2 minute read

FESTUCAS

Next Article
HOLCO

HOLCO

prevalece en esta zona..., y en general es reconocida su capacidad de producir en épocas secas, haciéndose notoria en las mezclas cuando terminan las lluvias y el crecimiento predominante del ray grass”.

Suelo: Franco, profundo, no muy exigente en fertilidad. Resiste la acidez. No se adapta a suelos alcalinos o erosionados. Necesita suelos con buen drenaje, no resiste los excesos de humedad.

Advertisement

Manejo

Establecimiento: Por semilla botánica, al voleo 20 kg/ha o en hileras 15 kg/ha. Sin embargo, no se acostumbra sembrar solo, sino como componente menor en mezcla con ray grasses, en alturas superiores a 3 000 msnm. Moderadamente lento en su establecimiento.

Uso: Para pastoreo en mezcla con raigrás perenne, raigrás anual, y trébol blanco. También con festuca alta en los páramos. En lugares con deficiencia de humedad da buenos resultados asociar pasto azul, festuca, bromo y alfalfa. El pasto azul debe pastorearse tan pronto empieza a macollar, ya que de inmediato empieza a florecer, se vuelve fibroso y por esta causa deja de ser apetecido por el ganado. También se puede henificar y ensilar. Este pasto es atacado por la “roya”, la “antracnosis” y el “tizón”.

Rendimiento: Cultivado solo produce 7 t/fv/ha, y con alfalfa o trébol blanco 10-15 t/fv//ha; o sea alrededor de 1,5-2,0 t/f.seco/ha/corte. Al principio el rendimiento de materia verde es bajo para luego incrementarse con los cortes sucesivos. Rinde 300-500 kg/ha de semilla. La semilla madura se desgrana fácilmente.

Valor nutritivo: a las 6 semanas es 17-18,7% de proteína, 31% ENN, 62,1% de digestibilidad. Menor digestibilidad que las otras gramíneas de la sierra.

Variedades:

Kara: variedad proveniente de Nueva Zelanda, muy productiva y resistente a la roya. Tolera el frío y la sequía. Compite bien con el kikuyo. No forma matas. Justus: variedad de origen norteamericano, productiva pero susceptible a la roya. Crown: rendimiento igual o superior a los raigrases, propio de regiones frías y húmedas, tolera pH ácido. Excelente para pastoreo. Persistencia de 5-6 años. Starley: similar a Crown. Potomac: Excelente adaptación y rendimiento en clima frío, húmedo, 3 800 msnm y suelo fértil. 25 T/MS/ha/año. Bronc: Más productiva que Potomac, 27 t/MS/ha/año. Mammoth: Mucha persistencia. Alta palatabilidad y digestibilidad. Excelente tolerancia a la sequía y a las heladas. Produce gran cantidad de forraje.

FESTUCAS

Las principales especies de este género son: Festuca pratensis Hudson Festuca de los prados Festuca arundinácea Schreber Festuca alta Festuca ovina L. Festuca ovina Festuca rubra L. Festuca roja

Características generales

Nombre común: Festuca, cañuela.

Nombre científico: Festuca arundinacea Schreber

Origen: Europa y Suroeste de Asia.

Ciclo vegetativo: Perenne, marcadamente vivaz (12-15 años).

Descripción morfológica: Raíces profundas de 1-2,5 m. Sus tallos tienen de 90-120 cm de altura, erectos y glabros. Se expande a través de rizomas y forma un césped tupido. Abundantes hojas basales de color verde oscuro, anchas y chatas, la lígula es corta. La panícula tiene de 10-30 cm de longitud y espiguillas lanceoladas de 12 mm y numerosas flores; las glumas tienen una tonalidad púrpura. Juego cromosómico 42.

Adaptación

This article is from: