Soc5bon capitulo 2

Page 6

Cuando hablamos de ambientes naturales, nos referimos a las características del relieve, del clima, de la vegetación y de los recursos hídricos. Sin embargo, la sociedad realiza transformaciones de estos ambientes, por ejemplo, con la construcción de un puente o el cultivo de un suelo. Por lo tanto, el ambiente es todo lo que nos rodea, tanto los elementos naturales como las construcciones que realiza la sociedad. De acuerdo con el relieve, podemos encontrar los siguientes ambientes: • Los ambientes de llanura conforman el ambiente más extenso del país. El suelo de la llanura es muy fértil debido a la presencia de sedimentos que fueron arrastrados por el agua y el viento desde otras zonas. Sin embargo, la llanura es el ambiente más transformado por la sociedad debido al desarrollo de actividades como la agricultura, la ganadería y por la construcción de ciudades. En la llanura, predomina el clima templado en el sur, y cálido, en el norte. Las lluvias son suficientes y van disminuyendo hacia el oeste. Los ríos que recorren la llanura desembocan en el océano Atlántico. La provincia de Buenos Aires forma parte de esta gran llanura. • En la Argentina, hay dos ambientes de meseta. En el sur, se ubica la meseta patagónica. Tiene un clima frío y seco, presenta arbustos bajos adaptados a los fuertes vientos y es donde se desarrolla la ganadería lanar. También es importante la extracción de petróleo y la actividad pesquera. En el valle del Río Negro, hay plantaciones de frutas y, en las zonas costeras, se destacan los recursos turísticos. En el noreste del país, la meseta misionera tiene clima cálido, lluvioso, y presenta plantaciones subtropicales, como yerba mate y té, que han sustituido a la selva original. Asimismo, se desarrolla el turismo, cuyos principales atractivos son las cataratas del Iguazú, las ruinas arqueológicas de San Ignacio y un yacimiento de piedras semipreciosas denominado Wanda. La llanura de nuestro país • Los ambientes de montañas y sierras se ubican en el oeste del país, de es una de las más extensas norte a sur. Se dividen en los Andes áridos (se extienden desde el norte hasta y fértiles del mundo; esto se debe a la presencia de Neuquén) y los Andes húmedos (hacia el sur). El clima que predomina es frío. sedimentos, que ocupan hasta Solo la parte sur es húmeda, debido a que las montañas son más bajas y el seis kilómetros por debajo de la superficie. viento húmedo proveniente del Pacífico logra pasar al territorio argentino. En la cordillera de los Andes, nacen muchos ríos de deshielo. Las sierras se hallan en diferentes zonas del país. Las sierras Subandinas presentan clima cálido y húmedo, y están cubiertas por la selva tucumano-salteña. Las sierras pampeanas se encuentran en el centro de país y presentan un clima templado y seco, con una vegetación adaptada. En la provincia de Buenos Aires, se localizan las sierras de Tandilia y las de Ventania, con clima templado y húmedo, en las que predominan los pastizales.

28

|

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Los ambientes de la Argentina

| CAPÍTULO 2 | La diversidad de ambientes del territorio argentino.

P15-2607-SOC5BON-C2.indd 28

01/10/2015 16:41:56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Soc5bon capitulo 2 by Macmillan Education - Issuu