesperia8. Mientras el poder moro suspiraba tristemente en Hesperia9, y ya no le quedaba esperanza alguna de ver su antigua patria10, Santiago11, revestido con la protección de la Fe contra los enemigos, llamadas las fuerzas para su derecha e invocada la divinidad para su intento12, ertarboló glorioso la enseña13 de la guerra, se lanzó contra los estandartes enemigos y pensó que era hermoso morir bajo las armas14. Las mesnadas cristianas15 y nuestro Rey vuelven al combate y exponen sus vidas a todos los peligros16. Y ya avanzaba todo el ejército por los dilatados campos17, sondeando los peligros del combate18 contra las tropas de la media luna: sin embargo nuestros guerreros son aniquilados en un combate adverso19, y ya las mismas murallas de nuestro Reino se llenan de dolor 20 ; estalla cada vez con más fuerza el horroroso estrépito de las armas21; empero he aquí que se presenta JORGE montado en un veloz y resplandeciente caballo, y ordena que por segunda vez el ejército empuñe las armas, que lance las flechas contra los moros, y enciende los ánimos contra los enemigos. ¿Qué matanzas, qué heridas llevó a cabo allí 22 contra los Moros el famoso Héroe? envió al orco23 innumerables Moros: a los primates y a los caudillos JORGE atravesó en lo hondo sus pulmones con mortal herida 24 ; y vencedor, obligó a los enemigos a huir25.

4l,qlUÓSISálMO CA'THdLlC^ PHALANGIS ANTE9IGNANO, INVICTISSIMO ECCLEESLE ATLANTI, FORTISSIMO FIDEI MAVORTI, ALCODIAN^ VILt/£ PATRONO FIDJSSIMO. H R I S T I A CD U M P R. JE S I D |t O, C A <i(_ U ¡I

A

tyú eliiu» íft eni í íjH , firm^m tan , Hefp CeHí fu* tierna viiBitii Lflfa rcliquií. t unta ift^Poccu Atfaltat SaK^it/i Htr,i, Vfaibui ciÍKüt rutilan , quero glofii ctntit, Et Mitón nJimit , TtJámimm ja* tttitrjii Siíb|í<lsj Mioroi «nt , Jcbelhnijst úftri. Vitttíví (trtú,fiúi n» ¿itt nfuf'iti, H=fp*ij« fyjiii ¿nuda Jftili my¿<w«.. • HcfpeiíilmpcnuiB Mtuií dvmniflc gtmcbír, . lí« fti jot frifnm fluiun ¡fu m!!i *"Jní.i FUiifMt Jicebiu in baña, iaanm , t Eiitnigí fi*mn , í Jtovjit , fiííír «« jit DIO, i futura

M A U R O R U M T E Rk O R Í m«i, fíi'tMfK «M . Solf•* qal TÍÍtoriB orit, Oprimí CriNÍtitoIJÉ rntcu» moni mentí dnuiii, _..- Sotyrur (/w/iii ítulxc ntmatfff iufMl) Oipi i fub cfcení TutcÁm jpc (ubibiii t * Cuín «tnit Miníb» Irítii Godif-tiui ia Uib*m. Aimi , V¡iofí|H( pint pedroi ti ordine .pugii»; F'rdit Jic ttllut un» , 1T tiriíiu *}m-: tiirmteír mmfttím tith ,'ttm fiitt, n/Mp* fot fuittm fril* Illu: fifí >f{t™ í*'l't• tfi f.j» j¿; (Sai, tji.GEORGIL'i oler» nga diSii a¡m¡ ,<T fOat ••/«/. "-»=- oiiíibu.íiKÜÍíU! GEORXilUS ip& „ . í£ «nú nuitii; fr«t mnotndw in boda Itiuit, tn¡u fggii multo «» finpiiee : u


Que Iberia 26 de consumo eleve un lo y un Vítor! 27 porque JORGE venció y exterminó a todos los Moros; y sea de justicia dar las gracias a varón tan ínclito cuya gloria, nombre y fama permanecerán para siempre28. AL TERROR DE LOS MOROS - HEROICO Canto las armas del varón29 que vencedor en las riberas de Solyma30, alcanzó para los cristianos31 los mayores testimonios de la fama. La ciudad de Solyma (quizá gozaréis al recordar estas cosas)32 soportaba en cautiverio el desenfrenado poder de los Turcos 33 , cuando entró en ia ciudad con escogidas tropas Godifredo34. Prepara las armas y dispone los soldados en orden de batalla: entablan combate con gran ardor y con fuerzas iguales35; todo el suelo se líena de dardos, entonces los escudos y los cóncavos cascos resuenan en el estrépito de la guerra: se encrespa la lucha36. Durante mucho tiempo el combate es indeciso:37 pero ah! , JORGE se presenta tomando la ofensiva: compone las voluntades con sus palabras y calma las iras38. Reunidas las tropas y los compañeros JORGE combate en persona y btande sus armas; se lanza temible contra los furiosos enemigos y los pone en fuga impregnados de mucha sangre. Que Marte39 ceda ante él, que Hércules40 se inclina ante éste. ¿Deseas algo más grande que esto? Presta atención, yo te informaré en pocas palabras41. Un Dragón42 terrible, que abría su enorme garganta, llenaba de castigos los campamentos Beritios43, alimentándose con sangre humana; una hija del Rey estaba a punto de ser lacerada por el Dragón44: hubiese visto a ella exánime, atada con una cuerda al tronco de un árbol; como una flor cogida con la mano, bien de la delicada violeta o del macilento jacinto, en la que no hay color ni queda esplendorosa belleza45. No había más que una salvación, no esperar salvación alguna46. Requerido, al punto JORGE se presenta ante la desgraciada; con la punta de su lanza el esforzado Héroe intenta atravesar al Dragón47. Este ruge y al mismo tiempo levantada la cabeza hacia lo alto se yergue, y sus crestas juegan por el cuello, por la espalda48, hasta que vencido por las heridas cae de muerte 49 . Así la doncella real y JORGE vuelven sanos y salvos. Ahora está sentado en los Cielos50 martirizado por Cristo51. Séanrne suficientes estos ejemplos para haberlos tocado de pasada cantando, pues la dificultad se abre por el dedo del Gigante y por la garra del Águila. ASI PUES A TI, SAN JORGE, MAGNÁNIMO JEFE DE LA IGLESIA MILITANTE, DEFENSA INEXPUGNABLE DE LA FE CATÓLICA, acérrimo defensor y auxiliador de los ejércitos cristianos, bajo cuyo patrocinio los alcodianos viven muy seguros, y bajo cuya protección se derraman copiosamente los maravillosos frutos de la Divina Clemencia. Así pues, a tí, Príncipe Gloriosísimo, estos frutos selectos de la Teología Escolástica, del arbolillo de Santo Tomás, piadosamente dedicó este trabajo 52 como recuerdo de un alma agradecida. Juan Bautista Alborz y Miralles NOTAS Esta traducción ha sido revisada por D. Vicente Ferris García, profesor del Dpto. de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia. (1).—Igual comienzo que la Eneida de Virgilio; en lo sucesivo, y dado que Hay en el texto original muchas frases tornadas del poeta de Mantua, cuando remitamos a un verso virgiliano, lo harémos con el signo cf. (—confert] que significa "comparar, dirigirse a, etc. "Cf. Viíg. ISn iT; arma, uininque cano literalmente quiere decir "canto las armas y al varón que..."; sin embargo puede equiv^ler a; arma, uiri cano (hendiadis), es decir, "canto las hazañas güerrerasHeTvarón qü~eT..". (2).—En general significa "regiones occidentales", y era usual entre los antiguos el aplicarlo tanto a Italia como a España. Deriva de JHesperja Uesger que quiere decir "puesta de sol o atardecer"; asTpues.los griegos denominaban a Italia Hesgeria porque estaba situada, al oeste.

(3).—Es un nombre de origen griego Georgios, que deriva de georgos y que significa "labrador, agricultor"; En_£l_JvlartyroU> Síy/H Romanumplures caelites eo insignes recensentur. Cf. Caro 1 i Egger, Dex^^^Sfemmumjiffm^m]ermüIíerañr(Tlornae, Stü3mm~, T9o3]7TT57 (4).—Antigua divinidad itálica que se identifica con Ares, dios griego de la guerra. La forma latina Mauors, que es la que aparece en el texto original, es arcaica y conservada solamente en poesía (cf. Virg. En. VIH 630), contraída en Maurs (cf, Co£p_us InscrÍ£tionum Latinarum I* 49, inscripción de Túsculo) y más tarde en Mars que es la que se ha generalizado. (?).—Con este nombre que designaba en general a los habitantes de Mauritania; la opinión más generalizada es que deriva esta palabra del fenicio maurahin, es decir, "occidentales", (6).—Cf. Vírg, E£.~"l32~CTfXI 248 y 378. (7).—Hijo de Zeus y de Leto y hermano de Artemisa; fue la divinidad nacional de los dorios los cuales a la par que extendían

87


su territorio con las conquistas propagaron su culto primero en la Fócida —en donde fundaron el santuario de Delfos— y luego en el FeToponeso. Dios de la luz, tie la música y dé la poesía, y como tal presidía en el Monte Parnaso el Coro de las Musas (Apollo Musagetes). (8).— Ct~. supra, nota 2. (9).-Cf. supra^nota 2. (10).— CfTVirg. En II 137, El verso no es exactamente idértic o, ya que nuestro autor cambia las palabras mihi..,_j>atnam ^ntigviam del original por sibiL.j>iisciim statum. (ll),— El origen de este nonTEre lo encontrarnos explicado en el Génesis XXV 25. En hebreo planta es cácmeb, y por eso algunos filólogos piensan que este nombre propio puede significar "d que sujeta una planta". Con todo las opiniones de otros lingüistas son diferentes, (12).— Frase interesante y curiosa al mismo tiempo. En la Eneida V 234 encontramos un semihexámetro muy parecido: Amosque in vota uocasset, por lo que no es descabellado suponer que elaütor 3e~este carmenjierpicum se equivocase y que hubiese empleado dico por Hmp que es^ que reclama la estructura sintáctica delverso. (13). -Cf. Vira. En. VIII 1-2. (14).-Cf.V5r¡rí:ñ. 11317. (15).— Esta palabra deriva del griego chrístós, adjetivo verbal de chrío, que significa "ungir, untar, impregnar". A decir de Hjeron Ep. 65^ Agostolis credentibusque unctionis suae ChristiTs uocabulum tribuu, ut ab~~üncto u ocentu r^u nc tiriJ est^ CRristianí P i) Y,— CTfT Vírg. "Erín %1> 5"5! Tiáy tamBIeñ en este verso el cambio de mtasqüe~por~animasque que parece en el hexámetro dd mantuano. .-Cf. Viig.En. IX 25: ,— Este verso es parecido a uno de Vire. ~En. XI 505. 19),—Claro ejemplo de metonimia, doní^éT vocablo^Marte, dios de la guerra, esta tomado por el concreto "batalla, guerra1^ 20 .-Cf, Virg. En. II 298. -21 .-Cf. VirTEñ: II 299-301. 22 .—Cf. VirVTSri. IX 526-7. No se conoce ninguna batalla que hayan intervenirlo primero Santiago y luego San Jorge en favor de los cristianos. (23).-Frases parecidas a ésta se ven muchas en Virgilio; cf. En. II 398. IX 527, 785 etc. Según la creencia popular de los romanos, Orcus era el demonio de la muerte, y en muchos casos lo confundían con los mismos Infiernos, es decir, con la mansión de los muertos. Aparece el Orco en muchos frescos funerarios bajo la forma de un gigante con barba e hirsuto; paulatinamente este demonio se asimiló a los dioses helenizados y con el nombre de Orcus se designaba también a j]luto o a Dis Pater, aunque éstos últimos pertenecían a la mitología sabia. CT. Cücr. I 115, VI 763 ss.; Agust. Ciu. Dei VII 16.

{^iT-crvjírEr^ ix 579-80.

(25).—Aunque no exactamente iguales, también encontramos en Virgilio expresiones semejantes; cr. En. IX 686. (26),—Palabra griega que designaba a España. Los helenos generalizaban muchas veces el nombre de Hiberia a toda la parte oriental de nuestra península, es decir, el territorio comprendido entre las columnas de Hércules —que las formaban los promontorios de Calge (Gíbraltar) en España y de_Abila (Ceuta) en la antigua Mauretania (Marruecos)— y los Pirineos. Y oponían la Iberia de ''fuTrTderEbro'' a la de "dentro del Ebro". Cf. Pol. II 13 ss,; Caes^JSeLCiu. I 60; Str III 156 ss,;MeLII 90. TambíéTi se aplicaba a una región de Asia situada entre el Mar Negro y el Mar Caspio, es decir, aproximadamente la actual Georgia. (27).—lo: grito de alegría de los antiguos romanos en los triunfos, procesiones, fiestas, etc. Cf. Ovid. Am. I 2, 34; Hord. Od. IV 2, 49;Tib. II 5, 121; Elin. el Jov. Epist. III 9. Vítor: La documentación mas antigua de esta palabra empleada como aclamación data de 1520; en los textos latinos aparece la forma uictor (cf.-Tepd.JLlorente, Llibrets de versos, 75) "Garlandes y vitorsalTió^t~ge6erO5a"7^Valéncíá7T9r47 tom,T-Tl). (28).-Cf. Virg^En. I 609. (29).—Cf. su£ra,_nota 1. (30),—Antiguo nombre de Jerusalén (Judea). Ocupada por la tribu de Benjamín después de la conquista de la tierra de Canaán por el pueblo hebreo; más tarde David convirtió esta ciudad en la capital de su reino y en el centro de la religión judaica. Fueron muchas las veces que Jerusalén fue asaltada: los egipcios, los reyes de Israel, Nabucodonosor, los Seleúcidas, los Mácateos, etc., se la disputaron sucesivamente, basta que en el año 64 a. d. C. cayó en poder de los romanos merced a Pompeyo. En los años 65-70q d. d. C. fue el principal foco de la resistencia de los judíos contra los romanos, Tito la sitió y la reconquistó, dando muerte a más de cien mu personas y haciendo prisioneras a unas noventa mil. Reconstruida en el 135 d. d. C. fue nuevamente arrasada por Adriano, el cual estableció allí una colonia y la denominó Aelia Capitolina. Por último rué Constantino el que le devolvió su antiguolioñTEre y la adornó de monumentos cristianos. Cf. los. Bel, lud. I 6 ss.; Suet. Aug. 93 ss.; Ptol. V 16,8; Eus. Uit. Const. III 40. (31).—Palabra formada por la unión de dos vocablos, el sus-

88

tantivo^hristusy del verbo jcolo; por tanto, su significado etimológico es "adorador de Cristo, cristiano".

(32).-Cf. Vjrg^EnJ 203.

(33).— Los romanos daban este nombre a unas tribus del pueblo escita situadas entre el PontusJJuxinus (Mar Negro) y el Mare Caspium siue Hyrcanum (cfTíím/FfistLTvlat. VI 19); la opinión mas común es que este pueblo tenia su origen en el Turquestán. (34).— No es Godifredus sino Godofredus; se trata de GodoÉredo IV de BouñTon, Duque de la Baja Lorcna. Hacia 1096 mandó una parte del ejército cruzado: luchó en enero de 1097 contra los griegos, obligando al emperador Alejo a prestar juramento de fidelidad, y luego, en la toma y destrucción de Jerusalén —julio de 1099—, sobresalió por su valor y arrojo. Todo lo cual le acarreó el ser elegido rey, pero Godofredo prefirió el tículo de "Defensor del Santo Sepulcro". (35).-Cf. Virjj. En. X 357. También encontramos en este verso una variante con respecto al original: el autor de este carmen dice_sic, mientras el de Mantua utiliza ceu^ (36l.-Cf. Vir.J3nMX 666-7. Otra discrepancia utiliza Juan Bautista Alborz: flüctu por flictu; en el primer caso la traducción es: "...resuenan en él estrepito de la guerra", y en el segundo: "resuenan al chocar". (37).-Cf. Vir&.En. X 359. (38). -Cf, Virg. En, I 1 53. Aquí cambia ille por iste. (39). -Epíteto cíe Marte, dios de la guerra (cf. supra, nota 4); esta palabra los latinos la hicieron derivar de jTadiorJ^' avanzar, ir, marchar"; cf. Sext,^£mpeius_Festus, D¿ uerEorom jignificatu>ne LXXXVI 15). Hoy en Tila esta derivación es inadmisible porque gradior tiene la^ y gradiuus tiene la aj así pues, el origen y el significado de esta palabra son completamente desconocidos, ya que el relacionar gradiuus con el umbro Grabouius, no es correcto. (Cf. A. Emout^. ftíeület, Dicctoinaine"ETymoToriaue de laj,angue_ J^atTne. Far ísYTnlñc k sieck , ~~í 9 597 pág. 279j.~O~vWo en las RetamorlosTs (VI 247) escande Gradiuus con a_; también A. Ruíz^de "Elvira en su traducción de Tas Metamorfosis ovidianas, nos dice que en latín Ares, "además de Marte, seTláma Gradrvo, sin que" se sepa en absoluto por qué". (Cf. A. Rurz de Elvira, Metamorfosis II. Barcelona, Alma Mater, 1969, pág. 212, nota 39). (40). -Sobrenombre de Hércules, como nos lo indican los autores latinos; cf. Ovid. Met. VII 410. IX 66; Stat. Theb. VI 489; Vir. En VII 662.7nTércuTes se le llamaba Tiryntfjíus por su ma¿freTUcmena, esposa de Anfitrión, En Ovidio, Met.~VT 112, aparece Alcmena con este sobrenombre porque su atuclo Perseo había dado muerte involuntariamente en Larisa a su abuelo Acrisio tras de lo cual le correspondía su cederle en Argos como rey, pero muy afligido por esta muerte, cambió este reino por el de Tirinto. Así Perseo y sus descendientes ocuparon el trono de Tirinto, (Cf. A. Ruiz de Elvira, Metamorfosis II. Barcelona, Alma Mater, 191Í9, pag. 206, nota Tí). (41).-Cf. Vjr. En_IV 116. (42),—PalarJra~Iatmizada tomada del griego dracón y que significa "dragón, serpiente". También la encontramos en otras lenguas: irl. drac, brit. draig, etc. con esta misma significación, (43),—Cuidad de^ antigua Fenicia, situada a la desembocadura del Magoras; tuvo muy poca importancia en época romana hasta que Agripa estableció allí una colonia de veteranos, concediéndole el ius italicum. En el año 529 d. d. C. sufrió un gran terremoto que acarreó muchas víctimas. Es la actual Beirut. Cf. Str. I ó S l I i e l u d . ! 21. (44).— Cf. sugra, nota 42. Sin duda alguna se refiere a la leyenda de la princesa Margarita, (45).—Cf. Virg. En XI 68-70. Hay también aquí algunas variantes con respecto al original virgiliano: no aparece uirgineo, eii vez de adhuc vemos adest, etc. (46).—Cf. Virg. En II 354. Aquí encontramos el cambio de erat por uictis, (47).—Este verso aparece deteriorado; su lectura es: Cúspide pertentat u al idus terebrare Draconern (48).-Cf. Virg^En. Xrí96~-7. (49).— Cf. Vrrg.~Eli. II 630; con todo, hay algunas variantes «on respecto aPdeViFgilio: morjens por pauíatim y atribuit por supremum. (575J^— La grafía de esta palabra, es decir, coej por cae-, así como el que aparezca en plural, nos indica que no es clásica, pues en este caso sería caeliis; además en latín clásico muy raras veces la encontramos en pTural, y no se generaliza este uso hasta época cristiana, en la -que se hace usual porque traducían el término griego uranoi (el cual es, a su vez, una traducción exacta del hebreo). En fin, en latín clásico encontramos este vocablo en plural sólo cuando se refiere al género animado. Cf, Lucr, II 1097. (51).— Literalmente significa "bañado, impregnado de sangre de CRisto". Para una completa información en torno a San Jorge es imprescindible el libro de A^Espí Valdés, SantJordi,Firam, Fi-7 ram! (Valencia, Vives Mora, r9&2]~con áEuñSantTsTma EíbTío graíTa; pág. 15 ss. en las que habla del martirio de San Jorge. (52).— La traducción de estas cuatro palabras corresponde al desarrollo de las abreviaturas: D. O!.C. (DEUTE OPUS CURAUIT), que aparece al final del texto latino. Francisco Jorge Pérez Dura


Los aguaceros de abril, casi tragedia en 1887 No creemos que los recientes desafueren climatológicos que tanto han hecho deslucir las pasadas fiestas, son cosa de ahora. Buscando datos en el Archivo Municipal sobre la Medicina en Alcoy en el siglo XIX, no he podido resistir la tentación de leer al mismo tiempo otras noticias de aquella época que al paso me han salido. Y quedé sorprendido de ver como casi continuadamente, desde hace un siglo, nuestros mayores han sufrido la inquietud que tan a menudo nos embarga a todos al llegar abril. Así, en "El Serpis" de 20IV-1884se lee: "El tiempo es el mayor tormento de estos días para los festers, a quienes se les vuelve mirar y remirar el cielo, el barómetro, el termómetro, la veleta del campanario y cuanto hay que mirar para saber si el estado atmosférico sufre alguna variación. Y el tiempo, como si se complaciera en ser instrumento cruel de tortura... arruga el entrecejo, nubla su frente y truena, relampaguea y diluvia agua y granizo sobre nosotros. Con tales veleidades, más propias de marzo que de abril, los festeros andan escamados y hay algunos de ellos que han ofrecido cuanto hay que ofrecer a la corte celestial para que interponga su valimiento ante el Todopoderoso y recabe de El una orden de reclusión para las nubes durante el periodo de las fiestas". Pero la anécdota adquiere caracteres de tragedia en 1887. Ya el 21 de abril se dice en "El Serpis": "Nos vamos a convertir en ranas. Desde el domingo no ha cesado la lluvia, degenerando y convirtiéndose en verdadero temporal. Si éste continúa, desde luego que las fiestas de San Jorge, que han de principiar mañana, probablemente tengan que suspenderse". "El Eco de Alcoy" añade el mismo día, algo más optimista: "Contra viento y marea, a despecho de aguaceros y vendavales parece que mañana darán principio los tradicionales festejos con que Alcoy obsequia a su Patrono. Esto se nos comunica, a menos que en las últimas horas de la tarde de hoy la junta que se ha de celebrar no cambie de opinión. Caso de imperar la misma, mañana despertaremos arrullados por el son entusiasta de las bandas

89


militares al dar la vuelta de diana. ¡Dios quiera que se despeje el cielo y tengamos días claros y alegres! ". Podemos darnos perfecta cuenta de cómo suspirarían aquellos buenos alcoyanos, viendo roto el encanto de su anual homenaje al Santo. ¡No podía ser! ¡La Fiesta estaba ahí! ... Pero, veamos que pasó. Dice el comentarista de "El Serpis" en la mañana del 22, que "en vista del temporal de aguas reinante y del estado tan lastimoso en que se encuentran las calles, por el mucho barro que en las mismas existe, ayer tarde, y bajo la presidencia del teniente de alcalde, don Camilo Gísbert, se reunieron los jefes de las comparsas de moros y cristianos, con objeto de deliberar si se daba o no principio hoy a la celebración de las fiestas de San Jorge. Unánimemente convinieron en que dichas fiestas, previa la aprobación del señor Gobernador, a quien al efecto se telegrafió, comenzasen mañana sábado, y que hoy, si se serenase el tiempo, se procediese a la limpieza de las calles. Cuando ya todos creíamos que semejante acertadísimo acuerdo sería una cosa positiva y cierta, anoche, y a las diez de la misma, se fue participando al vecindario, por medio de pregón, que hoy empezarían las fiestas, obedeciendo semejante contraorden a no haber recibido contestación de la primera autoridad civil de la provincia a ios telegramas de este Ayuntamiento, solicitando el aplazamiento de aquéllas". Y sigue la explicación del suceso, en la prensa del 23: "La inesperada contraorden dada por el alcalde anteanoche a las diez de la misma, participando al vecindario que ayer empezarían las fies-

tas de San Jorge pusieron en gran movimiento a la población, agitándose todo el mundo, sobre todo los festers para estar dispuestos a las cinco de la mañana, hora de romper la diana". Efectivamente, la animación empezó a la misma hora en que la voz del pregonero participaba la orden. Todo el vecindario, emocionado salió a limpiar las calles, a disponer recursos para que los desfiles se llevaran a cabo. Hermosa lección de unidad, hermoso ejemplo de ilusión y amor a la Fiesta. Todo quedó compuesto, la ciudad transformada. El milagro se hizo, y "gracias a nuestro ínclito patrón San Jorge —sigue el cronista— el día de ayer amaneció sereno y brillante, luciendo hermosísimo sol. A las cuatro y media de la mañana la plaza de San Agustín ofrecía ya magnífica perspectiva. Grupos por aquí, grupos por allá, distinguiéndose en unos y en otros, ya los tricornios de las Tomasinas adornados de caprichosos ramos de flores, ya la monterilla aterciopelada y zaragüelles blancos de Llaurador, ya las hermosas mantas de los Andaluces; en fin, por este y por el otro iban acudiendo a la plaza músicos, festers, pueblo. Sonó el tañido de la campana, anunciando las oraciones del Alba y, con recogimiento cristiano... rompió la diana desde la plaza de San Agustín". Así fue el milagro de la ilusión de 1887: contra viento y marea, a despecho de aguaceros y vendavales, el esfuerzo de todo un pueblo y la protección de su intercesor, hicieron resumir los sinsabores en un final feliz, tal como lo comenta el periodista en "El Eco de Alcoy" del día 26 de aquel abril: "Cuantas incertidumbres nos han atormentado este año haciéndonos temer que pasaría el día 22 sin ver ni un turbante, ní el penacho de plumas que riza el viento. Estaba ya decidida la no celebración, y sin embargo, estoy seguro, no había alcoyano que lo creyera irrevocable. ¡No puede ser! Parecía que el cielo quería destruir la obra de los hombres y parecía que los hombres se hacían cómplices del temporal. Y apareció el día 22, limpio, tranquilo, diáfano, rico de fulgores, pródigo de alegrías. Y desbordóse Alcoy en su entusiasmo al arrancar entre músicas la primera diana". No menor fue el prodigio que Alcoy entero vivió el pasado año. Envuelta en agua, niebla, frío y barro, supo la población rendir una vez más homenaje fantástico a su Patrono. Que mientras anide el calor festero en los pechos alcoyanos, nadie, ni nada, bien sea en 1887 o en 1972, podrá hacer que falten en nuestras calles los todo un año esperados moros y cristianos. Julio Berenguer Barceló

90


La lluvia parece que amaine. Gruesas gotas tamborilean sobre el empedrado. Pero ya no hay el espeso telón que lo difuminaba todo. ¿Qué ocurrirá en Alcoy, Dios mío?, Sábado, 22 por la tarde, en el bulevar de Satnt-Michel

Páginas de un intimarlo

Hoy también es fiesta para rní. Los sábados no hay clase. La nostalgia alcoyana sube en mí tantos grados que pienso lo certera que resulta la palabra "nostalgia", en cuya composición entra el término griego "algos", dolor (como en neuralgia, gastralgia, cefalalgia, etc..,). En este sentimiento de la añoranza hay, a veces, como un verdadero dolor no sólo espiritual sino somático. El "mal del [Jais", en los momentos de extrema remembranza, alcanza grados pungentes. Recuerdo que, viviendo en Madrid, no pude soportar la morriña al pensar que mis amigos y paisanos estarían en aquellos momentos en la culminación de los Moros y me calé un fez que guardaba un primo mío. Contento y gallardo como un niño (para vestirse de moro hay que ser un poco niño) me paseé por todo Madrid, desde el barrio de Salamanca hasta la calle del Barquillo, en donde fui el alborozo de mis cantaradas de pensión. Aquí, en París, en este abigarrado y multicolor Barrio Latino ¿qué nota de sorpresa o de fascinación podría hacer surgir el más estrafalario de los indumentos? Ninguna. Y no ya sólo poique los "hippies" ban puesto de moda toda la trap'ajería hindú sino porque cada quisque juzga como una cuestión de honor el respetar y dignificar la indumentatia de su país. Yo mismo llevo una flamante capa con esclavina —heredada de un bisabuelo- que haría la envidia de Emilio Carrere o de don Ramón de la Cruz. En el café en donde escribo estas notas —y puesto en ambiente por el efluvio de la nostalgia— pienso en lo que tienen las Fiestas de símbolo y apoteosis, y trato de caracterizarlas. Se ha hablado de sublimación, de rito, de ballet. A la mente me viene una palabra de moda que quizá podría encuadrarlas y definirlas. Se trata de la palabra "happening". Nuestras Fiestas son un "happenine" en que cada actor es espectador de sí mismo, en que cada festero es toda la Fiesta y en que la Fantasía sustituye a la Realidad porque "otro yo" —más puro, más generoso, más niño— viene a compensar el yo positivista, prosaico y pecador de todos los días. Si aquí estuviese un sicólogo, hablarla de "sicodrama" con las consecuencias terapéuticas que la representación de una pieza, en que todo es generosidad, alegría y espontaneidad, tiene sobre elactor, ese actor anodino de una vida anodina o ese actor deshumanizado de una vida de negocios bajo el signo de la rentabilidad. De "happening" y de sic o drama tiene mucho nuestra Fiesta. Por eso son el complemento necesario— o más bien la gimnasia espiritual necesaria— de una ciudad que por ser industrial resulta utilitarista y poco soñadora.

(Si de los adjetivos "breve", breDomingo, 23, en Ivry-sur-Seine viario, "noveno", novenario, "pronPensándolo bien, no estaría mal que me vistiese de moro, pero to", prontuario, etc.., ¿Por qué no de moro de verdad, como esos bereberes del Atlas que vimos una de "íntimo", intimario? ). vez en Marrakesch, con sus elegantes capas negras y sus puñales

Sábado, 22, en mi apartamento de Ivry-sur-Seine

Nunca miro el tiempo cuando me levanto de dormir. No soy tributario del tiempo, como esas mujeres que deben prever su indumentaria y su tocado con arreglo a los antojos y veleidades de la. meteorología. Personalmente, prefiero encontrarme con la sorpresa de la nieve o del viento. Pero hoy es diferente. Hoy es un 22 de abril, es decir el primer chispazo de los Moros y Cristianos, el pórtico de las fiestas de Alcoy. El tiempo es el gran aliado o el gran enemigo. Pienso en la palabra "aguafiestas" y veo en ella algo mas que una metáfora. Me asomo al balcón y compruebo que mi temor está justificado.Una cortina de lluvia —de una lluvia túrbida y destemplada— hace más obscuro este amanecer. ¿Dios mío qué ocurrirá en Alcoy? . A veces imagino si no sería oportuno —como se ha repetido como ritornelo— el trasladar las tiestas a otra época del año. En abril, ya se sabe, "aguas mil". Una fiesta de abril ha de ser una fiesta pasada por agua. Pero mi inquietud no me lleva a aplazarlas para el verano, un verano que sena abrumador para los festeros, que han de contar con su pesada indumentaria de lana. Yo apelo a mi lógica, que es naturalmente una lógica de historiador. Ya demostró palpariamente José Moltó Blanes (un serio investigador que no merece el olvido en que se le tiene) que la fecha de la batalla de Alcoy en 1276 no fue el 23 de abril sino a principios de marzo. Se basaba en la convocatoria del rey don Jaime a los ricoshombres, después del desastre del barranco de la Batalla. Si las fiestas se conmemoran el 23 es porque esa efemérides es la del glorioso mártir de Capado cía. Y añade Moltó y Blanes esta certera frase: "No iue la techa del 23 de abril la que honró al santo con el título de patrono de Alcoy, sino el santo que honró la fecha". Nobles y sinceras palabras. Pero si consignamos aquí esta digresión erudita, no es "pour des prunes", como dicen los franceses. Siguiendo el hilo del razonamiento, pensamos que una fiesta en marzo tendría menos probabilidad de mojarse. Difícilmente llueve en las fallas de San José o en las procesiones de Semana Santa. Y nunca turbantes y alquiceles fueron enemigos de una temperatura ligeramente más fresca.

cincelados. O como esos tipos de Aden o de Máscate que se contemplan pot el bulevar Saint-Germain. Es curioso —curioso y representativo— pensar en lo que a los alcoyanos les gusta disfrazarse, vestir indumentarias fantásticas y de otros tiempos. Nuestras dos fiestas principales, nuestros dos florones, los Moros y los Reyes Magos, consisten en eso, como si la evasión hacia un mundo fuera de lo cotidiano —el mundo monótono del hombre de cada día— tuviese que pasar por el vestido, como si el hábito hiciese al monje. Yo recuerdo, como una estampa feliz de mis vetaneos infantiles en una masía cerca de Alcoy, que toda fiesta o toda verbena se convertía en una floración de trajes del Tío Fluix y de estrambóticos atuendos. Eran alcoyanos que se divertían a la alcoyana, es decir evadiéndose a través de la indumentaria. Yo mismo siento a veces impulsos de no vestir como los demás, ai menos en ciertas ocasiones. Yo también soy alcoyano. Lunes, 24, en el Instituto de Port-Royal

No es fácil dar una clase de Italiano en italiano, cuando el pensamiento está en España y el cuetpo en Patís, Es un desgarramiento en tres dimensiones. Hoy tenemos un texto de Elio Vittorini, Esto me dará pie para hablar de Sicilia. Pero la Sicilia sobre la que yo disertaría a gusto hoy es la Sicilia que guarda también —como nosotros— la huella del Islam. Uno se lleva grandes sorpresas en aquella isla. En el palacio de la Zisa de Palermo —a guisa de muestra— hay alicatados e inscripciones árabes como en el Alcázar sevillano. Pero lo más notable es que en algunos pueblecitos —aquí y en Calabria— celebran también fiestas para conmemorar intervenciones providenciales contra el invasor musulmán- Por ejemplo, en Sicilia y en Avola, Incluso recordamos haber visto la reproducción de una Virgen de la Victoria, blandiendo una espada y montada en orgulloso corcel. A sus pies, los despavoridos muslimes ponen una nota de pánico y derrota, exactamente corno en nuestro San Jorge. ¡Ay, imaginación, por algo te llaman la "loca de la casa"! . Volvamos a nuestro Vittotini. Dejemos Alcoy con su medievalismo de Corona de Aragón y su colorido de las Mil y Una Noches. ADRIÁN MIRO

91


Poto: .JosĂŠ Cre$f*>CoJomer

la mujer

Foto: Jogg Crespo C

92


Ff>io: José Crespo C

y el niño en la fiesta

93


La fila Abencerraje^ capitanee e 1922. y H d su tjn sarracartú dú Isidro Molió Orti>. tíuedísfiiii ba

Un poca zanuela un poco p'G2a escénica, he aqu i, a la a CabaMAf ía de J'Bequeteros" powr»rior como un "grupitü lür '. pe»rá i& posteridad.

CüJumna cJe Sari Jurge y .a ''lí?comoIW* un la pfaza cíe España entonces de San Agutí ín— durante las fiettas centenarias rieie7G. FOTO: A&QR3.

Escuadra de Negros. 9ño Alférez de le fila Navarros en 1359. Por SU atuendo y diseno tue llamada la escuadra da "Rubín de los bosque?". Fatu: Archive.


Imágenes de archivo Carrera pedestre an lo&días de fiesta cíe San Jorga - del 2Q al 30 da abril, como rezaban luscu'ieies-, ai¡í por los "locos" y al mismo litan pa "felices" a ños veinte. Foio: G&niileza de L. Matan-edona f

Una escenahrclorpta, \;¡ :e¡.y. nr-zrla car los "Infantes de -ÜTL ' en u na panto mi mu a r.fi'ff) de dos moros de la fila Mudejares, y dn$ caballeros CnuiuriQí. h-ul. Archivo.

PWosin Enrique, en el ano quépanlo SU primera misa rodeado da la extinga idd fila de los "Estudianies". Foto: GfinTilBza de D. Agustín

EscuarJfa especial -üe negros- fila Dominoa Miques, de lo? anoi Cmcusma. El diseño original fue de Ftaiaal GuafhDOs.

95


El relato de un hombre que vino del moro y se vistió de moro

El doctor Salaverría había estado en el moro, en la praxis de la medicina, muchos años. Primero: Tetuán, cuando en estos pagos todavía no se había puesto el sol del viejo Imperio —oíd Spain—, para, luego, pasar a Ceuta, a la pérdida del Protectorado. De aquí a Cádiz y de Cádiz a Alcoy. Ahora, en esta ciudad, recién inaugurada su clínica, con plaza del Seguro, segura, emprendía una nueva vida. Abrió la ventana de su consultorio particular y se encontró con abril que sonreía, entre los jazmines y un pueblo vestido de moro, corriendo la pólvora. Desde su aljimez: caballo andaluz —pura sangre— enjaezado a la turca, en rápida carrera, por la pina calle de San Nicolás, montado por un joven árabe, cuya capa de púrpura se inflaba al viento de la tarde —loco de veletas y entenebrecido de amenazantes borrascas—, mientras la brisa del aplauso agitaba el penacho de su turbante. Wasingthon Jrving asomaba, en cada página, por ese cuento alcoyano de zegríes y abencerrajes, de romances fronterizos y leyendas. Observó atentamente cómo la gente iba vestida. Todo el pueblo se aprestaba gozoso al rodaje, al filme de un bravo guión sobre la Reconquista. El doctor Salaverría se apresuró entonces a rebuscar el baúl de las nostalgias, traído del moro. Allí, en el fondo, yacía su veste marroquí, regalada, en cierta ocasión, por un jefe de cáfcila, agradecido. Removió- el cofre: la rosa del fez, la túnica, la chilaba, la pipa —narguílé de empaque—, ¡aque-

lias babuchas! No le cabía la menor duda. Verían estos alcoyanos, quién era más moro que quién y tras prender fuego a la serpiente de su pipa, mientras se regocijaba frente al espejo, se fue vistiendo de moro, demudando la color —camaleón de ensueño— y transformándose en un personaje de Oriental de Zorrilla. A través del espejo penetró en el planeta de la fantasía alcoyana de abril y ganó la calle. Las iglesias semejaban mezquitas ("Minarete de mi pueblo, que bien suenan las voces de tu almuédano", cantó un poeta local). Gustavo Doré tomaba, del natural, unos rápidos, fugaces apuntes, de trazos barrocos y soberbios. El maestro Serrano —Valencia en el corazón—, al frente de una banda de música (¿La Nueva de Liria? ), dirigía, airoso, su marcha de "Moros y Cristianos". El vizconde de Chateaubriand, con una capa de abencerraje sobre sus hombros, tocado con un improvisado turbante, acompañaba a unos viejecitos del asilo a una comida de confraternidad en el Círculo Católico de Obreros, seguido de una barahúnda de chavales y comparsas que echaban caramelos y elevaban globos multicolores. El cardenal Sancha, en el panegírico del Santo Patrono, en la solemne misa mayor, lanzaba, a los cuatro vientos de esta hoya, un slogan genial: "El traje de festero es como el hábito del cruzado". Prometeo, en persona, oriundo de Grecia, pero recriado en la Ollería, prendía fuego a una traca de gala., en la plaza mayor, "bandeja", en lenguaje de germanía. Salaverría, no obstante, a pesar de encontrarse en el miocardio de la fiesta, notaba como un rechace, como si su trasplante moro, en el ánima del pueblo, no diera resultados positivos. Todos los testeros le muraban de soslayo, pegote —"apegat"— en una fiesta abierta, ancha y venturosa: magia del tiempo, en que se podía dar marcha atrás al reloj de la Historia y encuadrarse en la edad que se quisiera. Un tanto cansado, pues, de furtivos cuchicheos, corno avergonzado, dándose, cada vez, más perfecta cuenta de que algo fallaba en él —invitado de piedra en el auto medieval de Alcoy—, enfiló alicaído hacia su casa. En el portal, la portera que salía: —Pero, señor rnío, de qué va disfrazado este hombre... —De moro, señora Joaquina, de moro, no lo ve Vd. — ¡Quiá, hombre, Vd. lo que va vestido es de músico! ... ANTONIO R E V E R T CORTES

r

.'

-^_

96

i •

'"

£"•'

•'•'. ^ • [


in memoriam Dos sensibles pérdidas ha experimentado la Asociación de San Jorge a lo largo de 1972. La fiesta de Moros y Cristianos V Alcoy mismo guardan luto portales óbitos: el limo. Sr. D. Francisco Vitoria Laporta, alcalde de la ciudad y presidente de la Asamblea de la Asociación, y D. Santiago Mataix Pastor, "conceller d'Honor" de la misma.

FRANCISCO VITORIA LAPORTA (1915-1972) Lacónicos y sin fiorituras literarias, con el dolor en nuestro corazón, hemos de glosar la figura de este alcoyano bueno, "fester" medular, teniente de alcalde de fiestas primero, y después primer mandatario de Aleo y, y en consecuencia presidente de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge. Hijo de alcoyanísima familia —su abuelo, el pintor Francisco Laporta Valor; su tío, Francisco Laporta Gisbert, capitán moro en 1924 y presidente de la Asociación dos veces; sobrino del ilustre jesuíta padre Eduardo Vitoria— don Paco Vitoria Laporta, como todos le llamaban familiarmente, había estudiado medicina ejerciendo la especialidad de la dermatología. Presidente del Club Taurino de Alcoy, patrono de Fontilles, fue diputado provincial y, en orden a nuestra fiesta georgina, estuvo siempre, como sus propios hermanos —Santiago y jorge— estrechamente vinculado, como "fester" en activo, a la fila de "Chano", así como la de "Guzmanes", cuyo diseño—reliquia que guarda la fila como oro en paños— creó maestramente, con el arte que le era peculiar, el pintor Laporta, su abuelo. Con Francisco Vitoria las relaciones Ayuntamiento-Asociación de San jorge alcanzan la cima de la cordialidad y colaboración. Como alcalde y como presidente de la Asamblea, el capítulo municipal dedicado a la fiesta alcoyana en honor del santo patrono y mártir, se ve generosamente ampliado. La cordialidad y el "marchar al unísono", paralelamente, hace que nuestros Moros y Cristianos alcancen las más altas y significativas cotas en todos los sentidos. Enfermo de cierto cuidado un año justo antes del fatal desenlace, Francisco Vitoria viste todavía su hábito de cruzado con auténtico orgullo, señorío y alcoyanía. Eran las fiestas de 1972, su último abril. En la Asociación de San Jorge deja a perpetuidad una muestra irrefutable de su devoción y su cariño íntegro por San Jorge: ese cuadro del santo militar venciendo a la morisma, que en 1872 —cien años justos antes— realizara ei abuelo materno en un inspirado y alcoyanista arranque artístico.

SANTIAGO MATAIX PASTOR (1897-1972) La personalidad alcoyana y festera de Santiago Mataix Pastor tiene también un alto relieve. Teniente de alcalde ael Excrno. Ayuntamiento al acabar la guerra civil, en 1940, alterna el cargo con el de vicesecretario de la Asociación en el periodo comprendido entre 1 940-47. De 1947 al 49 es vocal encargado de la depositaría festera, en sustitución de don Emilio Orlóla Jordá. Elegido nuevamente para una tenencia de alcaldía —la de fiestas— en 1952, igualmente ostenta el cargo de vicepresidente de nuestra Asociación de San Jorge, de mayo de 1949 a junio del 55. Con actuación visible y responsable en ambos caraos, a los que sirve con auténtica honestidad, en su mandato y bajo la presidencia de don Antonio Aracil Pascual, la Asociación adquiere la Casa "Merita", blasonado edificio que ha de convertirse de seguido en nuestra sede oficial y en el Museo de la Fiesta. Presidente que fue del Círculo Católico de ObreroSj destacado industrial textil, Santiago Mataix Pascual estuvo vinculado de por vida a las filaes moras de "Abencerrajes" y "Judíos", cuyos trajes vestía con verdadera simpatía. Descansen en la paz det Señor tan entrañables "festers", tan queridos amigos, y que desde lo alto, cerca de su luz, ¡unto al santo de sus ilusiones, de sus desvelos, de sus esfuerzos como alcoyanos conscientes, sigan velando por Alcoy y por su fiesta repetidas veces centenaria, tal y como en vida lo hicieron, con conciencia y honradez.


98


GUIÓN DE CULTOS Y TRADICIONAL FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN JORGE, PATRÓN DE ALCOY, ORGANIZADOS POR SU ASOCIACIÓN, BAJO LOS AUSPICIOS DEL EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO

99


Foto: Merlo Aura Insa

I L - PASCUA DE RESURRECCIÓN

DOMINGO, 22 A las 10.—LA G L O R I A En el día de Pascua de Resurrección, PREGÓN de la magnificencia de la Fiesta. Como rico muesfrario y precedido de los Heraldos de la Ciudad, desfilará un fester de cada fila al son de ritmos alcoyanos. Al finalizar el desfile, sobre las 13 horas, TRACA en la Plaza de España, Al anochecer, «la entraeta del berenar».

LUNES 23 FESTIVIDAD DE SAN JORGE A las 10.—Ejercicio en honor a San Jorge, en su iglesia titular, a continuador Misa contada. Este ejercicio se continuará celebrando todas las mañanas hasta el día 30. A l a s 11. -GLORIA INFANTIL, desde el Partidor. Al finolizar, sobre las 13 horas traca en la plaza de España. A las 20.—PROCESIÓN DEL TRASLADO de la imagen de San Jorge desde su Templo a la Parroquia de Santa María.

MARTES, 24 A las 20.— Primer día del solemne triduo en Santa María, con los siguientes cultos: rosario, meditación, letanía a San Jorge, gozos por la Capilla Nueva del Iris, bendición con S. D. M., Santa Misa a las 20,30, Himno a San Jorge. En los días del triduo habrá sermón pronunciado por un elocuente orador sagrado.

SÁBADO, 28 A las 19,30.—FIESTA DEL PASODOBLE. A las 20,30.—TRACA en la Plaza de España y a continuación NIT DE L'OLLA: Cena típica alcoyana dé «festers i músics», en sus respectivas filáes, con desfile posterior hacia la plaza de España.

100


Premia Fila Cordón.-Foto: J. Cr«i» Col.

TRILOGÍA

FESTERA(29y30Abril,yl Moyo]

Con la Fiesta de Moros y Cristianos conmemora anualmente Alcoy una gesta de la Reconquista y la especial protección de San Jorge en 1276.

DOMINGO, 29 Abril

DÍA DE LAS ENTRADAS A las 5,15.—Misa rezada para festers, en Santa María.

A las 6,

PRIMERA

DIANA

Tras el toque de Alba y rezo del Avemaria será izada la enseña de la Cruz en la forre del simbólico Castillo, y seguidamente se iniciará el desfile matutino, brillante y alegre de las filáes de ambos bandos, al son de pasodobles dianeros.

A las 10, 45,

E N T R A D A DE C R I S T I A N O S Magnífico desfile de los campeones de la Cruz, estampa de romancero de la época de Jaime !, simbolizando ia concentración de fuerzas cristianas en defensa de la entonces Villa de Alcoy.

A l a s 16,

ENTRADA

DE MOROS

Exótico despliegue de ios huestes de !a Media Luna, soñadora fantasía de exotismo oriental, digna de la fastuosidad del Califato, evocando las formaciones morunas del caudillo AI-Agraq que asediaron la Villa.

101


v

*

r

f-<yto J. Crespo Colon-

LUNES, 30 Abril

DÍA DE SAN JORGE A las 8,30. —Misa de comunión con plática para los asociados, en el templo del Santo Patrón.

SEGUNDA DIANA A las 8,30 Tiene caracteres similares o la del día anterior, pero es un acto especialmente dedicado a la niñez. A las 11.-TRASLADO PROCESIONAL de la Reliquia de San Jorge desde su templo a la Iglesia de Santa María, que concentrará a los Personajes Festeros, representaciones gremiales, Asociación de San Jorge y Rvdo. Clero presididos por las Autoridades. A continuación solemne MISA MAYOR CANTADA, con homilía. La Capilla Nueva del Iris, interpretará la 2.a misa Pontifical de Perosi y el «Walí Walí» del maestro José Espí Ulrich, finalizando con el Himno a San Jorge del maestro Enrique Juan Merín. A las 13,—Finalizada la Misa, mascletá en la Plaza de España. A las 18,30,

PROCESIÓN

GENERAL

Devolución de la Reliquia e Imagen ecuestre del Santo desde Santa María a su Templo, con el siguiente orden: Heraldos de la Ciudad, clarines, fieles y «festers» con cera, niños, filáes con armas, fíláes de cargo, representaciones gremiales y guiones, Asamblea de la Asociación de San Jorge, Rvdos. Cleros y Autoridades. A las 21.—Finalizada la procesión, ante el Templo de San Jorge, apoteósico recibimiento con bengalas y fuegos de artificio, dándose a besar a continuación la reliquia del Santo. A las 23.—Retreta Festera.


MARTES 1 de Mayo

DÍA DEL ALARDO A las 8, GUERRILLAS.—Despliegue aislado de f¡(áes en escaramuzas de arcabucería por diversas calles de la Ciudad. A las 10,

ESTAFETA Y EMBAJADA DEL MORO Después de cesar el fuegode guerrillas, toman posesión ds la simbólica fortaleza, el Capitán y Alférez Cristianos con sus fuaes, y seguidamente tiene lugar la ESTAFETA, acto en el que un jinete moro en veloz carrera, lleva un mensaje de intimidación al baluarte. A continuación, concedido parlamento, EMBAJADA DEL MORO, pretendiendo rendir la fortaleza. Terminada la embajada, ALARDO O BATALLA DE ARCABUCERÍA que acaba con la victoria, asalto y toma del Castillo por el bando moro.

A l a s 16,30, ESTAFETA Y EMBAJADA DEL CRISTIANO Actos análogos a los de la mañana, en que el cristiano pretende recuperar sus lares, seguida de otra BATALLA, que termina con ia victoria cristiana, y la reconquista de la fortaleza, sobre cuya torre campea de nuevo el emblema de la Cruz. A las 20.—Terminada la lucha, los Capitanes y Alféreces de ambos bandos y sus fíláes, con la Asamblea General de lo Asociación, acompañando la Imagen infante de San Jorge, se dirigirán al Templo del Santo, paro orar en acción de gracias. A las 21.-APARICIÓN DE SAN JORGE sobre las almenas del Castillo, entre volteo de campanas, acordes del Himno Nacional, nubes de color y reflejos de luz.

Con este breve y emotivo a cío, Alcoy recuerda su gratitud y cierra la TRILOGÍA FESTERA A las 24.—Castillo de Fuegos Artificiales.

103


ACTOS BENÉFICOS DOMINGO DE PASCUA, 22 DE ABRIL m el Hospital a las 10, por diversas Fuaes.-CORDON: Reparto de la "mona" a los niños de la Casa de Raposo "Mariola La Asunción". LUNES, 23 'estidadel Gloriero Infantil en la Casa de la Beneficencia obsequiando con un almuerzo Bjón.-MONTAÑESES: Merienda a los niños de las Escuelas "AveJ^H fc Infantil en los locales de ta Fila v obsequian con un almuerzo a lojniños de la Infancia Sub-normal, de Alcoy. DOMINGO, 29

••T Asistencia a los miembros de la Hermandad Católica de Enfermos! (ilitaries presenciar la Fiesta.

DV y ot

LUNES, 30 LLAN ^: Desayuno a los niños del Ave-María.—MAGENTA: Merienda a los niños del Patronato y iscuelas det Tossal.—NAVARROS: Obsequio a la Comunidad Siervas de María, y Santa Misa, despué :omidaafos presos del depósito I ocal.-CID ES: Comida a los ni ños de la Casa de Benef ¡cencía. -AB E t CERRAJES: Obsequio a los necesitados de Caramanchel.-DOMINGO MIQUES: Comida a ios niños del Hogar Nuestra Sra. del Milagro.-VASCOS: Comida y reparto de juguetes a los niños de las Escuelas "Ave María".-VERDES: Obsequio a los niños de ta Casa de Reposo "Mariola La Asunción". CHANO: Obsequio a los ancianos del Asilo —GUZMANES: Obsequio a los enfermos del Hospital. MOZÁRABES: Obsequio a los niños de la Guardería Infantil Niño jesús del Milagro. -MONTAÑESES^} Acompañamiento del Santísimo Viático y ayuda a los enfermos d é l a feligresía de Ntra. Sra. de los esamparados.-CIRCULO CATÓLICO DE OBREROS: Chocolate merienda a las 7,30 •ju a a los ivn Asilada j de Alcoy. MARTES, 1 DE MAYO ANDALUCES: Desayuno a ios niños de la Casa de Benef i cencía.-VASCOS: Desayuno y obsequio a los ancianos del Asilo.-ASTUFIIANO5: Comida a los niños de la Casa de Reposo "Mariola La Asun.—TOMASINAS: Donativo a los acogidos en varios centros benéficos.-JUDÍOS: Visita y acompañamiento Ancianos Desamparados. MIÉRCOLES, 2 BERBERISCOS: Desayuna a los niños del Patronato de San Vicente.

ACTOS DIVERSOS Unión Ciclista Alcoy, Prueba Deportiva. Rally Moros y Cristianos de Automovilismo, organizado por el Club Deportivo Automóvil de Alcoy. JUEVES, 3 DE MAYO A las 20 horas, en el Templo de San Jorge, Misa de Réquiem por los asociados difuntos. VIERNES, 11 AL 15 DE MAYO Tiradas oficiales de la Sociedad de Tiro de Pichón de Alcoy en el Campo del Pilar. Varias copas de oro, plata y 1.000.000 de pesetas en premios fijos. Las Entidades artísticas, culturales y deportivas organizan diversos actos propios, que serán anunciados en programas de mano. NOTAS.—A los niños y niñas que nazcan el día 23 de Abril y sean bautizados con el nombre del Santo Patrón, la Asociación les obsequ ¡ara con una libreta de ahorros del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Alcoy y primera imposición de 500 pesetas. El sorteo de las medallas entre los asociados se celebrará públicamente el día 10 de Mayo a las 8 de la tarde en el Casal de Sant Jordi. El casal de Sant Jordi y su Museo de la Fiesta podrá ser visitado todo el año. Días laborables: de 11,30a 13.30 y de 17 a 21 .-Domingos y festivos: de 10a 14 horas. La Asociación de San Jorge ruega a todos ios amantes de nuestras tradiciones se inscriban como asociados, para contribuir a la realización de sus fines.

104


Atendíanos

"MIG" Vascos

CAPITÁN Fundada en 1907

Fundada en 1912 Cesa en 1922

Mozárabes

V

ALFÉREZ

rcapaf ece en 196Q

Fundada en 1924

filaes de cargo 1973

Judíos

Ligeros CENTENARIO

CAPITÁN Va consta su existencia

en 1817

Mudejares

"MIG" Fundada en 1901

Fundada en 1673

Domingo Miquc ALFÉREZ Ya consta su existe

en 1814


•9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.