FP Técnicas de Ayuda Odontológica y Estomatológica

Page 8

8

Agujas de anestesia bucal Las agujas de anestesia bucal tienen dos extremos: el más corto se inserta en la goma del carpule y el más largo o extremo activo punciona en la zona que se va a anestesiar. El código de colores permite distinguir las diferentes longitudes de la aguja.

Lo más habitual es que sean jeringas metálicas, en las que el cartucho anestésico se carga en la parte central de varias formas y la aguja se coloca en la parte superior. Estas deben estar estériles antes de ser empleadas con el paciente. Hay también jeringas desechables de un solo uso que llevan la aguja incluida en ellas. También se pueden clasificar en función de la forma de colocar el cartucho anestésico (jeringas revólver, con apertura central), en función de su capacidad de aspiración (jeringas autoaspirables o no), o en función del tipo de anestesia que se vaya a usar (jeringas para anestesia intraligamentosa) (Figuras 4, 5, 7 y 8). • Cartuchos o carpules anestésicos. Son de cristal, con una forma estándar que permite su uso en cualquier tipo de jeringa. Tienen una goma en su parte inferior para unirse a la jeringa y otra en su parte superior que se une a la aguja. En su interior se encuentra el anestésico (Figuras 4 y 6). • Agujas de punción. Vienen preparadas en recipientes estériles que son similares entre sí. Su grosor y longitud es variable en función de la técnica anestésica que se va a realizar, y por ello se dividen en agujas para técnicas anestésicas infiltrativas (cortas y ultracortas) y para técnicas anestésicas tronculares (largas y más gruesas) (Figura 6).

1

Técnica Colocación del cartucho anestésico y aguja en la jeringa Descripción: colocar el cartucho anestésico y la aguja en la jeringa.

Materiales

Protocolo:

• Jeringa de anestesia. • Carpule. 1. Lavarse las manos y colocarse guantes. • Diferentes tipos de 2. Si la jeringa se carga por el lateral, se retrae el émbolo; si es de carga aguja de punción. inferior, se inclina el cuerpo. 3. Insertar el carpule de anestesia en el cuerpo de la jeringa con la precaución de colocarlo con el tapón de goma hacia la zona de inserción de la aguja. 4. Fijar el carpule con el extremo del émbolo. 5. Seleccionar la aguja a partir de la técnica que se vaya a realizar. 6. Retirar el protector de la zona de inserción de la aguja en el cuerpo de la jeringa. 7. Presionar o enroscar la aguja para perforar el tapón de goma del carpule. 8. Dejar la jeringa en la bandeja de la unidad dental protegida con el tapón. El dentista la utilizará y será este quien quite el tapón cuando lo necesite. 9. Una vez utilizada la jeringa, el dentista la deposita en la bandeja de la unidad dental. 10. Las agujas se protegen con el capuchón cuando este se encuentra en la bandeja de instrumental. Para encapuchar la aguja, no se deben mantener enfrentados la aguja en una mano y el capuchón en la otra. Si se hace, el riesgo de accidente es muy alto. 11. Con una sola mano, se introduce la parte más distal de la aguja en el capuchón. Esta tendrá su desplazamiento limitado por los bordes de la bandeja y los dos tercios restantes se cubrirán con el capuchón, apoyándolo contra las paredes de la bandeja hasta quede tapada completamente. Observaciones: actualmente existen en el mercado jeringas que, una vez utilizadas, se encapuchan automáticamente. También hay aparatos que incineran la parte de la aguja, evitando de este modo accidentes. Igualmente, existen jeringas de un solo uso y de encapuchado automático. No se deben tirar a la basura general ni la aguja ni el carpule. Se depositan en el contenedor de residuos punzantes.

TAOCAST_unidad06.indd 8

20/05/15 16:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FP Técnicas de Ayuda Odontológica y Estomatológica by MACMILLAN IBERIA - Issuu