Los diversos estímulos del entorno físico o biológico son captados por los receptores. Todos los seres vivos poseen un conjunto de receptores que les permiten detectar las variaciones de aquellas señales del entorno que son importantes para el desarrollo de sus funciones vitales. Aunque las plantas viven fijas al suelo y no pueden desplazarse, responden, como otros seres vivos, a numerosos estímulos externos e internos. Entre los principales estímulos externos que condicionan la vida de una planta, se encuentran la gravedad, las variaciones de luz ambiental y la mayor o menor disponibilidad de agua. También, las plantas son sensibles a las lesiones producidas por insectos y a otros estímulos mecánicos. La mayor parte de las respuestas de los vegetales a los estímulos se manifiestan como crecimientos orientados hacia la fuente del estímulo o en sentido contrario, si este es desfavorable. En todos los casos están involucrados diferentes receptores. © Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los receptores de la información
Ciencia en todos lados En México existen especies que habitan en cuevas donde no hay luz. Estos seres vivos son denominados de forma genérica como troglobios. Este nombre hace referencia a aquellos animales que se han adaptado evolutivamente a la vida en cavernas o cuevas. Entre otros, se encuentran los axolotes ciegos, que carecen de órganos de recepción de estímulos lumínicos. Estos curiosos animales pueden capturar a sus presas al percibir sus movimientos en el agua. Cuando algún crustáceo pequeño nada cerca de ellos, captan las vibraciones en el agua y súbitamente lo atrapan.
La mimosa es una planta que pliega sus hojas ante el contacto físico.
Los animales invertebrados más sencillos pueden percibir señales en diferentes zonas de su cuerpo y reaccionar ante ellas. Por ejemplo, los gusanos planos son invertebrados acuáticos que perciben las sustancias químicas en cualquier parte de su cuerpo. Sin embargo, al igual que muchos otros seres vivos, la mayor concentración de receptores se localiza en la zona anterior. Los animales más complejos tienen órganos especializados en la recepción de señales del entorno. Estos órganos se ubican en la zona anterior, en particular en la cabeza, y concentran los distintos tipos de receptores, como los órganos de la visión y de la audición, y los que perciben las sustancias químicas, es decir, el gusto y el olfato. A medida que el animal avanza e interactúa con el medio, detecta diferentes señales y puede responder a ellas. Estos receptores son parte del sistema nervioso, que se encarga no solo de la recepción de esta información, sino también de transportarla hasta los órganos responsables de procesarla. Estos órganos producen respuestas que finalmente serán emitidas por los órganos efectores.
Las planarias son gusanos planos que poseen, en la parte anterior del cuerpo, unas manchas oculares que son sensibles a la luz.
Las gaviotas cangrejeras tienen gran agudeza visual; sus órganos de la visión les permiten detectar a sus presas, en pleno vuelo.
1. ¿Qué es un estímulo? Enumeren cinco ejemplos. 2. Identifiquen en la infografía de la laguna de Mar Chiquita estímulos visuales. ¿Con qué especies los relacionarían? ¿Por qué?
Diversidad de seres vivos, unidad de funciones • CAPÍTULO 1
P14-3102-Bio1-interior.indd 35
35
9/16/14 11:37 AM