Ciencias Naturales 6 Bonaerense-Algo en Comun

Page 21

Ballenas e

hipopótamos

Las personas y la ciencia Actualidad

hipopótamo

ballena delfín hace 35 millones de años

La evolución de los cetáceos

L

as ballenas y los hipopótamos tienen algo en común: son mamíferos. Los mamíferos son un grupo de seres vivos que se caracterizan porque tanto los machos como las hembras tienen mamas, pero están más desarrolladas en las hembras, para poder alimentar a la cría. Las ballenas son cetáceos. Este grupo de mamíferos incluye a una gran variedad de especies de ballenas, como la orca, los delfines y los cachalotes, y se caracterizan porque solo viven en el agua. En cambio, los hipopótamos pertenecen a un grupo de mamíferos que pueden vivir tanto en el agua como fuera de ella. Sin embargo, además de ser mamíferos, los hipopótamos son los parientes actuales más cercanos de los cetáceos. ¿Cómo puede ser posible? Los cetáceos y los hipopótamos comparten ancestros comunes. Esto se pone de manifiesto si se observa un árbol filogenético. Las ramas cortas del árbol filogenético pertenecen a grupos que no tienen representantes en la actualidad y de los que solo se conoce su existencia a partir del estudio de sus fósiles. Mientras que las ramas más largas, con forma de flecha, son las de los grupos que presentan ejemplares existentes hoy en día. Si bien en la actualidad tanto las ballenas como los hipopótamos son acuáticos, sus ancestros no lo eran.

Elomeryx Dorudon hace 36 millones de años Rodhocetus hace 47,5 millones de años Pakisetus hace 48,5 millones de años

Indohyus

hace 55 millones de años Artyodactil ancestor

Los primeros cetáceos, los Pakicetus, fueron animales terrestres que podían llevar un hábito de vida semiacuático de agua dulce. Vivieron hace unos 50 millones de años y tenían cuatro extremidades a modo de patas. No se parecían mucho a la ballena actual, pero tenían estructuras internas similares. En cambio, el ancestro más cercano al hipopótamo es el Elomeryx, un animal con colmillos, patas grandes para no hundirse en el fango y que contaba con unos 500 kg de peso. Este tipo de evolución, con un ancestro común y dos ramas que evolucionan por caminos diferentes, se denomina evolución divergente. ¿Por qué siguieron distintos caminos evolutivos? La respuesta se encuentra en la adaptación a los distintos ambientes para la supervivencia.

 El ancestro común pertenecía al grupo de los artiodáctilos, que se caracterizaban por tener patas terminadas en dedos.

Actividades Elaboren un cuadro comparativo con las similitudes y las diferencias entre las ballenas y los hipopótamos. Pueden releer este capítulo para enriquecer su cuadro.

Ciencia, tecnología, sociedad y ambiente.

Capítulo 4: Cambios en los ambientes y en los seres vivos

77


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Naturales 6 Bonaerense-Algo en Comun by Macmillan Education - Issuu