Ciencias Sociales 5 - Algo en Comun

Page 18

Tallerde Ciencias

Lectura de noticias Las noticias periodísticas son una de las fuentes que usan las Ciencias Sociales para estudiar sus temas. En general brindan información, casi siempre actual, sobre hechos o lugares. Además, en muchos casos, muestran distintas voces de protagonistas o diferentes puntos de vista sobre el mismo hecho. Para analizar una noticia periodística se pueden seguir estos pasos.

Identificar los elementos paratextuales, es decir, que acompañan al texto principal. • Nombre del diario o la revista a la que pertenece la noticia. Este dato ayuda a saber en el contexto editorial en que se escribió. • Fecha de publicación. Muy importante para saber si es actual o no. • Autor de la noticia. Este dato suele ser importante solo en algunas noticias. • Sección en la que aparece la noticia. Por ejemplo, internacionales, suplemento, primera página. • ¿Cómo es el título y la bajada de la noticia? ¿Qué información brinda? ¿Qué nos adelanta? • Si tiene, analizar las imágenes del artículo. ¿Qué muestran? ¿Qué relación hay entre el texto y la imagen? ¿La imagen ilustra la noticia o es protagonista en sí misma?

Leer la noticia completa y realizar una breve síntesis del contenido. Para eso, estas preguntas pueden servir como guía: ¿qué suceso relata? ¿Quiénes son los protagonistas del artículo? ¿Cuándo y dónde sucedió el hecho que relata? ¿Cuáles fueron las causas o el origen del hecho? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Qué vocabulario se utiliza en la noticia?

Identificar si está presente la opinión de quien escribe el artículo y qué opina.

Abrieron el segundo túnel sobre Congreso Funciona desde ayer bajo las vías del ramal Mitre de la línea homónima, entre Villa Urquiza y Coghlan, en la Ciudad de Buenos Aires. Ayer quedó inaugurado un nuevo paso bajo nivel en la Ciudad. Después de algunas demoras, finalizó la construcción del túnel situado entre los barrios de Villa Urquiza y Coghlan, en el cruce de la avenida Congreso con las vías del ramal Mitre del ferrocarril Mitre. Con la presencia de las autoridades, se habilitó el paso de los automóviles en este viaducto de dos carriles, uno para cada sentido de circulación. El túnel recorre unos 200 metros de la avenida Congreso entre las calles Plaza y Estomba, a pocos metros de la estación Coghlan. "Ojalá funcione. En realidad, toda obra así debería ser buena. El tema es que no afecte el comercio", dijo Walter, vendedor en una librería de la avenida Congreso. Para Virginia, vecina de la calle Tronador, fue "un alivio" que el túnel fuera habilitado. "Era muy complicado estacionar o movilizarse por las calles linderas porque el tránsito se desviaba por ahí", dijo. Algunas líneas de colectivo también tuvieron que desviar su recorrido. Más allá de eso, la mujer se mostró conforme con la obra. "Se gana tiempo sin la barrera y es más seguro", agregó. En horarios pico, los automovilistas podían estar unos 10 minutos detenidos, recordó. El bajo nivel cuenta con pasos peatonales, escaleras y rampas de acceso para discapacitados. Tiene una altura de 4,15 metros, que permite la circulación de colectivos urbanos. Alrededor de los paredones superiores del túnel, a nivel, se realizaron mejoras en las veredas y nuevos accesos vehiculares. Además, se renovaron el mobiliario, las luminarias y la parquización. Fuente: La Nación, 11 de mayo 2016 (adaptación).

Actividades 1 Lean la noticia e identifiquen los elementos para-

textuales.

Identificar si hay varias voces, opiniones o testimonios en el artículo.

2 Respondan las preguntas que aparecen en el punto

2 de la guía.

3 Identifiquen diferentes posturas, si las hay. 4 Escriban un resumen de la noticia.

26

Bloque 1 • Las sociedades y los espacios geográficos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.