3096 pdell2 cap2

Page 11

Por su parte, Julio Cortázar afirma que lo fantástico no tiene límites definidos, y Ana María Barrenechea lo sitúa en la convivencia entre lo normal y lo anormal, entre lo posible y lo maravilloso.

El mundo representado Los hechos de los relatos fantásticos pueden ser de diferente naturaleza. Los tres autores consultados plantean la representación de diferentes mundos posibles en los cuales el fantástico se manifiesta. Es así como Todorov sostiene que el mundo representado es un mundo reconocible para el lector, ya que obedece a las leyes de la realidad ordinaria. En ese contexto tiene lugar el acontecimiento extraordinario imposible de explicar. Existen dos interpretaciones posibles para ese hecho: que es producto de un sueño o de la imaginación de alguno de los personajes, o bien, que fue real, por lo cual nuestro mundo estaría regido por leyes desconocidas. Por otra parte, Ana María Barrenechea propone la existencia de mundos alternativos en los cuales puede haber dioses con poderes maléficos y benéficos; presencias fantasmagóricas o extrañas, etcétera. Julio Cortázar ubica lo fantástico en lo cotidiano: la realidad tiene, para él, un aspecto incomprensible e inexplicable, es decir, fantástico.

Conclusión En el presente informe se han relevado las características fundamentales de lo fantástico, según Todorov, Barrenechea y Cortázar. Es posible concluir, entonces, en que Todorov inaugura una definición de lo fantástico en la que la duda y la vacilación aparecen como los rasgos fundamentales. Barrenechea, en cambio, delimita lo fantástico en la convivencia entre lo normal y lo anormal, y Julio Cortázar lo entiende como un sentimiento que instala una lectura fantástica de la realidad. Más allá de las diferentes posturas respecto de cómo delinear el relato fantástico, es posible afirmar que, para los tres autores leídos, se trata de uno de los géneros centrales de la literatura.

Bibliografía • Rest, Jaime. Fantástica, literatura. Buenos Aires, Centro Editorial de América Latina, 1979. • Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. México, Coyoacán, 1999. • Cortázar, Julio. “El sentimiento de lo fantástico”. Barcelona, Tusquets. 1973. • Barrenechea, Ana María. “Ensayo de una tipología de la literatura fantástica (A propósito de la literatura hispanoamericana)”. Buenos Aires, Monte Ávila Editores, 1978.

53

P14-3096-PdelL2-c02.indd 53

1/6/15 4:26 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
3096 pdell2 cap2 by Macmillan Education - Issuu