FP Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente

Page 15

Unidad 1 - Rol educativo y de apoyo psicológico del auxiliar

19

Actividades finales 1·· Determina si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Justifica tu respuesta: a) Llamar a un paciente “hijo” le proporciona seguridad y, por tanto, favorece su recuperación. b) No es necesario explicar al paciente ni a su familia la técnica de verificación de la permeabilidad de una sonda nasogástrica que se va a realizar, ya que no poseen los conocimientos necesarios para entenderla. c) En el equipo formado por médicos, enfermeros, auxiliares y celadores solo los médicos tienen funciones propias. El resto se limita a acatar órdenes. d) El rendimiento en un equipo de trabajo se basa en conseguir que en él las relaciones sean afables y cálidas. e) Un paciente satisfecho es aquel que percibe la ayuda recibida de forma positiva y en el que parte de sus expectativas se cumplen.

2·· ¿Qué se entiende por relación de ayuda? ¿Y por humanización de la atención sociosanitaria? Busca los elementos comunes y los que diferencian a ambos conceptos. 3·· Dado que en el ser humano no se pueden hacer divisiones excluyentes, ¿a qué dimensión pertenecen prioritariamente las siguientes afirmaciones: a la dimensión social, a la dimensión conductual, a la dimensión afectiva o a la dimensión cognitiva? a) Contribuir a que la familia entienda la enfermedad y apoye al enfermo, sin generarle más estrés. b) Tapar al enfermo las distintas partes del cuerpo a medida que se han limpiado y secado. c) Dirigirse al paciente al que acaban de diagnosticar de diabetes mellitus con una frase del tipo: “La diabetes se puede controlar mediante una alimentación adecuada, ejercicio físico y medicación si se precisa”. d) Enseñarle al paciente que tiene colocada una vía en el brazo los pasos que debe seguir para ponerse la parte de arriba del pijama. e) Decirle al paciente que afirma “no voy a poder con ello”, tras salir del quirófano con una colostomía, algo como “al principio es difícil, pero poco a poco se va aprendiendo el manejo y luego resultará mucho más fácil”. f) Comentarle a una paciente anciana, que está especialmente triste tras ser ingresada por una rotura de cadera que la imposibilita moverse, que “no debe estar triste, ya que no pasa nada”.

4·· Indica cuáles de las siguientes características pertenecen al grupo de trabajo y cuáles al equipo de trabajo: a) b) c) d) e)

La responsabilidad es tanto grupal como individual. La coordinación de cada miembro es independiente. Existe una interdependencia. La estructura es jerárquica con un líder claro y definido. El producto del trabajo es segmentado.

5·· Sintetiza lo expuesto en el tema a través de un mapa conceptual. 6·· Macodu acaba de llegar de Senegal y sus conocimientos de español y del sistema de salud de nuestro país son escasos. Lo van a ingresar para una intervención programada. Cree que en el hospital tendrá a su disposición una habitación para él y su familia. Además, está seguro de que permanecerá solo dos días y le darán enseguida el alta, tal como le dijo su médico de familia. Tiene cierto miedo, y no sabe muy bien cómo afrontarlo. ¿Cuáles son sus expectativas ideales, previas, normativas y/o no formadas? ¿Cómo crees que influirán en su ingreso?

7·· Sheila se ha incorporado como auxiliar de enfermería a un nuevo centro de salud. Su compañero siempre deja la sala de curas sin recoger y el instrumental sucio. ¿Cómo crees que debe afrontar este conflicto con el uso de un estilo de comunicación asertivo?

8·· En las sociedades primitivas la enfermedad era castigo divino o consecuencia de los espíritus malignos, y para restablecer la salud o prevenir la aparición de la enfermedad se hacían invocaciones y ritos. En la actualidad aún existen brujos y chamanes. ¿Sobre qué dimensión humana crees que se cimenta su éxito hasta nuestros días? ¿Por qué crees que existe un auge en su demanda?

PAPCAST_unidad01_p006-021.indd 19

30/04/15 13:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.