El altiplano andino es una meseta de altura cuyos suelos han sido erosionados hasta convertirse en un desierto.
Uno de los ambientes de meseta más destacados de América Latina es el altiplano andino, que se alza entre los cordones montañosos de los Andes y está rodeado de montañas y volcanes. El altiplano se extiende por los territorios de Bolivia, Perú, norte de Chile y noroeste de la Argentina. Tiene una altura promedio de más de 4.000 m sobre el nivel del mar. Presenta un bioma desértico, caracterizado por la escasez de precipitaciones y la presencia de suelos muy erosionados por la gran amplitud térmica (hace mucho frío de noche y mucho calor durante el día). Por eso, los cultivos solo se realizan en oasis agrícolas, las condiciones de vida son muy dificultosas y existen amplias extensiones de terreno deshabitadas. Una de las principales actividades económicas de la región es la ganadería de camélidos y la minería del cobre y de la sal. Otro de los ambientes de meseta de América Latina es el de la Patagonia extraandina, en el sur de la Argentina, que se caracteriza por ser frío y árido. Allí, las principales actividades económicas son la extracción de petróleo y la cría de ovejas en estancias. En algunas regiones, como el Alto Valle del río Negro, se instalaron represas en los ríos cercanos a la cordillera y sistemas de riego artificial, que permiten el cultivo de frutas, como la manzana y la frutilla. En la zona costera existen ciudades turísticas como Puerto Madryn. Sumadas a las pocas precipitaciones, en la Patagonia se presentan bajas temperaturas y fuertes vientos. Esta última característica permite el aprovechamiento de la energía eólica, es decir, aquella que se genera a partir de la fuerza del viento mediante generadores eólicos.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los ambientes de meseta
Generadores eólicos en la Patagonia.
Actividades a diario
TE 1
Armen un cuadro de doble entrada para caracterizar las distintas mesetas mencionadas en esta página. En la primera columna, deberá ir el nombre de la meseta; en las siguientes: ubicación, clima, bioma y características.
2 Anoten BD (bioma desértico) o BP (bioma de pastizal), según corresponda. a. Favorece el aprovechamiento del suelo como recurso natural.
34
|
b. Posee escasas precipitaciones y suelos arenosos, rocosos o salinos. c. Es el ambiente más transformado por la sociedad. d. Presenta amplias extensiones de tierra deshabitadas. e. Permite la práctica de la agricultura únicamente en valles y oasis. f. Favorece la instalación de ciudades y vías de comunicación.
| CAPÍTULO 2 | La diversidad de ambientes y recursos naturales en América Latina.
P15-2609-SOC6BON-C2.indd 34
08/10/2015 19:16:06