Madrid15m nº 36 especial 4ºAniversario [4 de 4], mayo 2015

Page 1

NO SOMOS DELITO

E

l poder popular que despertó el 15M de 2011 brilla hoy en la ciudadanía emancipada. Con leyes ilegítimas y antidemocráticas pretenden acallarnos y agarrarse a un “poder” que no convence. Pero las vecinas conservamos nuestra alegría y demostramos que “no nos amordazarán”. Nosotras las desahuciadas, las enfermas, las ancianas, las pobres, las migrantes, las exiliadas, las paradas, las que trabajan jornadas interminables y viven en la precariedad seguimos en la lucha por el derecho de todas a una vida digna. Alcemos la voz para decir NO, colectivamente, a las mordazas. Solidarízate con las que luchan por lo que nos afecta a todas. Protege el espíritu de comunidad. En los momentos previos a la eclosión de la experiencia comunitaria del 15M, una de las percepciones que se germina es la conciencia de que, más allá de lo que hagan o no hagan los Gobiernos corruptos, en nuestra sociedad hay algo insano. Son momentos en los que, por fin, se percibe cada vez más el “silencio”, la “atomización” y la “alienación” a la que nos vemos sometidos los individuos. Los reunidos en las plazas son porcentualmente pocos, si bien su reunión es significativa, pues acontece de manera pública en toda España. En esta convivencia significativa, dilucidadora, la gente se da cuenta de que nuestra individualidad se encuentra segregada de la individualidad de nuestros semejantes. Nos damos cuenta de lo que no se dice en ningún medio de masas: que somos nietos de una dictadura que condiciona la emancipación del discurso y la emancipación de la acción, una dictadura soterrada que condiciona la expresión del individuo en la comunidad. Los nietos de la posguerra, ramas de un árbol talado por sus nudos más libertarios, venimos del miedo; nos originamos en el miedo por mucho que nos vendan el cuento de que somos ciudadanía madura y autónoma. En el momento crítico en el que vemos esto, nos negamos a seguir viviendo en la dictadura. “Darse cuenta” produce milagros, y eso es lo que quieren matar. Al asumir que le tenemos miedo a hablar y que por miedo hemos dejado de decir, nuestra sociedad al completo implosiona. El movimiento se dirige hacia el “compartir”, la “autoorganización solidaria” y la “autogestión de la información”. El cauce que va creando el movimiento supera las limitaciones, impuestas y autoimpuestas, que dividen a la comunidad; limitaciones que de-

jan sin alimento al tejido social. El movimiento se dirige con determinación a intercambiar la información velada por los intereses capitalistas, a participar en la res publica, a ser comunidad y solidarizarse por el bien de todas; se dirige a recobrar las libertades. El agua implosiona y se expande. Es entonces cuando absorbemos ciertos “valores”, creamos una nueva hegemonía y, como sociedad, comenzamos a revolucionarnos. Quizás el momento actual conduzca hacia un futuro de integración de los diversos cambios. Pero para ello tenemos que proteger nuestras libertades. La libertad de pensamiento está condicionada por la libertad de informarse, la libertad de reunirse y la libertad de hablar. Poner en común las ideas condiciona la posibilidad misma de pensar con buen criterio político, comunitario. Por el contrario, la imposibilidad de poner en común lo que barruntamos convierte en inoperativa cualquier intención de transformar lo que nos afecta a todas. Nos encontramos para hablar —en las plazas o en los centros sociales autogestionados—, nos reunimos y nos reconocemos como comunidad, y reunirnos nos da la clave para darnos cuenta. Nos damos cuenta de que las cosas que nos afectan más son precisamente las que importan más a otras, a muchas más, y que solo juntas podemos cambiar las cosas. De eso es de lo que tiene miedo el Gobierno. Y su miedo refuerza nuestra certeza, porque ésta es la única forma en la que queremos vivir. La libertad de información —de informar y estar informados— es, por tanto, un derecho inalienable de todas nosotras, nos hace ser ciudadanas. Nuestra prensa ciudadana nace y crece a raíz de la conciencia de la dramática falta de información fidedigna en los medios controlados por el Estado, títere de los mercados. Ninguna mordaza logrará impedir que sigamos informándonos e informando. Solo sabiendo, accediendo y generando información con libertad podemos comprender lo que sucede y nos afecta, podemos autodeterminarnos, gestionar lo que somos, individual y comunitariamente. Más allá de lo que se haga en los ámbitos de la política formal está el poder del pueblo. Solo cuando cambiamos lo que somos cambiamos lo que podemos. Si protegemos nuestro espíritu de comunidad no nos robarán la libertad que empezamos a recuperar en las plazas. Somos común, somos libres: no nos amordazarán. La lucha sigue en las calles.

JUAN ZARZA / DISOPRESS

JUAN ZARZA / DISOPRESS

RED FEDERICA MONTSENY

E

A.P. VILLAVERDE 15M

JUAN ZARZA

ADOLFO LUJÁN

n julio de 2014, como reacción al anteproyecto de la Ley de Protección de Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada propuesto por el Partido Popular, un grupo de personas emigradas procedentes del Estado español puso en marcha una iniciativa con el fin de establecer una red de nodos que asistieran y escucharan a las mujeres que decidieran abortar. Nació la Red Federica Montseny. Con el trabajo y esfuerzo de todos, lo conseguimos. La propuesta no pasó a ley. No pasaron. Pero las amenazas de los fundamentalistas y las realidades en las que las mujeres vivimos siguen amordazando nuestros cuerpos. La Red ha cambiado sus objetivos y se ha adaptado a las demandas de las muchas mujeres que nos escriben: — Ofrecemos información y apoyo a mujeres emigrantes principalmente de habla hispana, y en general a cualquier mujer que pueda requerirla, que deseen interrumpir de forma voluntaria un embarazo no deseado, en forma de asesoramiento, traducciones, acompañamiento o alojamiento. Las mujeres necesitan ayuda bien porque han emigrado y desconocen la legislación y el idioma del país que las acoge, porque viven en territorios con normativas restrictivas o su situación no está contemplada en su legislación. — Continuamos denunciando políticas dirigidas a restringir los derechos de las mujeres. Nos mantenemos activos en los lugares donde residimos, saliendo a las calles, participando en foros, mesas redondas y actos políticos. Nos enredamos con otras mujeres y grupos de resistencia. No se ha producido un cambio de ley, pero lo que seguro no tenemos es una ley de protección de la vida. El Gobierno pretende eliminar a las mujeres menores su autonomía y la soberanía sobre sus cuerpos, especialmente por no perder votos de la derecha más radical.

DANI GAGO/DISOPRESS

Redacción: Tras la “patada a Gallardón”, Feminismos Sol y las asambleas populares 15M continuaron su lucha en favor del aborto libre y gratuito, también para las menores. Numerosas manifestaciones recorrieron las calles de Madrid, y las asambleas realizaron actos y campañas de concienciación. La A.P. Austrias-Letras del 15M elaboró un especial sobre el aborto —publicado en el número 28 de este periódico— que después editaron en un documental.

Como a las que viven en condiciones de violencia, a quienes la legislación les otorgaba la protección que merecen. La misma legislación que desprotege a las profesionales y tortura a las mujeres que reciben diagnósticos inesperados, en estados avanzados de sus embarazos deseados. O que permite que la objeción de conciencia alargue e, incluso, impida terminar el proceso a muchas mujeres. Y en especial, esa ley que abandona a su suerte a las mujeres sin tarjeta sanitaria, a las migrantes y a las mujeres en situación irregular. Siguen separándonos por clases sociales, tolerando que las mujeres con una situación económica más solvente puedan viajar y costearse una interrupción del embarazo en el extranjero, convirtiendo el aborto en una acción clandestina, reservada a determinadas clases sociales. Y mientras ellos planean cómo someternos a las leyes que nos torturan y nos matan, nosotros ofrecemos nuestro apoyo a tu hija, a tu vecina, a tu compañera de trabajo, a la prima de tu amigo que fue a buscar trabajo a Malta, a la que le ofrecieron un puesto para cuidar niños en Francia, a las que encontraron trabajo en Austria, a la que le ofrecieron beca de investigación en El Salvador y a la pareja que acaba de emigrar a Berlín. Todas

ellas nos contactan en busca de información sobre la legalidad del aborto, sobre clínicas o países con leyes más permisivas a los que poder desplazarse. Nos gritan que necesitan apoyo y alguien que las escuche sin ser juzgadas, que les confirme que son dueñas de su decisión, que es su derecho, tengan pareja o no. Casi todas ellas tienen algo en común, un injusto sentimiento de clandestinidad y vergüenza, que no quieren compartir ni en su círculo más cercano. ¿Por qué no podemos ser abiertamente dueñas de nuestra libertad? ¿Por qué necesitamos la aprobación de una sociedad retrógrada sobre nuestras decisiones? ¿Por qué tenemos que sentirnos culpables por elegir nuestro camino? ¿Por qué seguimos cuestionando la soberanía del cuerpo de la mujer? Nosotras queremos que sepan que no están solas. Desde la Red entendemos que nuestra fuerza es la solidaridad, y nos mantendremos presentes hasta que el estigma del aborto desaparezca de nuestros cuerpos. La lucha continúa.

MÁS INFO redmontseny.net contacto@redmontseny.net Fb: Red Federica Montseny Twitter:@redmontseny


madrid15m Nº 36 – MAYO2015M

HEITHOR BEIRA

D

cada distrito o localidad y que luego alimentó Mareas (blancas, verdes, azules, amarillas, rojas, etcétera). Y todo ello era identificado por los medios como 15M. Pero llegó un día en el que los medios ya no hablaban de nosotros, pero sí de las Mareas, la PAH y otras movilizaciones, y pasamos de ser un movimiento a ser una inspiración de todas las movilizaciones que vendrían después, incluso la electoral. Ahora, cuatro años después, nuestro movimiento no tiene centro físico ni líderes mediáticos; Sol es una asamblea más, a la que vamos (o no). De hecho, ni siquiera las asambleas barriales tienen el copyright, pues tan del 15M son las personas que dan vida a los proyectos como Solfónica, los numerosos grupos de trabajo o escuelas populares, grupos Stop Desahucios, los activistas de

que todavía existíamos. Afortunadamente no ha sido el caso del 15M, que como la energía no desaparece, sino que se transforma. Por ello, cuando personas militantes de mil causas justas pero perdidas confluimos en Sol y a las tres semanas de la toma del centro se decidió colectivamente expandirnos a los barrios, muchos lo vimos con escepticismo vistas las pasadas experiencias. Sin embargo, aquello no fue un fracaso, pues surgieron como setas las asambleas populares en barrios y ciudades, y, lo que es más importante, nutriendo otros movimientos preexistentes. Fue inevitable crear grupos de trabajo y comisiones para canalizar toda la energía que irradiaban las multitudes reunidas en asamblea en cada barrio. Fue la mancha de aceite que se extendió adaptándose a los contornos de

giarnos en centros sociales amigos durante el invierno, pero a partir de ahora, con el buen tiempo, volvemos a las calles. Puede parecer que estamos asistiendo a un repliegue, y es cierto, pero antes del 15M, salvo en barrios con identidad propia, las movilizaciones, actos, presentaciones, etcétera, se hacían en el centro de Madrid, por visibilidad y también porque éramos pocos en nuestros barrios y así nos juntábamos en el centro, para no estar solos. Antes del 15M, otros movimientos que dejaban el centro para expandirse por los barrios y localidades estuvieron condenados al fracaso, pasaron de asambleas multitudinarias a reuniones menos numerosas en centros sociales o locales amigos que intentaban reactivarse con movilizaciones periódicas hacia el centro para demostrar

e la semilla del 15M plantada en los barrios hace ya cuatro años han florecido varios proyectos, como huertos urbanos, bancos de tiempo, escuelas populares y numerosos grupos de trabajo como los de Legal, Sanidad, Economía, Vivienda, Antidesahucios o colectivos como la Solfónica o NoSomosDelito. Y, por supuesto, se han revitalizado otros colectivos como la PAH. De todo ello se informa puntualmente en las asambleas generales y a través de medios propios, sean digitales (webs, Twitter y Facebook) o físicos, como nuestro periódico de asambleas madrid15m, o las distintas publicaciones en papel de algunas asambleas. Así y todo ya no somos tantas personas en las asambleas como antaño, de hecho pasamos de reunirnos en las plazas a refu-

la PAH, como las personas que continuamos asistiendo a las asambleas. Y ello no quiere decir que no siga existiendo 15M en los barrios de Madrid, ni mucho menos, sino más bien que, como la energía (popular), nos hemos transformado en muchas cosas que van más allá de una reunión periódica de personas en una plaza para vernos y tratar de cosas que solo nos interesan a nosotros.

A.P. VILLAVERDE 15M

HASTA EL AÑO QUE VIENE… Con esta entrega terminan por el momento los suplementos especiales que, a lo largo de cuatro meses, han recordado la aún corta historia del 15M. Esta historia no ha terminado: la seguimos construyendo juntos. Hasta el año que viene, compas... A.P. VILLAVERDE 15M

2014 – 2015 en imágenes

a adas 16 de mayo 2014: Éxito de las 1 Jorn n. Pató a Abiertas 15M. Chem

Octubre 2014: La presión popular deti ene el desahucio de Julia, de 80 años de edad. A.P. Carabanchel 15M.

Noviembre 2014: La Marchas por la Dignidad confluyen en Madrid. Dani Gago.

Abdourakhane Ba

Noviembre 2014: “Ilumináis las calles, apagáis las casas”, acción de Oficina de Vivienda. Juan Zarza.

Noviembre 2014: Desahucio en Vallecas de Carmen, de más de 85 años. ¡Vergüenza!. Rodrigo Garcia.

el Diciembre 2014: Miles de persona frenan uito Ming ro Álva desalojo del Patio Maravillas.

Diciembre 2014: La Solfónica 15M irrumpe en el Congreso con la “Canción del Pueblo”.

Marzo 2015: La Cava: desahucian a una veintena de familias, con menores y personas dependientes. Juan Zarza.

Abril 2015: Escalada represiva contra los CSO. Juan Zarza.

Enero 2015: Movilizaciones contra la Ley Wert de 3+2. Álvaro Minguito.

Raúl Zibechi

Páginas 2–5 y póster en páginas centrales

a libertades se supone: veintiséis a sufrir un nuevo retroceso en lo que En las últimas semanas hemos vuelto entretanto, sigue aumentando el verter opiniones en redes sociales; personas han sido detenidas por piquetes informativos. Además, en prisión por su participación en número de personas que ingresan Sergi... haber sido juzgados, Miguel, Isma, siguen en prisión preventiva, sin

Basta de represión: ¡Cifuentes dimisión!

Propuesta de reducción de la jornada laboral a 25 (pág. 4) horas semanales Desalojos y okupaciones (pág. 8) en mayo AAsí es la nueva Ley de Educación 3)

(pág. 17)

Valencia: termina la huelga de hambre en el CIE de Zapadores (pág. 20)

(pág.

Basta de agresiones a zapatistas (pág. 21)

Por el derecho a decidir

(pág. 2)

'Que un grito de gol no domine (pág. 13) nuestras vidas'

La profesora narra el desahucio de su alumna 9) (pág.

Recordando Reco a Je Jeanneth, otra vícti de la víctima exclu exclusión sanitaria (pág. 10)

Resistencia Dalí, Resiste un ejem ejemplo de lucha (pág. 6)

Actividades Activida Ac altlternat alternativas enn los barrios ba (págs. 11 y 12)

Marea Ma area Gr Granate: Si ttee vas, no votas (pág. 13)

Nº 27 – JULIO 2014

EJEMPLAR GRATUITO

administracion@madrid15 adm

Una familia con tres hijos, uno de ellos de 20 días, fueron desahuciados por Kutxabank. Varios heridos y 7 detenidos en el operativo. Pág. 7

CONTRA LA ‘LEY MORDAZA’ Páginas 2–5 y póster en páginas centrales

EL GOBIERNO APRUEB QUE ATENTA CONTRA A UN PROYECTO DE LEY LOS DERECHOS HUMANO S Pág. 3

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL

15M

Nº 28 – SEPTIEMBRE 2014 administracion@madrid15m.org

A DECIDIR ESPECIAL DERECHO La interrupción voluntaria del e embarazo: historias historia pág. 2 gran La prevención, ausente de la ‘nueva’ 2 ley de aborto pág. Cronología reciente e la (e incompleta) d 3 ley del aborto pág.

Ocho razones jurídicas o contra el anteproyect de reforma de la aborto regulación del pág. 8 Posición de la AMSM en torno a la reforma de la ley del aborto pág. 9

¡Fuera racistas de los barrios! de actividad Tetuán y Alpedrete, últimos casos calles Pág. 9 fascista. No los queremos en nuestras

¡‘Alfon’ libertad!

juzgado el detenido en la huelga del 14N, será Alfonso Fernández, joven vallecano Pág. 6 para él cinco años y medio de prisión 18 de septiembre. La Fiscalía pide

EJEMPLAR EJEM EJE GRATUITO redaccion@madrid15m.or reda g

Página 22

www.madrid15m.org

Páginas 6 y 7

http://madrid.tomalosbarrios.net

EJEMPLAR GRATUITO

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL

15M

Unión feminista internacional contra la reforma Gallardón pág. 14

(pág. 4)

inició el 15M

Piden 74 años de cárcel por esto

Pág. 14

Ébola: carta de un enferm de La Paz enfermero

Pág. 4

(pág. 5)

SOS Manuela

(pág. 10)

La Manu Manuela gana Pág. 9

Convocatoria en Convoca defensa del Patio Pág. 11

La compl complicidad de Felip Puig con la patronal de Panrico

La cuestión de Gaza en el tema palestino (pág. 13)

Rostros de esperanza el 15 de mayo de

Pág. 19

Movilización Movilizaci internacio internacional por los derechos de reproduct reproductivos Pág. 20

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL 15M

No es una crisis, es

Nº 30 – NOVIEMBRE 2014

administracion@madrid15m.org

Alfon irá a juicio el 25 de noviembre

(pág. 10)

una estafa

Y aún no nos han puesto 'La Mordaza'

Págs. 2 y 3

2011. ÓSCAR ESLAVA

Pág. 8

No a las devoluciones en caliente Pretenden legalizar lo que es ilegal en el derecho internacional Pág. 12

29N, vuelven las Marchas de la Dignidad De nuevo en la calle para gritar bien alto: 'Pan, trabajo, techo... Dignidad' Pág. 16

(pág. 13)

La PAH se reafirma apartidista (pág. 12)

Sin cine y sin ocio no hay ciudad (pág. 11)

PERIÓDICO

BLEAS DEL

Nº 31 – DICIE

administracion@

rid15m.org

Vivimos tiempos de auténtica Tiempos vergüenza. las en los que pierden personas a su vivienda bancos, manos de públicas empresas o de vivienda prestamistas. los Da igual que sean desahuciados a, de edad avanzad con s enfermo reducida movilidad con o parejas días: todo bebés de obtiene vale si se Esto hay beneficio. ya que pararlo

Pág. 7

Un pasado gris, negro un presente (pág. 2)

EJEMPLAR GRATUITO

El ayuntamiento los de Madrid y pobres trabajadores

(pág. 4)

Contra la violencia machista (pág. 5) calles, Ilumináis las apagáis las casas (pág. 6) de Vuelve la Semana a la Ciencia Indignad 14) (pág.

El reconocimiento o del Estado palestin (pág. 15) :

Repsol y la Armada se mentiras que desmienten solas

Rodrigo Garcia/OM

colectivo

de en el Congreso El PP impone aza' s su 'Ley Mord los Diputado ada tras cantar e la ica, expuls os durant La Solfón a de invitad Interior oz de desde la tribun del portav intervención

Pág. 3

Manual de y emergencia autodefensa multas contra las páginas centrales Separata en

s.com ess.com wordpres nesadministrativas.

http://manualsancio

JUAN ZARZA/DISOPRESS

¿DESAHUCIOSHAMBRE CORRUPCIÓNPOBREZA REPRESIÓNIMPUNIDAD FRÍOOSCURIDAD EMPLEOPRECARIO PÉRDIDADERECHOS PA R O P R I V AT I Z A CIÓN? 2015 ¡REACCIÓN! Hepatitis C: los recortes matan, las patentes rematan Encierros y movilizaciones contra la supeditación de la sanidad a los intereses farmacéuticos Páginas 2 y 3

Especial: al: 4 años con el 15M tomando las as calles [1 de 4]

Pág. 7

EJEMPLAR GRATUITO

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL

redaccion@madrid15m.org

15M

Nº 33 – FEBRERO 2015M M

Pág. 9

Código Penal, grave retroceso para las libertades

Pág.8

Pág.10

Manifestaciones contra la Operación Pandora Pág. 12

Política y Policía en Nueva York

Páginas centrales

madrid.tomalaplaza.net

madrid15m.org

Archivada la causaa contra Cadete 7 Pág. ág. 6

Espacio por la Salud Integral Autogestionada

Si el Partido Popular consigue imponer su S

P Parar desahucios será delito ccon multas de hasta 30.000€

Páginas 2 y 3

El Supremo declara ilegales cuatro artículos del reglamento de los CIE

Pág. 13

ŚƩƉ͗ͬ​ͬŶŽƐŽŵŽƐĚĞůŝƚŽ͘ŶĞƚ PABLO ORTEGA

Permitían a los funcionarios realizar registros con desnudo integral y limitaban la posibilidad de la agrupación familiar Pág. 5

Móstoles contra la discriminación Pág. 10 Vecinos de Lavapiés acuden a paralizar

Pág. ág. 8

Vecinos de Lavapiés acuden a paralizar el desahucio de una vecina. DAVID FERNÁNDEZ/DISOPRESS

Ley Mordaza

La Cava: desahucian a una veintena de familias, muchas de ellas con menores y personas dependientes a su cargo

Página 7

NO BEBAS

Ofelia Nieto 29 vive

SI EN MADRID NO SE FABRICA, EN MADRID NO SE BEBE Intento de frenar el derribo, que después se produjo con personas dentro de la casa. PABLO ORTEGA

De manera brutal, los antidisturbios municipales detuvieron, arrastraron y golpearon a las personas solidarias que se acercaban a apoyar a la familia. Un barrio tomado durante horas, compañeras durmiendo en los calabozos y un despliegue policial permanente durante los siguientes días para custodiar los seis metros cuadrados de la acera de la vergüenza. Pág. 6

NO BEBAS

SI EN MADRID NO SE FABRICA, A, EN MADRID NO SE CONSUMEE

La PLAFHC, o la plataforma que puso al Gobierno contra las cuerdas Pág. 9

Asamblea temática de Marea Granate en Arganzuela Pág. 9

Pág. ág. 9

el desahucio de una vecina. DAVID FERNÁNDEZ/DISOPRESS

Asedio al Parlament: la sentencia de la mordaza Pág. 2

Una ‘app’ enseña a los pacientes qué hacer para no ser derivados a la sanidad privada Pág. 9

No al desalojo del Patio Maravillas: 20 marzo, 8:00, calle Pez

Pág. 9 Vecinos de Lavapiés acuden a paralizar

Nº 35 – ABRIL 2015M

administracion@madrid15m.org

Páginas 2,3 y 8

Página 7

Pág. ág. 5

15M

Escalada represiva contra los Centros Sociales Okupados

¿Ley de Segunda Oportunidad? mo No. Es oportunismo tramposo Pág. ág. 3 Poniendo las instituciones al servicio de las personas

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL

redaccion@madrid15m.org

administracion@madrid15m.org org g

Compromiso por una gestión pública y participativa del agua

Pág. 11

EJEMPLAR GRATUITO

5M Nº 34 – MARZO 2015M

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL 15M

Pág. 6

El becario apunta, la Oficina Precaria dispara

madrid.tomalosbarrios.net

madrid.tomalaplaza.net ne et

Págs. 2-3

20 de febrero: #DefiendeCadete

A.P. Carabanchel: balance de 2014

Pág. 12

EJEMPLAR GRATUITO

madrid15m.org

Cifuentes entra en campaña deteniendo a antidesahucios

Pág. 4

La trampa de la conciliación laboral

Consolidación y avance de Graba Tu Pleno

Especial: 4 años con el 15M tomando las calles [3 de 4]

Pág. 3

Páginas centrales

redaccion@madrid15m.org

Reforma universitaria: Wert ataca de nuevo

Págs. 4 y 5

Pág. 7

madrid.tomalosbarrios.net

administracion@madrid15m.orgg

Recuperando la memoria histórica: crímenes e impunidad

Montajes policiales y manipulación mediática

Pág. 2

madrid.tomalaplaza.net ett

Nº 32 – ENERO 2015

La EMVS decide seguir violando los derechos humanos

Una manifestación de hologramas: el colmo de las #LeyesMordaza

Especial: 4 años con el 15M tomando las calles [2 de 4]

Miles de mujeres vuelven a reivindicar sus derechos el 8M

Páginas centrales ales

madrid15m.org

madrid15m madrid15m m madrid15m

Pág.9

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL 15M

La PAH recupera un nuevo bloque del ‘banco malo’ en Vallecas

madrid.tomalosbarrios.net

madrid15m

MBRE 2014

madrid15m.org

15M

m.org

www.madrid15

GRATUITO

redaccion@mad

Villalba: Pan Para Todxs

Estado criminal en Méjico

DE ASAM

VERGÜENZA

EJEMPLAR

(pág. 6)

Injusta condena para Alfon

Continúa la movilización ciudadana Pág. 6 contra el desalojo del centro

http://madrid.tomalaplaza.net

En nuestro país hay ya casi 2.000 imputados por corrupción en la última legislatura, pero la mayoría de los condenados no se encuentran en prisión. Los casos afectan a todos los partidos que han tenido responsabilidades de Gobierno, y retratan un fenómeno tan extendido que solo cabe considerarlo como parte del propio sistema que sufrimos. Nos toca, por tanto, dar una respuesta contundente en las calles. Pág. 3

(pág. 7)

Intercambios de libros de texto

www.madrid15m.org

redaccion@madrid15m.org

Nº 29 – OCTUBRE 2014

administracion@madrid15m.org

Sigue la catástrofe humanitaria en el Mediterráneo

El ataque sigue, el Patio vive

Pág. 9

http://madrid.tomalaplaza.net

JJuicio u a los 14 detenidos en la manifestación que

Aborto, IVE... ¿Qué hacen en mi cuerpo? pág. 12

El fin del verano marchita el triunfalismo de Rajoy

bre El 3 de diciem la privatización del gigante hacia II Pág. 13 Canal de Isabel

m drid15m madrid15m madrid15m ma http://madrid.tomalosbarrios.net http

redaccion@madrid15m.org

m.org

der Banco Santan cia denun al CSOA La Morada

el Canal! ¡Nos roban se dio un paso de

Pág. 4

madrid15m

15M

Privatización de los servicios de empleo

Los detenidos eran acusados de una presunta falta de desobediencia durante un desahucio Pág. 5

@madrid15m

(pág. 2)

ASAMBLE AS DEL

Una vez más, violencia policial en un desahucio

Incomunicación y torturas

madrid15m

Re Represión a la lucha de los trabajadores

El juzgado absuelve a ‘las doce del patíbulo’

Paul Sáez

Vidas patentadas

madrid15m

administracion@madrid15m.org

Antes de 'La Mordaza', prisión preventiva, 'twitteros' detenidos, centros sociales desalojados...

PERIÓDICO DE

Félix Pastor

Verdades y mentiras de las 'preferentes' Página 23

el desahucio de una vecina. DAVID FERNÁNDEZ/DISOPRESS

JUAN ZARZA /DISOPRESS

(pág. 16)

EJEMPLAR GRATUITO redaccion@madrid15m.or m.orgg

Página 23

@madrid15m

Brutalidad policial en el desalojo de la Escuela Taller

Momentos irrepetibles

http://madrid.tomalaplaza.net

JUAN ZARZA

(pág. 10)

Gonzalo Boyé

Página 7 Página 15

@madrid15m

(pág. 9)

La Leona, otro bloque recuperado en Malasaña

Cruzar los Pirineos para abortar

www.madrid15m.org

madrid15m madrid15m

Nº 26 – JUNIO 2014

#STOP REPRESIÓN

El Ayuntamiento derriba La Traba

Pepe de la Paz, miembro de la AP Austrias-Letras

Página 15

madrid15m

Violaciones de derechos humanos en la Frontera Sur

redaccion@madrid15m.org

Cómo es posible la reforma de la ley del aborto

http://madrid.tomalosbarrios.net

a.nett

°

¡Sin miedo!

m.org

15M PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL

GT Aborto de AP Austrias-Letras

Página 9

http://madrid.tomalaplaz

madrid15m

EJEMPLAR GRATUITO

administracion@madrid15

madrid15m

201115M 2014

Seguimos sin casa, sin curro, sin pensión y…

Nº 25 – MAYO 2014

www.madrid15m.org

@madrid15m

rrios.net

http://madrid.tomalaplaza.net

@madrid15m

PERIÓDICO DE ASAMBLEAS DEL 15M

@madrid15m

redaccion@madrid15m.org

Cuatro Centros os Sociales es amenazados de desalojoo

Página 15

http://madrid.tomalosba

madrid15m madrid15m

EJEMPLAR GRATUITO

http://madrid.tomalosbarrios.net

Los significados se hacen

Página 14

Páginas 5 -7

Página 15

Belén Gopegui

Brasil, el despertar de una generació n crítica

III Aniversario 15M

'El jueves', herida de muerte

www.madrid15m.org

madrid15m

Manolito Rastamán

Página 15

5m @madrid1

No tenemos miedo

madrid15m

José Antonio Penedo “Waska”

La marea de la sanidad no ha bajado… Página 15

@madrid15m

Asamblea Popular del 15M de Arganzuela

madrid15m

Página 7

@madrid15m

Un año dee luchas, avancess y retrocesos dee la protesta sociall a.net

madrid15m

Octubre 2014: Acciones de la plataforma “Pan para Todxs”, surgida del 15M de Villalba. Pan para Todxs.

madrid15m

Heithor Beira

¿Espíritu 15M? Página 23

www.madrid15m.org

http://madrid.tomalaplaz

@madrid15m

Agosto 2014: Derribo de La Traba sin previo aviso. A.P.15M de Arganzuela.

@madrid15m

Razones para celebrar un aniversario Página 23

rios.net

4ojos.com

Julio 2014: El primer preso político del 15M. Galiza Contrainfo.

Carlos Taibo

Las vallas de Ceuta y Melilla Página 22

http://madrid.tomalosbar

JUAN ZARZA /DISOPRESS

Junio 2014: VIolencia policial y 7 detenidos en un desahucio con 3 menores. Disopress.

Diciembre 2014: Gran manifestación de la PLAFHC. Adolfo Luján.

Diciembre 2014: La PAH recupera un nuevo bloque del “banco malo” en Vallecas. David Fernández.

Ilustraciones: Byron Maher

La feria de la basura

Pág. 10

Juventud Sin Futuro cumple 4 años

Pág. 10

Madrid excluye del programa de prevención del cáncer de mama a las mujeres que no vayan a centros privados

Página 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.