Rally

Page 1

Instituto Guatemalteco Americano I.G.A Ciclo Básico Revista

Rally Karen Castellanos Luisa Aguilar Madeline Chete Jackeline Arbizú Lizbeth Chinchilla José Alvarez


Maya

Feria Patronal SAN GASPAR IXCHIL Municipio del departamento de Huehuetenango. Se encuentra ubicado en la parte sur del departamento. Celebra su feria en honor a los Santos Reyes el 6 de enero. El nombre "Ixchil" significa Los Chilares, de tal manera que el nombre del municipio resulta ser "San Gaspar de los Chilares". Es un municipio muy antiguo, lo cual se deduce por la organizacion de estos pueblos en los primeros años de la epoca colonial. En el mes de diciembre del año 1935, el general Ubico dispuso la anexion de San Gaspar Ixchil al municipio de Colotenango, el cual sufrio con esa disposición. Sus pobladores, jamas aceptaron pertenecer a otro pueblo por lo que lucharon por varios años hasta lograr que el 24 de octubre de 1947 el gobierno de Juan Jose Arevalo, emitiera el Acuerdo Gubernativo que devolvía su autonomia como municipio. Se realizan eventos sociales, culturales y deportivos del 3 al 6 de enero.



Física Fundamental

Triángulos recTángulos


Introducción En este trabajo se les presentara las fórmulas como poder sacar los ángulos y lados de un triángulo rectángulo, las formulas son SEN COS TAN, usando estas fórmulas podremos sacar lo que necesitamos para poder realizarlo.


Si es suma pasará a ser resta después del igual:

Si es resta pasará a ser suma después del igual:

Si es multiplicación pasará a ser división después del igual:


Si es división pasará a ser multiplicación después del igual:

¿Cómo podemos sacar el ángulo de un triángulo rectángulo?


2. Supongamos que este ángulo es de 45°

1. El valor de este ángulo será siempre de 90°

3. Este ángulo será la resta de  90°-45°= 45° El resultado de resta será de 45°


Language:

Simple, Compound,


& Complex Sentences




Matemรกtica:



Música


Objetivos:

Evitar que la contaminación auditiva se siga propagando.

Enseñarle a las personas que nos rodean sobre la importancia de no provocar ruido.


Metas a cumplir:

Dar charlas dentro del colegio y lograr que las personas se enteren acerca de las consecuencias de escuchar música en un alto volumen.

Que los estudiantes tomen conciencia que el ruido que hacen cómo perjudica a los demás alumnos en su aprendizaje dentro de las instalaciones.

Que los alumnos logren disminuir el volumen cuando escuchen música con sus audífonos, para no dañar sus oídos.

1.¿Qué es la ley anti ruido?

Es el punto de inflexión en lo que a la legislación acústica se refiere. Muy bien acogida por la doctrina y la jurisprudencia viene a poner solución a una dispersión absolutamente reprobable para el Ordenamiento que pretende contar con un sistema completa y garantista efectivamente protector de los intereses de las personas.

2.¿Cuáles son las ciudades más ruidosas del mundo?

• • •

Tokio New York Nagasaki


• • •

Buenos Aires Hong Kong Sao Paulo

3. Qué acciones toman en dichas ciudades para cuidar la ecología acústica. Este problema no es tomado demasiado en cuenta por las autoridades de dichas ciudades, sin embargo existen muchas cosas que se pueden hacer para evitar el ruido como:

Mejorar y planificar correctamente las vías de tránsito para evitar el congestionamiento de vehículos, fomentar medios de transportes eficientes que disminuyan la cantidad de autos particulares en la calles, forestar las veredas y crear más parques, plazas con abundante vegetación ya que permite que absorban parte del ruido, controlar la mecánica de los medios de transporte para que se encuentren en condiciones óptimas y generen el mínimo ruido posible.

4. Ley de control de ruido en Guatemala. Legislación guatemalteca anti ruido

Con base en el Artículo 253 de la Constitución Política de la República de Guatemala, se aprobó el decreto COM-2-2012 con el cual se regula la utilización de equipos de sonido y megáfonos expuestos al público en el municipio de Guatemala. Una ley de similares características fue promulgada recientemente también en el municipio de la Antigua Guatemala. El principal objetivo de este reglamento es la regulación de la contaminación auditiva.

Según la normativa, establecerá horarios y parámetros máximos de hasta 65 decibeles (dBA) entre las 6:01 a las 22:00 horas; y de 40 decibeles dBA entre las 22:00 y 06:00 horas. Esto incluye automóviles que utilicen equipos de sonido con intensidades altas, los cuales no podrán superar los 80 dBA.


Como consecuencia, los establecimientos que infrinjan esta normativa de ley serán sancionados de acuerdo con el Código Municipal. Las bocinas en vehículos usados para promociones no pueden superar los 80 dB. Los establecimientos abiertos al público que infrinjan esta norma podrán ser cerrados con orden del Juzgado Municipal.

Los megáfonos o equipos expuestos al público podrán ser sellados, consignados o retirados por la misma vía.

Lo autorizado por la comuna es un promedio estándar. Con eso aseguran que no haya contaminación por ruido, y mucho menos daño auditivo en las personas. 40 dB puede ser algo bajo para muchas personas, sobre todo porque están acostumbradas a escuchar a niveles muy altos.

La Organización Mundial de la Salud define en 65 dB el nivel de tolerancia. Entidades como National Institute for Occupational Safety and Health sugieren una exposición máxima de 85 dB por un período de ocho horas. Niveles más altos o tiempo más prolongado producirán daños auditivos permanentes.

Las gobernaciones departamentales autorizan las licencias a los establecimientos abiertos al público, pero con la reformas al Código Municipal en el 2010, la potestad se les transfirió a las comunas.

Los anteriores niveles permitidos a los comercios en la capital eran de 60 dB, de 12 a 14 y de 18 a 24 horas. La multa era de Q2 mil.

5. Lugares en lo cuales no se puede bocinar en Guatemala? -Antigua Guatemala -Zona 1 -Xela -Hospitales -En frente de Iglesias


6. Porque en Antigua Guatemala no se permite bocinar?

El día viernes 2 de octubre de 2009 en Antigua Guatemala, entró en vigor la disposición municipal de prohibir el uso de bocinas y silbatos en el centro histórico, con el fin de evitar la contaminación auditiva. Solamente los bomberos municipales, voluntarios y la policía nacional de tránsito pueden utilizar la sirena para atender emergencias en el casco urbano, quien la infrinja deberá pagar una multa de Q200.

7.

Máximo de decibeles permitidos según la municipalidad. En Zonificación

De 07.01 a 22.00 De 22.01 a 07.01

En Zonificación Residencial 60 decibeles En Zonificación Comercial 70 decibeles En Zonificación Industrial 80 decibeles

50 decibeles 60 decibeles 70 decibeles

· 8. Existe alguna organización que controle el exceso de ruido en Guatemala?

No existe, solamente la Organización Mundial de la Salud, (OMS) 9. Cómo mejorar el entorno sonoro en Guatemala?

• •

Que la gente con locales cerca de la calle no pongan su música a todo volumen Que los carros no bocinen en el tráfico, sólo cuando sea realmente necesario

10. Cómo mejorar el entorno sonoro en el IGA? • Las personas que trabajan en el área de los pasillos no deberían de elevar la voz debido a que los alumnos que estén recibiendo clases dentro del aula, se distraen.


• •

Quienes utilicen las gradas; para ir a receso, computación etc, no griten. En las clases se respete la norma de levantar la mano para hablar y no solo gritar.

11. Pasos a desarrollar de su campaña en el colegio. • Ir con alumnos del Colegio • Repartir volantes • Hablar sobre la Contaminación Auditiva • Pegar carteles en los pasillos o en las gradas • Hablarle a los maestros acerca del Tema. • Ayudar a que los alumnos no hagan tanto ruido en el colegio para mejorar la concentración en las clases.

A. Materiales a utilizar en la campaña: Se usarán: • Trifoliares

Posters

Volantes


B. Estrategias a utilizar en la campaña.

Nosotros queremos comunicarles de una forma breve la información que hemos reunido y así poderles transmitir a las personas sobre las posibles consecuencias de escuchar música en alto volumen, también sobre la contaminación auditiva ya que es un tema en el cual muchas personas no están familiarizadas con ello. Informarles a que se unan con nosotros en nuestra campaña de Ley anti-ruido para poder disminuir la contaminación auditiva en Guatemala.

C. Encuesta

!NO MÁS CONTAMINACIÓN AUDITIVA! Instrucciones: En la siguiente hoja se te presentaran 10 preguntas las cuales te pedimos responder. Tu opinión será de mucha importancia para nosotros, tus respuestas serán anónimas.Todas la preguntas con un " * " tienes que ser respondidas sino, no podrás continuar con la siguiente pregunta. Gracias por tu colaboración, es de suma importancia para nuestro trabajo.

¿Considera que el ruido con mucho volumen es dañino para la salud? * • SI


NO ¿Cual piensas que es la mayor fuente de ruido de la ciudad? * ¿Considera al ruido una contaminación sonora? * • SI • NO ¿Cómo ayudarías a no hacer tanto ruido? * Del 1 al 10 ¿Cuan alto escuchas música con tus audífonos? * • 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 ¿Qué más sabes acerca de las contaminaciones sonoras? * ¿Crees que si los autobuses dejarán de bocinar muy fuerte y por mucho tiempo dejaría de ser una molestia para las personas y una contaminación auditiva? porque? * ¿De qué modo te gustaría ayudar para poder combatir la contaminación auditiva en Guatemala? * ¿Del 1 al 5 que tanto ruido crees que hacen las bocinas en el tráfico? * 12345 ¿Consideras que la mayor contaminación auditiva es de parte de la capital de Guatemala o de otro lugar? * •

D. Gráficas

¿Considera que el ruido con mucho volumen es dañino para la salud?


¿Cuál piensas que es la mayor fuente de ruido de la ciudad? Los carros La ciudad ni idea Servicio de transporte público los autos el humo de los camiones el reggueton La bocina de los autos, construcciones. en Erafico El de las camionetas y camiones carros los carros NO Los autos camionetas, talleres, nose Los aviones las bocinas de los carros Los carros. reggaeton Bocinas en el tráfico El tráfico vehicular LAS PERSONAS ? Las bocinas de los carros bocinas de los carros y sus motores gritos las bocinas de carros Los carros los truenos Alejandra cuando mira a Brian Los transportes a motor La bocina y motores de autos o maquinas transito SI Las personas El transito las vocinas El sonido de las cornetas y el ruido de los automoviles bocinas

¿Considera al ruido una contaminación sonora?


¿Cómo ayudarías a no hacer tanto ruido? -No gritar -estando en silencio -Haría todo en silencio - No gritando, hablando u otras cosas que provoquen demasiado ruido. -Empezando el cambio por mi misma. -En no poner mi equipo de sonido con demasiado volumen - Al estar calmado.


-Evitar bocinar -Escuchando mi música con menos volumen disminuyendo nuestra música -No sonando la bocinas de los carros y no escuchado música mucho volumen -Reduciendo el volumen de el equipo de sonido de mi auto - Reduciendo el uso de aparatos eléctricos y automotrices aunque un gran porcentaje de las personas optaron por seguir con el mismo mecanismo de vida que llevan. -matando todo tipo de reguetonero - no bocinando de por gusto y no poniendo la música a todo volumen.

Del 1 al 10 ¿Cuan alto escuchas música con tus audífonos?

¿Qué más sabes acerca de las contaminaciones sonoras? -Que son malas porque perjudican nuestra salud que ahora no se reflejan los daños pero en un futuro -que son perjudiciales para la salud - Que dañan el sistema auditivo. -causan estrés - no mucho -exceso de sonido que contamina el ambiente - Que nos va dejando sordos poco a poco


¿Crees que si los autobuses dejará de bocinar muy fuerte y por mucho tiempo dejaría de ser una molestia para las personas y una contaminación auditiva? porque? -Si, ya que había un ambiente más agradable en la ciudad. -Si dejaría de ser ambos, porque es un sonido muy estresante. - Sí, porque esa es la mayor de fuente de ruido en el mundo - Yo creo que sí, porque ya no habria ruidos que nos molestaran. -Si, por que no se tendría que lidiar con un ruido tan feo y tan continuo día con día. -Porque afecta el ambiente -sí, porque los buses tienen una bocina fuerte, e incluso el motor es molesto, ayudaría a disminuir la contaminación auditiva -porque es molesto, cuando lo hacen por apurar a otra persona el sonido es muy fuerte que hasta lastima, - puede causar malestar en la cabeza ya que altera a las demás personas ya siendo un sonido desagradable. Si, porque eso es lo que mas molesta & causa estres ¿De qué modo te gustaría ayudar para poder combatir la contaminación auditiva en Guatemala? Nada No haciendo ruido Evitar bocinar hacer una campaña NO Enseñarle a más a la gente. no bocinar tener un cierto nivel de sonido no tan molesto Fomentando este movimiento de "Alto a la contaminación auditiva" SI combatiendo los radios a todo volumen no subiendole mucho volumen a la música


¿Del 1 al 5 que tanto ruido crees que hacen las bocinas en el tráfico?

¿Consideras que la mayor contaminación auditiva es de parte de la capital de Guatemala o de otro lugar? De la capital NO puede ser porque poco a poco crece la población por lo tanto el sonido En todo lugar donde allá carros o bocinas De la capital. En la capital Existen otros departamentos que tienen el mismo problema de contaminación auditiva. De el interior de la república debido a que es más extenso el territorio y existen más actividades que promueven el sonido. ya que es donde más personas transitan diariamente.

Conclusiones generales

1. Es importante saber sobre la contaminación auditiva para poder hacer algo al respecto y que no haya tanto ruido en la ciudad y poder hacer un lugar más silencioso 2. La contaminación auditiva hace que las personas se estresen o se enojen, tenemos que procurar ayudar a ya no hacer tanto ruido y ayudar a las personas. 3. En las gráficas de las encuestas podemos ver que las personas quieren saber más sobre “la contaminación auditiva” y poder hacer algo al respecto sobre esto.


4. Las personas pueden ayudar a disminuir la contaminación sonora si las ayudamos o se informan sobre el tema para poder hacer algo al respecto. 5. En esta campaña esperamos poder reducir la contaminación auditiva para poder hacer un lugar más tranquilo y sin menos ruido para mejorar el ambiente . 6. Esperamos poder ayudar y poder informar a las personas para que todos juntos podamos hacer algo al respecto y tener un lugar de estudio más sano y en donde las personas puedan poner atención a los catedráticos del colegio. E.

1.

En los resultados podemos observar que distintas personas con opiniones diferentes sobre la contaminación sonora. Tratamos de saber como poder ayudar con este tema y resolverlo para poder así ayudar a las personas. (Lizbeth Chinchilla)

2. Con base a nuestra encuesta podemos notar que el mayor factor de contaminación sonora es el tráfico o las bocinas de los vehículos. (Madeline Chete)

3. Podemos observar que el nivel de volumen que utilizan las personas es de medio a alto o de 5 a 10. (Karen Castellanos)

4. En base a las encuestas podemos notar que las personas conocen muy poco acerca de contaminación sonora y se debería profundizar en este campo. (José Álvarez)

5.Con base a la encuesta podemos notar que la mayor contaminación auditiva o sonora esta en la ciudad capital, ya que es donde hay más movimiento vehicular (Jackeline Arbizú)

6. Con base a nuestra encuesta podemos notar que la gente esta dispuesta a disminuir su generación del ruido en el tránsito.(Luisa Aguilar)


BibliografĂ­a: http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica http://www.mundosinruido.es/contaminacion-acustica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.