GPS+ en la ciudad . Capítulo
Las huellas de la Colonia en la ciudad actual La ciudad de Buenos Aires conserva algunas casas y edificios públicos de la época colonial gracias a los trabajos de restauración que han recibido.
SABERES PARA DISFRUTAR El patrimonio cultural, p. 16
Iglesia de San Ignacio. Es el templo más antiguo de la ciudad. Fue construido en 1636 y pertenecía a la orden religiosa de los jesuitas. Casa de la Virreina. Construida en 1782, fue habitada por el virrey Del Pino y su mujer, Rafaela de Vera.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
13
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo. Construidos entre 1751 y 1805, pertenecían a la orden religiosa de los dominicos. Es la iglesia que menos modificaciones ha sufrido desde su construcción. Casa de Rivadavia. Allí nació el presidente de las Provincias Unidas Bernardino Rivadavia. Túneles del siglo XVIII. Son galerías subterráneas descubiertas en 1912. Comunicaban el Cabildo con varias iglesias. Se utilizaban para la defensa de la ciudad y, también, para contrabandear productos y esclavos. Altos de Elorriaga. Es la casa de dos pisos más antigua que se conserva en la ciudad. Fue construida según el modelo colonial, durante la década de 1810. Cabildo de Buenos Aires. Ubicado frente a la Plaza de Mayo, comenzó a construirse en 1608 y fue modificado en varias oportunidades. En 1756 se le añadió una cúpula. A fines del siglo XIX, el edificio fue parcialmente demolido y modernizado de acuerdo con las tendencias que en esa época estaban de moda en Europa. A comienzos de la década de 1930, el intendente José Guerrico propuso la demolición definitiva del edificio, pero su decisión desencadenó fuertes críticas y protestas que evitaron la destrucción del edificio. Finalmente, en 1938 se ordenó una nueva remodelación, que se realizó con el objetivo de restaurar el aspecto original del edificio. 1. Respondan a las siguientes preguntas. a. ¿Por qué el diseño de la ciudad de Buenos Aires tenía forma de damero? b. ¿Quién fue Juan José de Vértiz y Salcedo? ¿Qué medidas tomó para modernizar y embellecer la ciudad?
2. Elijan una de las construcciones mencionadas en esta página y busquen más información sobre ella. Realicen un afiche sobre el edificio y compartan la información con sus compañeros.
187 P12-2552-GPS+5Soc-C-interior.indb 187
05/11/12 16:45