Biología 2 ES - serie Huellas

Page 16

BLOQUE

1 r CAPÍTULO 2

48

El neodarwinismo y Lamarck: dos visiones de la evolución Si bien la teoría de Lamarck fue desechada, este naturalista fue uno de los científicos más importantes en la historia de la biología, incluso, como vimos, Darwin tomó alguna de sus ideas. De acuerdo con la teoría sintética de la evolución, el mecanismo por el cual evolucionan los seres vivos es principalmente la selección natural, y no el cambio por la herencia de caracteres adquiridos. Aspectos de la teoría

No podemos decir que Lamarck se equivocó o que cometió un error, ya que, vistas en el contexto de su época, sus ideas fueron un avance para la biología. La ciencia se construye sobre la base de ideas preexistentes, aportando nuevas evidencias que puedan o no cambiar las anteriores. Si las pruebas refutan las ideas previas, se plantean nuevas. Así, el neodarwinismo (basado en la teoría de Darwin) y la teoría de Lamarck son dos respuestas a la pregunta "¿De qué manera evolucionan los seres vivos?".

Teoría de Lamarck

Neodarwinismo

Supuesto del que parten

Todos los individuos de una misma generación son exactamente Los individuos de una generación iguales y tienen la misma posibilidad de cambiar. nacen con pequeñas diferencias.

“Motor” de la evolución

Necesidad ante la presión ambiental, búsqueda de la perfección. Selección natural.

Dirección de la evolución

Hacia la perfección. Los organismos cambian “para mejorar” y, por lo tanto, la evolución significa progreso.

Azarosa: depende de la variabilidad presente en la población. La evolución no necesariamente es progreso.

Caracteres heredables a la descendencia

Los adquiridos durante la vida de los individuos.

Los que los individuos ya poseen desde su nacimiento.

Efecto del ambiente

Produce el cambio evolutivo en la vida de cada individuo.

Selecciona favorablemente dentro de la variabilidad de la población.

Unidad de la evolución

Los individuos.

La población.

Jean Baptiste de Lamarck.

Charles Darwin.

Es común escuchar expresiones como “este ser vivo es más evolucionado que aquel otro”, o “las jirafas tienen el cuello más largo QBSB alcanzar las hojas más altas”. A la luz de cómo entendemos actualmente la evolución, estas expresiones no tienen mucho sentido. Una bacteria, por ejemplo, puede no ser menos evolucionada que un mono, simplemente es un organismo más simple. A través de las generaciones, las poblaciones pueden acumular cambios. Cuando una especie ha acumulado más cambios con respecto a una especie comparable, se dice que tiene características más derivadas, o que la otra es más primitiva. Por ejemplo, los orangutanes y los lémures son primates, pero los segundos poseen características más primitivas. Por otra parte, cuando decimos que algo existe “para” llevar a cabo alguna función, estamos siendo lamarckianos. Estamos imaginando que un órgano ACTIVIDADES apareció para satisfacer una necesidad, cuando en realidad, esa ca1. Escriban un breve texto explicando las diferacterística es el resultado de la rencias entre el neodarwinismo y la teoría de Lamarck. selección natural (y de otros mecanismos) que actúa sobre caracterís2. Busquen frases en libros, revistas, publicidades, etc., en las que detecten lamarckismos. ticas existentes en los individuos, durante varias generaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biología 2 ES - serie Huellas by Macmillan Education - Issuu