Naturales6 nac capitulo 2

Page 2

Atmósfera: una envoltura de aire Se llama atmósfera a una capa de aire que es la capa más externa del planeta. Esta envoltura hace posible la vida porque absorbe las radiaciones del Sol que son perjudiciales para los seres vivos y, además, contribuye a regular la temperatura, es decir, que no suba tanto de día ni baje tanto de noche. En la atmósfera se producen diversos meteoros, que es el nombre que recibe cualquier fenómeno observable en el cielo: la lluvia, la niebla, el arco iris, los vientos, las tormentas de polvo, los huracanes. La meteorología es la ciencia que estudia estos fenómenos atmosféricos.

GLOSARIO

aerostático. Aparato que puede mantenerse flotando en el aire, como globos o dirigibles. altitud. Distancia vertical medida sobre el nivel del mar.

Los globos aerostáticos fueron la primera forma que permitió a los hombres subir verticalmente en la atmósfera. Los científicos los usaron para enviar instrumentos y, con la información recogida, lograron averiguar que las características de la atmósfera cambian a medida que se asciende, por eso la subdividen en capas. • Troposfera: es la zona más cercana al suelo, y su límite se fija a unos 12 kilómetros de altitud. En ella se forman las nubes y las lluvias y soplan los vientos. La temperatura disminuye 1 °C cada 180 metros hacia arriba, hasta unos 56 °C bajo cero a los 12 kilómetros de altura, el nivel en el que vuelan los aviones. • Estratosfera y mesosfera: se extienden entre los 12 y los 90 kilómetros de altitud, y las separa la fina capa de ozono. • Termosfera: esta capa tiene muy poco aire; en ella hay partículas con carga eléctrica que hacen reflejar las transmisiones de radio y así les permiten ser escuchadas a gran distancia. Pasados los 1100 kilómetros de altitud, la cantidad de aire va disminuyendo hasta prácticamente desaparecer, y la temperatura de un objeto a esta altura depende sobre todo de la radiación solar: del lado iluminado por el Sol puede calentarse a más de 2500 °C, pero del lado nocturno, la temperatura puede bajar a 270° bajo cero.

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Capas de la atmósfera

TERMOSFERA

40 km La cima del Aconcagua, la montaña más alta de América, está unos 7 kilómetros por encima del nivel del mar. Habría que apilar seis montañas iguales para llegar a la capa de ozono.

26

|

MESOSFERA

90 km

OZONO 30 km

ESTRATOSFERA TROPOSFERA

50 km 12 km

ACONCAGUA

| CAPÍTULO 2 | Atmósfera. Capas de la atmósfera. Capa de ozono. Cambio de la atmósfera a través del tiempo.

P15-2614-C02-Naturales6Nac.indd 26

02/12/15 17:10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Naturales6 nac capitulo 2 by Macmillan Education - Issuu