Juan Camilo Restrepo - Danza Disonante

Page 1

Juan Camilo Restrepo Villalba



Danza Disonante Juan Camilo Restrepo Villalba

Introducción

Relato con estructura de fábula, se hace un ejercicio de intertextualidad, en donde la historia, como uno de los pilares fundamentales para el funcionamiento de una sociedad, termina siendo completamente banalizada.

Tema Consciencia Histórica

Título El principal sistema de comunicación que tienen las abejas obreras es la danza, les permite transmitir a sus pares la dirección y distancia, es evidente que un sistema de comunicación en sintonía es vital para el correcto funcionamiento de una comunidad.

1


Danza Disonante Juan Camilo Restrepo Villalba

Fábula

Fuertes vientos de otoño, el verano se había marchado con prisa dejando poco a poco la época del pecoreo; océanos de hojas marchitas inundaban el paisaje que cada vez auguraba más y más la venida del invierno. Las abejas contaban con una amplia reserva de miel para los tiempos hostiles que se avecinaban y por supuesto, polen, grandes cantidades de polen que prometían una nueva generación para la próxima primavera. -No es suficiente con que seamos expulsados de la colmena, nuestro trabajo ya de por si no es lo suficientemente bien remunerado. -Lo siento -respondió otro zángano- pero eso no es todo, aún nos queda lidiar con estas redes, tenemos que seguir por este camino. Los dos zánganos iban poco a poco aproximándose más al territorio de las arañas cuando de repente se escucha un fuerte trino, un ave, cuya dieta incluye a abejas cargadas de polen, reinas y sobre todo zánganos. Las abejas espantadas volaron lo más rápido posible en la dirección

2


opuesta buscando dejar atrás al perseverante animal, pero nada ayudaba a que aminorara su paso; fue entonces cuando de repente, el gorjeo del ave paso a ser un gemido, había quedado atrapado en una de las múltiples redes de las arañas, por más que intentaba no lograba liberarse; fue entonces cuando las abejas vieron como una araña se aproximaba al ave con precaución; sin embargo, cuando ya estaba a una corta distancia, el ave logró liberarse de las redes con su pico y su fuerte aleteo. -Huyan, yo me encargo -gritó la araña- ¡Rápido, huyan! y no miren a atrás Las abejas aprovecharon la oportunidad que les dio la araña y volaron lo más rápido que pudieron hacia la colmena; sin hesitar contaron a la reina lo sucedido con lujo de detalles. Un par de primaveras después, las nuevas generaciones tenían que hacerse cargo de la seguridad de la colmena, así que emprendieron un viaje hacia el territorio de las arañas; cuando estaban cerca de la frontera entre territorios, el

3


grupo de zánganos se encontró con la estatua de una araña. -No puedo creerlo, ¿Quién podría rendir tributo a semejante bestia? -Generaciones y generaciones haciéndonos la vida miserable y se atreven a construir un recordatorio de nuestro constante tormento, esto no puede ser. El grupo de indignadas abejas se propusieron derribar la obra, empujaron con toda su fuerza hasta que la base cedió y la escultura cayo a gran altura rompiéndose en pedazos. Las abejas se acercaron para ver de cerca su gran hazaña, pero se percataron de que la leyenda que acompañaba la obra estaba intacta, esta ponía: “En memoria de nuestro salvador”, esta leyenda, estaba firmada por las abejas.

4


Danza Disonante Juan Camilo Restrepo Villalba

Bocetación

La técnica a emplear consistirá en el uso de pintura digital con una expresión artística que evoque técnicas análogas, especialmente grafito y carboncillo seran las que predominen en cada ilustración. Lo que más quieren las abejas es que llueva, a mayores lluvias en los meses de otoño e invierno, mayor la floración y con ello mayor producción de néctar.

5


Se hizo una exploraciĂłn de vestimentas y posturas relacionadas con el imaginario del vandalismo moderno; junto con el diseĂąo de una marca que permite identiďŹ car el movimiento.

6


La presencia de la historia en la actualidad, se debe a una rigurosa necesidad de representación y registro, ocasionalmente, por medio de expresiones artísticas; es por esto que se decidió que una estatua serviría como detonante del conflicto.

7


Escena que busca comunicar la existencia de una fuerza de orden que se maniďŹ esta en contra de las manifestaciones, sin importar si son de violenta naturaleza.

8


Danza Disonante Juan Camilo Restrepo Villalba

Evolución

Se necesitó hacer una exploración en diversas

maneras de expresión respecto a técnicas análogas; si bien en un principio se pensó únicamente trabajar con la idea de grafito, a lo largo del proceso se fueron incluyendo manchas de carboncillo y lápiz blanco para enfatizar la reflexión de la luz sobre el cuerpo.

9


Uno de los avances fundamentales en el proceso al resultado final, fue la consideración de la iluminación y el contraste como pilares fundamentales para construir la atmosfera buscada; a continuación se puede apreciar como se resalta más el contraste de formas.

10


La atmosfera es esencial para, como en este caso, contribuir a un escenario de ambigĂźedad moral; respecto al primer avance, se evidencian mejoras de composiciĂłn y comienza a prevalecer la vegetaciĂłn en contraste con el anterior fondo mĂĄs plano.

11


Se agregan pequeños avistamientos de mayor vegetación, se aumenta el contraste de figura forma, buscando que el identificador de las manifestaciones logre mayor presencia visual en la composición.

12


Vientos y llantos de OtoĂąo


Una causa mรกs


Redes de incertidumbre


Jornadas de pecoreo



Š2020 Juan Camilo Restrepo juanker.jcrv@gmail.com @omissaspe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.