La Liga del Interior y el Pacto Federal La designación de Rosas en Buenos Aires no logró pacificar las provincias. El general José María Paz derrotó a los jefes federales del Interior y organizó la Liga del Interior, también llamada Liga Unitaria, que reunió bajo su protección a las provincias de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca, San Luis, Mendoza y San Juan. Esta liga le otorgaba al general Paz el supremo poder militar, es decir que ponían bajo su mando todas las fuerzas militares de las provincias que la conformaban. Por su parte, los federales controlaban Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. En enero de 1831, estas provincias firmaron el Pacto Federal para oponerse a la Liga del Interior. El pacto establecía que cada gobierno de provincia sería autónomo y delegaba en el gobierno de Buenos Aires el manejo de las relaciones exteriores. Además, si bien no lo decía de forma explícita, establecía una alianza militar para combatir a los unitarios. Por último, el pacto invitaba a “todas las demás provincias de la República, cuando estén en plena libertad y tranquilidad, a reunirse en federación con las litorales”. En marzo de 1831, Paz fue derrotado y capturado, y la Liga Unitaria comenzó a desmembrarse. En consecuencia, todas las proLa Liga del Interior se organizó bajo el mando del vincias se asociaron al Pacto Federal. Estanisgeneral José María Paz. El Pacto Federal tenía un jefe militar que era lao López, Facundo Quiroga y Juan Manuel Estanislao López, gobernador de Santa Fe, y un jefe de Rosas dominaban la Confederación, pero político, el bonaerense Juan Manuel de Rosas. Rosas demostró ser el más fuerte y fue quien mantuvo el poder.
164
Capítulo 14