
1 minute read
Fase de observación
La observación de clases es una práctica que se utiliza tanto en la formación inicial y permanente del profesorado como en la investigación sobre contextos de aprendizaje. Consiste en registrar sistemática y objetivamente lo que sucede en el aula para poder estudiarlo e interpretarlo posteriormente. La observación de clases incorpora nuevos objetos de conocimiento: el tratamiento del error, el habla del profesor, la interacción entre alumnos.
Desarrollar competencias que le permitan al futuro docente analizar y solucionar problemas reales del ejercicio docente.
Advertisement
La fase de observación constituye el primer contacto formal con la realidad educativa existente, es decir se palpa de manera sistemática, el funcionamiento y desarrollo de nuestras escuelas, así como su estructura física esta fase de observación es un proceso de aprendizaje continuo en el análisis y la reflexión sobre la actividad escolar, propicia la formación de un docente dirigido a afectar positiva y armoniosamente la personalidad de los alumnos, ubicándolos en el contexto Educativo y cuya meta sea el desarrollo integral de los educandos, el propósito de realizar esta fase contiene los siguientes puntos positivos para la formación profesional del docente.
Desarrollar competencias que le permitan al futuro docente conocer los roles y las funciones que le corresponderá realizar. Estimular a actividades e intereses cónsonos con el rol docente, orientados a la realización de actividades de carácter social, cívico y de divulgación cultural.
Esta fase permite al pasante:
Análisis de la función docente. Observación de situaciones educativas, atendiendo a las relaciones docentealumno, docente-institución, institución-comunidad.