Unidad 1 - El sistema financiero
3
Solucionario a las actividades propuestas
1 >> El sistema financiero español Página 9
1·· Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. a) Las compañías aseguradoras son intermediarios bancarios y están supervisados por el Banco de España. Esta afirmación es falsa. Las compañías aseguradoras no son intermediarios bancarios sino que se dedican a la producción de seguros y su actividad está supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. b) Las cajas de ahorros son intermediarios bancarios y están supervisadas por el Banco de España. Esta afirmación es cierta. 2·· ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que las cuentas corrientes son un producto financiero poco rentable, con poco riesgo y mucha liquidez? Cuando decimos eso, queremos decir lo siguiente: – Poca rentabilidad: los intereses que pagan las entidades bancarias por este producto son prácticamente nulos. – Poco riesgo: la posibilidad de que la entidad financiera no pague los intereses o no devuelva el dinero es muy baja. Por un lado está la solvencia de la entidad bancaria y, por otro el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100 000 €), sin contar con el posible rescate por parte de la Administración si una entidad bancaria presentase problemas. – Mucha liquidez: estos productos se pueden convertir en dinero con mucha rapidez y sin coste alguno. De hecho, los podemos considerar dinero (el llamado dinero bancario). Por tanto, se pueden hacer pagos contra esa cuenta corriente siempre que exista saldo. Estos productos financieros se demandan no por las rentabilidades que ofrecen, mucho menor que las de otros que veremos más adelante (acciones, obligaciones, participaciones en fondos de inversión, depósitos a plazo fijo, etc.), sino por la posibilidad que ofrece de hacer cobros y pagos en esa cuenta. Es decir, por el servicio de caja que prestan, muy importante en el área de tesorería donde vamos a desempeñar nuestras funciones. 3·· ¿Qué tipo de mercado es la bolsa de valores, atendiendo a su organización y al vencimiento de los instrumentos financieros? – Atendiendo a su organización la bolsa de valores es un mercado organizado porque los instrumentos financieros se negocian siguiendo un reglamento. Como ese reglamento establece que todas las ofertas y demandas vayan a un mismo sitio, decimos que es un mercado centralizado. – Atendiendo al vencimiento de los instrumentos que se negocian, se trata de un mercado de capitales en el cual las acciones vencen a más de 18 meses. De hecho, no tiene vencimiento.
2 >> El sector bancario Página 14
4·· Atendiendo a su forma jurídica, ¿qué diferencia existe entre un banco, una caja de ahorros y una cooperativa de crédito? Las diferentes entidades de depósito tienen distintas formas jurídicas que afectan a su funcionamiento interno, si bien, en lo relativo a la operativa con sus clientes, esta diferenciación no tiene gran importancia.