197
Unidad 8 - Operaciones comerciales en las consultas sanitarias
3 7. Al no haber IVA, la base imponible es igual al importe total a pagar, por lo que seleccionamos la celda de la cifra de la base imponible (F21) y la copiamos en la celda de la cifra del importe total (F24). 8. Por último, escribimos el resto de datos que queremos incluir en la factura: por ejemplo, deben estar la firma y el sello del Dr. Ruiz y podría indicarse la forma de pago o el sello de “pagado” si ha sido ya abonada. El resultado final sería el de la figura 15. Si se quiere, podemos usar el documento elaborado como plantilla para las facturas habituales de nuestro doctor o de un profesional sanitario cualquiera. Tendríamos que: − Personalizar los datos del profesional y el número, lugar y fecha de la factura. − Borrar los datos concretos de identificación de cada paciente. − Conservando el encabezado, borrar los datos concretos de código, cantidad, concepto y precio (pero no los del importe, pues borraríamos la fórmula). Quedarían en blanco para añadir los específicos de cada factura. − Si se desea incluir un mayor número de conceptos a facturar se puede hacer, una vez situados en una de esas filas, eligiendo Insertar en el submenú Celdas, y luego Insertar filas. − Guardarlo como plantilla de Excel; para ello elegimos en el menú Guardar como, en la pestaña Tipo seleccionamos Plantilla de Excel y le damos el nombre que prefiramos, por ejemplo, Plantilla Facturas sin IVA. − Cuando queramos usar esta plantilla para hacer cualquier factura, una vez abierto el programa Excel pinchamos en el botón de Office (esquina superior izquierda de la pantalla), elegimos Nuevo y seleccionamos Mis plantillas, donde estará archivada la plantilla que hemos elaborado. − También la podríamos usar como plantilla para los presupuestos, borrando en el documento la palabra “Factura” y sustituyéndola por “Presupuesto”.
15 Factura sin IVA.
OAD15CAST_unidad08.indd 197
08/04/15 13:38