10
3 >> La unidad del paciente Habitaciones cuádruples Existe una tendencia generalizada en la mayoría de los servicios hospitalarios a sustituir las habitaciones cuádruples por otras con menos pacientes.
La unidad del paciente es el espacio reservado para su estancia y cuidados dentro de la habitación del hospital que ocupe, así como todo el equipo y mobiliario que pueda necesitar dicho paciente mientras esté ingresado. Esta es la razón por la que el número de unidades será igual al número de camas que tenga el hospital. Toda unidad del paciente dispone del espacio necesario para que se pueda atender al enfermo convenientemente. Los elementos de los que consta son: una cama, una silla, un sillón para el acompañante o el paciente, una mesita de noche, una mesa y un armario, una lámpara de luz indirecta y la luz de emergencia. Cada paciente dispondrá de camisón o pijama, jarra de agua y vasos, orinal, guantes de plástico, pañuelos de papel, palangana, cuña o botella, etc. También tendrá material para el aseo personal como jabón, esponja, toalla y papel higiénico. En la pared hay tomas de oxígeno y vacío, así como un timbre y un interfono que están comunicados con el control de enfermería para cada paciente por si necesitara algo del personal.
Baños de la unidad de paciente Han de estar diseñados de forma que se adapten a las necesidades del paciente y que reduzcan el riesgo de transmisión de infecciones hospitalarias.
La cantidad de unidades de pacientes o camas que hay por habitación es variable. Lo normal es que sean de dos camas, pero también las hay individuales, de tres camas o incluso cuatro, en función del hospital y del paciente que ingrese, dependiendo de si las enfermedades son muy graves e infecciosas o de si tiene mal estado inmunitario, etc. El tamaño de las habitaciones se ha de adaptar al número de unidades de paciente de las que consten; las más pequeñas serán las habitaciones individuales. Si la habitación estuviera compartida por más de dos ingresados, se dispondrán unas cortinas o biombos que separen a los pacientes para poder ofrecerles algo de intimidad en caso necesario. El material desechable es hoy en día el más habitual en los centros hospitalarios. Viene ya empaquetado y se guarda en un almacén de la propia planta para que lo distribuya el personal de enfermería. No necesita ningún cuidado de mantenimiento para un nuevo uso después de utilizado, ya que se sustituye por otro distinto para cada paciente; de esta manera se ahorran procedimientos como el lavado, la desinfección o la esterilización.
Ejemplos
1
Tamaño de las habitaciones de la unidad del paciente En las habitaciones individuales, el tamaño recomendado es de unos 10 metros cuadrados. En las dobles, 14 metros cuadrados, y en las triples, 18 metros cuadrados.
HMH15CAST_unidad01.indd 10
20/05/15 19:59