Revista Fairway-Venezuela No. 102

Page 1

• JhoVegas arrancó su Fundación

J-30266493-4

Es p G Jh o ec o lf ia Ve na es l: ga tta s n

• Kevin Kirk: La Historia Increíble • Ozzie y Sanz Ganaron Torneo de las Estrellas • Golf como Plato del Día • Curacao: La Isla del Tesoro

Patrocinante de la revista FAIRWAY


2

Dic. - Ene. 2012

www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

3


Contenido Organo Divulgativo del Golf en Venezuela

6 Editorial Cartel Golf para el 2012 .................................................................................

Miembro del Bloque de Prensa Venezolano Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

8 Recuento Histórico “El Golfista Americano” de Travis ................................................................................. 12 Galería Fairway Posando para Fairway .................................................................................

16 Entrevista Especial Kevin Kirk : La Historia Jamás Contada ................................................................................. 20 PGA de Vzla.El Go Guillén y Sanz se Titularon .................................................................................

Portada

22 Reporte Especial JhoVegas es Sinónimo de Golf en Venezuela ................................................................................

34 Patrocinantes - Gira Movistar 2012 Comienza en Guataparo - Copa Golf Channel 2012 empenzó en Maracaibo - Copa Rolex en Lagunita CC .................................................................................

38 Golf & Turismo Curazao: La Isla del Tesoro ................................................................................. 42 LPGA Tour - Nueva Sociedad con TV Japonesa - LPGA Lanza Página Web en China - Tseng con Máximos Honores del 2011 .................................................................................

43 Eventos Fairway Arrancó la Fundación Jhonattan Vegas ................................................................................. 50 PGA Tour La Dificultad de Cerrar en el Tour ................................................................................. 52 Infoclubes I Interregional .................................................................................

Jhonattan Vegas en entrega de regalos en San Miguel Hotel, Golf & Club (Foto: Fairway)

25 Global Golf Golf como Plato del Día ................................................................................ 30 FVG Glosario de Terminos de Golf en Venezuela .................................................................................

54 Literatura El Guácharo Vegas y el Secreto de San Miguel ................................................................................. 58 TLA 40 Mejores al PGA Tour Latinoamericano .................................................................................

Hisako ‘Chako’ Higuchi

H

Patrocinante de la Revista Fairway

“Golf es vida, Golf es verde”

isako ‘Chako’ Higuchi nació el 13 de Octubre de 1945 en Kawagoe (Lapón). Higuchi dejó una marca que va más allá de sus palos de golf. Ganó el LPGA Championship el 12 de Junio de 1977 –de 31 años, convirtiéndose en la primera nacida en Asia en ganar un major sea hombre o mujer –hasta YA Yang (PGA Championship’09). Junto a Ayako Okamoto ella dominó el golf en Japón 1968 hasta 1980, ganando el JLPGA Championship en nueve ocasiones y el Japanese Women’s Open en cuatro. Pero sus más importantes triunfos fueron en el exterior, ganando el Women’s Australian Open’74, Colgate European Women’s Open’76, y su mejor momento, al ganar el LPGA Championship en 1977, una victoria que generó un desfile en las calles de Tokyo. Estudió el golf por Torakichi Nakamura siendo su caddie, un miembro del equipo ganador de la Copa Mundial de 1957. Higuchi se convirtió en presidente del LPGA Tour Japón en 1996. En el 2003 fue la primera golfista en ser elevada al Salón de la Fama del Golf Mundial, seguida por Isao Aoki (2004), Ayako Okamoto (2005) y Masashi Ozaka (2011). Ella también fue elegida en la categoría de Lifetime Achievement por liderar la causa del Golf Japonés, y continua haciéndolo hasta nuestros días con acciones sin paralelo en su dedicación al servicio de sus compatriotas profesionales. Empezó temprano a jugar golf en los 60’s de 16 años, cuando habían muy pocas mujeres golfistas de ningún tipo en Japón y ningún tour profesional de mujeres, pero para el momento de su retiro del golf competitivo en los 90’s, Higuchi había ganado 69 veces en el tour japonés de damas y otras victorias en tres continentes, dejando un rastro que han seguido muchas otras jugadoras asiáticas internacionales. Hoy por hoy sigue siendo la única japonesa en ganar un major – hombre o mujer. “Yo me convertí en una mujer emancipada a través de paciencia, con práctica y queriendo todo mucho,” Higuchi le dijo a la escritora Liz Kahn, concluyendo, “He hecho las cosas por mi propio orgullo porque otros han pensado que no podía, y porque quería mostrar a la gente que otros me podían seguir.”


THE ULTIMATE GOLF GETAWAY Hyatt Regency Curacao Golf Resort, Spa and Marina y Old Quarry Golf, lo invita a reservar su escapada de golf con rondas ilimitadas por persona en nuestro campo de golf durante su estadía. 3 Días De Mayo 1 – Diciembre 14/11

Bs. 855,70 por persona

5 Días Bs. 1935 por persona

Tarifas de alojamiento desde Bs. 855,70 más impuestos por día en el paquete “Triple Oferta Gratis” que incluye upgrade y desayunos para dos personas.

Para mayor informacion, agradecemos contactar a su agente de viajes o a Hyatt Hotels & Resorts en Venezuela por los teléfonos 0212-2857384 0212-2855384 Fax: 2862617 e-mail: tti@tti.com.ve

R E G E N C Y C U R A Ç A O GOLF, RESORT, SPA AND MARINA

Hyatt Hotels & Resorts es representada en Venezuela por Corporación TTI RIF:- Ene. J-30665684-7 Dic. 2012

5

TM


Editorial Organo Divulgativo del Golf en Venezuela

CUADRO DE HONOR Freddie Behrens † Manolo Bernárdez † Carlos Eduardo Brigé † Vicente Amengual B. Julio Luis Torres Gonzalo Ramírez †

Consejo DE FUNDADORES Luis Ricardo León Gonzalo Pérez Paris Freddy Alcántara John Zubillaga

Consejo Consultivo Mario Maya S. Raúl Sanz A. Enrique Pardo Fernando Tamayo L. Vicente Amengual V. Salvador Gómez Rodolfo Reverón

Editor Eduardo Pérez París Dirección de Arte Arq. Gonzalo Pérez Paris email: gppsol@yahoo.es CONSULTOR Diseño Gráfico Marilyn Bemúdez Rodrigo Machado Coordinador de Producción Manuel Álvarez Alfonzo email: malvarez.alfonzo@gmail.com CORRECTOR Manuel Álvarez Alfonzo Ilustraciones G. E. F. Dirección y Producción Grupo Editorial Fairway Comercialización Grupo Editorial Fairway Redacción Eduardo Pérez París Manuel Álvarez Alfonzo JUGADORES COLABORADORES John Zubillaga Luis Ricardo León David Hernández Ron Marco V. De Lacavalerie PROFESIONALES COLABORADORES Diego Millán Pedro Centeno Jhon Arrechabaleta Gregory Villalobos (TLA) Número 102 • Diciembre - Enero 2012 Depósito Legal pp 94-0349 El contenido no puede reproducirse sin contar con la previa autorización del Consejo Editorial. FAIRWAY Es una Publicación Bimestral del Grupo Editorial Fairway. Distribución Gratuita en todos los clubes e instalaciones de golf en el país. GRUPO EDITORIAL - ADVANTAGE, ASESORIA Y SERVICIOS, C.A. Centro Lido - Piso 11, Torre A - Ofic. 113-A Av. Fco. de Miranda - El Rosal Telf. 212-267 9931 / 266 5146 / 619 5345 / 619 7030 • Fax: 267 9931 E-mail: advantage9@gmail.com www.fairway.com.ve Fotografías Internas G.E.F. Guillermo Pérez Paris † Gettyimage TLA - Enrique Berardi Fotolito e Impresión Artes Gráficas Rey C.A.

Síguenos en:

fairway_VE

Cartel Golf para el 2012

P

ara este año 2012, son muchas las cosas que se vienen diciendo, muchas las que están pasando y muchas más las que están por pasar, dentro y fuera del golf. Y dentro de este, se prevé un año de muchas expectativas y buenas perspectivas por muchas razones. Antes que nada, se viene hablando con insistencia de Tiger Woods producto de su 5ta victoria en el Chevron World Challenge 2011, todos saben el bien que ha hecho en el pasado y lo bien que lo puede seguir haciendo en el futuro, porque viene en una franca recuperación, reapareciendo en el Abu Dhabi con un definitivo desempeño ascendente. Pero se trata de un año con nuevas metas en el PGA Tour, donde los más jóvenes están dando no sólo la talla sino se están llevando también la gloria, sin miedo a nada, ni siquiera a sus propios fracasos, como fue el caso de Kyle Stanley de su victoria en el Waste Management Phoenix Open, pero los veteranos no se van a dejar, como es el caso de Steve Stricker en el Hyundai de Campeones, Mark Wilson en el Humana Challenge por la Fundación Clinton, o el más reciente, Phil Mickelson en el ATT Pebble Beach National Pro-Am –pasando por encima del propio Tiger. Mientras que en LPGA Tour las expectativas son de palco, al observar en el 2011 un incremento del 38% de su audiencia televisiva, con una franca recuperación presentando cinco nuevos eventos, consolidándose el avance asiático liderado por las surcoreanas –‘Rookie del Año’ Hee Kyung Seo, las japonesas, y particularmente por la filipina Yani Tseng –dos veces seguidas la ‘Jugadora del Año’, pero las contendientes americanas responden con fuerza y elogios con los triunfos de Stacy Lewis en el Kraft Nabisco 2011, Lexi Thompson ganadora con 16 años del Navistar LPGA Classic y luego el Dubai Ladies Masters en diciembre, y más reciente con la victoria de Jessica Korda en el Australian Open 2012. La invasión asiática es irreversible y sumamente saludable al golf global, justamente en la región donde se espera se produzca el mayor crecimiento del golf mundial como resultado de su popularización en China, observando serios desplazamientos en esa dirección del European Tour o del LPGA en su asociación con la popular televisora japonesa WOWOW, o su nuevo site orientado al público chino, además de sus ya regulares eventos en el continente asiático y Oceanía. Pero también es una realidad para el 2012 el PGA Latinoamericano a partir de septiembre en siete países, ofreciendo www.fairway.com.ve


La FVG es de los jugadores que practican el Golf en los Clubes e instalaciones de Golf a nivel nacional. Hagamos de la FVG una institución Digna de nosotros mismos y del Golf como Disciplina Deportiva Olímpica; y de Fairway, la lectura de inspiración para golfistas de nuestro país y de habla hispana en el mundo.

nuevas oportunidades con bolsas más jugosas al talento latino que ha demostrado no sólo tener tradición e historia, con muy buenos recursos humanos en el pasado y presente, sino que los tiene en grandes cantidades, en un mercado prácticamente virgen en ese sentido, cada vez más importante en los equipos universitarios del NCAA y cada vez dando mejores demostraciones, y qué mejor antesala todos estos avances en la ruta al regreso del Golf a las Olimpiadas de Río 2016, cuando este año el golf tendrá una presencia significativa en la llevada de la antorcha Olímpica de Londres 2012. El Golf es cada vez más global, al registrar que los primeros puestos del Ranking Mundial son europeos, africanos o australianos, donde cada vez los protagonistas son los más jóvenes, y eso es un poco el reflejo de que el Golf es cada vez más accesible y su popularidad se contagia por doquier, agregando que su rango Olímpico intensificará la masificación, no sólo en los escenarios tradicionales con más eventos clasificatorios, sino particularmente en las nuevas arenas de carácter regional acompañadas de otras disciplinas deportivas, como en los recintos educativos. No es un secreto para nadie la creciente importancia que tiene el Golf en el sector turismo y en los gobiernos de todo el mundo que buscan nuevas fuentes de ingresos, destacando entre otras las naciones de la región del Caribe, así como México, Colombia y Panamá. Y que más saludable que una industria que es cada vez más verde, cada vez más conciente del ambiente, más claros con su responsabilidad con la historia del golf y sus valores fundamentales de respeto humano, social, y ambiental. Con esta edición No. 102 de Fairway-Venezuela, que completa los 17 años de salir ininterrumpidamente cada dos meses, queremos hacer honor a lo mejor que le ha pasado al Golf Venezolano con el especial “Golf es Jhonattan Vegas”, destacando en portada el arranque de la Fundación Jhonattan Vegas para ayudar a los más desprovistos de su estado natal, Monagas, y todos los pormenores de lo que pasó esa fiesta del golf nacional en Maturín, específicamente

en San Miguel Hotel, Golf & Club, en el 1er Torneo a Beneficio con las Casas Abrigo, la prensa nacional e internacional, profesionales y aficionados, y los más pequeños, los verdaderos protagonistas alrededor de su ídolo y nueva estrella del PGA Tour. Nos place igual publicar la “Leyenda del Tátarabuelo de Jhonattan”, presentada por primera vez esa semana, acompañada de la entrevista especial con la Historia Jamás Contada del coach de Jhonattan, Kevin Kirk. Por primera vez en tiempo estamos invitando a participar en la aventura de descubrir los tesoros de la isla de Curacao, partiendo de la lectura de la Isla del Tesoro en Golf & Turismo, cuyo premio es una estadía en el Hyatt Regency Curacao para jugar en Old Quarry GC, pero no dejen de ingerir como el Golf es el Plato del Día en GlobalGolf, entre otros especiales. Paralelamente, tenemos los detalles del Torneo de las Estrellas ganado por Ozzie Guillén y Raúl Sanz en Valle ArribaGC; el recuento del Internacional Infantil de GuataparoCC; así como los ganadores de la Copa Rolex, el Latinoamericano Golf Channel Vzla. y detalles de VII Gira Movistar desarrollados en el país; y el exclusivo Glosario de Golf por Julio Luís Torres Nuestra página Web www.fairway.com.ve, por Facebook, o por Twitter: Fairway_VE estamos gustosos de recibirlos con todos nuestro contenidos, así como para disfrutar de nuestras ediciones en vivo y participar en el concurso por la estadía en el Hyatt Regency Curacao.

Dic. - Ene. 2012

7


Recuento Histórico

“El Golfista Americano” de Travis Walter Travis fue el golfista amateur más exitoso en Estados Unidos a principios de 1900’s, un destacado periodista de golf y editor, innovador en todos los aspectos de golf, profesor, así como un respetado arquitecto de canchas de golf, con más de 500 victorias, dos libros, y creador de la importante revista The American Golfer en 1908, precursora de futuros medios especializados

The American Golfer” era la revista líder en los primeros años del Siglo XX y precursora de las revistas de golf como Golf Magazine y Golf Digest, la cual incluye noticias, artículos especiales, resultados y fotografías, y fue publicada desde 1908 hasta 1936. Esta maravillosa colección que se encuentra empastada en cuero en varios tomos y tiene considerable cantidad de espacio dedicado a Bobby Jones y al diseño y a la apertura de Augusta National, considerado como un fascinante instrumento de investigación y la enseñanza de la práctica del golf.

8

Dic. - Ene. 2012

Walter Travis fundó y editó la revista The American Golfer desde 1908 hasta 1920 cuando Travis entregó la Editorial a Grantland Rice, quien continuó la exitosa publicación hasta 1936 –Travis murió el 31 de julio de 1927. Travis nació en Maldon, Australia el 10 de Enero de 1862, pero arribó a New York en 1886 de tan sólo 23 años representando a McLean Brothers & Rigg, exportadores de productos y maquinarias de construcción basados en Australia. Se casó con Ann Bent de Middleton, CT el 9 de Enero de 1890 y más tarde ese mismo año se naturalizó www.fairway.com.ve


ciudadano de Estados Unidos y se mudaron para Flushing, NY, donde vivieron hasta mudarse a Garden City en Long Island en 1900, pero entre 1895 o en 1896 mientras viajaba por Inglaterra, Travis se enteró que sus amigos de Flushing estaban por crear un club de golf. El un poco indiferente con la idea, pero deseando mantener los amigos, se compró un set de palos de golf para llevarse de regreso a Estados Unidos, y como el dijo, “Por primera vez me arrodillé ante el santuario de la diosa del golf” en octubre de 1896 en Oakland links, a tres meses de cumplir sus 35 años. Un mes después de pegar su primera pelota, Travis obtuvo su primer trofeo al ganar la competencia con handicap del Oakland Golf Club, para comentar en sus palabras, “quedé enfatuado con el juego.” Se dedicó al estudio de libros instrucción escritos por Horace Hutchinson, Willie Park y otros, practicaba sin descanso, y para 1898 se inscribió en su primer United States Amateur Championship y perdió contra Findlay S. Douglas en la semifinal. Para ese momento había captado la atención y el respeto de sus compañeros de competencia, y por su tarde inicio en el juego respetuosamente le decían “The Old Man” o “The Grand Old Man.” Impulsado por su intensidad y dedicación compulsiva al juego, Travis pronto fue considerado el mejor del país, ganando con 38 años el US Amateur Championship en 1900, 1901, y 1903. En 1904, se convirtió en el primer jugador de América en ganar el British Amateur Championship, cuya proeza no se repetiría por otros 22 años incluso con formales intentos de grandes aficionados como Jerome Travers, Francis Quimet y Bobby Jones, como reportó The Southern Golfer, 1925, destacando que la noticia

de la victoria británica de Travis despertó interés en el juego de golf alrededor de los Estados Unidos. Entre otras victorias importantes de Travis como amateur estuvieron tres campeonatos del North y South Championships en Pinehurst, y cuatro Metropolitan Golf Association Championships, y al ganar su 4to título MGA en 1915 a la edad de 53 años, batiendo al de 28 años Jerome Travers en la final, cuando un año antes Travers había eliminado a Travis en la semifinal del US Amateur, y apreciando la reducción de sus habilidades, anunció su retiro competitivo en 1916. En resumen compitió en 17 consecutivos US Amateur Championships desde 1898 y 1914, recopilando un récord de 45-14, logrando honores en tres años seguidos (1900-02), y perdiendo el campeonato en cinco ocasiones. Compitió en 6 US Open entre 1902 y 1912, y fue el mejor aficionado en cinco oportunidades y empatado en el 3ro del otro, pero en 1902 quedó en el 2do lugar del US Open. En la edición de enero 28 de 1922, The American Golfer, fue respondida la pregunta de ¿cuántos torneos había ganado Travis en total?: “Nuestra opinión es que el Sr. Travis había ganado más Low Gross, Low Net y Abiertos que ningún otro golfista viviente. El fue prácticamente imbatible por un período de seis años desde 1898 a 1904 durante el cual participaba en el doble o el triple cantidad de eventos que John Ball o Chick Evans. Un estimado sobre el número de trofeos se ubicaría por encima de los quinientos, y quien sabe si cercano a los mil. En 1901, Travis era el Campeón Nacional y en 1915 fue de nuevo el Campeón Metropolitano y sus victorias en el sur fueron numerosas.” (The American Golfer, Ene. 1922).

Dic. - Ene. 2012

9


Walter Travis 1904

Recuento Historico Travis fue un prolífico escritor quien escribió extensivamente sobre una variedad de tópicos, y eran publicado en las revistas líderes de la época. Su primer libro, “Practical Golf” publicado en 1901, recibiendo críticas muy favorables en el The New York Times (6/14/1901) por su profundidad, meticulosidad y claridad en un libro de referencia, con una variedad de tópicos, incluyendo técnicas de golf, equipos de golf, construcción de canchas de golf, diseño y ubicación de trampas -azares, reglas de golf, y conducta en competencias de golf. Un segundo libro, “The Art of Putting” fue lanzado en 1904. Y en 1908, Travis creó y comenzó a publicar la revista The American Golfer ampliamente considerada como la más influyente de su tiempo. Travis y otros

10

Dic. - Ene. 2012

autores, la usaron como una efectiva voz por sus opiniones. Travis, se mantuvo al frente de The American Golfer como editor hasta que le entregó el mando a Grantland Rice en primavera de 1920 que mantuvo hasta 1936 dejando más de 300 números.

www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

11


Galería Fairway

Imágenes I Torneo Pro Fundación Jhonattan Vegas

Posando para Fairway

Ya es tradición solicitar que posen para publicar sus fotos, tanto en las páginas de Fairway como para su página WEB dentro del segmento de las Galerías Fairway

12

Dic. - Ene. 2012

www.fairway.com.ve


Fotos: Fairway

Dic. - Ene. 2012

13


GalerĂ­a Fairway

14

Dic. - Ene. 2012

www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

15


Entrevista Especial

La Historia Jamás Contada

Es para la revista Fairway un lujo haber conversado con Kevin Kirk –coach de Jhonattan Vegas, quien aprendió golf en Venezuela, en Maturín y con Francis Betancourt, y la vida le puso a Jhonattan unos años después para que lo orientara hasta el PGA Tour

L

a historia del norteamericano Kevin Kirk es una tan increíble y coincidente como la de Jhonattan Vegas, una vida que comienza en Venezuela, en Maturín y con el venezolano Francis Betancourt, quien les enseñó a ambos el juego, para luego conocerse en Houston y por intermedio del mismo Francis, donde Kirk lo toma bajo de su brazo, consigue el apoyo que requería Vegas, y emprenden un plan intensivo que lo lleva a la cúspide con la victoria de Jhonattan en el Bob Hope Classic a comienzos del 2011. Kirk ha cultivado y encausado el swing y la carrera de Vegas por más de una década hasta ahora, quien nos comenta, “tenemos que estar muy complacidos con lo obtenido por este muchacho luego de superar tantos obstáculos desde que llegó a Estados Unidos,” pero

16

Dic. - Ene. 2012

siempre fue un plan a largo plazo, una visión. Se trata de un largo viaje que emprendió este muchacho de Venezuela sin dinero, sin celular, ni vehículo, como sin una palabra de inglés para este Campeón del PGA Tour, la más reciente inspiración de la disciplina. Una sonrisa contagiante, sociable y fornido con un increíble poder, así como con un toque suave, inquebrantable fe, inimaginable paciencia y una fenomenal historia. De venir de pegarle a piedras con un palo de pequeño para la Universidad de Texas y ganar el Bob Hope. Hoy en día Kevin Kirk es responsable del swing y la visión de largo plazo de Jhonattan Vegas, así como es el instructor líder del Golf Performance Center de The Woodlands, en Houston. Al ganar el 2008 Southern Texas PGA Harvey Penick Teacher of the Year Award, Kirk le da crédito tanto a quienes www.fairway.com.ve


le enseñaron a jugar como a sus estudiantes. “La gente viene y me desafía,” dice Kirk. “Yo debo tener o buscar una respuesta para las preguntas que ellos se hacen.” Y como dice Richard Dean –periodista del Houston Chronicle que hizo un trabajo sobre el en su 3er Award, “Kirk definitivamente tiene las respuestas. Esta es la tercera vez que el es recipiente del premio nombrado en honor a uno de los más respetados instructores. El premio reconoce a los miembros del STPGA quienes son ejemplo en su desempeño de profesores del club, la sección o a nivel nacional.” Sin embargo, Kirk destaca, “si usted ve en nuestra sección, el nivel y talento de los coachs, para la comunidad golfista en el área, ellos son afortunados de tener acceso a muchos buenos profesores.” Kirk ganó anteriormente el mismo premio en 1998 y 1999, y ha sido director de instrucción de The Woodlands con el Canongate Performance Center desde julio’08. Previamente, Kirk ayudó a establecer el programa de certificación para enseñar de golf en el Cypresswood School of Golf en 1995. Kevin Kirk también fue un buen amateur al ser seleccionado All-American por Sam Houston State en 1983 y jugó competitivamente por unos seis años, ganando tres campeonatos nacionales con la universidad (’79-’83-’89). Y como profesional, le

enseñaba Bob Toski, aunque no fue el único que influenció su juego, agregando Kirk, “Los Harmons me hicieron mucho bien por un tiempo, y la familia Forester tuvo su impacto.” Entre los prospectos de Kirk está Katie Futcher –emergente estrella en LPGA, comentando, “ella es una increíble atleta con aspiraciones de ser una gran jugadora.” Pero aunque usted no lo crea, el golf para Kevin Kirk comenzó de pequeño y a través de Francis Betancourt en Maturín, cuando su Papá trabajaba en Tía Juana, Edo. Monagas por los años de 1963, luego estuvo en Colombia, y regresó a Caracas para quedarse 7 años más hasta 1975, jugando incluso torneos federados regionales y nacionales de aficionados, antes de regresar a Estados Unidos. Su etapa de profesor la comenzó en 1990 cuando un amigo el pidió que le diera clases, en 1992 se fue de gira como profesor y a partir de ese momento comenzó una búsqueda y mucho estudio que duró unos 10 años con el apoyo del video computarizado y el análisis del swing, y en una conferencia de golf en St Andrews conoce una gente del Instituto del Deporte de Australia que hablaban de lo mismo que el estaba buscando, con el soporte científico que se requería para optimizar el swing usando la biomecánica y la fisioterapia. Allí conoció

Dic. - Ene. 2012

17


Entrevista Especial

a Mark Holland, hoy HeadCoach del Programa de Golf del Instituto Australiano del Deporte; a Michael Dalgleish, (APA Sports Physiotherapist & Exercise Scientist/ Dalgleish Physiotherapy & Athletic Development); al Dr. Rob Neal, uno de los líderes de la biomecánica del golf a nivel mundial y fundador de Golf BioDynamics (GBD) y de The Golf Athlete (TGA), así como conoció a Pat Thomas, maestro e historiador de golf de la Royal & Ancient. Ya establecido Kirk en Houston en el año 2000, un día le toca la puerta un moreno alto y fuerte que le dice: “Mi nombre es Jhonattan Vegas y me manda Francis Betancourt.” Establecen un exigente programa de trabajo multidisciplinario comenzando por perfeccionar el inglés, sin descuidar la parte física, y mental, pero para ello Jhonattan requería apoyo de un hogar donde pudiera vivir, y sentar las bases de lo que terminaría siendo su vida de estudiante, atleta, y golfista en busca de la excelencia, y apareció su máximo benefactor y padre adoptivo mientras en Estados Unidos, Dick Camp, una persona de gran calidad humana y amante del golf conocido de Kirk que juntos comenzaron a sembrar mucho de lo que resultó ser Jhonattan Vegas, destacando Kirk, “la principal fortaleza de Jhonattan es su mente, pero simplemente Vegas ha conseguido ser mejor, y para su

18

Dic. - Ene. 2012

crédito, lo ha construido poco a poco. El ha sabido ser paciente y ha desarrollado unos sólidos fundamentos, consiguiendo hacer unos increíbles disparos.” Desde el principio Kirk ha enfatizado mantener las cosas simples. Desarrollando cada parte del juego. Sólidos fundamentos, consistente habilidad para el juego corto. Estar en el momento. Comentando Kirk, “el swing de Vegas realmente no ha cambiado en 8 años, lo que ha hecho es pulir algunas cosas. Los fundamentos tomaron el control y le agregaron algo de fuerza bruta –más de 300 yardas del tee. Las atareadas acciones de corto plazo se convirtieron en metas de largo plazo y dos años de Nationwide produjeron una victoria en el 2010, 7 Top-10 y un lugar en el PGA Tour.” Hoy en día Kirk y Jhonattan hablan de las cosas básicas, “hablamos de pequeñas claves mentales para estar en foco, estar en el presente y pegarle a cada tiro con todas las intenciones,” acotó Kirk. Igualmente han abordado el aspecto nutricional y están usando entrenadores para ayudarlo en las sesiones de trabajo físico en el camino. Y cerramos preguntando a Kirk, ¿Qué le dirías a los jóvenes que quieren seguir el camino de Jhonattan Vegas?.- “Por más difícil que sea el camino, se puede lograr. Es no sólo probable sino posible llegar donde el lo ha hecho.” www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

19


PGA de Vzla. Golf y Béisbol de la mano en Torneo de las Estrellas

Guillén y Sanz se Titularon1972 Un evento singular en el que se coronaron Raúl Sanz entre los profesionales y Ozzie Guillén entre los invitados especiales realizado finalmente en el Valle Arriba Golf Club, compitiendo entre otros con Jhonattan Vegas y Andrés Galarraga

C

aracas, 13 de Diciembre de 2011 (PGA de Vzla.).- En una espléndida mañana de golf en el Valle Arriba Golf Club (Par-70) se llevó a cabo el “Torneo de las Estrellas,” con la presencia de 9 peloteros venezolanos, entre ellos Andrés Galarraga, Ozzie Guillen y José Montero _Miguel Cabrera disculpó su ausencia, acompañados de un grupo de profesionales de la PGA de Venezuela junto a otros jugadores aficionados, evento que se desarrolló gracias a la alianza entre la PGA de Venezuela, la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y la Asociación de Peloteros de Venezuela, el cual inicialmente había de realizarse en el Izcaragua Country Club, pero como consecuencia de las lluvias hubo que reubicarse al VAGC.

20

Dic. - Ene. 2012

En el torneo compartieron en la cancha estrellas del golf con estrellas del béisbol que con un grupo de aficionados invitados completaron un cartel de unos 80 jugadores con premios para tres categorías de caballeros, una de invitados especiales y una de profesionales, destacando en esta última el destacado profesional Raúl Sanz, quien desarrolló una excelente ronda de 62 golpes (-8), iniciándose con un águila y birdie en los dos primeros hoyos, comentando: “Estoy feliz, salí a disfrutar el campo junto a mis compañeros de Marriott. El campo muy bueno, los greens están súper en buen estado, una organización excelente, buenísimo llegar y ver este show montado para los profesionales, peloteros y niños presentes,” expreso Sanz. En la categoría de invitados especiales ganó www.fairway.com.ve


ex-shortstop y nuevo manager grandes ligas de los Marlins de Florida, Oswaldo Guillén con 87 golpes, quien aprovechó para comentar (…con lo difícil que es hacer que diga algo), “Me divertí mucho jugando golf en Venezuela, el torneo es buenísimo, espero que se repita y la próxima vez pienso ganarle a Jhonattan Vegas. Hoy voy a colocar el trofeo al lado del de la Serie Mundial que gané con los Medias Blancas.” Otra de las grandes atracciones del evento fueron el PGA Tour venezolano Jhonattan Vegas, jugando en la partida junto al super-destacado pelotero venezolano Andrés Galarraga, Juan Carlos Amaro (DirecTV) y Rafael Chavero, acompañados de otros profesionales como Carlos Castro, Emilio Miartus, Eddy Martin, y Miguel Martínez, además de una gran cantidad de público

y medios nacionales e internacionales a lo largo de los 18 hoyos del recorrido, finalizando Vegas con score de 67 (-3). Por su parte Galarraga culminó su ronda muy complacido, destacando, “este torneo fue una gran experiencia, haber jugado con Jhonattan Vegas, quien me dio muchos tips para ir jugando la cancha, jugué bien y pase un rato muy agradable.” En la 1ra categoría el ganador fue Gabriel Vanososte con 73 contactos, en la 2da Alfonso Díaz con 80, en la 3ra división lideró Reinaldo Wahnon con 93. Este torneo se llevó a cabo gracias al patrocinio de DIRECTV, Bancaribe, Caja Caracas, JW Marriott, RS21, Wilson, Solera, LAN, Body Golf Magazine, Fletes GAG, Deportes Unión Radio y Gran Prix Tours.

Dic. - Ene. 2012

21


Reporte Especial

JhoVegas es Sinónimo de Golf en Venezuela

Vegas, Cortesía Associated Press

Plantation en Kapalúa.ashx (Cortesía. golfchannel.com)

Comisionado Cortesía (tourreport pgatour.com)

Kapalúa plantation golf course

Cortesía: bleacherreport.com

En Venezuela hoy en día Golf es igual a Jhonattan Vegas, tanto para la gente común como para el golfista profesional o aficionado, efecto de ello es haber quedado en el 2do lugar en la elección del “Atleta del Año” 2011 detrás del grande liga Miguel Cabrera

E

Ineludiblemente, en el país hablar de golf es mencionar a Jhonattan Vegas desde que ganó en el PGA Tour, cuando rompió las barreras del golfista común, cuando irrumpió en todos los medios de comunicación, cuando muchos que antes no sabían del golf, menos de Vegas, comenzaban a preguntarse

22

Dic. - Ene. 2012

sobre el golf en Venezuela, sobre quien era ese moreno que tanto sonaba, uno que dio una demostración que todos comentaban, que además daba una clara demostración de que el golf no era burgués, por el contrario, se trata de un deporte que no discrimina ser humano alguno. No sin razón se determina casi unanimidad su regreso a la arena Olímpica. www.fairway.com.ve


Este año la temporada del PGA Tour comenzó con el Hyundai Tournament de Campeones en Plantation Course, Kapalua, Hawaii, evento exclusivo para ganadores de la temporada 2011 realizado el pasado 6 al 9 de Enero. Como antesala algunos de los contendientes fueron entrevistados un día antes para los medios de comunicación internacionales por John Bush –periodista del PGA, seleccionando a Jhonattan Vegas entre ese grupo. Por su valor en el tiempo y el espacio para ampliar la curiosidad de los lectores, tenemos a bien traducir para ustedes esa entrevista, lo que complementa esta Edición Especial Jhonattan Vegas. Bienvenido en tu primera visita al Hyundai de Campeones. Bienvenido a Kapalúa, nos puedes comentar tus pensamientos de estar aquí.- “Es bueno regresar y especialmente a un torneo como este, cúan divertido comenzar la temporada con el primer evento, uno como este, donde sólo participan los 28 jugadores, todos ganadores y en Hawaii. Realmente no puede ser mejor. Yo estaba particularmente emocionado de venir aquí, es todo lo que pensé sería y un poco más sobre el lugar, es maravilloso. Realmente me encanta estar aquí.” Hablando de tu primera victoria, y recientemente a tu regreso a Venezuela, según tengo entendido, tuviste una muy buena recepción en tu país.- “Todo comenzó en el Hope, semana loca y divertida también. Siempre supe que había que ganar, pero nunca me imaginé que sería tan rápido, y no estaba preparado que pasara tan pronto. Fue divertido y mucho aprendí de esa victoria, pero ni yo ni mi equipo sabíamos lo que nos venía, todo el tiempo que le debíamos que dedicar a lo que significa ganar el primer evento PGA, en mi año de rookie, y viniendo de Venezuela, de Latinoamérica, Era todo un reto. Pero también estaban todas esas cosas que vinieron acompañadas, como jugar en el Masters, el cual lo pienso hacer mejor este año. Igualmente, fue muy divertido retornar a Venezuela. Yo mismo no me reconocía al llegar, porque dondequiera que iba, todo lo que hacía la gente se emocionaba, de manera que la bienvenida fue toda una experiencia también. Primero en un torneo de las estrellas del deporte venezolano donde estaban figuras como Andrés Galarraga y Ozzie Guillén en Caracas sorprendiéndome cuanto sabían de mi. Luego en Maturín donde vivo tuvimos una semana muy ocupada, con reunión con los medios, un ProAm, torneo de menores, y el lanzamiento de la

Fundación Jhonattan Vegas, donde entregamos cientos de regalos de Navidad a de niños huérfanos de la ciudad. Fue muy divertido ser recibido por todo un país.” Después que ganaste, ¿cuál fue el más importante desafío que enfrentaste en resto del año que pueda haberte afectado tu juego un poco?.- “Hubo unas cuantas cosas. Primero que todo, organizarse, ese fue el reto más grande, es decir, tenía muchas cosas en el plato que no estaba preparado para ello. No estaba pensando lo que tenía que hacer con los medios, lo que me originó muchos ProAms y muchas otras cosas que vienen como consecuencia de ganar. Yo básicamente jugaba golf, y me montaba en un avión para volver a pegarle a la pelota. Luego cuando uno tiene que ocuparse de tantas actividades que hacer fuera de la cancha, se complica un poco enfocarse en el juego, apartando que me cansaba. Ese fue lo que enfrentamos. Pero lo bueno es que aprendí de eso y deseosamente la próxima vez que gane, estaré un poco más preparado.” Tienes la oportunidad de jugar aquí, ¿qué te gusta de la cancha?.- “El asunto en esta cancha es que uno tiene que tener todos los tiros en la maleta. No es solo elevarla y dejarla junto al hoyo. Uno tiene que tenerlos todos. Poder darle para que no se eleve, una que se mantenga contra el viento, mientras que otras veces alta con viento a favor. Uno tiene que pensar cuantas cosas pueden pasar después que se va la bola. Cuando uno la tiene bajando, cuando tienes que jugar contrapelo, no hay manera de ponerla al lado del hoyo. Hay muchas cosas en las que uno tiene que pensar en la cancha, donde quiere poner la bola, que tipo de chipeo quieres hacer, donde quieres fallarla, y es parte de lo que hace una ronda en la cancha muy divertido. Con elevación, hacia abajo, de lado, hay mucha diversión jugando el golf, en lugar de pegar un simple tiro de una superficie plana a un green plano.” ¿Es ese tipo de golf el que aprendiste al crecer, jugando la grama en contra en los greens, es el estilo en la que creciste, es por eso que te gusta mucho?.- “Realmente si. Venezuela, la mayoría de las canchas de golf son realmente onduladas, y uno creció jugando en esas condiciones, donde uno le tiene que dar de todas las formas (Ej.: Junko Golf Club). Eso hace el golf más divertido y un poco más desafiante. En Texas el viento está supuesto a soplar todo el tiempo, y eso lo hace interesante. Por lo que será divertido esta semana.”

Dic. - Ene. 2012

23


Reporte Especial Tu parece que tuviste un buen final en la temporada. ¿Algo retornó a tu juego, o encontraste algo al final del año?.- “Para ser honesto, no realmente. Eso sólo fue el resultado de seguir trabajando lo bueno y lo malo, la búsqueda por encontrar la paz que tenía al comenzar el año 2011. Tu conoces el golf; siempre es tan mental. Todo está en poner tu cabeza en lugar correcto y haciendo bien las cosas pequeñas. Así me sentía al final y que es parte de lo que ahora siento. Mi meta de este año es jugar más consistentemente todo el año. Yo no voy a jugar muy bien todas las temporadas. Es sumamente difícil. Y eso es lo que mi profesor y yo estamos trabajando.” Estoy curioso por tus pensamientos de lo que está pasando con el golf en Sur América, por las Olimpiadas que se tendrán en el 2016 en Río, el nuevo PGA Tour Latinoamericano en varios países.- “Es definitivamente maravilloso para la región. No sólo ver el golf desarrollarse como lo ha estado haciendo los últimos dos años, con tan buenos jugadores latinos, como Ángel Cabrera, Camilo y otros más, eso es un gran impulso para la disciplina en el área. Tan buenos jugadores que lo que necesitaban era una oportunidad, y pienso que esas son grandes oportunidades que se están dando ahora para obtener

24

Dic. - Ene. 2012

más jugadores en el PGA Tour, en el Nationwide, y jugando otros diferentes tours. Todo eso es inmenso, y uno comienza a apreciar como está creciendo el golf, construyendo canchas en muchos lados, gente hablando de golf, conociendo de que se trata y deseando que Venezuela realmente siga esa ruta y continúe con la tendencia de otros países.” ¿Viste la President’s Cup?.- “Si la vi. Lo hice. Como jugador internacional, estaba un poco decepcionado. Perdimos de nuevo, pero esas son las cosas que me ocasionan más hambre, de ser posible entrar en la próxima competencia en dos años y darle la vuelta a las cosas y vernos en el círculo de ganadores.” ¿Es ese uno de tus metas.- “Es uno de mis goles. Es una competencia muy divertida, ser parte de eso, significa que hiciste algo bueno como para formar parte de ese selecto grupo. Ese es definitivamente uno de mis goles, y especialmente después de andar con Greg Norman y hablar con algunos de los golfistas. Es un evento muy divertido y sería increíble formar parte del equipo ganador.”

www.fairway.com.ve


GlobalGolf

Golf como Plato del Día

Una afición que nos sirve de imagen para momentos y recuerdos de vida e historia como de alimentación y celebración de múltiples fechas, eventos y figuras conmemorativas para platos decorativos

A

l plato es uno de los principales utensilios de la cocina sobre el que reposa, y se sirve, la gran mayoría de los alimentos, de superficie

abierta, más o menos cóncava, elaborada de diferentes materiales, como porcelana, vidrio, metal, plástico, barro, etc.

Dic. - Ene. 2012

25


Los primeros platos datan de la era prehistórica en Europa, de color gris, negro o rojo con pequeños fragmentos de mica sembrados, algunos con dibujos geométricos, pintados o incisos con la uña de la edad Neolítica imitando a otros igualmente decorados en el Egipto prehistórico y en lo más primitivo de la civilización minoica o cretense, de donde acaso tomaran el modelo los primeros ceramistas hispanos. Ya entre la cerámica griega se identifican motivos de importantes descubrimientos en la necrópolis de Camiros _tradicionalmente atribuidos a Rodas, extendiéndose a toda el Asia Menor con centros de producción en Mileto (Turquía) y Quíos (Grecia) con dos formas predominantes, los que copiaban modelos de bronce _o enócoes, y los platos con o sin pies, pero fueron los chinos y los alemanes los primeros países en trabajar la porcelana, siendo en Meissen (Alemania) donde se incursionó en la elaboración de vajillas finas sobresaliendo por su técnica y calidad. Hoy, como ayer, el plato que hoy consideramos indispensable para comer ha estado presente en la vida del ser humano desde hace mucho tiempo. La gente que podía adquirir una vajilla fina, la acomodaba en el mueble del comedor para que fuera admirada, mientras que la de uso diario estaba en la cocina. Los platos decorativos _como se les llama, o se adquieren como recuerdo

26

Dic. - Ene. 2012

www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

27


GlobalGolf de algún viaje o se compran de regalo, con toda gama de imágenes que decoran el plato, como paisajes, flores, frutas, fechas históricas, animales, personajes famosos, marcas comerciales o temas variados según la popularidad de la afición, o deporte, en este caso, como es el ejemplo del GOLF como motivo para los platos decorativos, los cuales usualmente son para colgarse en la pared o para ponerse sobre una base. Desde los inicios de esta disciplina se han estado usando los platos con decorados con imágenes de golf, primero en Europa y luego en América y el resto del mundo, usados no sólo como recuerdo, sino también hay platos de trofeos, conmemorativos, en homenaje a figuras emblemáticas, de celebración de eventos importantes de la historia del golf, pero hoy también son usados como elementos de ambiente a una celebración de un cumpleaños o piñata si es menor, como también los hay platos de a diario, en otros materiales más económicos como cartón o plástico. Igualmente hay platos motivos de colecciones y obras de arte, algunos incluso exhibidos en museos, y el resto exhibidos en los hogares de los golfistas del mundo, amantes del arte, las piezas de colección y el recuerdo de una afición deportiva que todos los días nos sorprende con su globalidad y trayectoria de más de 500 años, donde cada plato lleva una historia detrás que contar, y al hacerlos decorativos se revive y se comparte esa vida de porcelana, donde muy bien el GOLF podría ser el Plato del Día.

28

Dic. - Ene. 2012

www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

29


FVG

Glosario de Terminos de Golf en Venezuela

Nota: Los términos en inglés que se pronuncian distinto a su ortografía en español, tienen la pronunciación adecuada entre comillas.

AGENTE EXTERNO: Outside Agency (“autsaid eigency”) Cualquier agente a excepción del bando del jugador o su contrario, el caddie de cualquiera de los dos bandos, cualquier pelota jugada por cualquier bando en el hoyo que está siendo jugado, o cualquier equipo de cualquier bando. En juego por golpes cualquier agente exceptuando el propio jugador, su caddie, su equipo o la pelota que está en juego en el hoyo que está jugando. Un agente externo incluye un árbitro, un marcador, un observador y un caddie delantero. Ni el viento ni el agua son agentes externos. ALL SQUARE: “ol scuer”. Significa que el partido (en match play) está empatado. ANOTADOR: es el jugador designado para anotar el score de cada hoyo de otr/s jugador/es. APPROACH: “aproch”. Golpe de aproximación para situar la bola en green, lo más cerca posible del hoyo. BACKSPIN: Movimiento rotatorio hacia atrás que el golpe ejecutado le imprime a la pelota. Al picar en green, la pelota generalmente queda cerca del pique o retrocede, dependiendo del grado de rotación inversa que se le imprimió. BAFFY: cuatro de madera. BIRDIE: “berdi”. Cuando el score del hoyo se ejecuta en un golpe menos que el par. BOGEY: “bogui”. Cuando el score del hoyo se ejecuta en un golpe más que el par.

30

Dic. - Ene. 2012

BRASSIE: “brasi”. Dos de madera con chapa de cobre en la suela. BUNKER: “bonquer”. Trampa de arena. Obstáculo construido por el hombre. Generalmente una depresión del terreno con bordes elevados, rellenos con arena o tierra. CADDIE: “cadi”. Persona que lleva el equipo de palos del jugador durante el juego y que puede ayudarlo, en conformidad con las Reglas del Golf. CARA (DEL PALO): Se llama así a la superficie de impacto que tiene la cabeza del palo. CHULETA: Divot en inglés. Porción de grama y tierra arrancada al ejecutar un swing. CLEEK: “clic”. Cuatro de hierro. DOBLE EAGLE: “doble iguel”. Cuando el score del hoyo se ejecuta en tres golpes menos que el par. Llamado también “albatros”. DOG LEG: “pata de perro”. Se dice del hoyo cuyo diseño no es en línea recta, sino que tuerce hacia un lado (izquierda o derecha). DRAW: “droh” a) Efecto que toma la bola curveando ligeramente de derecha a izquierda. b) Sorteo que se hace para juego por partidos (match play), cuando no hay vuelta de clasificación. También significa “horario de salidas”, en inglés Tee Times (“ti taims”) DRIVE: “draiv”. Golpe ejecutado en la salida del hoyo www.fairway.com.ve


con el palo llamado drive DRIVER: “draiver”. Palo con cabeza grande (originalmente de madera, luego de metal, grafito, etc.) y pocos grados de loft en la cara. Lleva grabado en No. 1, se le conoce también como el madero uno.

agua. El límite de un hazard de agua se extiende verticalmente hacia arriba y hacia abajo. Las estacas y líneas que definen los límites de los hazards de agua están dentro del Hazard. Sus límites se definen por estacas amarillas.

EAGLE: “iguel”. Cuando el score del hoyo se ejecuta en dos (2) golpes menos que el par.

HAZARD DE AGUA LATERAL: Un hazard de agua lateral es un Hazard de agua, o aquella parte de un Hazard ubicada de tal manera que no es posible o que a juicio del Comité, resulta impracticable dropear una pelota detrás del Hazard de agua de acuerdo con lasls Reglas de Golf. Sus límites se definen por estacas rojas.

FADE: “feid”. Efecto que toma la bola curveando ligeramente de izquierda a derecha.

HOOK: “juc”. Efecto que toma la bola curveando pronunciadamente hacia la izquierda.

DROPEAR: Acción de dejar caer la bola, con la mano a la altura del hombro, en posición de frente al hoyo, para ponerla nuevamente en el juego.

FAIRWAY: “fergüey”. Trecho del hoyo en el cual la grama tiene corte bajo y está mejor cuidada. FORE: “for”. Se grita a los jugadores del grupo que va adelante o al público, cuando hay peligro que la bola pegada pueda golpearlos (¡ ojo avizor! ). También se usa para pedir paso a un grupo que está retrasándose en la cancha.. FOUR BALL: “for boll”. Juego por parejas escogiendo el mejor de los scores de ambos jugadores de cada bando en cada hoyo. Erróneamente llamado “mejor bola”. FOURSOME: “forsom”. a) Modalidad de juego por parejas efectuando salidas alternas y tiros alternos. b) En Venezuela se usa para denominar una partida o grupo de cuatro personas jugando juntas. GREEN: “grin”. Superficie de emboque del hoyo. Es una superficie donde se coloca el hoyo con su copa (de metal o plástico) y la bandera que señala el hoyo. La grama tiene el corte más bajo de la cancha. GREEN FEE: “grin fi”. Tarifa que se paga por jugar en una cancha. GRIP: a) Empuñadura del palo, en la parte de la vara (shaft) por la cuál se agarra el palo. b) Forma y acción de agarrar el palo por la empuñadura. HANDICAP: Ventaja que recibe cada jugador en la cancha que está jugando. HAZARD: Un hazard es cualquier búnker o hazard de agua. HAZARD DE AGUA: Un hazard de agua es cualquier mar, lago, estanque, río, zanjón, zanja de drenaje de superficie o cualquier otro cauce de agua abierto (contenga o no agua) y cualquier otra cosa de naturaleza similar. Toda superficie cubierta o no por agua dentro del límite de un hazard de agua forma parte del hazard de

IMPEDIMENTOS SUELTOS: Impedimentos sueltos son objetos naturales tales como hojas, piedras, ramitas, ramas y sus similares, estiércol, lombrices e insectos y los desechos y montoncillos hecho por ello, siempre que no estén fijos o en crecimiento, ni firmemente enterrados ni adheridos a la pelota. LINEA DE PUTT: “pot”. Es el camino que el jugador quiere que recorra la pelota para introducirse en el hoyo, cuando la golpea con el putter. LOFT: Grado de inclinación de la cara del palo con respecto a la vertical. MALETA: Bolsa para llevar los palos de golf. “Marusa” en el estado Zulia. MARCAR (LA PELOTA): a) En el green, colocar una moneda o similar detrás de la bola para levantarla dejando esa señal en su sitio. b) A través del campo se puede colocar, detrás de la bola, un tee o similar. MASHIE NIBLICK:”mashi niblic”. Nueve de hierro. MATCH PLAY: Juego por partidos, individual o en parejas, hoyo por hoyo. Se termina cuando uno de los bandos lleva más hoyos arriba (ganados) de los que faltan por completar la vuelta. NIBLIC: ocho de hierro. OBSTRUCCIÓN INAMOVIBLE: Es cualquier cosa construida por el hombre, incluyendo entre otros caminos o carreteras pavimentados y sus correspondientes bordes u hombrillos, bancos, postes de luz, aspersores, aparatos limpia-bolas, cajas metálicas de electricidad. OUT OF BOUNDS: (autofbaunds), en criollo: “aranbao” y/o “bao”). Una pelota está fuera de límites cuando sale de los límites de la cancha, indicados con estacas blancas o linderos de la propiedad del club, tales como muros y cercas.

Dic. - Ene. 2012

31


FVG PAR: Es el número de golpes indicado en cada hoyo como patrón o standard para el hoyo.

STANCE: Posición que adopta el jugador, con el palo en sus manos, para ejecutar un golpe.

RATING: “reitin” Valor de la evaluación de la cancha, por distancias de cada hoyo, expresado en cifras con un decimal. El valor puede ser mayor o menor que el par de la cancha.

STARTER: Persona encargada por el Comité para dar las salidas de los grupos de jugadores.

ROUGH: “rof”. Parte de cada hoyo que tiene cortes más altos que el fairway, e inclusive maleza, arbustos y árboles. SCRATCH: Se dice del jugador o jugadora perteneciente a la Categoría de Campeonato, en la cual se juega sin handicap. SHANK: Golpe pegado con la curvatura de la cabeza del hierro y la varilla, que sale casi en ángulo recto a la dirección que el/ jugador/a quería, es decir hacia el frente. SHAFT: Varilla del palo de golf generalmente de acero o de grafito. Antiguamente de SLICE: “slais”. Efecto que toma la bola pronunciadamente hacia la derecha. SLOPE: “sloup”. Es el valor calculado para la cancha evaluada, basado en el grado de dificultad de diez factores, el cual se expresa en cifras de tres dígitos, con valor máximo de 155. SPOON: “spun” tres de madera no metálico.

THREESOME: (trisom) Partido de un jugador contra un bando de dos jugadores, cada bando jugando una pelota . En Venezuela , erróneamente, se entiende un grupo de tres personas que van juntas en la misma partida o grupo. TEE: “í”.a) Es el sitio de salida, lugar desde el que se inicia el juego de cada hoyo. Es un área rectangular del largo de dos palos de fondo, cuyo frente y costados están definidos por los límites externos de dos marcas. Una pelota esta fuera del sitio de salida cuando toda ella descansa fuera el sitio de salida. b) Pequeño soporte, fabricado de madera, plástico o goma, que se puede utilizar en el tee para elevar la colocación de la bola antes del golpe inicial del hoyo. STROKE PLAY: “strouc pley”. Juego por golpes (originalmente llamado “medal play”). SWING: “suing”. El conjunto de movimientos para golpear la bola. Julio Luis Torres 2000- Rev-nov. 2011



Patrocinantes Calendario VII Gira Nacional Movistar 2012

Gira Movistar 2012 Comienza en Guataparo

P

Quedó determinado que la ya tradicinal Gira Nacional Movistar en su 7ma Edición comienza en Guataparo Country Club el 9 de Marzo, luego para Maracaibo Country Club el 13 de Abril, y seguirla en Barquisimeto Golf Club en Mayo 4. Después de un breve intervalo se reinicia en Julio en San Miguel Hotel, Golf & Club el 14 de Julio, subir a Isla de Margarita Golf Club el 11 de Agosto para concluir la Gira en Lagunita Country Club el 7 de Septiembre, donde participan más de una centena de clientes invitados de

Movistar y brindados por la gente de Glendfiddich 12 años con premiación para el 1er y 2do Gross, y 1º y 2º Neto por Categoría, organizado por Event Solution’s con dirección y producción de Jesús E. Guzmán, y apoyados por los patrocinantes BlackBerry, BOD/American Express, Glenfiddich, Unirent, Breeze Ice, NRG-Top Energy, D’Frutti Ice, FreXTea Ice, Hotel Intercontinental Maracaibo y ahora también, Air Europa.

Campeonato Latinoamericano Copa Golf Channel 2012, Capítulo Venezuela

Copa Golf Channel 2012 empenzó en Maracaibo

E

l Maracaibo Country Club comenzó el Circuito de Torneos Clasificatorios para el Campeonato Latinoamericano Copa Golf Channel 2012 el 13 y 14 de Enero. Las salidas según handicap comenzó a las 8:30 AM ambos días de competencia, que sumados los dos resultados individuales netos determinan el primero y segundo lugar de cada una de las 5 categorías (Campeonato, Primera, Segunda, Tercera y Senior), quienes clasificarán a la Gran Final Nacional en el Caracas Country Club el 29 de Marzo del 2012. En el marco de este gran evento se enaltece el golf venezolano a nivel internacional, el viernes 13 se tuvo una cata de whiskey exclusiva para socios cortesía del patrocinante, e igualmente en la premiación el sábado 14 se obsequió un cocktail a los 10 ganadores clasificados de Maracaibo e invitados a la Gran Final Nacional. De la Gran Final Nacional saldrán los 5 golfistas venezolanos que el 1 al 4 de Mayo representarán al país en el majestuoso IBEROSTAR de Praia Do Forte, en Salvador de Bahía (Brasil) donde se celebrará la Gran Final Internacional, cuyos jugadores compiten de manera individual y en equipo por país para ganar el Campeonato, destacando que todos los gastos de los

34

Dic. - Ene. 2012

ganadores están cubiertos con: Pasajes Aéreos CCSBRA-CCS, alojamiento en el IberoStar en el régimen de “Todo Incluido”, con todo y green fee, oportunidad única para el golfista que quiere competir a nivel nacional e internacional en un torneo de primera, televisado por Golf Channel Latinoamerica (ww.golfchannel-la.com). Siguió Izcaragua Country Club el 21 de Enero y Barquisimeto Golf Club el 28, siempre con La Federación Venezolana de Golf (www.fvg.org) y AGCG Gestión Patrimonial (www.gestionpatrimonial.net), organizadores del circuito se iniciaron las jornadas 2012 con este gran evento deportivo de carácter internacional. Para conocer la sede del Campeonato 2012 visite: (http:// www.tourvirtualbrasil.com.br/tour_virtual_iberostar/ praia_do_forte/pdf.html). Los ganadores del clasificatorio Maracaibo CC para la Gran Final Los ganadores del clasificatorio Maracaibo CC para la Gran Final Nacional son: Tercera Categoría (C). 1er. Lugar. Favio Zolofra 2do. Lugar. Oscar Morán Segunda Categoría (B) 1er. Lugar. Hendrik Álvarez 2do. Lugar. Miguel Brito Primera Categoría (A) 1er. Lugar. Gilberto Gudiño 2do. Lugar. Gustavo Jager Categoría Senior 1er. Lugar. George Eliopoulos 2do. Lugar. Hilmer Queipo Categoría Campeonato 1er lugar. Gerardo Ontiveros 2 lugar. Henry Urdaneta

www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

35


Patrocinates A beneficio de Mano Amiga, A.C.

Copa Rolex en Lagunita CC aficionados de 1ra, 2da y 3ra categoría caballeros y una categoría única de damas con premiación para los dos mejores gross y dos mejores netos, evento que comenzó temprano a las 7am y con la premiación ese mismo día a las 6pm, disfrutando todos de un bonito día y con mucho entusiasmo por tratarse de una acción benéfica y de una institución que goza del reconocimiento de los socios del club y de la comunidad, tomando en cuenta que este torneo fue pospuesto un par de veces por las lluvias, originalmente previsto para el 24 de noviembre 2011. Los ganadores de la Copa ROLEX a beneficio de Mano

E

l 26 de Enero finalmente se pudo concretar la Copa ROLEX a beneficio de la Asociación Civil MANO AMIGA en la cancha de Lagunita Country Club, donde con una gran participación que rápidamente llenó los cupos disponibles se dieron cita jugadores

Categoría DAMAS 2do Neto Rosa Acevedo 1er NetoTamara Gabaldón 2do Gross Edris Barzotti 1er Gross Jessie Bermúdez 3ra Categoría Caballeros 2do Neto Miguel Muci 1er NetoAlberto Aure 2do Gross Jorge D’Alessandro 1er Gross Juan Gruber 2da Categoría Caballeros 2do Neto Marcos Jove 1er NetoGuillermo Mibelli 2do Gross Miguel Ángel Pérez 1er Gross Antonio López 1ra Categoría Caballeros 2do Neto Antonio Cabrera 1er Neto Rafael Ochoa 2do Gross Carlos Lara 1er Gross Edris Barzotti

69 66 88 88 65 64 89 88 66 66 83 83 67 67 71 71

Si quiere estar al día con

información actual, veraz y completa, de todo lo que pasa en la ciudad, el país y el mundo…

necesita leer: .

"Sólo nuevos suscriptores a partir del 1 de mayo del 2011".

24

.

meses

Suscríbase a: j-31 560468-0

120

Bs.F

*

Llame ya a los teléfonos: (0212) 951 33 05-951 59 10

www.mercadodedinerove.com


Presenta:

Golf & Turismo

La Isla del Tesoro

(Cortesía. upload.wikimedia.org)

…por amor al golf en Curazao...

Cortesía. www.oldworldauctions.com

(Cortesía. upload.wikimedia.org)

Arowak village

Un título que brilla de aventura, no sólo por emular tiempos de aventura y riqueza, sino porque hay mucho de verdad en todo lo que es y ha sido la isla de Curacao –el país más nuevo del mundo, partiendo de un nombre de origen portugués “Isla de la Curación”, siempre ha sido una de las paradas obligatorias desde la época de piratas y corsarios, tanto por su ubicación estratégica como por su puerto natural, pero hoy es mucho más que una inspiración literaria de Julio Verne, declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en 1997 y enriquecido su atractivo turístico con su más reciente cancha de golf diseño de Pete Dye, Old Quarry Golf Club manejada por el Hyatt Regency Curacao en la Plantación de Santa Bárbara

S

on muchos los tesoros que posee la isla de Curacao, algunos provienen de su rica historia, otros destacan por su palpable herencia, mientras que otros esperan ser descubiertos. Curacao fue originalmente habitada por los Caiquetíos, indígenas básicamente recolectores

y cazadores pertenecientes a la etnia de los Arahuacos que se presume llegaron hace unos 6.000 años desplazados de Venezuela por los Caribes, encontrándose al menos 7 diferentes cuevas arqueológicas en la isla con amplias pruebas de artefactos encontrados, tales como, cerámicas, instrumentos hechos de conchas, piedras o huesos,

Dic. - Ene. 2012

37


Golf & Turismo

Alonso de Ojeda

(Cortesía. collection.spencerart.ku.edu)

Juan de la Cosa

Piratas (Cortesía. hiperactivebrain.wordpress.com)

Americo Vespusio

ornamentos, tumbas y pinturas sobre roca que datan de la Era Arcaica (2500 AC) y Era Cerámica (500 DC). Rápidamente en América con la llegada de los europeos a finales del Siglo XV para determinar sus fronteras y la búsqueda de tesoros, fueron los españoles los primeros interesados en la isla quienes impresionados por la alta estatura de los indígenas Caiquetíos la llamaron Isla de Gigantes, cuando Alonso de Ojeda el primer lugarteniente de Cristóbal Colón en 1499 descubrió a Curacao, también conocida por su abundante vitamina C en las frutas de la isla al observar Ojeda la recuperación de la tripulación por escorbuto. Igualmente, más tarde ese mismo año llegó el famoso navegador Américo Vespucio junto a Juan de la Cosa y fueron los primeros europeos que describieron la isla. Los españoles se establecieron formalmente en 1526, aunque al no encontrar oro y con la dificultad de siembra por la falta de agua fresca, abandonaron la isla después de permanecer en el poder por 125 años, pero antes se llevaron la mayoría

38

Dic. - Ene. 2012

de sus robustos habitantes como esclavos a otras islas del Caribe. Los holandeses liderados por Joannes van Walbeeck y Pierre Le Grand tomaron posesión el 28 de Julio de 1634 venciendo al gobernador Lope López de Moria, y usaron la isla como ancla para apoyar otras colonias de la región, primero con la intensión de ser colonia agrícola, Curacao terminó convirtiéndose en el centro más importante para el tráfico de esclavos del Caribe hasta mover unos 500 mil esclavos antes del último galeón en 1788, además de aprovechar las lagunas naturales para la producción de sal con mucho valor comercial y cultivar frutas, nueces y maíz, tanto para alimento de los esclavos como para mercadear con los piratas y corsarios que a menudo paraban aquí, conformándose una excelente fuente de desarrollo económico y estabilidad financiera. Los asaltos a los buques y plazas españolas y el contrabando en el caribe fue el objetivo primordial de los corsarios de la Compañía Holandesa de las www.fairway.com.ve


Holandés Piet Heyn (Cortesía. rijksmuseum.nl)

Peter Stuyvesant (Cortesía. Fundación Wikimedia)

Casas de Campo (Lanhuizen)

Indias Occidentales durante las primeras décadas del siglo XVII, produciendo excelentes dividendos con dos terceras partes producto del corso y el resto del comercio, contrabando y transporte de sal, capturando 547 embarcaciones enemigas entre 1622 y 1636, consiguiendo incluso el sueño de todo corsario al capturar la ‘Flota de la Plata’ en Cuba donde iba a España todo el oro y plata de América fuertemente protegidas, pero el marino holandés Piet Heyn lo logró en 1628, lo que sirvió para financiar y construir una nueva flota con la que invadieron a Brasil. En 1642 la compañía holandesa instaló al explorador holandés Peter Stuyvensant como gobernador y pronto consolidó las plantaciones de la isla, cada una con sus famosas estructuras o “landhuizen” (Casas de Campo) que llegaron a ser unas 100, de las cuales hoy todavía quedan unas 55 y forman parte del patrimonio histórico de Curacao –24 de estas abiertas al público, construidas en base a corales y bloques de ladrillo con techos a dos aguas para

Sinagoga Mikve Israel Emanuel

colectar las lluvias, donde vivía el dueño junto a los esclavos de la casa acompañada de almacenes y chozas de esclavos que trabajaban la tierra o en las salinas. Una vez establecida la agricultura y algún tipo de orden en Curacao, unido a sus profundos y protegidos puertos naturales y con la construcción de varios fuertes de gran tamaño –ocho de los cuales sobreviven, pronto la isla era un lugar seguro para mercadear bienes y esclavos, en época que comenzó a tomar forma el lenguaje “papiamento” entre esclavos y captores con una mezcla de portugués, español, holandés y africano que se convirtió en su forma de comunicación –también llamada la Lengua del Paraíso. Posteriormente en 1647 Stuyvensant fue director general del asentamiento de Nueva Ámsterdam –luego New York City. Para finales del Siglo XVI se instalaron algunas familias de judíos sefarditas de Ámsterdam atrayendo otros hebreos de Europa y Sur América que huían de la inquisición española y portuguesa, fundando en 1.732 la sinagoga Mikve Israel Emanuel –la más antigua

Dic. - Ene. 2012

39


Golf & Turismo

en América todavía activa, cuya comunidad temprano en el Siglo XVIII ya contaba con 2.000 integrantes, ejerciendo una gran influencia en la cultura y economía de la isla, así como jugó un papel protagónico en la creación de las primeras congregaciones de judíos en los Estados Unidos en los siglos XVIII y XIX, y posteriormente antes y después de la II Guerra Mundial con los inmigrantes provenientes de Europa huyendo de los nazis. Dada su estratégica y bien defendida ubicación y su profundo puerto, Curacao atrajo a los ingleses y franceses, siempre ocupados en el Caribe peleando por el control de las islas y sus productivas rutas, los ingleses lograron sacar a los holandeses un par de veces, primero de 1800 a 1803 y luego de 1807 a 1815, cuando se logró firmar el ‘Tratado de París’ que aclaraba las disputas del Caribe, dándoles a Curacao de vuelta a la Compañía Holandesa, lo que más luego pasó a ser parte del Reino de Holanda como una de las antillas holandesas, cuyo centro administrativo estaba en Willemstad –donde aún permanece. Cuando

40

Dic. - Ene. 2012

el petróleo es descubierto en 1920, se abre un nuevo capítulo en la historia de Curacao caracterizados de bonanza e inmigración que agregó nueva vida a su composición cultural ubicándola en el mapa del turismo. En 1997 la UNESCO declaró el puerto de Willemstad “Patrimonio Mundial de la Humanidad” por su herencia cultural y muy bien conservado casco histórico –uno de seis en el Caribe, en el rango de la Vieja Habana, el Viejo San Juan y la Zona Colonial Santo Domingo, cuya lista mundial incluye las Pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Corales de Australia, el Serengeti de África, y la histórica ciudad de Willemstad en Curacao, que incluye en su acervo al distrito de Punda, y áreas aledañas de Otrobanda, Peitermaai, Scharloo, cuyos lugares conservan su valor e integridad arquitectónica, además ilustrar el desarrollo multicultural de su comunidad a lo largo de más de tres centurias, preservando así unas 765 edificaciones hoy convertidos en monumentos nacionales que datan de 1700, destacando el Fuerte www.fairway.com.ve


Ámsterdam, el Palacio de Gobierno, la Sinegoga Mikve Israel-Emanuel y el colorido edificio Penha en los muelles. Y más recientemente, el pasado 10 de Octubre de 2010 Curacao se convirtió en una nación autónoma dentro del Reino de los Países Bajos, ahora el país más nuevo del mundo, hasta ahora uno de los cinco territorios insulares de las Antillas Neerlandesas, cuya sede ha sido Willemstad. Curacao ahora dispone exclusivamente de los beneficios producto del turismo, incentivando sistemáticamente el desarrollo de nuevas instalaciones de puertos y hoteles en toda la isla, como es el caso de la nueva cancha de golf de campeonato diseño Pete Dye, Old Quarry Golf Course, manejado por el Hyatt Regency Curacao, Santa Bárbara Plantation, con un recorrido de 6.946 yardas par 72 lleno de aventuras y retos para conquistar en cada una de sus 18 banderas, mientras la mente se pierde de vista en el horizonte disfrutando de sus bellas formas geográficas, su fauna, su flora y la vista a la ciudad de Willemstad –capital de Curazao.

Se trata de un verdadero tesoro golfístico en las antillas holandesas que espera ser descubierto por los amantes de golf del planeta. Está en Curazao, a un paso de muchos países del Caribe y el mundo, a 25 minutos de su capital, una gran ciudad como Willemstad de claro espíritu conservador muy orgullosos de su historia, de singular atractivo turístico, y ahora, con una cancha de calidad PGA, en un hotel tipo resort holandés con 350 impresionantes habitaciones de la reconocida marca Hyatt, en un lugar particularmente único, en Santa Bárbara Plantation, a 40 minutos de Curacao Hato International Airport, donde llegan regularmente todas las grandes líneas aéreas como American, Continental, Delta, Air France-KLM, cada semana. Bibliografía:

• www.curacaomonuments.org • www.curacao.com • http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_Curaçao • www.experiencecuracao.com • www.curacao-travelguide.com/history • curacao.hyatt.es/ curacao.hyatt.com

Dic. - Ene. 2012

41


LPGA Tour

Nueva Sociedad con TV Japonesa

E

l LPGA Tour anunció a finales del 2011 su nueva sociedad con WOWOW TV, otorgando a la televisora japonesa los derechos de las transmisiones exclusivas de televisión y cable para los múltiples eventos del LPGA en Japón comenzando el calendario 2012, con lo cual además de transmitir el Evian Masters que vienen haciendo los dos últimos años, proveerán cobertura de un selecto grupo de torneos LPGA, incluyendo el Wegmans LPGA Championship y el Kraft Nabisco Championship. “El propósito de WOWOW para la cobertura de eventos en vivo del LPGA con un mayor alcance es un crítico componente continuar el crecimiento y desarrollo de Global Tour en Japón,” manifestó el Comisionado del LPGA, Mike Whan. “La tremenda popularidad de jugadoras japonesas como Ai Miyazato, Mika Miyazato y Momoko Ueda, así como las líderes del Ranking Rolex, Yani Tseng, Cristie Kerr, Suzann Pettersen y Jiyai Shin, aportarán el combustible necesario para WOWOW en el crecimiento de una más sólida base de seguidores en el país,” destacó Whan. WOWOW es la 1ra señal satelital privada y estación de TV pagada en Japón que maneja eventos deportivos (Tenis, fútbol, boxeo y “ultimate fighting” y acaba de firmar el basket) y series de televisión americanas dobladas en japonés, y está haciendo una inversión importante para promover y mercadear sus transmisiones del LPGA Tour al mismo nivel de otros eventos deportivos, películas o shows, lo cual incluye avances, críticas y reseñas, los detalles más destacados cada evento, rasgos originales de las jugadoras y un programa antesala para cada campeonato major del LPGA. Adicionalmente, WOWOW proveerá programas promocionales para tres de sus canales y mercadeará vía impresa, celulares y por los vehículos de digitales, además de enviar un equipo con reportero a cada evento para profundizar la relación con las jugadoras más populares en Japón. “Nosotros muy estamos agradecidos de convertirnos en socios de LPGA en Japón,” dijo Mr. Nobuya Wazaki, presidente de WOWOW, agregando, “estamos sumamente complacidos de transmitir en vivo eventos del LPGA para Asia, Norteamérica y Europa, incluyendo los majors del 2012 y el Evian del 2013.” Concluyendo Wazaki, “estamos emocionados de traer estos eventos donde participan las mejores golfistas del mundo a las audiencias japonesas” –que posee unas 20 millones de personas.

42

Dic. - Ene. 2012

LPGA Lanza Página Web en China

E

l LPGA Tour lanzó a finales del 2011 el site oficial chino del LPGA cuya dirección es USLPGA.cn el cual proveerá todo lo referente a los eventos del calendario 2012 con scores en vivo, información de las jugadoras y estadísticas, destacada con los blogs de las estrellas. De esta manera, este site se une a los recientemente lanzados en Japón (USLPGA.jp) y en Corea (USLPGA. kr) como las páginas asiáticas orientadas a profundizar las experiencias de los fanáticos en el extranjero “Realzar y ampliar la experiencia de los seguidores de golf en China es un elemento clave en la expansión de los global tour de golf,” destacó Brian Carrol, LPGA Vice President de Televisión y Emerging Media, añadiendo, “es importante que así como crece la popularidad del golf femenino alrededor del mundo, debemos proveer contenido en detalle para los seguidores en los mercados emergentes como China.” Para la Website y Weibo –versión muy popular china del twitter, el LPGA se asoció con Sina, el portal de web en chino más grande de información y entretenimiento.

Tseng con Máximos Honores del 2011

L

a novel jugadora oriunda de Taiwan se llevó los máximos honores en la noche de los Premios Rolex, realizados en el Hyatt Regency Grand Cypress, liderado por el Comisionado del LPGA Michael Whan y Peter Nicholson, Director de Comunicación de Rolex Watch USA, presentando a Yani Tseng en su 2do año consecutivo con el premio de la Jugadora del Año Rolex y su 1er Vare Trophy por el score promedio más bajo del año, conquistando el primero con 5 eventos por realizar del calendario, además de convertirse en la más joven en ganarlo dos veces. “Al comienzo de la temporada, no creo que nadie podía haberse imaginado que Yani fuera a dominar como lo ha hecho este año,” dijo Whan, quien en nombre de LPGA la congratuló por su impresionantes logros esta temporada y le dio gracias por ser tan increíble embajadora mundial del golf femenino, actualmente con 11 victorias esta temporada incluyendo 7 triunfos LPGA y dos majors, y ha disfrutado por 39 semanas el 1er puesto del Ranking Mundial, con un total de 12 victorias LPGA, 5 majors, 2 Jugadora del Año y un Vare Trophy, acumulando 20 puntos y 7 para clasificar al exclusivo ‘Salón de la Fama’. Louise Suggs presentó el premio Louise Suggs Rolex Rookie of the Year a Hee Kyung Seo, quien se ganó los honores por registrar 5 Top-10 y un 2do lugar en el US Women’s Open donde perdió en desempate. www.fairway.com.ve


Eventos Fairway

Arrancó la Fundación Jhonattan Vegas

Jhonattan Vegas de visita en Venezuela con una atareada agenda de actividades a su llegada a Maturín donde reside su familia y amigos y con motivo del lanzamiento de la Fundación Jhonattan Vegas

E

l PGA Tour venezolano Jhonattan Vegas, quien acaba de ocupar el segundo lugar en la elección del “Atleta del Año” detrás del grande liga Miguel Cabrera, regresó a su ciudad natal Maturín para

participar en el I Torneo Pro fundación Jhonattan Vegas, para lo que terminó siendo una inimaginable semana de fiesta para el golf en Venezuela del 12 al 17 de diciembre en San Miguel Hotel, Golf & Country Club.

Dic. - Ene. 2012

43


Eventos Fairway

Con un nutrido programa de actividades se llevó a cabo esta celebración del golf nacional con motivo de su regreso de Jhonattan y la Fundación Jhonattan Vegas, comenzando con un Proam el día martes, seguido de una rueda de prensa el miércoles que ofreció Jhonattan Vegas con los más importantes medios venezolanos y algunos internacionales invitados, además de un torneo profesional y amateur de 18 hoyos ese mismo día. El jueves fue el día de las Casa Abrigo de Nuestra Señora del Carmen y en la tarde estuvo planificada en el driving range de San Miguel un exhibición especial de Jhonattan Vegas

44

Dic. - Ene. 2012

con su coach Kevin Kirk y apoyados por su caddie personal Luís Sira, cerrando viernes y sábado con un torneo de menores de dos días para las futuras estrellas del golf en Venezuela, quienes competirán desde la categoría “Compoticas” hasta la juvenil viernes y sábado, concluyendo con la premiación y presentación de la leyenda sorpresa de la noche. Con una gran expectativa en Maturín todos esperaban el miércoles por Jhonattan Vegas para la Rueda de Prensa con los medios de comunicación nacionales e internacionales invitados, donde la estrella del golf nacional junto a su coach www.fairway.com.ve


Kevin Kirk y al Presidente y Director Ejecutivo de la Federación Venezolana de Golf, Catire Pérez y Charlie Whaite respondieron preguntas a los periodistas presentes, a profesionales destacados como Miguel Martínez, así como a un selecto grupo de menores –todos participantes del torneo, y del público en general, complaciendo con creces las respuestas del PGA Tour venezolano, donde particularmente los de menor edad fueron los más lucidos con sus preguntas, y fue un momento mágico, tanto para ellos al poder compartir con él sus sueños e inquietudes, como para el resto de la audiencia.

La mañana del jueves comenzó temprano con el Skin Game entre los profesionales, ganado por Luís Rojas donde participaron además de su hermano Richard Rojas, los profesionales Alexander Capetillo, Alí Ibarra, Juan Carlos Berastegui, José Muñoz, y Víctor Henríquez, entre otros. Sin embargo, lo mejor estaba por venir el jueves con el lema “Un regalo en Navidad… Un gesto para un hermano”, cuando Jhonattan Vegas daba el ejemplo invitando al monagüense a traer un presente para los niños de bajos recursos que estarán presentes en San Miguel provenientes de las casa de abrigo del Estado

Dic. - Ene. 2012

45


Eventos Fairway

Monagas (Casa de Abrigo José Mercedes Santéliz, Casa de Abrigo Niño Jesús, Dra. Lya Ímber de Coronil, Nuestra Señora Del Carmen, Casa de Abrigo Sonrisa y Corazón) y que esperan en Navidad recibir una muestra de cariño. Y resulta que eso fue justamente lo que pasó, cuando se presentaron grupo de 70 niños de representantes de las Casa Abrigo que pudieron disfrutar de un día diferente, con una gran fiesta de atracciones, con payasos, colchón inflable y hasta clases individuales de golf recibieron algunos, además de un sabroso almuerzo por supuesto, destacando el momento en que recibieron uno por uno distinguidos regalos según edad y sexo entregados por el propio Jhonattan, y no faltó quien le pidiera el acostumbrado autógrafo, constituyendo un día muy especial y un

46

Dic. - Ene. 2012

recuerdo que perdurará en sus mentes con emociones inexplicables para los ausentes. Jhonattan manifestó sentirse muy complacido con la oportunidad de poder estar de vuelta a su país para compartir con todos los asistentes a este evento tan importante para él, “Estoy muy emocionado de volver a mi país y poder compartir con toda mi gente y muy contento de tenerlos a todos en Maturín,” por tratarse de la Fundación que lleva su nombre y que orientará para dar apoyo a los que más lo necesitan en su estado natal. Adicionalmente Vegas se vio homenajeado por el propio Alcalde, José Maicavares, quien le entregó la “Orden Ciudad de Maturín” en su Primera Clase, en reconocimiento por sus logros en el 2011 como deportista y ejemplo para los jóvenes del www.fairway.com.ve


estado Monagas, y terminó pegando algunas pelotas en el tee del hoyo 1. Simultáneamente, ese mismo día se realizaba el torneo amateur para 18 hoyos del que salió vencedor el joven José Miguel Ramírez, recibiendo un trofeo con la imagen ganadora de Jhonattan Vegas en el Bob Hope Classic realizado por los niños de las casas abrigo, y más tarde Jhonattan dio una exhibición de 9 hoyos con los profesionales Miguel Martínez –No. 1 del ranking del 2002 al 2008, los hermanos, Richard y Luís Rojas –ganador del Skin Game jugado en la mañana por los profesionales, acompañados por la talentosa joven Dismary Márquez de la Escuela Nacional de Golf de la FVG. El viernes en la tarde al concluir los menores sus primeros 18 hoyos, se realizó la exhibición especial

en el Driving Range con Jhonattan Vegas y Kevin Kirk apoyados por su caddie Luís Sira, dando una clase completa de las actividades que el profesional venezolano hace antes de cada práctica, con detalles sobre la concentración, el relajamiento mental y los ejercicios de precalentamiento, lo cual duró hasta entrada la noche con la excelente iluminación que allí se prevé y la máxima atención de todos los presentes, pequeños y adultos. Finalmente, el sábado una vez concluido el torneo de menores para 36 hoyos donde participaron unos 80 menores, se procedió a la premiación con unos increíbles trofeos de gran valor por cuanto eran los elaborados por las Casas Abrigo para cada jugador premiado, medallas y diplomas para el resto de los

Dic. - Ene. 2012

47


Eventos Fairway

niños y niñas que se dieron cita en esta semana de antología, y otros espectaculares premios y recuerdos de Jhonattan sorteados entre los presentes como es la costumbre, todo lo cual cerró con la exclusiva presentación de la Leyenda del antepasado de Jhonattan Vegas, presentada por el profesor Pedro Centeno y por el editor de Fairway, Eduardo Pérez Paris, cuando al concluir el relato ya de noche los niños corrieron para recibir a Jhonattan que apareció caminando de la obscuridad del green del hoyo 9. El I Torneo Pro Fundación Jhonattan Vegas fue patrocinado PROAMSA, Proc-Petrol, DirecTV, CCP Suites, Bancaribe y Palma Real Suites, así

48

Dic. - Ene. 2012

como gozó del apoyo de San Miguel Hotel, Golf & Club, Bridgestone, Servicios Riona, Agua Trevi, Fletes GAG, Directional Plus, Refrescos Glup, AV Consultores, y la revista FAIRWAY. Más tarde esa misma noche, invitación especial de los dueños del hotel a una estupenda parrilla, se presentó el documental producido Cine Archivo para el Caracas Country Club, titulado El Golf en Venezuela, La Herencia de Las Barrancas, cuya estrella central de cierre es justamente el nuevo héroe del golf venezolano y latinoamericano, Jhonattan Vegas, con el apoyo de Cinesa, Banco Mercantil y la revista Fairway. www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

49


(Cortesía. www.uni.ae)

PGA Tour

(Cortesía.todayheads.com)

(Cortesía. yourmiddleeast.com)

(Cortesía. newsdaily.com)

(Cortesía. abudhabievents.ae)

La Dificultad de Cerrar en el Tour Según el escritor y analista del reconocido medio especializado Golfweek, Jeff Rude en su columna “Hate to be Rude” de febrero 8 pasado, traducido para los lectores de Fairway

L

os últimas dos semanas del golf profesional se ha tratado de liderazgos con amplias ventajas truncados el domingo, cuando cualquier cosa puede pasar, y son poco probable los regresos. En este período de carteles más profundos y talentosos jóvenes jugadores aprendiendo sus caminos, ya ninguna punta parece segura. La “chemisse roja” de los domingos está muerta. Ha sido sustituida por la bandera roja. Las últimas dos semanas en el PGA Tour, hombres han liderado por 7 golpes temprano en la 4ta ronda pero no ganaron. Johnny Miller tiene una frase para eso. Como quiera que uno lo encuadre, Kyle Stanley y Spencer Levin cada uno perdió el control de 7 golpes de ventaja. El mundo de esos dos protagonistas, por supuesto, no pueden ser más diferentes ahora. Stanley acabó con su sufrimiento, sorprendentemente, recuperando un déficit de 8 golpes con Levin y de esta manera, pasando la antorcha de la pena. Incluso Tiger Woods, el mejor cerrador de todos en el golf por 100 millas, ha tenido dificultad cerrando en estos días. Empatado en la punta a los 54 hoyos con el eventual ganador Robert Rock hace dos semanas

50

Dic. - Ene. 2012

en el Abu Dhabi HSBC Golf Championship, Woods pegó sólo dos fairways y 6 greens en regulación en la última ronda empatando el 3er lugar, con dos golpes menos. Esto es la más reciente demostración del progreso de su swing en un año y medio. Todo esto es la última evidencia de que ganar al más alto nivel no es fácil. Hay una continental diferencia entre ganar y terminar de 10mo, o de 5to. Ese es el problema con algunos rankings; no se le ha dado suficiente énfasis al hecho de ganar. Una cruz de los últimos años ha sido que, en algunas partes, la victoria se la ha devaluado y menospreciado. Toma talento terminar de 5to. Toma agallas ganar. Un rápida mirada, uno pudiera tener un difícil trabajo determinando quien tuvo una mejor carrera en el PGA Tour, Tom Lehman o Mark O’Meara. Pero O’Meara tiene 16 veces y Lehman cinco. La diferencia de 11 victorias es más amplia que lo percibido. Sin nada contra Lehman, un tremendo jugador y mejor hombre. Es justo lo que quiero ilustrar que algunas veces las victorias no se les da el valor y peso que le corresponde. El total de victorias de Lehman, también no refleja la dificultad que conlleva ganar. Las dos últimas dos semanas ha sido más fácil www.fairway.com.ve


ganar viniendo de atrás que estando en la punta. Parte de eso involucra diferentes estados mentales. Algunos jugadores tienden a jugar conservadoramente y proteger cuando se está al frente pero jugar agresivamente cuando uno está detrás. Llamen eso desafortunado y entendiblemente parte de la naturaleza humana. Hay más presión dormir con una amplio margen en la punta que cuando estás detrás por 8 puntos. Stanley es el más reciente en vivirlo. La vuelta de Stanley de domingo a domingo es ambas, increíble e impresionante por muchas razones. El no dejó que perder tres golpes de ventaja en el hoyo 72 del Farmers Insurance Open lo perturbaran. No pensó en el pasado; el creyó. En su subsecuente victoria en el Waste Management Phoenix Open, Stanley demostró el potencial de estrella que sabíamos que tenía y su manera interior de aclararlo no lo conocíamos. En algún momento Stanley aprenderá a ganar estando en la punta. Esa ha sido la especialidad de Tiger. El hizo ver fácil un trabajo difícil con fortaleza mental. El nos consintió. El ajustó la curva. Wood estaba 14-0 en campeonatos major cuando lideraba después de 54 hoyos hasta que Y.E. Yang lo derrumbó en el PGA Championship 2009. Tan impresionante como eso es su récord de 48-4 cuando al menos comparte la punta al concluir la 3ra ronda. Haciendo su debut 2012 en el Abu Dhabi después de siete semanas sin jugar, Woods no es la sombra del

jugador que era en sus años gloriosos. Sin embargo, las calamidades de las últimas dos semanas lo elevan. Ellos subestiman su increíble habilidad de sacar lo mejor de si mismo cuando está al frente. Entendiblemente, había mucho honor en la fortaleza del cartel de 129 jugadores en Abu Dhabi, el 2do más importantes del European Tour con un rating de 454 & 58 Pts. (1ro BMW/ rating 470 &64 Pts.). Los primeros cuatro jugadores del Ranking Mundial –Luke Donald, Lee Westwood, Rory McIlroy y Martin Kaymer– pasarían por el tee, así como los No.9 y No.10, Charl Schwartzel y Jason Day, respectivamente. ¡Ah!, y ese de apellido Woods, también salió. Lo más sorprendente de Woods no fue tanto su caída, sino como lo hizo, dando tumbos fallando fairways y buscando greens. Empatando el 3ro después de compartir la punta es una clara demostración de que ciertamente no es el Woods de antaño, sin embargo, estuvo sensacional. El inglés Robert Rock en en 1ro con 275 (-13), McIlroy en el 2do con 276 (-12), Graeme McDowell, Thomas Bjorn y Tiger empatan el 3ro con 277 (-11), dejando empatados en el 6to a Matteo Manassero, George Coetzee con 278 (-10), y cuatro empatados en el 8vo con 279 (-9). Sergio García empata el 12do con 280 (-8), Schwartzel y Westwood empatan el 17mo, y el argentino Ricardo González empató el puesto 63 (290/ +2)

Dic. - Ene. 2012

51


Infoclubes

I Interregional

Exitoso desarrollo tuvo el 1er Campeonato Internacional de Menores Copa Gobernador de Carabobo llevado a cabo en el Guataparo Country Club del 7 al 10 de diciembre

U

n cierre propio de eventos internacionales, con un impresionante show de fuegos artificiales ofrecido por City Magazine y patrocinado por TNT Pirotécnica Venezolana, acompañado de un atractivo desfile de moda brindado por la exclusiva tienda Garbo, se dio final al I Campeonato Internacional Infantil – Juvenil de golf en Venezuela Copa Gobernador de Carabobo, tuvo lugar en el Guataparo Country Club (GCC) del 7 al 10 de diciembre con la participación de todas las categorías de menores desde Infantil A, Infantil B, Infantil C e Infantil D, Pre-Juvenil, Juvenil e incluso Por Equipo, tanto en Femenino como en Masculino, organizado por Promo Activa y City Magazine en equipo con el GCC. Lo que se dio inicio con la presencia del Gobernador de Carabobo Henrique Fernando Salas, del Presidente de la Federación Venezolana de Golf, Rafael Pérez Hernández y del Presidente del GCC, Jesús Latuff, acompañados de Franklin Palacios (City Magazine) y Gerardo López (Comisión Golf – GCC) y con la participación de 115 competidores de Argentina, Colombia, Curazao, Estados Unidos y Venezuela, terminó con muy buenos resultados y una excelente demostración de interés en este deporte que cada vez es más importante al ser hoy una disciplina Olímpica, previsto su regreso para los Juegos Olímpicos Río 2016, por lo cual es nuestro deber destacar y elogiar a los organizadores por el tremendo esfuerzo que significa poner en

52

Dic. - Ene. 2012

práctica un torneo de este nivel y magnitud, observado no sólo en la organización de un torneo internacional como este, sino todos los demás aspectos relacionados al evento que buscan amenizar y atender, tanto a los competidores como los visitantes a este torneo, manteniendo siempre bien informados a los medios especializados.

Los ganadores de estas jornadas deportivas de postín fueron: • Categoría Infantil A Masculino – • Categoría Infantil B Masculino –

Miguel Llamoza (141) Eduardo Yépez (141) 1ro Vanessa Gilly (122)/3ra • Categoría Infantil B Femenino – Isabela Cascavita (155/ USA) • Categoría Infantil C Masculino – Steven Pabón (235) • Categoría Infantil C Femenino – Valeria Medina (275) • Categoría Infantil D Masculino – Carlos Marrero (213) • Categoría Infantil D Femenino – Manuela López (234) • Categoría Infantil C Masculino – Steven Pabón (235) • Categoría Pre-Juvenil Masculino – 1ro Alejandro Perazzo (114) • Categoría Pre-Juvenil Masculino – 2do Andrés González (217/Mex) • Categoría Pre-Juvenil Femenino – María Torres (248/ Curazao) • Categoría Juvenil Masculino – George Trujillo (226) • Categoría Juvenil Femenino – Dismary Márquez (244) 1ro Carlos Marrero/ Alejandro • Equipo Masculino – Restrepo (441/ GCC) 2do Ángel González/ Miguel • Equipo Masculino – Collado (442/ Mex)

www.fairway.com.ve


Nos complace agradecer en nombre de los organizadores del evento a Bettina Cuisine con su “Festival Gastronómico”, Globatronic con sus concursos, Bazzar y Zona interactiva de juegos, así como a las tiendas Columbia y Paul Frank por sus obsequios, además de contar con el apoyo de la Gobernación del Edo. Carabobo, Esdras, JL Audio, MG Motores Valencia, MG Camionetas, Shake-it, Blinven CA, Nestea, Stratus, Élite Flash y College Prospects of America.

Dic. - Ene. 2012

53


Literatura

El Guácharo Vegas y el Secreto de San Miguel La Leyenda del Tátara-Tátara-Tátara Abuelo de Jhonattan Vegas cuenta de su último torneo en la Copa Monagas y habla del “Secreto de San Miguel”

É

rase una vez a comienzos del siglo pasado, recién introducido el golf en Venezuela, se jugaba aquí en Maturín la VII Copa Monagas, era un evento de gran importancia por cuanto era el de mayor relevancia en la región, donde sólo competían los más destacados golfistas del país, entre ellos el Capitán Cheweé Smith de Caracas campeón de la Capital, el zuliano Patacón Martínez, y por supuesto, uno de los mejores de la zona de Oriente, el Guácharo Vegas, mejor conocido como el “Caballero del Golf”, todos muy experimentados y cada uno había ganado la

54

Dic. - Ene. 2012

Copa Monagas al menos un par de veces, y el que la ganara en la 3ra ocasión se quedaría con el trofeo, una bella copa donada por el Gobernador del Estado Monagas, una bella dama muy respetada y querida por su pueblo, llamada Doña Barbarina Quiriquire, trofeo que además había sido bendecido por el Padre San Miguel. Es de hacer notar que estos golfistas aficionados se conocían muy bien y eran amantes del golf, muy respetuosos de las reglas y normas del buen golfista, todos tres tenían muchos seguidores y amigos y todos esperaban este evento con gran inquietud que www.fairway.com.ve


prometía ser de pronóstico reservado, por la gran competitividad de los competidores como por su gran caballerosidad _dentro y fuera de la cancha, y todo el mundo sabía que no iban a bajar la guardia hasta el final. Por supuesto, se agotaron los tickets del tren El Oriental, que conectaba Puerto La Cruz con San Félix y se paraba en Maturín, pero los seguidores no se rindieron y se vinieron a caballo, en carretas, canoas y hasta en burro vinieron algunos, pero nadie se iba a perder la Copa Monagas, era el último torneo del calendario, el ganador se llevaba el trofeo y además, se titulaba “Golfista del Año,” y se ganaba un puesto para jugar el Abierto Británico de Aficionados en St Andrews, la cuna del golf. Bueno, llegó el tan esperado día, había una gran multitud, jugadores, seguidores, periodistas de la prensa nacional, e incluso algunos reporteros musiús, gente de todas partes del país, pero también público no relacionado al golf que se dio cita en Maturín. Todos querían ver porqué tanto ruido con este evento, porque este juego del palo con la pelotita tenía a todo el mundo de cabeza hablando de él, y mucho curioso por supuesto, ya que nadie se quería perder esto, encabezados por la Gobernadora Doña Barbarina y el Padre San Miguel, y dando las partidas, con su gran voz de cantante de bar, Alias el Tigre del Temblador, el Prof. de golf, Pedro Matacaballo, un hombre de gran tamaño que daba clases y todos respetaban por su gran seriedad con el juego. “Ahora, con ustedes (Música de Fanfarria), en el tee del uno, la partida estelar del día, de Occidente, el zuliano Patacón Martínez, ganador de la Copa Monagas en dos ocasiones; procedente de la capital del país y también ganador en dos oportunidades de la Copa Monagas, el archi-campeón el Capitán Cheweé Smith, actual líder del escalafón oficial nacional y Campeón Golfista del Año el año anterior; y ahora, el de esta tierra, el querido por todos los Monaguenses, el gran Caballero del Golf, también ganador dos veces de la Copa Monagas, el Guácharo Vegas…….!!!!!!!” (Grandes Aplausos, Hurra’s). Salen a la cancha, se trata de un torneo de tres días, y el campo de San Miguel es conocido por la dificultad de

Capitán Cheweé Smith

Patacón Martinez

Guácharo Vegas

sus greens, lo angustioso de sus bunkers, las torrenciales aguas que lo sorprenden a uno, los impredecibles vientos que cambian dirección de un momento a otro, como su implacable sol que derrite hasta los más pintados, pero nada de eso iba a molestar la concentración de los competidores de esta digna contienda, porque se trataba de golfistas íntegros, acostumbrados a los obstáculos y a trabajar para vencerlos, no hubieran llegado a donde están sino no hubieran sido determinados en sus metas, en su dedicación y en su incansable trabajo para buscar la excelencia en el juego, y parte de eso era su actitud hacia el golf, hacia la competencia, hacia los compañeros de juego, porque ante todo, prevalecía el deportivismo y el buen comportamiento en la cancha, muy concientes del ejemplo que ellos significaban para su público. Culminó el 1er día con récord de cancha de Guácharo, haciendo 63, seguido por sus dos aguerridos competidores que hicieron 66 ambos. El 2do día culminaron empatados todos tres en una jornada muy dura porque estuvieron acompañados de aguas torrenciales con rayos y centellas, pero la tercera ronda no se podía con la angustia de los seguidores, todos hacían apuestas, muchos permanecieron hasta altas horas de la noche en el terraza del club, hablando de lo que podía pasar en la tercera ronda. Casi nadie había dormido. Nadie se quería perder lo que estaba por suceder el último día, que por supuesto, los locales todos estaban por Guácharo, quien se conocía los greens a la perfección, con todas las caídas. Los tres se levantaron muy temprano para el calentamiento adecuado, cada quien con su rutina de práctica con mucha seriedad. Terminan los primeros nueve hoyos todos tres empatados, con mucha angustia entre la multitud, sin embargo, los competidores estaban concentrados en su estrategia de juego, se sonreían una que otra vez, ellos estaban disfrutando a su manera, en la competencia, intentando ver como le hacían el mejor score posible a la cancha, pero este juego era tan importante que no querían perder ningún instante de concentración, sabían que estos nueve hoyos finales eran claves donde no podían cometer errores. Y comienzan en el hoyo 10 y en el hoyo 15 el Capitán Cheweé cae

Dic. - Ene. 2012

55


Literatura en el agua y prácticamente se despide de la competencia con triple bogey, sólo quedan Guácharo Vegas y Patacón Martínez con oportunidad de ganar. Patacón desde el fondo del green del hoyo 16 rueda la pelota en un recorrido de doble caída, se para casi en el borde del hoyo, y finalmente se escuchan los gritos del público cuando cae la bola en el fondo de la copa y ahora tenemos un nuevo líder. Patacón Martínez es líder por uno con dos hoyos por jugar. Ambos golpean un extraordinario drive en el hoyo 17, la bandera ubicada al frente del green en una posición difícil con viento a favor hacía casi imposible dejarla cerca en el 2do tiro, y en ese momento se acerca una tormenta por el norte, y la gente decía, esto no va a terminar, cuando comienza una pequeña garúa. Patacón Martínez pega la bola cerca del hoyo y rueda hasta el fondo del green con un putt muy difícil en bajada, con gran oportunidad para el Guácharo Vegas que solo tenía 80 yardas a la bandera, los nervios, la presión se respiraba en el ambiente, la garúa ya se había hecho un poco más fuerte. El Guácharo de manera impresionante falla su 2do tiro y la pone en el bunker de la izquierda, y los comentarios era que ya había perdido el torneo, cuando con un tiro espectacular saliendo de la trampa de arena acompañado un sonido muy particular que se escuchaba como un trueno de lo que se avecinaba, sale la bola delante de un puño de arena y rueda lentamente para terminar en el fondo del hoyo. Birdie en el 17 para el Guácharo, se empata y todo se decidirá en el último hoyo. Ya desde el medio del Fairway, ambos jugadores a unas 220 yardas, golpean tiros que sólo se escucha el rugir de los aficionados en las tribunas del green. Patacón a cuatro metros para águila y el Guácharo la deja a 30 cm del hoyo también para águila, es virtualmente el Campeón, y ya se murmura que se lleva la copa. Hace el putt Patacón con excelente

56

Dic. - Ene. 2012

Doña Barbarina

Don.Pedro.Matacaballo

suavidad pero corbatea la copa y se sale quedando al lado para birdie, y se oye el público: “Ohhhhhhhh.” El turno es para el Guácharo Vegas, el Caballero del Golf, que estará pasando por su mente, mientras se cubría bajo la sombra de una palmera, porque la lluvia estaba arreciando, Guácharo se dirige hacia la bola para hacer el último putt y ganar el torneo, sorpresivamente la pierde por la derecha y agarró un poco de pendiente quedándole a un metro para birdie. El Guácharo todavía sorprendido por fallar el putt y aún con el turno, se prepara para igualar a Patacón, pero con un movimiento brusco y descoordinado la vuelve a fallar, y el público se escucha con mayor murmullo. Ha ganado Patacón Martínez la Copa Monagas. Acto seguido, Guácharo Vegas, como buen Caballero del Golf que es, le da la mano a su amigo, competidor y ganador de la Copa Monagas, le da la mano al Director del evento Don Pedro Matacaballo, y tomó su putt, y se fue caminando desde el green del 18, en dirección al Morichal que queda al final del hoyo 3, y desapareció entre el bosque, sin voltear, sin hacer ningún tipo de gesto, sólo caminó hasta perderse, y nunca más se le volvió a ver. Dicen que él se aparece a veces de noche en el green del 9 y que se le ha visto potteando, y contaba Don Pedro que a veces en las mañanas cuando está en su rutina de chequeo de la cancha muy temprano, el ha visto las huellas sobre el rocío de alguien que estuvo haciendo prácticas de putt, y dice, “por aquí estuvo el Guácharo.” La leyenda dice que el que logre verlo de noche o antes de amanecer haciendo prácticas de putt, logrará conocer el Secreto de San Miguel…!!! Por Eduardo Pérez Paris con la colaboración del profesor Pedro Centeno y Carlos Vegas (Padre de Jhonattan)

www.fairway.com.ve


Dic. - Ene. 2012

57


TLA

Ascensos en el TLA

40 Mejores al PGA Tour Latinoamericano

Henrique Lavie y Jack Warfield (Cortesía South Florida Golf Magazine)

B

uenos Aires, Argentina (5 de diciembre, 2011) – La recta final de la temporada del Tour de Las Américas tuvo un incentivo adicional para los jugadores del TLA en el 2011 año. Aquellos que terminaron en los primeros cuarenta puestos de la Orden de Mérito de 2011 se ganaron el derecho a competir en la temporada inaugural del PGA TOUR Latinoamérica. El nuevo tour profesional de golf está programado para iniciar en septiembre de 2012 con un total de once torneos en siete países de la región latinoamericana. “Esto generó gran interés en el TLA en una transición hacia el PGA TOUR Latinoamérica. Nosotros vemos estas exenciones como un premio al esfuerzo de los jugadores que han desarrollado su carrera en el TLA. La que se les presenta ahora es una oportunidad de oro con el inicio del PGA TOUR Latinoamérica, circuito que se espera lleve al golf de nuestra región a otro nivel”, manifestó el Comisionado del Tour de las Américas Henrique Lavié, quien próximamente será el Director Ejecutivo del PGA TOUR Latinoamérica al este iniciar operaciones. La Orden de Mérito del TLA 2011 cerró al concluir su último evento que due el Sport Francés del pasado 18 de diciembre, cuando quedó definida la lista de los primeros 40 jugadores que pasarán a ser oficialmente los primeros miembros del muy esperado PGA TOUR Latinoamérica. Por su parte, Jack Warfield, Director de Operaciones del PGA TOUR Latinoamérica, adicionalmente confirmó que los primeros diez jugadores de la ‘Orden de Mérito’ del TLA 2012 que cerrará en julio 2012 también estarán exentos para jugar el PGA TOUR Latinoamérica. “Disfruté mucho las últimas dos semanas de la temporada del TLA 2011 porque pude ver a los jugadores compitiendo por ser parte de la generación que inaugurará el PGA TOUR Latinoamérica,” manifesto Warfield. “Con solo dos torneos por realizarse en la temporada va a ser muy emocionante ver tanto a los jugadores en la parte baja como en la alta del top 40 tratando de asegurar su estatus para 2012”. El calendario de 11 eventos que se tienen concretado para el 2012 ha sido el esfuerzo y ha contado con la colaboración del PGA Tour, el Tour de Las Américas, las Federaciones Nacionales de Golf, los promotores y los clubes sede nen la región, para disputarse entre septiembre y diciembre de 2012, ya que para el 2013 el plan es un calendario de hasta 14 eventos, para celebrarse por la región, participando inicialmente México, colombia, Puerto Rico, Brasil, Argentina, Chile y Perú, cuyo calendario se distribuido próximamente.

58

Dic. - Ene. 2012

www.fairway.com.ve


Wollmer Murillo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.