FP Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza del Material

Page 45

45

Unidad 3 - Limpieza y desinfección de materiales e instrumentos

1.7 > Normas básicas de limpieza de habitaciones y espacios Las normas generales pueden ser las siguientes: – En los protocolos de limpieza se deben incluir todos los servicios hospitalarios. – Hay que actuar de forma simultánea sobre todos los elementos de la cadena epidemiológica. La contaminación se puede producir por gérmenes depositados sobre superficies y por los vehiculados por la atmósfera. – La limpieza y la desinfección se deben realizar de forma sistemática y frecuente. – Se debe implicar a todo el personal, coordinando adecuadamente al personal de limpieza con el personal sanitario. – Después de establecer un plan de trabajo, se debe vigilar su cumplimiento. – El encargado de la limpieza contará con el material necesario. – No se debe nunca barrer en seco. – La limpieza se realizará de arriba abajo y de dentro hacia fuera. – Si se utiliza hipoclorito, se diluirá en agua fría. – Se debe renovar el contenido del doble cubo en cada espacio. – Al finalizar la limpieza, el material utilizado se guardará una vez que esté limpio, desinfectado y bien escurrido. – Los desinfectantes que se añaden al detergente del cubo de limpieza, para su aplicación en superficies y suelos pueden ser: aldehídos, fenoles e hipoclorito. – Siempre hay que seguir las indicaciones del fabricante del producto.

Cadena epidemiológica Se compone de eslabones que determinan la propagación de una enfermedad transmisible.

Material de limpieza necesario La persona encargada de la limpieza contará con el siguiente material: cubos de distintos colores, ya que uno contiene detergente y desinfectante y el otro una solución para el aclarado, y dos cubos de colores con bayetas y paños de colores diferentes, para su uso en baños o mobiliario.

Productos y medios de limpieza según el área hospitalaria : utilizar un paño humedecido en desinfectante, limpiando todas las superficies, y fregar el suelo.

Zona quirúrgica

Al final de la jornada: se limpiarán con detalle mobiliario, paredes, suelo, lámparas y demás elementos que haya en la zona y se desinfectarán. General: consiste en la limpieza del resto de la zona quirúrgica (vestuarios, almacenes, etc.) una vez por semana.

Zonas especiales (UCI, hemodiálisis, zona de partos y neonatología)

Se limpiarán todas las superficies y suelos a diario, a fondo una vez por semana.

Zona de hospitalización

Se realizará una limpieza diaria según las normas generales, salvo que haya algún caso de aislamiento protector (limpiar primero y con material exclusivo) o de paciente infeccioso (limpiar en último lugar y con material exclusivo).

Resto del hospital

Se seguirán las normas generales.

Actividades 7·· ¿Por qué es importante para la limpieza no barrer en seco, sino utilizar material humedecido siempre? 8·· ¿Por qué piensas que se consideran zonas especiales la UCI, hemodiálisis, la zona de partos y neonatología?

HMH15CAST_unidad03.indd 45

21/05/15 10:46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.