24
Propuesta de actividades 7. Realicen los siguientes cálculos a partir de la información que brindan los siguientes enunciados. a. Un veterinario debe preparar una solución de una droga que se encuentra en estado sólido. Si debe llegar a una concentración 3% m/v, y cuenta con un volumen total de medio litro, ¿cuántos gramos de droga deberá pesar para disolver en dicho volumen? Deberá pesar 15 g de droga. b. Una aleación está formada por dos metales. La concentración del metal “A” es de 5% m/m. ¿Cuántos gramos de metal “A” y metal “B” hay en un objeto hecho de esta aleación, si su masa es de 1 kg? En 1 kg (1.000 g) hay 50 g del metal A, y 950 g del metal B.
140
© Editorial Estrada S. A. 2014
8. Observen la curva de solubilidad para distintas sales, y luego respondan las preguntas que están a continuación. AgNO3
120 Solubilidad (g st/100 g agua)
6. Decidan si los siguientes enunciados corresponden a afirmaciones correctas o incorrectas. Justifiquen su elección en todos los casos. a. Una solución no puede tener solvente gaseoso. Falso. El aire es una solución formada por una mezcla de gases, en las cuales el solvente es el nitrógeno (que está en mayor proporción), y el resto de los solutos son gaseosos. b. No existen soluciones gaseosas con solventes sólidos. Verdadero. Solo existen soluciones gaseosas con solventes y solutos gaseosos. c. El solvente de las soluciones líquidas siempre es el agua. Falso. Muchas soluciones se hacen utilizando, por ejemplo, los llamados solventes orgánicos. No obstante, el agua se considera un solvente “universal”, porque muchas sustancias se disuelven en ella. d. La concentración de una solución saturada no se modifica con el volumen. Verdadero. La concentración depende de la relación entre la cantidad de soluto y el volumen total. Ya sea que haya poco o mucho volumen de solución, si la solución está saturada, la concentración es la misma. e. La concentración de una solución saturada no varía aunque se agregue soluto. Verdadero. La concentración de la solución saturada varía si cambia la temperatura. Si se agrega soluto, y la solución ya está saturada, el exceso se va al fondo. f. La concentración de una solución se expresa siempre respecto de la cantidad de solvente. Falso. También se puede expresar respecto de la solución total. g. Los gases presentes en el aire se pueden obtener por separado mediante el método de destilación simple. Falso. Mediante el método de destilación fraccionada. h. En una solución 4% m/v, hay 4 gramos de solvente cada 100 ml de solución. Verdadero. El % m/v indica la cantidad de soluto (g) cada 100 ml de solución. i. La cantidad de gases disueltos en agua caliente es mayor que la que está disuelta en igual volumen de agua fría. Falso. La solubilidad de los gases es mayor a menor temperatura; por eso hay mayor cantidad de gases disueltos en agua fría.
100 80 60 40
NaNO3 KNO3 KCl NaCl
20 0 20 40 60 80 100 Temperatura (ºC)
a. ¿Cuál es la sal cuya solubilidad es mayor a 0 ºC? La sal cuya solubilidad es mayor a 0 ºC es AgNO3. b. ¿Cuál es la sal cuya solubilidad se modifica en mayor grado con respecto a la temperatura? ¿Para cuál de ellas se modifica menos? La que se modifica más es KNO3, y la que se modifica menos es la sal NaCl. c. ¿En qué estado se encuentra una solución de KNO3 a 40 ºC, si posee 20 g de sal en 100 g de agua? Se encuentra insaturada (por debajo de la línea de la saturación). d. ¿A partir de qué concentración una solución de NaNO3 estará saturada a 0 ºC? Aproximadamente, por encima de los 70 g / 100 g de agua.