Autoevaluación Antes de empezar, descansá unos minutos o hacé algo que te resulte placentero. Prepará tu lugar de trabajo para estar cómodo. Cuando termines, compará tus respuestas con las que figuran al pie de la página.
3 Señalá en cada caso el recurso expresivo utilizado.
a. Las luciérnagas, luminosas princesas nocturnas. b. El mar engulló al navío.
1 Subrayá las ideas correctas.
Los poemas se caracterizan por…
c. Las luciérnagas como chispas en la noche.
a. … realizar un uso complicado del lenguaje. b. … darle importancia a la musicalidad del lenguaje. c. … jugar con los sentidos de las palabras.
4 ¿En cuál de las frases de la actividad anterior se
utiliza una aposición?
d. … hablar de sentimientos, sobre todo del amor. e. … tener siempre rima.
5 Uní con flechas cada construcción sustantiva con la
2 Completá las siguientes definiciones con estos ptér-
minos según corresponda.
1. Un extenso y caluroso desierto.
estrofa • verso • métrica • rima asonante • rima consonante a. Cada una de las líneas de un poema se denomina . b. Se llama
al conjunto de versos
separado de otros conjuntos por un espacio. c. Si coinciden las vocales finales de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada hay . d. La
descripción que le corresponda.
es la cantidad de sílabas
2. La prima Leticia.
a. m.d. n. m.d. b. m.d. n. y m.d. m.d. n.
3. El símbolo indescifrable.
c. n. apo.
4. Lucrecia, su amor imposible.
d. m.d. m.d. y m.d. n.
5. El caballero y su fiel escudero.
e. m.d. n. apo.
6 ¿En cuál de las siguiente frases no es necesario colo-
de cada verso, considerando sinalefas, hiatos y
car comas? Agregalas cuando sí sean imprescindibles.
acentuación de la última palabra.
a. La autora Margarita del Valle.
e. Si coinciden las vocales y las consonantes finales de dos o más versos a partir de la última vocal acentuada hay
.
b. La autora una joven de mucho talento. c. Margarita del Valle la autora. d. Una talentosa autora Margarita del Valle.
Respuestas 1: b y c. 2: a, verso; b, estrofa; c, rima asonante; d, métrica; e, rima consonante. 3: a, metáfora impura; b, personificación;
c, comparación. 4: a. 5: 1, d; 2, e; 3, a; 4, c; 5, b. 6: La opción a no necesita llevar coma. /
¿Coinciden tus respuestas con estas? En los casos en los que no, leé nuevamente el capítulo para entender por qué. Capítulo 2: La poesía
45
La autora, una joven de mucho talento./ Margarita del Valle, la autora./ Una talentosa autora, Margarita del Valle.