UNI DAD
5
LENGUA: Una mirada desde las prácticas del lenguaje Leer y escribir. Hablar y escuchar. Proyecto sugerido: hacer una antología de cuentos de circo o de magia. Leer y escuchar leer. Anticipar en función de índices textuales. Interpretación y reflexión acerca de lo leído con retorno al texto a fin de justificar. Interpretar y reflexionar acerca de lo leído con retorno al texto para justificar y escribir. Recurrir a la lectura con el propósito de escribir un cuento. Consultar otros cuentos para mejorar la calidad del texto a producir. Releer el borrador del texto con el maestro y/o los compañeros. Revisar las propias escrituras y reformular desde las modificaciones propuestas. Reflexionar sobre el lenguaje Restricción gráfica del sistema de escritura (“QU” siempre delante de “E” o de “I”). Reflexión ortográfica: regularidades contextuales y restricciones gráficas del sistema de escritura. Registro de palabras de uso frecuente. MATEMÁTICA Operaciones • Problemas de adición correspondientes a distintos significados: agregar, juntar, etcétera. • Problemas en los que se suma muchas veces el mismo número • Problemas de sustracción correspondientes a distintos significados: complemento, diferencia. • Problemas de multiplicación que involucran relaciones de proporcionalidad directa. • Problemas que permiten el análisis de semejanzas y diferencias entre los problemas aditivos y multiplicativos en relación con sentidos, cálculos y escrituras. • Estrategias de cálculo: cálculo de dobles y mitades, uso de la calculadora. ARTE Comunicación gestual y verbal. Hacer reír. Comparar distintos tipos de payasos.
UNI DAD
6
LENGUA: Una mirada desde las prácticas del lenguaje Leer y escribir. Hablar y escuchar. Proyecto sugerido: organizar una exposición oral acerca de la vida de los animales para los compañeros de 1.o. Recurrir a la lectura para encontrar información específica. Seleccionar textos según el propósito comunicativo. Ajustar la lectura al propósito y al tipo de texto. Intercambiar información con otros. Comentar con otros lo leído. Leer un texto apoyándose en títulos y subtítulos para encontrar información pertinente. Leer minuciosamente una vez que se encuentra lo necesario. Tomar nota de la información que interesa conservar. Reflexionar sobre el lenguaje Ortografía: restricciones gráficas del sistema de escritura. “B” delante de “R” o ”L”, pero nunca de “V”. “M” delante de “B” o “P”, pero nunca de “N”. Palabras de uso frecuente. MATEMÁTICA Operaciones Problemas de división: repartos y particiones. Resolución de problemas de reparto por medio de diversos procedimientos: dibujos, sumas reiteradas, multiplicaciones. Análisis de los mismos. Problemas que involucran series proporcionales. Resolución de problemas de división con distintos sentidos. Interpretación de información contenida en una tabla. Problemas de reparto en contexto de dinero. Resolución de diversos problemas de reparto. Análisis y sistematización. Estrategias de cálculo: ampliación del repertorio de estrategias de cálculos y descomposición aditiva de un número utilizando números redondos. CIENCIAS NATURALES Diversidad animal. Adaptaciones de los animales al ambiente. Comportamiento en relación con la defensa. Camuflaje. Observación de un animal y registro de información. El cuidado del medio ambiente. Animales en peligro de extinción. La tortuga terrestre: características y situación actual. La ballena franca austral: características y situación actual. ARTE Identificación de animales fantásticos en diferentes imágenes. Creación de seres fantásticos en la bi y en la tridimensión.
E14-60059-Lupa2(001-272).indb 6
9/18/15 3:13 PM