FP Técnicas de Ayuda Odontológica y Estomatológica

Page 42

42

5 >> Instrumental de prótesis Cubetas de impresión Son instrumentos en los que se coloca un material semifluido con el que se puede tomar un molde de la boca.

Los registros o impresiones de la boca del paciente se toman en el gabinete bucodental y es el laboratorio protésico el que confecciona la prótesis diseñada por el dentista. – Instrumental para la toma de impresiones o registros bucales. Para esta técnica, se debe preparar lo siguiente: • Bandeja de exploración. • Cubetas de toma de impresión. Existen múltiples tipos de cubetas que se usan en función de la técnica elegida. La mayoría son metálicas y están clasificadas según el tamaño y la anchura de la arcada. Existen también cubetas de plástico perforadas y otras específicas de ciertas técnicas dentales (Figura 36). – Instrumental para el vaciado de las impresiones. Una vez tomadas las impresiones, hay que positivarlas con escayola. A este proceso se lo llama vaciado y precisa del siguiente instrumental:

36 Cubetas de toma de impresión.

• Taza y espátula para batir yeso dental. • Vibrador de escayolas. Es un instrumento eléctrico que al vibrar hace que las burbujas de aire atrapadas en la impresión salgan al exterior, impidiendo la formación de poros en el modelo. • Cuchillete recortador de excesos de yeso. Es necesario que el vaciado de la impresión salga de la misma con facilidad, y para ello se usa este instrumento con el que eliminamos los excesos. – Articuladores dentales. Son instrumentos en los que se colocan los modelos vaciados y donde el protésico confecciona las prótesis dentales (Figura 37). – Instrumental para retocar prótesis. En ocasiones, es necesario proceder a realizar pequeños retoques en las prótesis del paciente. El instrumental necesario es el siguiente:

37 Articulador dental semiajustable.

TAOCAST_unidad07.indd 42

• Pieza de mano montada en micromotor con fresa de tungsteno y fresas de pulido. • Lápiz tinta. Es capaz de pintar sobre zonas húmedas, por lo que, en ocasiones, cuando la prótesis roza la encía de los pacientes, se pinta con este lápiz, se vuelve a colocar la prótesis, se elimina con la fresa donde haya quedado marcado y luego se pule. • Papel de articular. Es similar al papel carbón y sirve para marcar las zonas de contacto de los dientes de ambas arcadas cuando estos muerden (Figura 38). Con ello, el dentista puede determinar qué zona es la que más choca y eliminarla así con las fresas.

20/05/15 19:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FP Técnicas de Ayuda Odontológica y Estomatológica by MACMILLAN IBERIA - Issuu