El manejo de los recursos naturales Los recursos naturales no se utilizan siempre de la misma manera. El valor que las personas les dan a los recursos naturales varía en el tiempo y, por eso, la forma de organizar su uso cambia de acuerdo con las necesidades de las personas, la tecnología conocida en cada momento histórico y la visión que las sociedades tienen sobre la duración de cada recurso. De acuerdo con el manejo o la visión que las sociedades tengan, existen diferentes maneras de utilizar los recursos: extractivista, conservacionista y ecodesarrollista. Veamos cada una de ellas.
Extractivista
Considera que los recursos naturales son inagotables y siempre van a estar disponibles, sin tener en cuenta que pueden extinguirse o deteriorarse. Cuando un recurso se agota, con la ayuda de los conocimientos y la tecnología, se busca otro recurso que reemplace al anterior. Este tipo de manejo de los recursos es el que tuvieron los conquistadores españoles cuando explotaron los recursos naturales del territorio americano, y que continuó durante siglos en todo Occidente.
Conservacionista
Ecodesarrollista
Esta visión se desarrolló como respuesta a los problemas ambientales que surgieron bajo la visión extractivista de los recursos. Sostiene que los recursos naturales pueden agotarse o deteriorarse y que las sociedades deben tomar medidas para limitar su explotación, como la creación de áreas naturales protegidas. Este tipo de manejo surge como respuesta a las otras dos visiones, dado que una causaba problemas en el ambiente y la otra no encontraba soluciones alternativas suficientes. Considera que las sociedades pueden usar los recursos naturales sin destruirlos, de manera que sean accesibles para las generaciones futuras. Para eso, tiene en cuenta a las personas como protagonistas en el cuidado de los recursos. Además, plantea la discusión sobre si es posible conciliar el desarrollo económico de una sociedad con la preservación del ambiente.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
TIPO DE MANEJO
El desarrollo sustentable La idea de desarrollo sustentable surgió a partir de la duda sobre cómo considerar prioritarios e igual de importantes el desarrollo económico de una sociedad, el cuidado de los recursos naturales y las necesidades de las sociedades futuras. Esta visión considera que es posible y necesario un crecimiento económico que respete los tiempos que tardan en crearse los recursos naturales para que estén disponibles en la actualidad y en el futuro. En este sentido, recupera ideas y técnicas de algunos pueblos originarios, para los cuales las personas y los recursos forman un conjunto en la naturaleza, y dañar o agotar un recurso es lo mismo que dañarse a sí mismos.
34
|
| CAPÍTULO 3 | Recursos naturales: posibilidades de aprovechamiento en los distintos períodos históricos hasta la actualidad. Fotografías satelitales.
P15-2606-C03-ciencias sociales-santa fe.indd 34
23/10/15 12:34