1 minute read

PRÓTESIS PARA MIEMBRO SUPERIORES

PRÓTESIS TRANSFEMORAL Y TRANSTIBIAL

Definimos como prótesis externa a aquel dispositivo que reemplaza parcial o totalmente un miembro ausente del cuerpo. Se dividen en:

Advertisement

Endoesqueléticas

Exoesqueléticas

EXOESQUELETICAS.

Son las que externamente no llevan funda y su acabado es a base de plástico laminado. Los elementos de la rodilla y del tobillo quedan a la vista, formando una estructura sólida del conjunto de la prótesis. Por lo general son más resistentes y por tanto de mayor duración, por el contrario, son más pesada y no tan estéticas.

ENDOESQUELETICAS.

Una pieza de tubo con sus adaptadores ajustables a los extremos conecta la unidad de la rodilla y las piezas del tobillo-pie. El conjunto queda alojado dentro de un tubo de poliuretano al que se le dan las formas y dimensiones de la extremidad sana para finalmente recubrir toda la prótesis desde la punta del pie hasta la zona proximal del encaje con una media elástica, Este tipo de prótesis es más ligera, su acabado es más estético y su mecanismo muy silencioso.

PRÓTESIS PARA MIEMBRO SUPERIOR

Finalidad de la prótesis funcional de miembro superior es restaurar la funcionalidad perdida por causa de una amputación o de una malformación congénita, aunque no es menos importante recuperar la imagen, sobre todo en los niveles proximales de la simetría corporal gracias a la prótesis y a su peso.

Clasificación de las prótesis en miembro superior según su estructura

El sistema exoesquelético: cuyos elementos tienen una estructura externa. El sistema endoesquelético: formado por unos elementos o módulos fácilmente intercambiables que se cubren con una espuma blanda que hace el papel de funda cosmética

Clasificación de las prótesis en miembro superior según su función

Prótesis pasivas: no realizan de forma activa, ningún tipo de movimiento Prótesis activas: son capaces de realizar un movimiento de pinza para agarrar y soltar objetos.

This article is from: