3102 bio1 cap1

Page 14

INCORPORACIÓN DE NUTRIENTES POR OTROS SERES VIVOS

ALGUNOS SERES VIVOS SE DISTINGUEN PORQUE UTILIZAN MATERIALES ORGÁNICOS A LOS QUE DEGRADAN DURANTE EL PROCESO DE NUTRICIÓN Y TRANSFORMAN EN MATERIALES SENCILLOS. OTROS, COMO LOS VEGETALES, APROVECHAN ESAS SUSTANCIAS SENCILLAS PARA FABRICAR LOS MATERIALES COMPLEJOS QUE LES SIRVEN DE ALIMENTO.

Las levaduras son hongos unicelulares que abundan en el suelo, sobre las hojas y las frutas.

Los mohos parecen terciopelo de distintos colores. Este es el tipo de hongo que crece sobre el pan.

Los hongos más conocidos son los llamados hongos de sombrero y pueden encontrarse sobre la tierra, los árboles y los troncos caídos. Los “sombreros” son la parte visible de estos seres vivos, ya que casi todo su cuerpo está formado por un conjunto de filamentos, llamados hifas, que se encuentran en el interior del suelo, de los troncos o del sustrato que les sirve de soporte. También existen otros tipos, como los mohos, que pueden hallarse sobre los alimentos y tienen el aspecto de polvo verde o de filamentos blanquecinos. Las levaduras son hongos microscópicos y unicelulares. Algunas abundan en las cáscaras de las frutas y son las que se utilizan para fabricar pan y otros alimentos. La mayoría de los hongos produce sustancias que, al ser eliminadas, descomponen los materiales del cuerpo de otros seres vivos. Así transforman materiales complejos en componentes más sencillos que luego absorben como alimento. Son organismos heterótrofos, ya que se alimentan de materiales orgánicos. Su particularidad reside en que los materiales que desechan en el proceso de nutrición, como el agua y el dióxido de carbono, son elementos sencillos que pueden ser reutilizados por los organismos autótrofos. Por eso los hongos son considerados descomponedores.

La nutrición de las bacterias

Algunos hongos son comestibles, por ejemplo los champiñones.

En las raíces de algunas plantas se forman protuberancias o bultos donde crecen bacterias.

Las bacterias son organismos unicelulares muy sencillos que se encuentran en el suelo, en el agua y en el aire de todos los ambientes de la Tierra. Tienen diferentes formas, y su tamaño es diminuto, por eso es difícil observarlas, aunque estén presentes en todos lados. Las que se hallan en el aire, además, pueden llegar a cualquier lugar del planeta a través del polvo atmosférico. Muchas personas creen que las bacterias son microorganismos dañinos que causan enfermedades. Si bien eso es lo que sucede con algunas –las bacterias llamadas patógenas, que pueden causar enfermedades, como tuberculosis o cólera–, no todas son perjudiciales. Por el contrario, la mayoría de las bacterias son beneficiosas para la naturaleza. Algunas, por ejemplo, se alimentan de materiales de desecho o de restos de organismos y los transforman en materiales más sencillos, como agua, dióxido de carbono y otras sustancias. De esta manera, actúan junto con los hongos en el proceso de descomposición. Otras viven en nuestro intestino y en el de algunos animales, donde digieren residuos de los alimentos. También existen bacterias que viven dentro de las raíces de algunas plantas. Esta asociación permite a las plantas aprovechar el nitrógeno presente en el aire para producir nutrientes. Tanto las bacterias descomponedoras como las patógenas son organismos heterótrofos. Sin embargo, como veremos más adelante, también hay bacterias que tienen otras formas de nutrición.

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

La nutrición de los hongos

32 CAPÍTULO 1 • Diversidad de seres vivos, unidad de funciones

P14-3102-Bio1-interior.indd 32

9/16/14 11:37 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.