Planificación
Solucionario
Pág. 143 Taller de Ciencias Observen el mapa de esta página. ¿Sobre qué tema trata? ¿Qué tipo de escala se usa? ¿Qué signos cartográficos hay en el cuadro de referencias? Finalmente, escriban un texto breve con la información que pueden obtener de la lectura del mapa. El mapa representa las actividades productivas de la provincia de Santa Fe y utiliza una escala de tipo gráfica. Los signos cartográficos del cuadro de referencias muestran las actividades de cada región, como la ganadería (bovina, porcina), la agricultura (frutas y hortalizas, cereales, oleaginosas, algodón), la deforestación (bosque), y otras actividades productivas (industria, puerto comercial y turismo). Luego, se espera que los alumnos escriban un texto en donde reflexionen sobre la economía de la provincia de Santa Fe.
Pág. 144 Para terminar 1 Completen este cuadro con todos los países independientes de América del Sur y sus capitales. Países
Solucionario
Saber Hacer
Ciudades capitales
Argentina
Ciudad de Buenos Aires
Brasil
Brasilia
Ecuador
Quito
Bolivia
La Paz y Sucre
Paraguay
Asunción
Uruguay
Montevideo
Chile
Santiago de Chile
Perú
Lima
Colombia
Santa Fe de Bogotá
Venezuela
Caracas
Guyana
Georgetown
Surinam
Paramaribo
2 Completen con V (verdadero) y F (falso), según corres-
ponda. Reescriban las oraciones incorrectas para que sean verdaderas. a. América del Norte está formada por México, Estados Unidos y Canadá. Verdadera. b. En América anglosajona el idioma oficial es el español. Falsa. En América anglosajona el idioma oficial es el inglés, y en Canadá también el francés. c. América latina está integrada por los países que fueron colonias de España y Portugal. Verdadera. d. La Antártida es el único continente que no está dividido en países ni sometido a la soberanía exclusiva de ningún Estado. Verdadera. e. América Central es la parte más angosta del continente y se extiende desde Panamá,en el norte, hasta Guatemala, en el sur. Verdadera.
• Ciencias Sociales • 3 Observen el mapa de la página 135 y completen las
oraciones. a. Colombia limita con Ecuador, Venezuela, Panamá, Brasil y Perú. b. Costa Rica limita con Panamá y Nicaragua. c. Brasil limita con Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa. d. Bolivia limita con Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Perú. e. Venezuela limita con Colombia, Guyana y Brasil. 4 Unan con flechas los tipos de límites con su definición. • Límites geográficos
• unen puntos al azar
• Límites geodésicos
• elementos de la naturaleza
• Límites geométricos
• paralelos o meridianos
5 Piensen sobre los intercambios culturales que se dan en las zonas de fronteras y escriban un texto donde mencionen las causas y consecuencias de esos intercambios. ¿Cómo se imaginan que es la vida de las personas en las zonas de fronteras? Elaboración de los alumnos. Entre las causas de los intercambios culturales que se dan en las zonas de frontera se pueden mencionar la cercanía y la ausencia de barreras geográficas (como una cordillera); entre sus consecuencias, la celebración de festividades y la práctica de otras costumbres en común (música, comida), y el surgimiento de variedades dialectales.
CAPÍTULO 2: Diversidad cultural e integración Pág. 147 Comprendo lo que leo 1 Indiquen si estas afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Reescriban las oraciones falsas en sus carpetas de modo que resulten correctas. a. Antes de la llegada de los conquistadores, América latina estaba habitada por centenares de pueblos con diferentes tipos de organizaciones sociales y culturales. Verdadera. b. Brasil, Cuba y Perú son los países con mayor proporción de población indígena de la región. Falsa. Bolivia, Guatemala y Perú son los países con mayor proporción de población indígena de la región. c. Desde mediados del siglo xx, millones de personas originarias de África fueron traídas por la fuerza y vendidas en América como esclavos. Falsa. Entre los siglos xvi y xviii, millones de personas originarias de África fueron traídas por la fuerza y vendidas en América como esclavos.
BLOC DOCENTE •
Biciencias
6
BONAERENSE
45