Manual Estrada 4 CABA SOC CAP 6 PAG 356 a 369

Page 14

LOS DIAGUITAS: UNA POBLACIÓN DIVERSA

Los pueblos diaguitas y la defensa de sus recursos Los diaguitas fueron pueblos guerreros. Cuando los incas llegaron al actual territorio del Noroeste argentino, los distintos pueblos diaguitas se unieron para resistir la invasión. Para ello se refugiaron en sus pukara, que eran fortalezas construidas en lo alto de los cerros, arriba de sus poblados, desde donde lucharon para defender sus tierras y recursos.

Pukara en Tilcara, Jujuy.

366

Antes de que los europeos llegaran al actual territorio de la Argentina, vivieron en él distintas sociedades indígenas. Estos pueblos ocuparon diferentes regiones, se organizaron socialmente y crearon su propia cultura. Algunos de ellos fueron cazadores y recolectores, y otros se asentaron en un lugar y se dedicaron a la agricultura, la caza y la pesca. Uno de los grupos más numerosos fueron los diaguitas, que eran un conjunto de pueblos independientes que habitaban el territorio de las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. También se los conoce con el nombre de calchaquíes. Tenían en común la forma de organización política y social, y hablaban el mismo idioma: el kakan. Entre estos pueblos se distinguían los quilmes, los malfines, los capayanes, los famatinas, los yocaviles y muchos otros. Los incas los llamaron a todos del mismo modo: diaguitas, que en quechua quiere decir “serranos”.

Agricultores y religiosos Antes de la llegada de los españoles, la población de diaguitas tenía entre 150.000 y 300.000 habitantes. Cada pueblo estaba dirigido por un cacique principal, que dirigía la guerra y organizaba el trabajo. Además existían caciques menores, que solían ser los jefes de cada familia. Los caciques no trabajaban la tierra, sino que el resto del pueblo se ocupaba de alimentarlos. Los diaguitas eran agricultores y cultivaban maíz, porotos, zapallos, papa y quinoa. Además, completaban su alimentación mediante la recolección de frutos y la caza de animales, como guanacos y vicuñas. Otra actividad importante era la cría de llamas, que utilizaban como animales de carga. También eran muy habilidosos con los metales, los tejidos y las cerámicas. Igual que los incas y los mayas, los diaguitas adoraban al Sol como dios principal, y a otros dioses menores como el rayo y el trueno. Cada pueblo tenía un hechicero, que se ocupaba de curar a las personas y organizar ceremonias.

Ciencias Sociales

E12-18295-interior.indd 366

9/3/12 11:14 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual Estrada 4 CABA SOC CAP 6 PAG 356 a 369 by Macmillan Education - Issuu