Geografía 3 ES - serie Huellas

Page 5

79

Otras formas de clasificar los recursos La clasificación tradicional de los recursos naturales resulta insuficiente porque, por ejemplo, no tiene en cuenta su agotabilidad. Así, algunos recursos considerados renovables (como los bosques, las selvas, el suelo, los animales y las aguas subterráneas) pueden convertirse en no renovables. Esto sucede cuando se produce una incompatibilidad entre los tiempos de renovación de los recursos y los tiempos socialmente aceptables para obtener los beneficios de su explotación. Para que un recurso renovable no deje de serlo debe ser explotado a una intensidad y una velocidad menores a la velocidad de su renovación natural. Si los recursos naturales renovables son explotados de manera indiscriminada, tienden a disminuir y, en PARA AMPLIAR casos extremos, corren el peligro de desaparecer, con lo cual se convierten en agotables, fenómeno que los Otra clasificación es posible “Existe también la posibilidad de tratar de eviubicaría en una “zona crítica”. Por el contrario, otros tar un excesivo economicismo en la clasificación recursos son infinitamente renovables, como la enerde los recursos naturales, pasando a calificarlos gía del viento, la energía solar y el agua. En estos casos, como recursos ambientales, que incluirían todos aquellos recursos que nos ofrece el ambienla renovación es tan constante que en la práctica son te y que valoramos de alguna manera, sin darles inagotables, por lo que se encontrarían en una “zona necesariamente un precio determinado por su no crítica”. utilidad. Esto nos permitiría acomodar en esta clasificación a cosas tales como el paisaje, al cual eviDentro de los recursos naturales no renovables dentemente le asignamos valor aunque sea de una también es posible reconocer diferencias. Los mineutilidad muy relativa (muchas veces en nuestra esrales combustibles, por ser elementos que se consucala de valores ponemos muy por arriba una serie de cosas que no son de estricta ‘utilidad’, tales men (o destruyen), son considerados recursos agotacomo los valores estéticos y afectivos. ¡Casi pobles o no renovables en sentido estricto. En cambio, dríamos decir que nuestros valores más altos son existen algunos recursos, como los minerales metájustamente invaluables!)”. licos, que son reutilizables (o reciclables) en función Carlos Reboratti, Ambiente y sociedad. Conceptos y definiciones, Buenos Aires, Planeta, 1999, p. 60. de sus residuos (por ejemplo, el aluminio). Asimismo, es posible reconocer los recursos potencialmente renovables o inagotables, como algunos minerales no metálicos (la sal, por ejemplo).

[ ]

ACTIVIDADES 1. ¿Cuáles son las distintas clasificaciones de los recursos naturales? 2. Expliquen las diferencias que se pueden reconocer entre los recursos no renovables, teniendo en cuenta su agotabilidad. Busquen ejemplos de cada uno de ellos en la Argentina. ii Reconocer y analizar fenómenos y procesos geográficos.

El Parque Nacional Iguazú, creado con el objeto de conservar un sector de la selva misionera considerado de alto valor paisajístico, protege la belleza escénica representada por las Cataratas del Iguazú y la selva circundante, que constituyen uno de los mayores atractivos turísticos de la Argentina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geografía 3 ES - serie Huellas by Macmillan Education - Issuu