Operaciones Auxiliares de Gestión de Tesorería

Page 4

8

1 >> El sistema financiero En la economía de un país actúan diversos agentes (particulares, empresas y administraciones públicas) que disponen de una renta para atender a sus necesidades en un periodo de tiempo. Si gastan o invierten más dinero del que disponen, se tratará de agentes con necesidades financieras y, en caso contrario, tendrán excedentes financieros.

Ejemplos

1

Agentes económicos, renta disponible y situación financiera (exceso/necesidad) A continuación mostramos posibles ejemplos reales de agentes con necesidades y excedentes financieros: − Pilar Sánchez ha ganado trabajando 22.000 € y ha consumido 18.000 € en diferentes gastos. Se puede decir que Pilar es un agente con excedentes financieros por un importe de 4.000 €. − La empresa TRITOSA va a ampliar sus instalaciones, para lo que debe invertir 200.000 €, y dispone de unos beneficios de 30.000 €. Esa empresa es un agente con necesidades financieras por valor de 170.000 €.

El sistema financiero es un conjunto de instituciones, intermediarios, mercados e instrumentos financieros que tienen como objetivo principal la canalización del ahorro desde los agentes con excedentes financieros hacia aquellos con necesidades financieras. Otras funciones desempeñadas por un sistema financiero son: – Facilitar medios para realizar la gestión de cobros y pagos de tesorería. – Proporcionar herramientas para la gestión de los riesgos (seguros).

1.1 > Instituciones financieras Aplicación de las normas europeas Aproximadamente el 70% de las leyes y demás normas que se dictan en España están subordinadas a las decisiones tomadas por las instituciones de la UE. En materia financiera se encuentran subordinadas el 100% de ellas.

Las instituciones financieras son las encargadas de velar por el correcto funcionamiento y la estabilidad del sistema financiero. En el sistema financiero español, la máxima autoridad es el Gobierno, a través del Ministerio de Economía. En su territorio, las comunidades autónomas pueden tener competencias en materias como seguros y cajas de ahorro. Además, España pertenece a la Unión Europea (UE) y, en materias relacionadas con el sistema financiero, ha transferido la soberanía a instituciones europeas como el Banco Central Europeo, el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN), etc.

1.2 > Intermediarios financieros Son aquellos que ponen en contacto a las personas con necesidades financieras con las que poseen excedentes financieros. Se pueden clasificar en: Tipo

Función diferenciadora

Intermediarios bancarios

Emiten instrumentos financieros aceptados como medios de pago. Por ejemplo, un banco.

Intermediarios no bancarios

Emiten instrumentos financieros que no se usan como medios de pago. Por ejemplo, un asegurador.

OAT16CAST_unidad01.indd 8

27/01/16 17:32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.