24
CONTENIDOS || EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL Y CULTURAL | COMUNICACIÓN Y CULTURA | EL ECOSISTEMA COMUNICATIVO | DE LA LOGÓSFERA A LA GRAFÓSFERA | LA GALAXIA GUTENBERG | LA VIDEÓSFERA Y EL HOMO VIDENS | LA COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XXI | LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA BRECHA DIGITAL | COMUNICACIÓN, CULTURA E IDENTIDAD | LA EXHIBICIÓN DE LA INTIMIDAD | LA EDUCOMUNICACIÓN.
2
LA COMUNICACIÓN EN EL MUNDO DE HOY La comunicación es una dimensión fundamental de la vida social. A lo largo de la historia, los desarrollos tecnológicos cambiaron las maneras en que las personas perciben el mundo y se comunican entre ellas. En el siglo xxi, el desarrollo de las nuevas tecnologías de información impulsó formas de comunicación en las que las interacciones cara a cara fueron reemplazadas por nuevas prácticas, como el uso del chat y las redes sociales, que generaron una exhibición pública de la vida privada. Desde sus orígenes, hombres y mujeres han formado parte de algún tipo de organización colectiva. Esto es así porque a pesar de que nos pensemos como individuos autosuficientes, cada uno por separado no puede alcanzar a cubrir sus necesidades más básicas. Nuestra existencia deriva de otras personas que nos anteceden, y de ellos dependen nuestra supervivencia y desarrollo. Por eso el ser humano es un ser social; desde que nace ingresa a un mundo de relaciones que son sociales. A su vez, los seres humanos siempre están insertos en un entorno cultural, aprenden a convivir con otros y cuáles son los valores y las costumbres de su entorno. La cultura
La comunicación permite, mediante relatos orales, libros, películas o programas de televisión, aprender que formamos parte de una historia común.
puede ser definida, entonces, como un conjunto de elementos simbólicos y materiales, de costumbres y de valores producidos y asumidos por una comunidad determinada. Sin embargo, la cultura no es algo estático, no se mantiene igual a lo largo del tiempo. Está vinculada con la dinámica de los procesos histórico-sociales. Con sus acciones y prácticas, las personas ayudan a construir, reproducir y transformar la cultura. Nuestra relación con el mundo, con la cultura y con otras personas está marcada por el sentido que les otorgamos y los hacemos significativos. Por ejemplo, un sismo puede ser interpretado como un signo de la ira divina, como un accidente de la naturaleza o una consecuencia de los cambios climáticos. Por esa razón, tanto el sentido que le otorgamos a lo que vemos como las interpretaciones que hacemos sobre nuestras experiencias y nuestro entorno tienen un anclaje cultural. La comunicación es un fenómeno omnipresente, ya que para habitar el mundo que vivimos necesitamos comprenderlo, esto es: otorgarle alguna significación. La comunicación está ligada a esos procesos de producción e interpretación de significaciones que toda comunidad construye en el transcurso de su historia. Y también la comunicación supone una relación social, ya que se comparte con otros.